SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCCIONES PARA LA HOJA DE RESPUESTA 
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I) 
Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de 
respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta. 
RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 11 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. 
1. La historieta anterior está 
conformada por: 
a. Tres viñetas 
b. Dos viñetas 
c. Cuatro viñetas 
d. Una sola viñeta 
2. Se podría decir que la intención de 
Mafalda, en el recuadro tres es:
a. Apoyar la tesis propuesta por Susanita 
b. Cuestionar la posición de Susanita 
c. Dar un ejemplo de lo dicho por su 
amiga 
d. Complementar lo dicho por su 
interlocutora 
3. En la historieta se emplean puntos 
suspensivos, signos de admiración e 
interrogación, con el objetivo de: 
a. Llamar la atención al receptor 
b. Enfatizar en el diálogo 
c. Inferir en los implícitos 
d. Reflexionar acerca del tema 
4. La expresión “ ¡Momentito!...”, 
empleada en el último recuadro, cumple 
la función de: 
a. Una onomatopeya 
b. Un adverbio 
c. Una interjección 
d. Un sustantivo 
5. De acuerdo con el texto de la viñeta 
cuatro, la palabra “mujerez” se emplea en 
el sentido de: 
a. Afirmación de la dependencia 
masculina. 
b. Negación de las ventajas de ser mujer. 
c. Condición propia del género femenino. 
d. Búsqueda de una identidad cultural 
femenina. 
6. La historieta emplea una variedad de 
recursos propios, en la anterior el autor 
hace uso de: 
a. Viñetas y onomatopeyas. 
b. Bocadillos y onomatopeyas. 
c. Onomatopeyas y códigos cinéticos. 
d. Viñetas y bocadillos 
7. Se podría decir que e n la primera 
viñeta uno de los dos textos es: 
a. Una cartela 
b. Un bocadillo 
c. Un código cinético 
d. Una onomatopeya 
8.La palabra “ inferior”, empleada en el 
primer recuadro, fue escrita en letras 
distintas porque: 
a. Para Susanita, ser inferior es motivo de 
vergüenza 
b. Es un adjetivo peyorativo que se 
refiere a un ser humano 
c. Pudo ser dicho en un tono de voz 
distinto
d. Afirma una verdad dolorosa para 
Susanita 
9. La expresión “ Qué diablos”, empleada 
en la segunda viñeta, podría ser 
reemplazada por: 
a. Afortunadamente 
b. Menos mal 
c. Así es la vida 
d. Por qué o qué 
10. Según lo dicho por Susanita en el 
segundo recuadro, su opinión de la mujer 
es que ésta: 
a. Es la responsabilidad de las labores que 
menciona Mafalda en el primer recuadro 
b. Verdaderamente, realiza labores dignas 
de seres inferiores 
c. Solamente se realiza como mujer si no 
aprende a cocinar, lavar y planchar 
d. Debe prepararse como mucama, 
lavandera y cocinera si quiere casarse 
11. En la viñeta número dos Susanita 
hace un gesto con sus manos, esto hace 
parte de: 
a. Un recurso retórico 
b. Un recurso literario 
c. Un recurso icónico 
d. Un recurso Tic
A B C D 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
11 
AA 
B 
B 
v

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7° examen comunicación
7° examen comunicación7° examen comunicación
7° examen comunicación
SANDRA ESTRELLA
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
Paz Hermosilla
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Sandra Meza
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
Mamá Antonella
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
Rubia Valeria
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
Muriel Silva
 
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Ivonne Mv
 
La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05
Karina Hidalgo
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
Bellajossy Garcia
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoanapatriciatorrespava
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
Jeny Isa Marchant
 
Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
Sonia Vásquez M.
 
Prueba saber 3 periodo ii español
Prueba saber 3 periodo ii españolPrueba saber 3 periodo ii español
Prueba saber 3 periodo ii español
Edison Duarte
 
Ficha n° 2 el texto argumentativo
Ficha n° 2   el texto argumentativoFicha n° 2   el texto argumentativo
Ficha n° 2 el texto argumentativo
RosalaFernndezZorril
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Monica Muñoz
 
Prueba 5 la celula
Prueba 5 la celulaPrueba 5 la celula
Prueba 5 la celula
Patricia Leyton
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelad4y-dream
 
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docxTEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
NayaretAriasValderra
 

La actualidad más candente (20)

7° examen comunicación
7° examen comunicación7° examen comunicación
7° examen comunicación
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
 
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 
La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05
 
Prueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativosPrueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativos
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
 
Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
 
Prueba saber 3 periodo ii español
Prueba saber 3 periodo ii españolPrueba saber 3 periodo ii español
Prueba saber 3 periodo ii español
 
92301342 prueba-texto-dramatico-
92301342 prueba-texto-dramatico-92301342 prueba-texto-dramatico-
92301342 prueba-texto-dramatico-
 
Ficha n° 2 el texto argumentativo
Ficha n° 2   el texto argumentativoFicha n° 2   el texto argumentativo
Ficha n° 2 el texto argumentativo
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
 
Prueba 5 la celula
Prueba 5 la celulaPrueba 5 la celula
Prueba 5 la celula
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
 
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docxTEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
 

Destacado

Preuba leyenda comic
Preuba leyenda comicPreuba leyenda comic
Preuba leyenda comic
Erika Izquierdo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Educación ético civica4
Educación ético civica4Educación ético civica4
Educación ético civica4
Mily Bolivar
 
Prueba de lenguaje grado 9 c uadernillo uno
Prueba de lenguaje   grado 9 c uadernillo unoPrueba de lenguaje   grado 9 c uadernillo uno
Prueba de lenguaje grado 9 c uadernillo unoClaudia150499
 
Comics, lenguaje de señas y comprensión lectora
Comics, lenguaje de señas y comprensión lectoraComics, lenguaje de señas y comprensión lectora
Comics, lenguaje de señas y comprensión lectoraBlanca Alfred
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaJenni Laussel
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLuz Mila Araque
 
simulacro pruebas saber grado segundo
simulacro pruebas saber grado segundosimulacro pruebas saber grado segundo
simulacro pruebas saber grado segundolucymorenomosquera
 
2do grado diagnóstico primaria
2do grado   diagnóstico primaria2do grado   diagnóstico primaria
2do grado diagnóstico primariamolly28
 
ELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMICELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMIC
fperezr
 
Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3Fan Gamer
 

Destacado (12)

Preuba leyenda comic
Preuba leyenda comicPreuba leyenda comic
Preuba leyenda comic
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion09
 
Educación ético civica4
Educación ético civica4Educación ético civica4
Educación ético civica4
 
Prueba de lenguaje grado 9 c uadernillo uno
Prueba de lenguaje   grado 9 c uadernillo unoPrueba de lenguaje   grado 9 c uadernillo uno
Prueba de lenguaje grado 9 c uadernillo uno
 
Comics, lenguaje de señas y comprensión lectora
Comics, lenguaje de señas y comprensión lectoraComics, lenguaje de señas y comprensión lectora
Comics, lenguaje de señas y comprensión lectora
 
Proyecto historieta
Proyecto historietaProyecto historieta
Proyecto historieta
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES Geografia
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
 
simulacro pruebas saber grado segundo
simulacro pruebas saber grado segundosimulacro pruebas saber grado segundo
simulacro pruebas saber grado segundo
 
2do grado diagnóstico primaria
2do grado   diagnóstico primaria2do grado   diagnóstico primaria
2do grado diagnóstico primaria
 
ELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMICELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMIC
 
Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3
 

Similar a Evaluacion de la historieta

Prueba de primaria 3ro
Prueba de primaria 3roPrueba de primaria 3ro
Prueba de primaria 3ro
Jaqueliza
 
7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo
SANDRA ESTRELLA
 
Guía papaíto
Guía papaítoGuía papaíto
Guía papaíto
Cote Pérez Tobar
 
Trabajo+1+de+lengua+y+literatura
Trabajo+1+de+lengua+y+literaturaTrabajo+1+de+lengua+y+literatura
Trabajo+1+de+lengua+y+literatura
Lucia Rosales
 
Electivo 1 diagnostico
Electivo 1 diagnosticoElectivo 1 diagnostico
Electivo 1 diagnostico
Rodrigo Egaña
 
Evaluación Senescyt
Evaluación SenescytEvaluación Senescyt
Evaluación Senescyt
Marcos Echeverría
 
EXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparte
EXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparteEXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparte
EXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparte
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11
Fabián Cuevas
 
Examen 6°
Examen 6°Examen 6°
Acumulativa 4 _ 2012
Acumulativa 4 _ 2012Acumulativa 4 _ 2012
Acumulativa 4 _ 2012profenayita
 
Acumulativa 4 _ 2012
Acumulativa 4 _ 2012Acumulativa 4 _ 2012
Acumulativa 4 _ 2012profenayita
 

Similar a Evaluacion de la historieta (18)

Prueba de primaria 3ro
Prueba de primaria 3roPrueba de primaria 3ro
Prueba de primaria 3ro
 
7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo
 
Guía papaíto
Guía papaítoGuía papaíto
Guía papaíto
 
Trabajo+1+de+lengua+y+literatura
Trabajo+1+de+lengua+y+literaturaTrabajo+1+de+lengua+y+literatura
Trabajo+1+de+lengua+y+literatura
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Electivo 1 diagnostico
Electivo 1 diagnosticoElectivo 1 diagnostico
Electivo 1 diagnostico
 
Evaluación Senescyt
Evaluación SenescytEvaluación Senescyt
Evaluación Senescyt
 
Enlace 2012 4 p
Enlace 2012 4 pEnlace 2012 4 p
Enlace 2012 4 p
 
Guia 5 de lectura septimo
Guia 5 de lectura septimoGuia 5 de lectura septimo
Guia 5 de lectura septimo
 
Examen cuarto grado primer bimestre
Examen  cuarto grado primer bimestreExamen  cuarto grado primer bimestre
Examen cuarto grado primer bimestre
 
Prueba saber final periodo 2º septimo
Prueba saber final periodo 2º septimoPrueba saber final periodo 2º septimo
Prueba saber final periodo 2º septimo
 
EXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparte
EXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparteEXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparte
EXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparte
 
Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11
 
4 cuarto docx
4 cuarto docx4 cuarto docx
4 cuarto docx
 
Examen 6°
Examen 6°Examen 6°
Examen 6°
 
Acumulativa 4 _ 2012
Acumulativa 4 _ 2012Acumulativa 4 _ 2012
Acumulativa 4 _ 2012
 
Acumulativa 4 _ 2012
Acumulativa 4 _ 2012Acumulativa 4 _ 2012
Acumulativa 4 _ 2012
 
Simce ensayo
Simce ensayoSimce ensayo
Simce ensayo
 

Evaluacion de la historieta

  • 1. INSTRUCCIONES PARA LA HOJA DE RESPUESTA PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta. RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 11 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. 1. La historieta anterior está conformada por: a. Tres viñetas b. Dos viñetas c. Cuatro viñetas d. Una sola viñeta 2. Se podría decir que la intención de Mafalda, en el recuadro tres es:
  • 2. a. Apoyar la tesis propuesta por Susanita b. Cuestionar la posición de Susanita c. Dar un ejemplo de lo dicho por su amiga d. Complementar lo dicho por su interlocutora 3. En la historieta se emplean puntos suspensivos, signos de admiración e interrogación, con el objetivo de: a. Llamar la atención al receptor b. Enfatizar en el diálogo c. Inferir en los implícitos d. Reflexionar acerca del tema 4. La expresión “ ¡Momentito!...”, empleada en el último recuadro, cumple la función de: a. Una onomatopeya b. Un adverbio c. Una interjección d. Un sustantivo 5. De acuerdo con el texto de la viñeta cuatro, la palabra “mujerez” se emplea en el sentido de: a. Afirmación de la dependencia masculina. b. Negación de las ventajas de ser mujer. c. Condición propia del género femenino. d. Búsqueda de una identidad cultural femenina. 6. La historieta emplea una variedad de recursos propios, en la anterior el autor hace uso de: a. Viñetas y onomatopeyas. b. Bocadillos y onomatopeyas. c. Onomatopeyas y códigos cinéticos. d. Viñetas y bocadillos 7. Se podría decir que e n la primera viñeta uno de los dos textos es: a. Una cartela b. Un bocadillo c. Un código cinético d. Una onomatopeya 8.La palabra “ inferior”, empleada en el primer recuadro, fue escrita en letras distintas porque: a. Para Susanita, ser inferior es motivo de vergüenza b. Es un adjetivo peyorativo que se refiere a un ser humano c. Pudo ser dicho en un tono de voz distinto
  • 3. d. Afirma una verdad dolorosa para Susanita 9. La expresión “ Qué diablos”, empleada en la segunda viñeta, podría ser reemplazada por: a. Afortunadamente b. Menos mal c. Así es la vida d. Por qué o qué 10. Según lo dicho por Susanita en el segundo recuadro, su opinión de la mujer es que ésta: a. Es la responsabilidad de las labores que menciona Mafalda en el primer recuadro b. Verdaderamente, realiza labores dignas de seres inferiores c. Solamente se realiza como mujer si no aprende a cocinar, lavar y planchar d. Debe prepararse como mucama, lavandera y cocinera si quiere casarse 11. En la viñeta número dos Susanita hace un gesto con sus manos, esto hace parte de: a. Un recurso retórico b. Un recurso literario c. Un recurso icónico d. Un recurso Tic
  • 4. A B C D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 AA B B v