SlideShare una empresa de Scribd logo
Miércoles 29 de octubre de 2008             DIARIO OFICIAL                           (Tercera Sección)   1


                            TERCERA SECCION
                     SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
ACUERDO número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación
media superior en la modalidad escolarizada.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de
Educación Pública.
    JOSEFINA EUGENIA VAZQUEZ MOTA, Secretaria de Educación Pública, con fundamento en los
artículos 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 9o., 14, fracción I y último párrafo, 21 y
37 de la Ley General de Educación; 1, 4 y 5 del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, y
                                              CONSIDERANDO
    Que el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su Eje 3 “Igualdad de Oportunidades”, Objetivo 13
“Fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema de enseñanza media superior, brindando una educación
de calidad orientada al desarrollo de competencias”, Estrategia 13.1 señala que “...se asegurará que los
profesores tengan las competencias didácticas, pedagógicas y de contenido de sus asignaturas que requieren
para un desempeño pedagógico adecuado”;
    Que en congruencia con lo anterior el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, en su Objetivo 1
“Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con
medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional”, numerales 1.8 y 1.10
señalan como estrategias el “definir un perfil deseable del docente”, así como el “instaurar mecanismos y
lineamientos sistemáticos con base en criterios claros para la certificación de competencias docentes que
contribuyan a conformar una planta académica de calidad”;
    Que en el México de hoy ya no es suficiente que los docentes de la Educación Media Superior (EMS)
centren su acción pedagógica en facilitar la adquisición de conocimientos de las asignaturas que imparten. Es
indispensable que los maestros trasciendan los propósitos exclusivamente disciplinares y apoyen de manera
integral la formación de los jóvenes;
   Que en consecuencia, es necesaria una comprensión de la función del docente que vaya más allá de las
prácticas tradicionales de enseñanza en el salón de clases, para adoptar un enfoque centrado en el
aprendizaje en diversos ambientes, sobre todo ante la Reforma Integral de la Educación Media Superior
emprendida para el establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en un marco de diversidad;
    Que el trabajo de los docentes, a partir de un enfoque basado en competencias, permitirá que los
estudiantes adquieran las competencias que son parte del Marco Curricular Común que da sustento al SNB,
eje en torno al cual se lleva a cabo la Reforma Integral de la EMS;
    Que para definir el Perfil del Docente del SNB, la Secretaría de Educación Pública estimó indispensable
invitar a las autoridades educativas locales y a las instituciones representadas en la Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), a aportar sus experiencias y propuestas, bajo
la premisa de que dicho perfil está constituido por un conjunto de competencias que integran conocimientos,
habilidades y actitudes que el docente pone en juego para generar ambientes de aprendizaje en los que los
estudiantes desplieguen las competencias genéricas;
    Que desde el punto de vista de su contenido, las competencias docentes deben tener las características
siguientes:
   •    Son fundamentales para los docentes de la EMS, en el marco del Sistema Nacional de Bachillerato y
        el enfoque en competencias a partir del cual se construye.
   •    Están referidas al contexto de trabajo de los docentes del tipo educativo, independientemente del
        subsistema en el que laboren, las asignaturas que tengan a su cargo y las condiciones
        socioeconómicas y culturales de su entorno.
   •    Son transversales a las prácticas de enseñanza y aprendizaje de los distintos campos disciplinares.
   •    Son trascendentales para el desarrollo profesional y formación continua de los docentes como
        formadores de personas integrales.
   •    Son un parámetro que contribuye a la formación docente y a la mejora continua de la enseñanza y el
        aprendizaje en la EMS. En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la
        docencia en el tipo educativo, ni se refieren simplemente al deber ser; se trata de competencias que
        pueden y deben ser desarrolladas por todos los docentes del bachillerato en el mediano plazo, y
        sobre las cuales podrán seguir avanzando a lo largo de su trayectoria profesional.
   •    Son conducentes a formar personas que reúnan las competencias que conforman el Perfil del
        Egresado de la EMS.
2      (Tercera Sección)                       DIARIO OFICIAL                 Miércoles 29 de octubre de 2008

   Que las competencias objeto de este Acuerdo son las que formulan las cualidades individuales, de
carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el docente y cuyo desarrollo forma parte de los
mecanismos de gestión de la Reforma Integral de la EMS, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:
   ACUERDO NUMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA
    QUIENES IMPARTAN EDUCACION MEDIA SUPERIOR EN LA MODALIDAD ESCOLARIZADA
                                                     Capítulo I
                                              Objeto y Definiciones
   Artículo 1.- El presente Acuerdo tiene por objeto establecer las competencias que deberán cumplir los
docentes de las instituciones educativas que en la modalidad escolarizada impartan educación del tipo medio
superior y operen en el Sistema Nacional de Bachillerato.
   Artículo 2.- Para los efectos de este Acuerdo, se entenderá por:
   I.      Acuerdo, al presente Acuerdo;
   II.     EMS, a la educación media superior;
   III.    Personal docente, al conjunto de educadores que satisfacen los requisitos a que alude el presente
           Acuerdo y que como promotores y agentes del proceso educativo, ejercen la docencia a través de la
           cátedra, la orientación, la tutoría y en general, toda actividad propia de dicho proceso;
   IV.     Secretaría o autoridad educativa federal, a la Secretaría de Educación Pública, y
   V.      Subsecretaría, a la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría o autoridad
           educativa federal.
                                                     Capítulo II
                                         De las Competencias Docentes
    Artículo 3.- Las competencias docentes son las que formulan las cualidades individuales, de carácter
ético, académico, profesional y social que debe reunir el docente de la EMS, y consecuentemente definen su
perfil.
   Artículo 4.- Las competencias y sus principales atributos que han de definir el Perfil del Docente del SNB,
son las que se establecen a continuación:
   1.      Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.
   Atributos:
   •       Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento.
   •       Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en
           estrategias de enseñanza y de aprendizaje.
   •       Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias,
           y cuenta con una disposición favorable para la evaluación docente y de pares.
   •       Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su
           comunidad académica.
   •       Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la comunicación.
   •       Se actualiza en el uso de una segunda lengua.
   2.      Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.
   Atributos:
   •       Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte.
   •       Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de
           aprendizaje de los estudiantes.
   •       Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los
           que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios.
   3.      Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los
           ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.
Miércoles 29 de octubre de 2008              DIARIO OFICIAL                          (Tercera Sección)   3

Atributos:
•    Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla
     estrategias para avanzar a partir de ellas.
•    Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios
     orientados al desarrollo de competencias.
•    Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias.
•    Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la
     realidad social de la comunidad a la que pertenecen.
4.   Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e
     innovadora a su contexto institucional.
Atributos:
•    Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece
     ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes.
•    Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las
     características de su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de
     manera adecuada.
•    Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones,
     necesidades y posibilidades como individuos, y en relación a sus circunstancias socioculturales.
•    Provee de bibliografía relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes para la
     investigación.
•    Utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una aplicación didáctica y estratégica en
     distintos ambientes de aprendizaje.
5.   Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.
Atributos:
•    Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de
     competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes.
•    Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes.
•    Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente, y sugiere
     alternativas para su superación.
•    Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre pares académicos y entre los estudiantes para
     afianzar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
6.   Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
Atributos:
•    Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos.
•    Favorece entre los estudiantes el deseo de aprender y les proporciona oportunidades y herramientas
     para avanzar en sus procesos de construcción del conocimiento.
•    Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos
     establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes.
•    Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce expectativas de superación y
     desarrollo.
•    Fomenta el gusto por la lectura y por la expresión oral, escrita o artística.
•    Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los
     estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas.
7.   Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los
     estudiantes.
4    (Tercera Sección)                      DIARIO OFICIAL                 Miércoles 29 de octubre de 2008

   Atributos:
   •     Practica y promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales entre
         sus colegas y entre los estudiantes.
   •     Favorece el diálogo como mecanismo para la resolución de conflictos personales e interpersonales
         entre los estudiantes y, en su caso, los canaliza para que reciban una atención adecuada.
   •     Estimula la participación de los estudiantes en la definición de normas de trabajo y convivencia, y las
         hace cumplir.
   •     Promueve el interés y la participación de los estudiantes con una conciencia cívica, ética y ecológica
         en la vida de su escuela, comunidad, región, México y el mundo.
   •     Alienta que los estudiantes expresen opiniones personales, en un marco de respeto, y las toma en
         cuenta.
   •     Contribuye a que la escuela reúna y preserve condiciones físicas e higiénicas satisfactorias.
   •     Fomenta estilos de vida saludables y opciones para el desarrollo humano, como el deporte, el arte y
         diversas actividades complementarias entre los estudiantes.
   •     Facilita la integración armónica de los estudiantes al entorno escolar y favorece el desarrollo de un
         sentido de pertenencia.
   8.    Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional.
   Atributos:
   •     Colabora en la construcción de un proyecto de formación integral dirigido a los estudiantes en forma
         colegiada con otros docentes y los directivos de la escuela, así como con el personal de apoyo
         técnico pedagógico.
   •     Detecta y contribuye a la solución de los problemas de la escuela mediante el esfuerzo común con
         otros docentes, directivos y miembros de la comunidad.
   •     Promueve y colabora con su comunidad educativa en proyectos de participación social.
   •     Crea y participa en comunidades de aprendizaje para mejorar su práctica educativa.
                                               TRANSITORIOS
    PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de
la Federación.
   SEGUNDO.- Se derogan las disposiciones administrativas que se opongan a este Acuerdo.
    TERCERO.- Para articular y dar identidad a la educación media superior acorde con los intereses de los
estudiantes y las necesidades de desarrollo del país, la Secretaría, con pleno respeto al federalismo educativo
y a la autonomía universitaria, promoverá entre las autoridades educativas de las entidades federativas y las
instituciones públicas que impartan educación del tipo medio superior, la adopción de las competencias a que
se refiere el presente Acuerdo.
    Para tales efectos la Subsecretaría propiciará          la   celebración de los     instrumentos jurídicos
correspondientes.
   CUARTO.- En los planteles dependientes de la Secretaría y de sus órganos desconcentrados los
docentes deberán contar con el perfil descrito en el presente Acuerdo antes del inicio del ciclo escolar 2009-
2010.
   QUINTO.- La Secretaría deberá prever lo necesario para dar cumplimiento a lo que dispone el artículo
anterior, sin perjuicio de los derechos laborales adquiridos de quienes a la fecha impartan el tipo educativo
materia del presente Acuerdo.
   SEXTO.- Cualquier situación no prevista en este Acuerdo será resuelta por la Subsecretaría o a indicación
expresa por las unidades administrativas de su adscripción.
  México, D.F., a 24 de octubre de 2008.- La Secretaria de Educación Pública, Josefina Eugenia Vázquez
Mota.- Rúbrica.
Miércoles 29 de octubre de 2008            DIARIO OFICIAL                              (Tercera Sección)     5

ACLARACION al Acuerdo SO/I-08/18,R, mediante el cual el H. Comité Técnico del Consejo Nacional de
Normalización y Certificación de Competencias Laborales aprueba la actualización de las Normas Técnicas de
Competencia Laboral (NTCL) que se indican, publicado el 28 de marzo de 2008.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de
Educación Pública.

   ACLARACION AL ACUERDO SO/I-08/18,R MEDIANTE EL CUAL EL H. COMITE TECNICO DEL CONSEJO
NACIONAL    DE   NORMALIZACION       Y   CERTIFICACION       DE    COMPETENCIAS      LABORALES     APRUEBA          LA
ACTUALIZACION DE LAS NORMAS TECNICAS DE COMPETENCIA LABORAL (NTCL) QUE SE INDICAN, PUBLICADO
EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 28 DE MARZO DE 2008.

   En la Primera Sección, página 71, numeral II, dice:

   II.- Perfil de la NTCL

   Unidad                                                Elemento            1      de       3

   Venta de equipo de electrónica y cómputo              -        Preparar equipo de electrónica y cómputo
   de manera personalizada                                        para su venta

                                                         Elemento            2      de       3

                                                         -        Atender al cliente para la venta de equipo de
                                                                  electrónica y cómputo

                                                         Elemento            3      de       3

                                                         -        Entregar el equipo de electrónica y cómputo

   Debe decir:

   II.- Perfil de la NTCL

   Unidad                                                Elemento            1      de       3

   Venta de equipo de electrónica y cómputo              -        Preparar equipo de electrónica y cómputo
   De manera personalizada                                        para su venta

                                                         Elemento            2      de       3

                                                         -        Atender al cliente para la venta de equipo de
                                                                  electrónica y cómputo

                                                         Elemento            3      de       3

                                                         -        Entregar el equipo de electrónica y cómputo

   México, D.F., a 18 de agosto de 2008.- El Secretario de Actas Suplente del Comité Técnico del
CONOCER, Juan Manuel Mancilla López.- Rúbrica.




ACLARACION al Acuerdo SO/I-08/19,R, mediante el cual el H. Comité Técnico del Consejo Nacional de
Normalización y Certificación de Competencias Laborales aprueba la actualización de las Normas Técnicas
de Competencia Laboral (NTCL) que se indican, publicado el 26 de marzo de 2008.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de
Educación Pública.
   ACLARACION AL ACUERDO SO/I-08/19,R MEDIANTE EL CUAL EL H. COMITE TECNICO DEL CONSEJO
NACIONAL    DE   NORMALIZACION       Y   CERTIFICACION       DE    COMPETENCIAS      LABORALES     APRUEBA          LA
ACTUALIZACION DE LAS NORMAS TECNICAS DE COMPETENCIA LABORAL (NTCL) QUE SE INDICAN, PUBLICADO
EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 26 DE MARZO DE 2008.
6   (Tercera Sección)                       DIARIO OFICIAL                   Miércoles 29 de octubre de 2008

   En la Primera Sección, página 29, numeral II, dice:
   II.- Perfil de la NTCL
   Unidad                               Elemento     1         de      3
   Elaboración de la prótesis dental    -   Preparar los modelos de trabajo para la
   removible                                elaboración de la prótesis dental removible.
                                        Elemento     2         de      3
                                        -   Elaborar estructuras de la prótesis
                                            dental removible
                                        Elemento     3         de      3
                                        -   Realizar el terminado de la prótesis
                                            dental removible
   Debe decir:
   II.- Perfil de la NTCL
   Unidad                               Elemento     1         de      3
   Elaboración de prótesis dental       -   Preparar los modelos de trabajo para la
   removible                                elaboración de prótesis dental removible.
                                        Elemento     2         de      3
                                        -   Elaborar estructuras de prótesis dental
                                            removible
                                        Elemento     3         de      3
                                        -   Realizar el terminado de prótesis
                                            dental removible
  México, D.F., a 18 de agosto de 2008.- El Secretario de Actas Suplente del Comité Técnico del
CONOCER, Juan Manuel Mancilla López.- Rúbrica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
A01004512
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Segunda seccion terminado yazmin
Segunda seccion terminado yazmin Segunda seccion terminado yazmin
Segunda seccion terminado yazmin
yazmin-gonzalez
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
Daniela Arriaga
 
Acuerdo 650
Acuerdo 650Acuerdo 650
Acuerdo 650
Marien Torres
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
7194854
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
7194854
 
Acuerdo 592 equipo
Acuerdo 592 equipoAcuerdo 592 equipo
Acuerdo 592 equipo
danoarias
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
The Art of Learning
 
Perfiles profesionales para docentes.
Perfiles profesionales para docentes.Perfiles profesionales para docentes.
Perfiles profesionales para docentes.
ma072001
 

La actualidad más candente (10)

Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Segunda seccion terminado yazmin
Segunda seccion terminado yazmin Segunda seccion terminado yazmin
Segunda seccion terminado yazmin
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
Acuerdo 650
Acuerdo 650Acuerdo 650
Acuerdo 650
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Acuerdo 592 equipo
Acuerdo 592 equipoAcuerdo 592 equipo
Acuerdo 592 equipo
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Perfiles profesionales para docentes.
Perfiles profesionales para docentes.Perfiles profesionales para docentes.
Perfiles profesionales para docentes.
 

Destacado

Monografia adriano - suprimento de fundo
Monografia   adriano - suprimento de fundoMonografia   adriano - suprimento de fundo
Monografia adriano - suprimento de fundo
Larissa Borges
 
Published Academic Papers: University of Buenos Aires (UBA)
Published Academic Papers: University of Buenos Aires (UBA)Published Academic Papers: University of Buenos Aires (UBA)
Published Academic Papers: University of Buenos Aires (UBA)
Dehuka
 
Componentes de una pc
Componentes de una pcComponentes de una pc
Componentes de una pc
Andylu Lara Arrieta
 
Banat august 4 (2)
Banat august 4 (2)Banat august 4 (2)
Banat august 4 (2)Jess Malvar
 
Clase 12, 13, 14 condensadas ciencias integradas i genes y dna
Clase 12, 13, 14 condensadas   ciencias integradas i genes y dnaClase 12, 13, 14 condensadas   ciencias integradas i genes y dna
Clase 12, 13, 14 condensadas ciencias integradas i genes y dna
Rafael Caballero
 
2 como meditar
2   como meditar2   como meditar
2 como meditar
michael jobenjo
 
Introdução
IntroduçãoIntrodução
Introdução
Paulo Bezerra
 
Document
DocumentDocument
Document
guesta42500e
 
Презентация электронной коллекции "Отечественная война 1812 года"
Презентация электронной коллекции "Отечественная война 1812 года"Презентация электронной коллекции "Отечественная война 1812 года"
Презентация электронной коллекции "Отечественная война 1812 года"
Ludmila Ульева
 
Burlas
BurlasBurlas
Galeria foto
Galeria fotoGaleria foto
بشارات الأنبياء بمحمد
بشارات الأنبياء بمحمدبشارات الأنبياء بمحمد
بشارات الأنبياء بمحمدheshamtoubar
 
Effie09 Peugeot Legendarna 206ka
Effie09 Peugeot Legendarna 206kaEffie09 Peugeot Legendarna 206ka
Effie09 Peugeot Legendarna 206kaStrategieSK
 
Aprobados TeóRica
Aprobados TeóRicaAprobados TeóRica
Aprobados TeóRica
Cristian Martin Mouat
 
Taller de cyberbulling
Taller de cyberbullingTaller de cyberbulling
Taller de cyberbullingSCMedia
 
電子書刺激擴大閱讀產業
電子書刺激擴大閱讀產業電子書刺激擴大閱讀產業
電子書刺激擴大閱讀產業
Sophie Pang
 
EJERCICIO DE APLICACION
EJERCICIO DE APLICACIONEJERCICIO DE APLICACION
EJERCICIO DE APLICACION
guest5a15310
 
Ahorcado
AhorcadoAhorcado
Ahorcado
daniel jose
 
Silabo informática final
Silabo informática finalSilabo informática final
Silabo informática final
Jose Luis Erazo Parra
 

Destacado (20)

Monografia adriano - suprimento de fundo
Monografia   adriano - suprimento de fundoMonografia   adriano - suprimento de fundo
Monografia adriano - suprimento de fundo
 
Published Academic Papers: University of Buenos Aires (UBA)
Published Academic Papers: University of Buenos Aires (UBA)Published Academic Papers: University of Buenos Aires (UBA)
Published Academic Papers: University of Buenos Aires (UBA)
 
Componentes de una pc
Componentes de una pcComponentes de una pc
Componentes de una pc
 
Banat august 4 (2)
Banat august 4 (2)Banat august 4 (2)
Banat august 4 (2)
 
Clase 12, 13, 14 condensadas ciencias integradas i genes y dna
Clase 12, 13, 14 condensadas   ciencias integradas i genes y dnaClase 12, 13, 14 condensadas   ciencias integradas i genes y dna
Clase 12, 13, 14 condensadas ciencias integradas i genes y dna
 
2 como meditar
2   como meditar2   como meditar
2 como meditar
 
Introdução
IntroduçãoIntrodução
Introdução
 
Document
DocumentDocument
Document
 
Презентация электронной коллекции "Отечественная война 1812 года"
Презентация электронной коллекции "Отечественная война 1812 года"Презентация электронной коллекции "Отечественная война 1812 года"
Презентация электронной коллекции "Отечественная война 1812 года"
 
Burlas
BurlasBurlas
Burlas
 
Galeria foto
Galeria fotoGaleria foto
Galeria foto
 
بشارات الأنبياء بمحمد
بشارات الأنبياء بمحمدبشارات الأنبياء بمحمد
بشارات الأنبياء بمحمد
 
Effie09 Peugeot Legendarna 206ka
Effie09 Peugeot Legendarna 206kaEffie09 Peugeot Legendarna 206ka
Effie09 Peugeot Legendarna 206ka
 
Aprobados TeóRica
Aprobados TeóRicaAprobados TeóRica
Aprobados TeóRica
 
Taller de cyberbulling
Taller de cyberbullingTaller de cyberbulling
Taller de cyberbulling
 
電子書刺激擴大閱讀產業
電子書刺激擴大閱讀產業電子書刺激擴大閱讀產業
電子書刺激擴大閱讀產業
 
EJERCICIO DE APLICACION
EJERCICIO DE APLICACIONEJERCICIO DE APLICACION
EJERCICIO DE APLICACION
 
Ch01
Ch01Ch01
Ch01
 
Ahorcado
AhorcadoAhorcado
Ahorcado
 
Silabo informática final
Silabo informática finalSilabo informática final
Silabo informática final
 

Similar a Acuerdo

Comptencias docentes
Comptencias docentesComptencias docentes
Comptencias docentes
carolixetymos
 
Acuerdo 447, Por el que se establecen las Competencias Docentes
Acuerdo 447, Por el que se establecen las Competencias DocentesAcuerdo 447, Por el que se establecen las Competencias Docentes
Acuerdo 447, Por el que se establecen las Competencias Docentes
Claudia Casillas Jacobo
 
Lectura: Acuerdo 447
Lectura: Acuerdo 447Lectura: Acuerdo 447
Lectura: Acuerdo 447
Horacio Rene Armas
 
Acuerdo447
Acuerdo447Acuerdo447
Acuerdo447
Acuerdo447Acuerdo447
Acuerdo447
LuciaNashielly11
 
Acuerdo 447, competencias docentes
Acuerdo 447, competencias docentesAcuerdo 447, competencias docentes
Acuerdo 447, competencias docentes
Lilia G. Torres Fernández
 
ACUERDO 447.pdf
ACUERDO 447.pdfACUERDO 447.pdf
ACUERDO 447.pdf
RobertoGonzlez995050
 
ACUERDO 447.pdf
ACUERDO 447.pdfACUERDO 447.pdf
ACUERDO 447.pdf
AgustnMauricio
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
mexhu66
 
Dof02122009 as449[1]
Dof02122009 as449[1]Dof02122009 as449[1]
Dof02122009 as449[1]
martinaguirre1
 
Acuerdo 449
Acuerdo 449Acuerdo 449
Acuerdo 449
Sanbanet PaMe
 
Acuerdo 449, competencias que definen el perfil del director en los planteles...
Acuerdo 449, competencias que definen el perfil del director en los planteles...Acuerdo 449, competencias que definen el perfil del director en los planteles...
Acuerdo 449, competencias que definen el perfil del director en los planteles...
Carlos Silva
 
Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ...
Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ...Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ...
Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ...
DGETI Zacatecas
 
MóduloII manual versión 2014
MóduloII manual versión 2014MóduloII manual versión 2014
MóduloII manual versión 2014
Aned Ortiz
 
Cd inf 1 completa
Cd inf 1 completaCd inf 1 completa
Cd inf 1 completa
Alberto Tesillo
 
Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)
Rosario Perez
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
Hector Alfonso Jimenez Candelario
 
Competencias genericas (1)
Competencias genericas (1)Competencias genericas (1)
Competencias genericas (1)
Margarita Isabel Sena
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
hilde121893
 
Panorama.
Panorama.Panorama.
Panorama.
hilde121893
 

Similar a Acuerdo (20)

Comptencias docentes
Comptencias docentesComptencias docentes
Comptencias docentes
 
Acuerdo 447, Por el que se establecen las Competencias Docentes
Acuerdo 447, Por el que se establecen las Competencias DocentesAcuerdo 447, Por el que se establecen las Competencias Docentes
Acuerdo 447, Por el que se establecen las Competencias Docentes
 
Lectura: Acuerdo 447
Lectura: Acuerdo 447Lectura: Acuerdo 447
Lectura: Acuerdo 447
 
Acuerdo447
Acuerdo447Acuerdo447
Acuerdo447
 
Acuerdo447
Acuerdo447Acuerdo447
Acuerdo447
 
Acuerdo 447, competencias docentes
Acuerdo 447, competencias docentesAcuerdo 447, competencias docentes
Acuerdo 447, competencias docentes
 
ACUERDO 447.pdf
ACUERDO 447.pdfACUERDO 447.pdf
ACUERDO 447.pdf
 
ACUERDO 447.pdf
ACUERDO 447.pdfACUERDO 447.pdf
ACUERDO 447.pdf
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
 
Dof02122009 as449[1]
Dof02122009 as449[1]Dof02122009 as449[1]
Dof02122009 as449[1]
 
Acuerdo 449
Acuerdo 449Acuerdo 449
Acuerdo 449
 
Acuerdo 449, competencias que definen el perfil del director en los planteles...
Acuerdo 449, competencias que definen el perfil del director en los planteles...Acuerdo 449, competencias que definen el perfil del director en los planteles...
Acuerdo 449, competencias que definen el perfil del director en los planteles...
 
Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ...
Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ...Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ...
Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ...
 
MóduloII manual versión 2014
MóduloII manual versión 2014MóduloII manual versión 2014
MóduloII manual versión 2014
 
Cd inf 1 completa
Cd inf 1 completaCd inf 1 completa
Cd inf 1 completa
 
Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
Competencias genericas (1)
Competencias genericas (1)Competencias genericas (1)
Competencias genericas (1)
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
Panorama.
Panorama.Panorama.
Panorama.
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Acuerdo

  • 1. Miércoles 29 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1 TERCERA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Educación Pública. JOSEFINA EUGENIA VAZQUEZ MOTA, Secretaria de Educación Pública, con fundamento en los artículos 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 9o., 14, fracción I y último párrafo, 21 y 37 de la Ley General de Educación; 1, 4 y 5 del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, y CONSIDERANDO Que el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su Eje 3 “Igualdad de Oportunidades”, Objetivo 13 “Fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema de enseñanza media superior, brindando una educación de calidad orientada al desarrollo de competencias”, Estrategia 13.1 señala que “...se asegurará que los profesores tengan las competencias didácticas, pedagógicas y de contenido de sus asignaturas que requieren para un desempeño pedagógico adecuado”; Que en congruencia con lo anterior el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, en su Objetivo 1 “Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional”, numerales 1.8 y 1.10 señalan como estrategias el “definir un perfil deseable del docente”, así como el “instaurar mecanismos y lineamientos sistemáticos con base en criterios claros para la certificación de competencias docentes que contribuyan a conformar una planta académica de calidad”; Que en el México de hoy ya no es suficiente que los docentes de la Educación Media Superior (EMS) centren su acción pedagógica en facilitar la adquisición de conocimientos de las asignaturas que imparten. Es indispensable que los maestros trasciendan los propósitos exclusivamente disciplinares y apoyen de manera integral la formación de los jóvenes; Que en consecuencia, es necesaria una comprensión de la función del docente que vaya más allá de las prácticas tradicionales de enseñanza en el salón de clases, para adoptar un enfoque centrado en el aprendizaje en diversos ambientes, sobre todo ante la Reforma Integral de la Educación Media Superior emprendida para el establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en un marco de diversidad; Que el trabajo de los docentes, a partir de un enfoque basado en competencias, permitirá que los estudiantes adquieran las competencias que son parte del Marco Curricular Común que da sustento al SNB, eje en torno al cual se lleva a cabo la Reforma Integral de la EMS; Que para definir el Perfil del Docente del SNB, la Secretaría de Educación Pública estimó indispensable invitar a las autoridades educativas locales y a las instituciones representadas en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), a aportar sus experiencias y propuestas, bajo la premisa de que dicho perfil está constituido por un conjunto de competencias que integran conocimientos, habilidades y actitudes que el docente pone en juego para generar ambientes de aprendizaje en los que los estudiantes desplieguen las competencias genéricas; Que desde el punto de vista de su contenido, las competencias docentes deben tener las características siguientes: • Son fundamentales para los docentes de la EMS, en el marco del Sistema Nacional de Bachillerato y el enfoque en competencias a partir del cual se construye. • Están referidas al contexto de trabajo de los docentes del tipo educativo, independientemente del subsistema en el que laboren, las asignaturas que tengan a su cargo y las condiciones socioeconómicas y culturales de su entorno. • Son transversales a las prácticas de enseñanza y aprendizaje de los distintos campos disciplinares. • Son trascendentales para el desarrollo profesional y formación continua de los docentes como formadores de personas integrales. • Son un parámetro que contribuye a la formación docente y a la mejora continua de la enseñanza y el aprendizaje en la EMS. En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia en el tipo educativo, ni se refieren simplemente al deber ser; se trata de competencias que pueden y deben ser desarrolladas por todos los docentes del bachillerato en el mediano plazo, y sobre las cuales podrán seguir avanzando a lo largo de su trayectoria profesional. • Son conducentes a formar personas que reúnan las competencias que conforman el Perfil del Egresado de la EMS.
  • 2. 2 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 29 de octubre de 2008 Que las competencias objeto de este Acuerdo son las que formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el docente y cuyo desarrollo forma parte de los mecanismos de gestión de la Reforma Integral de la EMS, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO NUMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA QUIENES IMPARTAN EDUCACION MEDIA SUPERIOR EN LA MODALIDAD ESCOLARIZADA Capítulo I Objeto y Definiciones Artículo 1.- El presente Acuerdo tiene por objeto establecer las competencias que deberán cumplir los docentes de las instituciones educativas que en la modalidad escolarizada impartan educación del tipo medio superior y operen en el Sistema Nacional de Bachillerato. Artículo 2.- Para los efectos de este Acuerdo, se entenderá por: I. Acuerdo, al presente Acuerdo; II. EMS, a la educación media superior; III. Personal docente, al conjunto de educadores que satisfacen los requisitos a que alude el presente Acuerdo y que como promotores y agentes del proceso educativo, ejercen la docencia a través de la cátedra, la orientación, la tutoría y en general, toda actividad propia de dicho proceso; IV. Secretaría o autoridad educativa federal, a la Secretaría de Educación Pública, y V. Subsecretaría, a la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría o autoridad educativa federal. Capítulo II De las Competencias Docentes Artículo 3.- Las competencias docentes son las que formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el docente de la EMS, y consecuentemente definen su perfil. Artículo 4.- Las competencias y sus principales atributos que han de definir el Perfil del Docente del SNB, son las que se establecen a continuación: 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. Atributos: • Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento. • Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje. • Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias, y cuenta con una disposición favorable para la evaluación docente y de pares. • Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica. • Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la comunicación. • Se actualiza en el uso de una segunda lengua. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. Atributos: • Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte. • Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. • Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.
  • 3. Miércoles 29 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 3 Atributos: • Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. • Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias. • Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. • Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. Atributos: • Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes. • Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las características de su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada. • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades y posibilidades como individuos, y en relación a sus circunstancias socioculturales. • Provee de bibliografía relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes para la investigación. • Utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una aplicación didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. Atributos: • Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. • Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes. • Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente, y sugiere alternativas para su superación. • Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre pares académicos y entre los estudiantes para afianzar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Atributos: • Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos. • Favorece entre los estudiantes el deseo de aprender y les proporciona oportunidades y herramientas para avanzar en sus procesos de construcción del conocimiento. • Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes. • Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce expectativas de superación y desarrollo. • Fomenta el gusto por la lectura y por la expresión oral, escrita o artística. • Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.
  • 4. 4 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 29 de octubre de 2008 Atributos: • Practica y promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales entre sus colegas y entre los estudiantes. • Favorece el diálogo como mecanismo para la resolución de conflictos personales e interpersonales entre los estudiantes y, en su caso, los canaliza para que reciban una atención adecuada. • Estimula la participación de los estudiantes en la definición de normas de trabajo y convivencia, y las hace cumplir. • Promueve el interés y la participación de los estudiantes con una conciencia cívica, ética y ecológica en la vida de su escuela, comunidad, región, México y el mundo. • Alienta que los estudiantes expresen opiniones personales, en un marco de respeto, y las toma en cuenta. • Contribuye a que la escuela reúna y preserve condiciones físicas e higiénicas satisfactorias. • Fomenta estilos de vida saludables y opciones para el desarrollo humano, como el deporte, el arte y diversas actividades complementarias entre los estudiantes. • Facilita la integración armónica de los estudiantes al entorno escolar y favorece el desarrollo de un sentido de pertenencia. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Atributos: • Colabora en la construcción de un proyecto de formación integral dirigido a los estudiantes en forma colegiada con otros docentes y los directivos de la escuela, así como con el personal de apoyo técnico pedagógico. • Detecta y contribuye a la solución de los problemas de la escuela mediante el esfuerzo común con otros docentes, directivos y miembros de la comunidad. • Promueve y colabora con su comunidad educativa en proyectos de participación social. • Crea y participa en comunidades de aprendizaje para mejorar su práctica educativa. TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. SEGUNDO.- Se derogan las disposiciones administrativas que se opongan a este Acuerdo. TERCERO.- Para articular y dar identidad a la educación media superior acorde con los intereses de los estudiantes y las necesidades de desarrollo del país, la Secretaría, con pleno respeto al federalismo educativo y a la autonomía universitaria, promoverá entre las autoridades educativas de las entidades federativas y las instituciones públicas que impartan educación del tipo medio superior, la adopción de las competencias a que se refiere el presente Acuerdo. Para tales efectos la Subsecretaría propiciará la celebración de los instrumentos jurídicos correspondientes. CUARTO.- En los planteles dependientes de la Secretaría y de sus órganos desconcentrados los docentes deberán contar con el perfil descrito en el presente Acuerdo antes del inicio del ciclo escolar 2009- 2010. QUINTO.- La Secretaría deberá prever lo necesario para dar cumplimiento a lo que dispone el artículo anterior, sin perjuicio de los derechos laborales adquiridos de quienes a la fecha impartan el tipo educativo materia del presente Acuerdo. SEXTO.- Cualquier situación no prevista en este Acuerdo será resuelta por la Subsecretaría o a indicación expresa por las unidades administrativas de su adscripción. México, D.F., a 24 de octubre de 2008.- La Secretaria de Educación Pública, Josefina Eugenia Vázquez Mota.- Rúbrica.
  • 5. Miércoles 29 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 5 ACLARACION al Acuerdo SO/I-08/18,R, mediante el cual el H. Comité Técnico del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales aprueba la actualización de las Normas Técnicas de Competencia Laboral (NTCL) que se indican, publicado el 28 de marzo de 2008. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Educación Pública. ACLARACION AL ACUERDO SO/I-08/18,R MEDIANTE EL CUAL EL H. COMITE TECNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES APRUEBA LA ACTUALIZACION DE LAS NORMAS TECNICAS DE COMPETENCIA LABORAL (NTCL) QUE SE INDICAN, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 28 DE MARZO DE 2008. En la Primera Sección, página 71, numeral II, dice: II.- Perfil de la NTCL Unidad Elemento 1 de 3 Venta de equipo de electrónica y cómputo - Preparar equipo de electrónica y cómputo de manera personalizada para su venta Elemento 2 de 3 - Atender al cliente para la venta de equipo de electrónica y cómputo Elemento 3 de 3 - Entregar el equipo de electrónica y cómputo Debe decir: II.- Perfil de la NTCL Unidad Elemento 1 de 3 Venta de equipo de electrónica y cómputo - Preparar equipo de electrónica y cómputo De manera personalizada para su venta Elemento 2 de 3 - Atender al cliente para la venta de equipo de electrónica y cómputo Elemento 3 de 3 - Entregar el equipo de electrónica y cómputo México, D.F., a 18 de agosto de 2008.- El Secretario de Actas Suplente del Comité Técnico del CONOCER, Juan Manuel Mancilla López.- Rúbrica. ACLARACION al Acuerdo SO/I-08/19,R, mediante el cual el H. Comité Técnico del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales aprueba la actualización de las Normas Técnicas de Competencia Laboral (NTCL) que se indican, publicado el 26 de marzo de 2008. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Educación Pública. ACLARACION AL ACUERDO SO/I-08/19,R MEDIANTE EL CUAL EL H. COMITE TECNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES APRUEBA LA ACTUALIZACION DE LAS NORMAS TECNICAS DE COMPETENCIA LABORAL (NTCL) QUE SE INDICAN, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 26 DE MARZO DE 2008.
  • 6. 6 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 29 de octubre de 2008 En la Primera Sección, página 29, numeral II, dice: II.- Perfil de la NTCL Unidad Elemento 1 de 3 Elaboración de la prótesis dental - Preparar los modelos de trabajo para la removible elaboración de la prótesis dental removible. Elemento 2 de 3 - Elaborar estructuras de la prótesis dental removible Elemento 3 de 3 - Realizar el terminado de la prótesis dental removible Debe decir: II.- Perfil de la NTCL Unidad Elemento 1 de 3 Elaboración de prótesis dental - Preparar los modelos de trabajo para la removible elaboración de prótesis dental removible. Elemento 2 de 3 - Elaborar estructuras de prótesis dental removible Elemento 3 de 3 - Realizar el terminado de prótesis dental removible México, D.F., a 18 de agosto de 2008.- El Secretario de Actas Suplente del Comité Técnico del CONOCER, Juan Manuel Mancilla López.- Rúbrica.