SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Domingo Eyzaguirre
San Bernardo / El Bosque
Unidad Técnico Pedagógica
Profesora: Paola Vásquez Salas.
PRUEBA SUMATIVA Nº3
“El poema”
NOMBRE : CURSO: 5º año C
FECHA: 27 de Junio Tiempo Pedagógico:
Puntaje Real: 38 Puntaje Obtenido:
Descripción Curricular de la Evaluación
Objetivos de
Aprendizaje a
Evaluar
Evaluar apropiación de contenidos del texto lírico el poema.
 Estructura.
 Figuras literarias.
 Diferencia del hablante lírico y el poeta.
Instrucciones
 Lee cuidadosamente cada uno de los ítems y responde sólo la información que es requerida.
 Usa lápiz pasta en tus respuestas y procurar escribir con letra clara y legible.
 Se evaluará con la calificación mínima (2.0) al alumno/a que sea sorprendido/a copiando
I.- Lee el siguiente poema y desarrolla los ejercicios dados.
Versos de otoño
Cuando mi pensamiento va hacia ti, se perfuma;
tu mirar es tan dulce, que se torna profundo.
Bajo tus pies desnudos aún hay blancos de espuma,
y en tus labios compendias la alegría del mundo.
El amor pasajero tiene encanto breve,
y ofrece un igual término para el gozo y la pena.
Hace una hora que un nombre grabé sobre la nieve;
hace un minuto dije mi amor sobre la arena.
Las hojas amarillas caen en la alameda,
en donde vagan tantas parejas amorosas.
Y en la copa de otoño un vago vino queda
en que han de deshojarse, primavera, tus rosas.
Rubén Darío
Desarrolla las siguientes preguntas:
I. Lee atentamente cada pregunta, cuando estés seguro(a) de tu respuesta,
responde marcando con una X.
1. La estructura de este poema consta de: (2 puntos)
a. 4 estrofas de 3 versos.
b. 3 estrofas de 5 versos.
c. 3 estrofas de 4versos.
d. 4 estrofas de 5 versos
2. Este poema presenta función emotiva del lenguaje porque: (2 puntos)
a. El hablante informa al receptor de sus reflexiones.
b. El hablante expresa sus sentimientos.
c. El hablante espera que el receptor reaccione ante sus sentimientos.
d. El hablante crea y comunica sus emociones.
3. La rima del poema es: (2 puntos)
a. consonante.
b. asonante.
c. verso libre.
d. No tiene rima.
4. En el poema, el hablante lírico es: (2 puntos)
a. Rubén Darío.
b. La primavera.
c. El amor pasajero.
d. El enamorado.
Colegio Domingo Eyzaguirre
San Bernardo / El Bosque
Unidad Técnico Pedagógica
Profesora: Paola Vásquez Salas.
5. Violeta Parra fue: (1 punto)
a. Poetisa.
b. Folclorista.
c. Pintora y arpillerista.
d. Todas las anteriores
6. Pablo Neruda, Poeta Chileno, cuyo verdadero nombre era: (1 punto)
a. José Reyes.
b. Pablo Neruda.
c. Neftalí Reyes.
d. Ninguna de las anteriores.
7. El siguiente verso posee la figura literaria de (2 puntos)
Nubes vaporosas,
nubes como tul,…
(G. Mistral)
a. Personificación
b. Hipérbole
c. Comparación
d. Ninguna de las anteriores.
8. El hablante lírico es: (1 punto)
a. El autor
b. El poeta
c. El que expresa los sentimientos.
d. El que lee el poema.
9. El verso es: (1 punto)
a. El conjunto de versos.
b. Una línea del poema.
c. El poema
d. El título del poema.
10. La estrofa es: (1 punto)
a. Es el conjunto de versos.
b. La rima que posee un poema.
c. Las líneas de un poema.
d. Las figuras literarias.
11. En la oración “Las niñas juegan con su muñeca”. Las palabras
destacadas corresponden a: (1 punto)
a. Sustantivos comunes.
b. Sustantivos propios
c. Adjetivos
d. Pronombre personales.
12. “Él tenía mal carácter” La palabra destacada es: (1 punto)
a. Sustantivo
b. Adjetivo
c. Pronombre personal
d. Artículo definido
13. El árbol se cayó en la casa de él. Las palabras destacadas son (1 punto)
a. Artículo / adjetivo
b. Sustantivos / artículo
c. Pronombres
d. Artículo / pronombre
Colegio Domingo Eyzaguirre
San Bernardo / El Bosque
Unidad Técnico Pedagógica
Profesora: Paola Vásquez Salas.
14. “Tengo mucha alegría por tu amor” La palabra destacada es: (1 punto)
a. Sustantivo común
b. Sustantivo abstracto
c. Determinante
d. Adverbio de cantidad
15. “Nunca dejes de soñar” La palabra destacada es: (1 punto)
a. Sustantivo común
b. Adverbio de negación
c. Verbo
d. Determinante
16. “Mañana Lucas se va de vacaciones” La palabra destacada es: (1 punto)
a. Verbo
b. Sustantivo propio
c. Adverbio de tiempo
d. Adverbio de lugar
17. Es una forma del lenguaje que consiste en utilizar una palabra con el
significado de otra.
Esta definición corresponde: (1 punto)
a. Poema.
b. Acróstico.
c. Metáfora
d. Caligrama
18. Es un tipo de poesía para mirar, contemplar y se va dibujando con las
palabras algo alusivo al texto. (1 punto)
a. Caligrama.
b. Acróstico.
c. Poema.
d. Metáfora
19. Es una composición poética en la que las letras iníciales, medias o finales
de cada verso, son leídas en sentido vertical. Esta definición corresponde:
(1 punto)
a. Poema.
b. Acróstico.
c. Caligrama.
d. Odas
20. Recurso literario que consiste en destacar o establecer semejanzas entre
los elementos. ¿A qué figura literaria corresponde esta definición? (1 punto)
a. Comparación.
b. Metáfora.
c. Personificación.
d. Poema.
21. Gabriel Mistral, Poetisa Chilena, cuyo verdadero nombre era: (1 punto)
a. Lucila Godoy.
b. Lucia Godoy.
c. Luisa Godoy.
d. Luz Godoy.
Colegio Domingo Eyzaguirre
San Bernardo / El Bosque
Unidad Técnico Pedagógica
Profesora: Paola Vásquez Salas.
DESARROLLO.
II. Escribe en forma clara las siguientes preguntas.
22. Indica cuántos versos y estrofas tiene el poema. “Versos de otoño”
(3 puntos)
__________________________________________________________
__________________________________________________________
23. ¿Cuál es la diferencia entre un poeta y hablante lírico? (3 puntos)
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
VERDADERO Y FALSO.
I. Frente a cada afirmación señala si es verdadera (V) o falsa (F).
(6 puntos)
24______La comparación es la figura literaria donde se exageran las realidades.
25______" Para tus blancas manos suaves como las uvas", es un ejemplo de
Personificación.
26______La personificación consiste en cambiar el orden gramatical correcto de
un enunciado.
27______El hablante lírico es quien escribe un poema.
28_______La rima consonante es la que se produce entre dos o más versos
29 _______ La metáfora consiste en la identificación entre dos términos, de tal
manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro
Colegio Domingo Eyzaguirre
San Bernardo / El Bosque
Unidad Técnico Pedagógica
Profesora: Paola Vásquez Salas.
Alternativas Correctas Prueba global
Quinto año C
Pregunta Alternativa Puntaje
1 C 2
2 B 2
3 A 2
4 C 2
5 D 1
6 C 1
7 C 2
8 C 1
9 B 1
10 A 1
11 A 1
12 D 1
13 D 1
14 B 1
15 B 1
16 C 1
17 C 1
18 A 1
19 B 1
20 A 1
21 A 1
22 Desarrollo 3
23 Desarrollo 3
24 F 1
25 F 1
26 F 1
27 F 1
28 V 1
29 V 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
Jeny Isa Marchant
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
Paz Hermosilla
 
La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05
Karina Hidalgo
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Monica Muñoz
 
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivosEvaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Haidi Haupt
 
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y 5°
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y  5°Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y  5°
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y 5°
Alejandra Arrubla
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Sandra Meza
 
Taller de repaso español
Taller de repaso españolTaller de repaso español
Taller de repaso español
Monica Muñoz
 
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp0266469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
sonia rojas
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
LicarayenDaniela
 
19350462 prueba-de-sustantivos-comunes
19350462 prueba-de-sustantivos-comunes19350462 prueba-de-sustantivos-comunes
19350462 prueba-de-sustantivos-comunes
Damarys Morin
 
Prueba género lírico
Prueba género líricoPrueba género lírico
Prueba género lírico
Yasna Ponce
 
Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)
Maria Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
 
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivosEvaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
 
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y 5°
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y  5°Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y  5°
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y 5°
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
 
Taller de repaso español
Taller de repaso españolTaller de repaso español
Taller de repaso español
 
Taller de sinonimos y antonimos
Taller de sinonimos y antonimosTaller de sinonimos y antonimos
Taller de sinonimos y antonimos
 
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp0266469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
 
Prueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativosPrueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativos
 
92301342 prueba-texto-dramatico-
92301342 prueba-texto-dramatico-92301342 prueba-texto-dramatico-
92301342 prueba-texto-dramatico-
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
 
19350462 prueba-de-sustantivos-comunes
19350462 prueba-de-sustantivos-comunes19350462 prueba-de-sustantivos-comunes
19350462 prueba-de-sustantivos-comunes
 
Guia mito y leyenda
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyenda
 
Prueba género lírico
Prueba género líricoPrueba género lírico
Prueba género lírico
 
Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)
 

Destacado

Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
othonielp11
 
Evaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaEvaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaROMITAL
 
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicokrolina88
 
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°Maximo Reyes
 
Simulacro prueba SABER quinto lenguaje
Simulacro prueba SABER quinto lenguajeSimulacro prueba SABER quinto lenguaje
Simulacro prueba SABER quinto lenguaje
Yaneth García Sánchez
 
Guía de ejercitación figuras literarias
Guía de ejercitación figuras literariasGuía de ejercitación figuras literarias
Guía de ejercitación figuras literariassachadeb
 
Diagnóstico 4to grado
Diagnóstico 4to gradoDiagnóstico 4to grado
Diagnóstico 4to grado
mendozaster mendozaster
 
Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011
Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011
Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011Patry Villa
 
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario a
Prueba de ciencias naturales   grado 5 calendario aPrueba de ciencias naturales   grado 5 calendario a
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario aINDEIPCO LTDA
 
Posibles preguntas para el examen de nutrición pdf
Posibles preguntas para el examen de nutrición pdfPosibles preguntas para el examen de nutrición pdf
Posibles preguntas para el examen de nutrición pdf
pradob9
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
Orlando Lopez
 
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Docente Investigadora
 
Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.
patricia ramirez
 
POEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajoPOEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajo
Nya Salgado
 
C) la poesia en el aula de preescolar
C) la poesia en el aula de preescolarC) la poesia en el aula de preescolar
C) la poesia en el aula de preescolarClaudialcz
 
Prueba de 4to grado, gramática
Prueba de 4to grado, gramáticaPrueba de 4to grado, gramática
Prueba de 4to grado, gramática
Vanessa Desiree Perez
 
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºbTaller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºbalvaro enrique amaya polanco
 

Destacado (20)

Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
 
Evaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaEvaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poema
 
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basico
 
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
 
Prueba 6 pemas figuras literarias
Prueba 6 pemas figuras literariasPrueba 6 pemas figuras literarias
Prueba 6 pemas figuras literarias
 
Simulacro prueba SABER quinto lenguaje
Simulacro prueba SABER quinto lenguajeSimulacro prueba SABER quinto lenguaje
Simulacro prueba SABER quinto lenguaje
 
Guía de ejercitación figuras literarias
Guía de ejercitación figuras literariasGuía de ejercitación figuras literarias
Guía de ejercitación figuras literarias
 
Diagnóstico 4to grado
Diagnóstico 4to gradoDiagnóstico 4to grado
Diagnóstico 4to grado
 
Guía Sistema Solar
Guía Sistema SolarGuía Sistema Solar
Guía Sistema Solar
 
Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011
Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011
Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011
 
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario a
Prueba de ciencias naturales   grado 5 calendario aPrueba de ciencias naturales   grado 5 calendario a
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario a
 
Posibles preguntas para el examen de nutrición pdf
Posibles preguntas para el examen de nutrición pdfPosibles preguntas para el examen de nutrición pdf
Posibles preguntas para el examen de nutrición pdf
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
 
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
 
Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.
 
POEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajoPOEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajo
 
C) la poesia en el aula de preescolar
C) la poesia en el aula de preescolarC) la poesia en el aula de preescolar
C) la poesia en el aula de preescolar
 
Prueba de 4to grado, gramática
Prueba de 4to grado, gramáticaPrueba de 4to grado, gramática
Prueba de 4to grado, gramática
 
Ilga homofobia de_estado_2012
Ilga homofobia de_estado_2012Ilga homofobia de_estado_2012
Ilga homofobia de_estado_2012
 
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºbTaller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
 

Similar a Prueba sumativa nº 3 el poema 5to

CARTILLA GRADO QUINTO JT CTJFR
CARTILLA GRADO QUINTO JT CTJFRCARTILLA GRADO QUINTO JT CTJFR
CARTILLA GRADO QUINTO JT CTJFR
PatriciaRico11
 
4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf
olgasanchez90
 
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
IvonneMuoz26
 
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
RobertoFajardo23
 
PPT 5tos figuras Literarias.pptx
PPT 5tos figuras Literarias.pptxPPT 5tos figuras Literarias.pptx
PPT 5tos figuras Literarias.pptx
AlmaEspinozaContrera
 
Planeacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto gradoPlaneacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto grado
Luzhesita Martinez Rios
 
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
SteffiIturriagaLutz
 
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptxAnalisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Diego170823
 
Planeación 2 semana 1.docx
Planeación 2 semana 1.docxPlaneación 2 semana 1.docx
Planeación 2 semana 1.docx
Lucia Martínez
 
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pptx
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pptxEl-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pptx
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pptx
katherinefuller12
 
Analisis literario, obra de David auris villegas
Analisis literario, obra de David auris villegasAnalisis literario, obra de David auris villegas
Analisis literario, obra de David auris villegas
Juan Quiroz
 
Taller
TallerTaller
Taller
GerardoBui
 
Guia 15 creaciones literarias 2021
Guia 15 creaciones literarias 2021Guia 15 creaciones literarias 2021
Guia 15 creaciones literarias 2021
Cristy Salazar
 
toaz.info-prueba-de-genero-lirico-5-basico-pr_e99915440d4680baa5234a1d5b356c1...
toaz.info-prueba-de-genero-lirico-5-basico-pr_e99915440d4680baa5234a1d5b356c1...toaz.info-prueba-de-genero-lirico-5-basico-pr_e99915440d4680baa5234a1d5b356c1...
toaz.info-prueba-de-genero-lirico-5-basico-pr_e99915440d4680baa5234a1d5b356c1...
CarolinaCarrascoSand
 
Planeaciones juntas mayo 2015
Planeaciones juntas mayo 2015Planeaciones juntas mayo 2015
Planeaciones juntas mayo 2015
Adrián García
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROMark H-dez
 
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdfEl-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Claudia Coña
 

Similar a Prueba sumativa nº 3 el poema 5to (20)

CARTILLA GRADO QUINTO JT CTJFR
CARTILLA GRADO QUINTO JT CTJFRCARTILLA GRADO QUINTO JT CTJFR
CARTILLA GRADO QUINTO JT CTJFR
 
4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf
 
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
 
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
 
PPT 5tos figuras Literarias.pptx
PPT 5tos figuras Literarias.pptxPPT 5tos figuras Literarias.pptx
PPT 5tos figuras Literarias.pptx
 
Planeacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto gradoPlaneacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto grado
 
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
 
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptxAnalisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
 
Planeación 2 semana 1.docx
Planeación 2 semana 1.docxPlaneación 2 semana 1.docx
Planeación 2 semana 1.docx
 
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pptx
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pptxEl-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pptx
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pptx
 
Prueba de..
Prueba de..Prueba de..
Prueba de..
 
Analisis literario, obra de David auris villegas
Analisis literario, obra de David auris villegasAnalisis literario, obra de David auris villegas
Analisis literario, obra de David auris villegas
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Dia
DiaDia
Dia
 
Dia
DiaDia
Dia
 
Guia 15 creaciones literarias 2021
Guia 15 creaciones literarias 2021Guia 15 creaciones literarias 2021
Guia 15 creaciones literarias 2021
 
toaz.info-prueba-de-genero-lirico-5-basico-pr_e99915440d4680baa5234a1d5b356c1...
toaz.info-prueba-de-genero-lirico-5-basico-pr_e99915440d4680baa5234a1d5b356c1...toaz.info-prueba-de-genero-lirico-5-basico-pr_e99915440d4680baa5234a1d5b356c1...
toaz.info-prueba-de-genero-lirico-5-basico-pr_e99915440d4680baa5234a1d5b356c1...
 
Planeaciones juntas mayo 2015
Planeaciones juntas mayo 2015Planeaciones juntas mayo 2015
Planeaciones juntas mayo 2015
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
 
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdfEl-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
 

Más de martk1626

Plantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidadPlantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidad
martk1626
 
Guía de aprendizaje del poema
Guía de aprendizaje del poemaGuía de aprendizaje del poema
Guía de aprendizaje del poema
martk1626
 
Ppt poema
Ppt poemaPpt poema
Ppt poema
martk1626
 
Vasquez salas folleto
Vasquez salas folletoVasquez salas folleto
Vasquez salas folleto
martk1626
 
Rúbrica paola vasquez
Rúbrica paola vasquezRúbrica paola vasquez
Rúbrica paola vasquez
martk1626
 
Lectura complementaria 5to sin familia
Lectura complementaria  5to sin familiaLectura complementaria  5to sin familia
Lectura complementaria 5to sin familia
martk1626
 
Técnica del convertidor catalítico
Técnica del convertidor catalíticoTécnica del convertidor catalítico
Técnica del convertidor catalíticomartk1626
 
Tarjetas sobre normas de emisiones de motores
Tarjetas sobre normas de emisiones de motoresTarjetas sobre normas de emisiones de motores
Tarjetas sobre normas de emisiones de motoresmartk1626
 
Sondas lambda ntk
Sondas lambda ntkSondas lambda ntk
Sondas lambda ntkmartk1626
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendidomartk1626
 
Sistema evap
Sistema evapSistema evap
Sistema evapmartk1626
 
Sistema de diagnóstico obdii
Sistema de diagnóstico obdiiSistema de diagnóstico obdii
Sistema de diagnóstico obdiimartk1626
 
Simuladores y generadores de pulsos
Simuladores y generadores de pulsosSimuladores y generadores de pulsos
Simuladores y generadores de pulsosmartk1626
 
Sensores map por distintas variaciones
Sensores map por distintas variacionesSensores map por distintas variaciones
Sensores map por distintas variacionesmartk1626
 
Programa diagnóstico de sistemas electrónicos
Programa diagnóstico de sistemas electrónicosPrograma diagnóstico de sistemas electrónicos
Programa diagnóstico de sistemas electrónicosmartk1626
 
Productos de combustión incompleta
Productos de combustión incompletaProductos de combustión incompleta
Productos de combustión incompletamartk1626
 
Olor en el escape
Olor en el escapeOlor en el escape
Olor en el escapemartk1626
 
Ventilación positiva del cárter pvc
Ventilación positiva del cárter pvcVentilación positiva del cárter pvc
Ventilación positiva del cárter pvcmartk1626
 
Diagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escapeDiagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escapemartk1626
 

Más de martk1626 (20)

Plantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidadPlantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidad
 
Guía de aprendizaje del poema
Guía de aprendizaje del poemaGuía de aprendizaje del poema
Guía de aprendizaje del poema
 
Ppt poema
Ppt poemaPpt poema
Ppt poema
 
Vasquez salas folleto
Vasquez salas folletoVasquez salas folleto
Vasquez salas folleto
 
Rúbrica paola vasquez
Rúbrica paola vasquezRúbrica paola vasquez
Rúbrica paola vasquez
 
Lectura complementaria 5to sin familia
Lectura complementaria  5to sin familiaLectura complementaria  5to sin familia
Lectura complementaria 5to sin familia
 
Técnica del convertidor catalítico
Técnica del convertidor catalíticoTécnica del convertidor catalítico
Técnica del convertidor catalítico
 
Tarjetas sobre normas de emisiones de motores
Tarjetas sobre normas de emisiones de motoresTarjetas sobre normas de emisiones de motores
Tarjetas sobre normas de emisiones de motores
 
Sondas lambda ntk
Sondas lambda ntkSondas lambda ntk
Sondas lambda ntk
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
 
Sistema evap
Sistema evapSistema evap
Sistema evap
 
Sistema egr
Sistema egrSistema egr
Sistema egr
 
Sistema de diagnóstico obdii
Sistema de diagnóstico obdiiSistema de diagnóstico obdii
Sistema de diagnóstico obdii
 
Simuladores y generadores de pulsos
Simuladores y generadores de pulsosSimuladores y generadores de pulsos
Simuladores y generadores de pulsos
 
Sensores map por distintas variaciones
Sensores map por distintas variacionesSensores map por distintas variaciones
Sensores map por distintas variaciones
 
Programa diagnóstico de sistemas electrónicos
Programa diagnóstico de sistemas electrónicosPrograma diagnóstico de sistemas electrónicos
Programa diagnóstico de sistemas electrónicos
 
Productos de combustión incompleta
Productos de combustión incompletaProductos de combustión incompleta
Productos de combustión incompleta
 
Olor en el escape
Olor en el escapeOlor en el escape
Olor en el escape
 
Ventilación positiva del cárter pvc
Ventilación positiva del cárter pvcVentilación positiva del cárter pvc
Ventilación positiva del cárter pvc
 
Diagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escapeDiagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escape
 

Prueba sumativa nº 3 el poema 5to

  • 1. Colegio Domingo Eyzaguirre San Bernardo / El Bosque Unidad Técnico Pedagógica Profesora: Paola Vásquez Salas. PRUEBA SUMATIVA Nº3 “El poema” NOMBRE : CURSO: 5º año C FECHA: 27 de Junio Tiempo Pedagógico: Puntaje Real: 38 Puntaje Obtenido: Descripción Curricular de la Evaluación Objetivos de Aprendizaje a Evaluar Evaluar apropiación de contenidos del texto lírico el poema.  Estructura.  Figuras literarias.  Diferencia del hablante lírico y el poeta. Instrucciones  Lee cuidadosamente cada uno de los ítems y responde sólo la información que es requerida.  Usa lápiz pasta en tus respuestas y procurar escribir con letra clara y legible.  Se evaluará con la calificación mínima (2.0) al alumno/a que sea sorprendido/a copiando I.- Lee el siguiente poema y desarrolla los ejercicios dados. Versos de otoño Cuando mi pensamiento va hacia ti, se perfuma; tu mirar es tan dulce, que se torna profundo. Bajo tus pies desnudos aún hay blancos de espuma, y en tus labios compendias la alegría del mundo. El amor pasajero tiene encanto breve, y ofrece un igual término para el gozo y la pena. Hace una hora que un nombre grabé sobre la nieve; hace un minuto dije mi amor sobre la arena. Las hojas amarillas caen en la alameda, en donde vagan tantas parejas amorosas. Y en la copa de otoño un vago vino queda en que han de deshojarse, primavera, tus rosas. Rubén Darío Desarrolla las siguientes preguntas: I. Lee atentamente cada pregunta, cuando estés seguro(a) de tu respuesta, responde marcando con una X. 1. La estructura de este poema consta de: (2 puntos) a. 4 estrofas de 3 versos. b. 3 estrofas de 5 versos. c. 3 estrofas de 4versos. d. 4 estrofas de 5 versos 2. Este poema presenta función emotiva del lenguaje porque: (2 puntos) a. El hablante informa al receptor de sus reflexiones. b. El hablante expresa sus sentimientos. c. El hablante espera que el receptor reaccione ante sus sentimientos. d. El hablante crea y comunica sus emociones. 3. La rima del poema es: (2 puntos) a. consonante. b. asonante. c. verso libre. d. No tiene rima. 4. En el poema, el hablante lírico es: (2 puntos) a. Rubén Darío. b. La primavera. c. El amor pasajero. d. El enamorado.
  • 2. Colegio Domingo Eyzaguirre San Bernardo / El Bosque Unidad Técnico Pedagógica Profesora: Paola Vásquez Salas. 5. Violeta Parra fue: (1 punto) a. Poetisa. b. Folclorista. c. Pintora y arpillerista. d. Todas las anteriores 6. Pablo Neruda, Poeta Chileno, cuyo verdadero nombre era: (1 punto) a. José Reyes. b. Pablo Neruda. c. Neftalí Reyes. d. Ninguna de las anteriores. 7. El siguiente verso posee la figura literaria de (2 puntos) Nubes vaporosas, nubes como tul,… (G. Mistral) a. Personificación b. Hipérbole c. Comparación d. Ninguna de las anteriores. 8. El hablante lírico es: (1 punto) a. El autor b. El poeta c. El que expresa los sentimientos. d. El que lee el poema. 9. El verso es: (1 punto) a. El conjunto de versos. b. Una línea del poema. c. El poema d. El título del poema. 10. La estrofa es: (1 punto) a. Es el conjunto de versos. b. La rima que posee un poema. c. Las líneas de un poema. d. Las figuras literarias. 11. En la oración “Las niñas juegan con su muñeca”. Las palabras destacadas corresponden a: (1 punto) a. Sustantivos comunes. b. Sustantivos propios c. Adjetivos d. Pronombre personales. 12. “Él tenía mal carácter” La palabra destacada es: (1 punto) a. Sustantivo b. Adjetivo c. Pronombre personal d. Artículo definido 13. El árbol se cayó en la casa de él. Las palabras destacadas son (1 punto) a. Artículo / adjetivo b. Sustantivos / artículo c. Pronombres d. Artículo / pronombre
  • 3. Colegio Domingo Eyzaguirre San Bernardo / El Bosque Unidad Técnico Pedagógica Profesora: Paola Vásquez Salas. 14. “Tengo mucha alegría por tu amor” La palabra destacada es: (1 punto) a. Sustantivo común b. Sustantivo abstracto c. Determinante d. Adverbio de cantidad 15. “Nunca dejes de soñar” La palabra destacada es: (1 punto) a. Sustantivo común b. Adverbio de negación c. Verbo d. Determinante 16. “Mañana Lucas se va de vacaciones” La palabra destacada es: (1 punto) a. Verbo b. Sustantivo propio c. Adverbio de tiempo d. Adverbio de lugar 17. Es una forma del lenguaje que consiste en utilizar una palabra con el significado de otra. Esta definición corresponde: (1 punto) a. Poema. b. Acróstico. c. Metáfora d. Caligrama 18. Es un tipo de poesía para mirar, contemplar y se va dibujando con las palabras algo alusivo al texto. (1 punto) a. Caligrama. b. Acróstico. c. Poema. d. Metáfora 19. Es una composición poética en la que las letras iníciales, medias o finales de cada verso, son leídas en sentido vertical. Esta definición corresponde: (1 punto) a. Poema. b. Acróstico. c. Caligrama. d. Odas 20. Recurso literario que consiste en destacar o establecer semejanzas entre los elementos. ¿A qué figura literaria corresponde esta definición? (1 punto) a. Comparación. b. Metáfora. c. Personificación. d. Poema. 21. Gabriel Mistral, Poetisa Chilena, cuyo verdadero nombre era: (1 punto) a. Lucila Godoy. b. Lucia Godoy. c. Luisa Godoy. d. Luz Godoy.
  • 4. Colegio Domingo Eyzaguirre San Bernardo / El Bosque Unidad Técnico Pedagógica Profesora: Paola Vásquez Salas. DESARROLLO. II. Escribe en forma clara las siguientes preguntas. 22. Indica cuántos versos y estrofas tiene el poema. “Versos de otoño” (3 puntos) __________________________________________________________ __________________________________________________________ 23. ¿Cuál es la diferencia entre un poeta y hablante lírico? (3 puntos) __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ VERDADERO Y FALSO. I. Frente a cada afirmación señala si es verdadera (V) o falsa (F). (6 puntos) 24______La comparación es la figura literaria donde se exageran las realidades. 25______" Para tus blancas manos suaves como las uvas", es un ejemplo de Personificación. 26______La personificación consiste en cambiar el orden gramatical correcto de un enunciado. 27______El hablante lírico es quien escribe un poema. 28_______La rima consonante es la que se produce entre dos o más versos 29 _______ La metáfora consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro
  • 5. Colegio Domingo Eyzaguirre San Bernardo / El Bosque Unidad Técnico Pedagógica Profesora: Paola Vásquez Salas. Alternativas Correctas Prueba global Quinto año C Pregunta Alternativa Puntaje 1 C 2 2 B 2 3 A 2 4 C 2 5 D 1 6 C 1 7 C 2 8 C 1 9 B 1 10 A 1 11 A 1 12 D 1 13 D 1 14 B 1 15 B 1 16 C 1 17 C 1 18 A 1 19 B 1 20 A 1 21 A 1 22 Desarrollo 3 23 Desarrollo 3 24 F 1 25 F 1 26 F 1 27 F 1 28 V 1 29 V 1