SlideShare una empresa de Scribd logo
Miércoles 29 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1
ACUERDO número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación
media superior en la modalidad escolarizada.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de
Educación Pública.
JOSEFINA EUGENIA VAZQUEZ MOTA, Secretaria de Educación Pública, con fundamento en los
artículos 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 9o., 14, fracción I y último párrafo,
21 y 37 de la Ley General de Educación; 1, 4 y 5 del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación
Pública, y
CONSIDERANDO
Que el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su Eje 3 “Igualdad de Oportunidades”, Objetivo 13
“Fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema de enseñanza media superior, brindando una
educación de calidad orientada al desarrollo de competencias”, Estrategia 13.1 señala que “...se
asegurará que los profesores tengan las competencias didácticas, pedagógicas y de contenido de sus
asignaturas que requieren para un desempeño pedagógico adecuado”;
Que en congruencia con lo anterior el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, en su Objetivo 1
“Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten
con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional”, numerales 1.8 y
1.10 señalan como estrategias el “definir un perfil deseable del docente”, así como el “instaurar
mecanismos y lineamientos sistemáticos con base en criterios claros para la certificación de
competencias docentes que contribuyan a conformar una planta académica de calidad”;
Que en el México de hoy ya no es suficiente que los docentes de la Educación Media Superior (EMS)
centren su acción pedagógica en facilitar la adquisición de conocimientos de las asignaturas que
imparten. Es indispensable que los maestros trasciendan los propósitos exclusivamente disciplinares y
apoyen de manera integral la formación de los jóvenes;
Que en consecuencia, es necesaria una comprensión de la función del docente que vaya más allá de
las prácticas tradicionales de enseñanza en el salón de clases, para adoptar un enfoque centrado en el
aprendizaje en diversos ambientes, sobre todo ante la Reforma Integral de la Educación Media Superior
emprendida para el establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en un marco de
diversidad;
Que el trabajo de los docentes, a partir de un enfoque basado en competencias, permitirá que los
estudiantes adquieran las competencias que son parte del Marco Curricular Común que da sustento al
SNB, eje en torno al cual se lleva a cabo la Reforma Integral de la EMS;
Que para definir el Perfil del Docente del SNB, la Secretaría de Educación Pública estimó
indispensable invitar a las autoridades educativas locales y a las instituciones representadas en la
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), a aportar sus
experiencias y propuestas, bajo la premisa de que dicho perfil está constituido por un conjunto de
competencias que integran conocimientos, habilidades y actitudes que el docente pone en juego para
generar ambientes de aprendizaje en los que los estudiantes desplieguen las competencias genéricas;
Que desde el punto de vista de su contenido, las competencias docentes deben tener las
características siguientes:
• Son fundamentales para los docentes de la EMS, en el marco del Sistema Nacional de
Bachillerato y el enfoque en competencias a partir del cual se construye.
• Están referidas al contexto de trabajo de los docentes del tipo educativo, independientemente del
subsistema en el que laboren, las asignaturas que tengan a su cargo y las condiciones
socioeconómicas y culturales de su entorno.
• Son transversales a las prácticas de enseñanza y aprendizaje de los distintos campos
disciplinares.
• Son trascendentales para el desarrollo profesional y formación continua de los docentes como
formadores de personas integrales.
• Son un parámetro que contribuye a la formación docente y a la mejora continua de la enseñanza
y el aprendizaje en la EMS. En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de
la docencia en el tipo educativo, ni se refieren simplemente al deber ser; se trata de
competencias que pueden y deben ser desarrolladas por todos los docentes del bachillerato en
Miércoles 29 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 2
el mediano plazo, y sobre las cuales podrán seguir avanzando a lo largo de su trayectoria
profesional.
• Son conducentes a formar personas que reúnan las competencias que conforman el Perfil del
Egresado de la EMS.
Que las competencias objeto de este Acuerdo son las que formulan las cualidades individuales, de
carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el docente y cuyo desarrollo forma parte
de los mecanismos de gestión de la Reforma Integral de la EMS, por lo que he tenido a bien expedir el
siguiente:
ACUERDO NUMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA
QUIENES IMPARTAN EDUCACION MEDIA SUPERIOR EN LA MODALIDAD ESCOLARIZADA
Capítulo I
Objeto y Definiciones
Artículo 1.- El presente Acuerdo tiene por objeto establecer las competencias que deberán cumplir los
docentes de las instituciones educativas que en la modalidad escolarizada impartan educación del tipo
medio superior y operen en el Sistema Nacional de Bachillerato.
Artículo 2.- Para los efectos de este Acuerdo, se entenderá por:
I. Acuerdo, al presente Acuerdo;
II. EMS, a la educación media superior;
III. Personal docente, al conjunto de educadores que satisfacen los requisitos a que alude el
presente Acuerdo y que como promotores y agentes del proceso educativo, ejercen la docencia
a través de la cátedra, la orientación, la tutoría y en general, toda actividad propia de dicho
proceso;
IV. Secretaría o autoridad educativa federal, a la Secretaría de Educación Pública, y
V. Subsecretaría, a la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría o autoridad
educativa federal.
Capítulo II
De las Competencias Docentes
Artículo 3.- Las competencias docentes son las que formulan las cualidades individuales, de carácter
ético, académico, profesional y social que debe reunir el docente de la EMS, y consecuentemente definen
su perfil.
Artículo 4.- Las competencias y sus principales atributos que han de definir el Perfil del Docente del
SNB, son las que se establecen a continuación:
1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.
Atributos:
• Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del
conocimiento.
• Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en
estrategias de enseñanza y de aprendizaje.
• Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de
competencias, y cuenta con una disposición favorable para la evaluación docente y de pares.
• Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de
su comunidad académica.
• Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la comunicación.
• Se actualiza en el uso de una segunda lengua.
Miércoles 29 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 3
2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.
Atributos:
• Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte.
• Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de
aprendizaje de los estudiantes.
• Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los
estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de
estudios.
3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias,
y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.
Atributos:
• Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla
estrategias para avanzar a partir de ellas.
• Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e
interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias.
• Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias.
• Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la
realidad social de la comunidad a la que pertenecen.
4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e
innovadora a su contexto institucional.
Atributos:
• Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece
ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes.
• Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta
las características de su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles
de manera adecuada.
• Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus
aspiraciones, necesidades y posibilidades como individuos, y en relación a sus circunstancias
socioculturales.
• Provee de bibliografía relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes para la
investigación.
• Utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una aplicación didáctica y
estratégica en distintos ambientes de aprendizaje.
5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.
Atributos:
• Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de
competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes.
• Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes.
• Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente, y sugiere
alternativas para su superación.
• Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre pares académicos y entre los estudiantes para
afianzar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
Miércoles 29 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 4
Atributos:
• Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos.
• Favorece entre los estudiantes el deseo de aprender y les proporciona oportunidades y
herramientas para avanzar en sus procesos de construcción del conocimiento.
• Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos
establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes.
• Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce expectativas de superación y
desarrollo.
• Fomenta el gusto por la lectura y por la expresión oral, escrita o artística.
• Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los
estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas.
7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los
estudiantes.
Atributos:
• Practica y promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales
entre sus colegas y entre los estudiantes.
• Favorece el diálogo como mecanismo para la resolución de conflictos personales e
interpersonales entre los estudiantes y, en su caso, los canaliza para que reciban una atención
adecuada.
• Estimula la participación de los estudiantes en la definición de normas de trabajo y convivencia, y
las hace cumplir.
• Promueve el interés y la participación de los estudiantes con una conciencia cívica, ética y
ecológica en la vida de su escuela, comunidad, región, México y el mundo.
• Alienta que los estudiantes expresen opiniones personales, en un marco de respeto, y las toma
en cuenta.
• Contribuye a que la escuela reúna y preserve condiciones físicas e higiénicas satisfactorias.
• Fomenta estilos de vida saludables y opciones para el desarrollo humano, como el deporte, el
arte y diversas actividades complementarias entre los estudiantes.
• Facilita la integración armónica de los estudiantes al entorno escolar y favorece el desarrollo de
un sentido de pertenencia.
8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional.
Atributos:
• Colabora en la construcción de un proyecto de formación integral dirigido a los estudiantes en
forma colegiada con otros docentes y los directivos de la escuela, así como con el personal de
apoyo técnico pedagógico.
• Detecta y contribuye a la solución de los problemas de la escuela mediante el esfuerzo común
con otros docentes, directivos y miembros de la comunidad.
• Promueve y colabora con su comunidad educativa en proyectos de participación social.
• Crea y participa en comunidades de aprendizaje para mejorar su práctica educativa.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial
de la Federación.
Miércoles 29 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 5
SEGUNDO.- Se derogan las disposiciones administrativas que se opongan a este Acuerdo.
TERCERO.- Para articular y dar identidad a la educación media superior acorde con los intereses de
los estudiantes y las necesidades de desarrollo del país, la Secretaría, con pleno respeto al federalismo
educativo y a la autonomía universitaria, promoverá entre las autoridades educativas de las entidades
federativas y las instituciones públicas que impartan educación del tipo medio superior, la adopción de las
competencias a que se refiere el presente Acuerdo.
Para tales efectos la Subsecretaría propiciará la celebración de los instrumentos jurídicos
correspondientes.
CUARTO.- En los planteles dependientes de la Secretaría y de sus órganos desconcentrados los
docentes deberán contar con el perfil descrito en el presente Acuerdo antes del inicio del ciclo escolar
2009-2010.
QUINTO.- La Secretaría deberá prever lo necesario para dar cumplimiento a lo que dispone el artículo
anterior, sin perjuicio de los derechos laborales adquiridos de quienes a la fecha impartan el tipo
educativo materia del presente Acuerdo.
SEXTO.- Cualquier situación no prevista en este Acuerdo será resuelta por la Subsecretaría o a
indicación expresa por las unidades administrativas de su adscripción.
México, D.F., a 24 de octubre de 2008.- La Secretaria de Educación Pública, Josefina Eugenia Vázquez
Mota.- Rúbrica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo 384
Acuerdo 384Acuerdo 384
Acuerdo 384
supervisionmzt
 
Resumen acuerdo 712 sep
Resumen acuerdo 712 sepResumen acuerdo 712 sep
Resumen acuerdo 712 sep
Alonso Mendez Torres
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
Daniela Arriaga
 
Informe grupo 8
Informe grupo 8Informe grupo 8
Informe grupo 8
MarcelaPadilla20
 
Plan de estudios Bach Gral
Plan de estudios Bach GralPlan de estudios Bach Gral
Plan de estudios Bach Gral
BETANZOS ROCIO
 
Plan de Estudios Educación Básica 2011.
Plan de Estudios Educación Básica 2011. Plan de Estudios Educación Básica 2011.
Plan de Estudios Educación Básica 2011.
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Acuerdo 592 y 696
Acuerdo 592 y 696Acuerdo 592 y 696
Acuerdo 592 y 696
Patty Amaro
 
MóduloII manual versión 2014
MóduloII manual versión 2014MóduloII manual versión 2014
MóduloII manual versión 2014
Aned Ortiz
 
Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011
Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011
Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011
Mon Rodriguez
 
Carpinteria e industria de la madera
Carpinteria e industria de la maderaCarpinteria e industria de la madera
Carpinteria e industria de la madera
Erasmo Ruíz
 
Grupo8
Grupo8Grupo8
Grupo8
CaroCaiza
 
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU) Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
LeslyMcruz
 

La actualidad más candente (12)

Acuerdo 384
Acuerdo 384Acuerdo 384
Acuerdo 384
 
Resumen acuerdo 712 sep
Resumen acuerdo 712 sepResumen acuerdo 712 sep
Resumen acuerdo 712 sep
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
Informe grupo 8
Informe grupo 8Informe grupo 8
Informe grupo 8
 
Plan de estudios Bach Gral
Plan de estudios Bach GralPlan de estudios Bach Gral
Plan de estudios Bach Gral
 
Plan de Estudios Educación Básica 2011.
Plan de Estudios Educación Básica 2011. Plan de Estudios Educación Básica 2011.
Plan de Estudios Educación Básica 2011.
 
Acuerdo 592 y 696
Acuerdo 592 y 696Acuerdo 592 y 696
Acuerdo 592 y 696
 
MóduloII manual versión 2014
MóduloII manual versión 2014MóduloII manual versión 2014
MóduloII manual versión 2014
 
Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011
Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011
Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011
 
Carpinteria e industria de la madera
Carpinteria e industria de la maderaCarpinteria e industria de la madera
Carpinteria e industria de la madera
 
Grupo8
Grupo8Grupo8
Grupo8
 
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU) Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
 

Destacado

Aprovechamiento rso uencolombia
Aprovechamiento rso uencolombiaAprovechamiento rso uencolombia
Aprovechamiento rso uencolombia
Raychi Rodriguez
 
Guia fund. teoricos
Guia fund. teoricosGuia fund. teoricos
Guia fund. teoricos
Eduardo Cuervo
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
Audias Torres Coronel
 
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Miguel Aguilar
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Cómo elaborar el plan de comunicación spain
Cómo elaborar el plan de comunicación spainCómo elaborar el plan de comunicación spain
Cómo elaborar el plan de comunicación spain
agudelos
 
Como asesorar los cursos ciencias
Como asesorar los cursos cienciasComo asesorar los cursos ciencias
Como asesorar los cursos ciencias
Gerardo Sej
 
http://ainsamadi.blogspot.com/2013/03/panduan-pelaksanaan-dan-modul-program m...
http://ainsamadi.blogspot.com/2013/03/panduan-pelaksanaan-dan-modul-program m...http://ainsamadi.blogspot.com/2013/03/panduan-pelaksanaan-dan-modul-program m...
http://ainsamadi.blogspot.com/2013/03/panduan-pelaksanaan-dan-modul-program m...
Noor Aini Samsusah
 
Derecho alimentario en el peru
Derecho alimentario en el peruDerecho alimentario en el peru
Derecho alimentario en el peru
Victor Huaman Mallqui
 
Total Quality Service Management Book 1
Total Quality Service Management Book 1Total Quality Service Management Book 1
Total Quality Service Management Book 1
aireen clores
 
Metodos integracion
Metodos integracionMetodos integracion
Metodos integracion
L Sánchez R
 
redaccion universitaria
redaccion universitariaredaccion universitaria
redaccion universitaria
paulo cesar cueva cosanatan
 
Certingresos1
Certingresos1Certingresos1
Certingresos1
iejcg
 
61509468 codigo-de-etica-del-psicologo
61509468 codigo-de-etica-del-psicologo61509468 codigo-de-etica-del-psicologo
61509468 codigo-de-etica-del-psicologo
Brenda Ortíz
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
galeon901
 
Conexión a bases de datos
Conexión a bases de datosConexión a bases de datos
Conexión a bases de datos
Uniminuto - San Francisco
 
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
Takashi Uemura
 
Guia de aprendizaje diagnostico
Guia de aprendizaje  diagnosticoGuia de aprendizaje  diagnostico
Guia de aprendizaje diagnostico
samy meza alvarez
 
Guia 01
Guia 01Guia 01
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo
 

Destacado (20)

Aprovechamiento rso uencolombia
Aprovechamiento rso uencolombiaAprovechamiento rso uencolombia
Aprovechamiento rso uencolombia
 
Guia fund. teoricos
Guia fund. teoricosGuia fund. teoricos
Guia fund. teoricos
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Cómo elaborar el plan de comunicación spain
Cómo elaborar el plan de comunicación spainCómo elaborar el plan de comunicación spain
Cómo elaborar el plan de comunicación spain
 
Como asesorar los cursos ciencias
Como asesorar los cursos cienciasComo asesorar los cursos ciencias
Como asesorar los cursos ciencias
 
http://ainsamadi.blogspot.com/2013/03/panduan-pelaksanaan-dan-modul-program m...
http://ainsamadi.blogspot.com/2013/03/panduan-pelaksanaan-dan-modul-program m...http://ainsamadi.blogspot.com/2013/03/panduan-pelaksanaan-dan-modul-program m...
http://ainsamadi.blogspot.com/2013/03/panduan-pelaksanaan-dan-modul-program m...
 
Derecho alimentario en el peru
Derecho alimentario en el peruDerecho alimentario en el peru
Derecho alimentario en el peru
 
Total Quality Service Management Book 1
Total Quality Service Management Book 1Total Quality Service Management Book 1
Total Quality Service Management Book 1
 
Metodos integracion
Metodos integracionMetodos integracion
Metodos integracion
 
redaccion universitaria
redaccion universitariaredaccion universitaria
redaccion universitaria
 
Certingresos1
Certingresos1Certingresos1
Certingresos1
 
61509468 codigo-de-etica-del-psicologo
61509468 codigo-de-etica-del-psicologo61509468 codigo-de-etica-del-psicologo
61509468 codigo-de-etica-del-psicologo
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
 
Conexión a bases de datos
Conexión a bases de datosConexión a bases de datos
Conexión a bases de datos
 
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
 
Guia de aprendizaje diagnostico
Guia de aprendizaje  diagnosticoGuia de aprendizaje  diagnostico
Guia de aprendizaje diagnostico
 
Guia 01
Guia 01Guia 01
Guia 01
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 

Similar a Acuerdo 447, Por el que se establecen las Competencias Docentes

Acuerdo447
Acuerdo447Acuerdo447
Acuerdo447
LuciaNashielly11
 
Acuerdo447
Acuerdo447Acuerdo447
Acuerdo 447, competencias docentes
Acuerdo 447, competencias docentesAcuerdo 447, competencias docentes
Acuerdo 447, competencias docentes
Lilia G. Torres Fernández
 
ACUERDO 447.pdf
ACUERDO 447.pdfACUERDO 447.pdf
ACUERDO 447.pdf
RobertoGonzlez995050
 
ACUERDO 447.pdf
ACUERDO 447.pdfACUERDO 447.pdf
ACUERDO 447.pdf
AgustnMauricio
 
Acuerdo 447, competencias docentes
Acuerdo 447, competencias docentesAcuerdo 447, competencias docentes
Acuerdo 447, competencias docentes
Carlos Silva
 
Acuerdo 447 Competencias Docentes
Acuerdo 447 Competencias DocentesAcuerdo 447 Competencias Docentes
Acuerdo 447 Competencias Docentes
Secretaria de Educación Pública
 
Acuerdo 449 competencias_perfil_director
Acuerdo 449 competencias_perfil_directorAcuerdo 449 competencias_perfil_director
Acuerdo 449 competencias_perfil_director
LuciaNashielly11
 
Acuerdo 449
Acuerdo 449Acuerdo 449
Acuerdo 449
Sanbanet PaMe
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
mexhu66
 
Acuerdo 449, competencias que definen el perfil del director en los planteles...
Acuerdo 449, competencias que definen el perfil del director en los planteles...Acuerdo 449, competencias que definen el perfil del director en los planteles...
Acuerdo 449, competencias que definen el perfil del director en los planteles...
Carlos Silva
 
Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ...
Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ...Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ...
Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ...
DGETI Zacatecas
 
Dof02122009 as449[1]
Dof02122009 as449[1]Dof02122009 as449[1]
Dof02122009 as449[1]
martinaguirre1
 
A269(1)
A269(1)A269(1)
El nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicanoEl nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicano
Jasive Ramírez
 
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Alfonso Guzman
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
hilde121893
 
Panorama.
Panorama.Panorama.
Panorama.
hilde121893
 
La articulación de la educación básica
La articulación de la educación básicaLa articulación de la educación básica
La articulación de la educación básica
Fanny Mar Hinojosa
 
Marco del buen desempeño docente (1)
Marco del buen desempeño docente (1)Marco del buen desempeño docente (1)
Marco del buen desempeño docente (1)
Estela Polanco Ventura
 

Similar a Acuerdo 447, Por el que se establecen las Competencias Docentes (20)

Acuerdo447
Acuerdo447Acuerdo447
Acuerdo447
 
Acuerdo447
Acuerdo447Acuerdo447
Acuerdo447
 
Acuerdo 447, competencias docentes
Acuerdo 447, competencias docentesAcuerdo 447, competencias docentes
Acuerdo 447, competencias docentes
 
ACUERDO 447.pdf
ACUERDO 447.pdfACUERDO 447.pdf
ACUERDO 447.pdf
 
ACUERDO 447.pdf
ACUERDO 447.pdfACUERDO 447.pdf
ACUERDO 447.pdf
 
Acuerdo 447, competencias docentes
Acuerdo 447, competencias docentesAcuerdo 447, competencias docentes
Acuerdo 447, competencias docentes
 
Acuerdo 447 Competencias Docentes
Acuerdo 447 Competencias DocentesAcuerdo 447 Competencias Docentes
Acuerdo 447 Competencias Docentes
 
Acuerdo 449 competencias_perfil_director
Acuerdo 449 competencias_perfil_directorAcuerdo 449 competencias_perfil_director
Acuerdo 449 competencias_perfil_director
 
Acuerdo 449
Acuerdo 449Acuerdo 449
Acuerdo 449
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
 
Acuerdo 449, competencias que definen el perfil del director en los planteles...
Acuerdo 449, competencias que definen el perfil del director en los planteles...Acuerdo 449, competencias que definen el perfil del director en los planteles...
Acuerdo 449, competencias que definen el perfil del director en los planteles...
 
Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ...
Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ...Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ...
Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ...
 
Dof02122009 as449[1]
Dof02122009 as449[1]Dof02122009 as449[1]
Dof02122009 as449[1]
 
A269(1)
A269(1)A269(1)
A269(1)
 
El nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicanoEl nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicano
 
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
Panorama.
Panorama.Panorama.
Panorama.
 
La articulación de la educación básica
La articulación de la educación básicaLa articulación de la educación básica
La articulación de la educación básica
 
Marco del buen desempeño docente (1)
Marco del buen desempeño docente (1)Marco del buen desempeño docente (1)
Marco del buen desempeño docente (1)
 

Más de Claudia Casillas Jacobo

Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para DocentesComunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Claudia Casillas Jacobo
 
Acuerdo 442, Por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato
Acuerdo 442, Por el que se establece el Sistema Nacional de BachilleratoAcuerdo 442, Por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato
Acuerdo 442, Por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato
Claudia Casillas Jacobo
 
Acuerdo 444, Por el que se establece las Competencias
Acuerdo 444, Por el que se establece las CompetenciasAcuerdo 444, Por el que se establece las Competencias
Acuerdo 444, Por el que se establece las Competencias
Claudia Casillas Jacobo
 
Programa Institucional de Preceptorías CONALEP
Programa Institucional de Preceptorías CONALEPPrograma Institucional de Preceptorías CONALEP
Programa Institucional de Preceptorías CONALEP
Claudia Casillas Jacobo
 
Criterios Generales Aplicables al Personal Académico de CONALEP
Criterios Generales Aplicables al Personal Académico de CONALEPCriterios Generales Aplicables al Personal Académico de CONALEP
Criterios Generales Aplicables al Personal Académico de CONALEP
Claudia Casillas Jacobo
 
Criterios Generales Aplicables al Personal Académico del CONALEP
Criterios Generales Aplicables al Personal Académico del CONALEPCriterios Generales Aplicables al Personal Académico del CONALEP
Criterios Generales Aplicables al Personal Académico del CONALEP
Claudia Casillas Jacobo
 

Más de Claudia Casillas Jacobo (6)

Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para DocentesComunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
 
Acuerdo 442, Por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato
Acuerdo 442, Por el que se establece el Sistema Nacional de BachilleratoAcuerdo 442, Por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato
Acuerdo 442, Por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato
 
Acuerdo 444, Por el que se establece las Competencias
Acuerdo 444, Por el que se establece las CompetenciasAcuerdo 444, Por el que se establece las Competencias
Acuerdo 444, Por el que se establece las Competencias
 
Programa Institucional de Preceptorías CONALEP
Programa Institucional de Preceptorías CONALEPPrograma Institucional de Preceptorías CONALEP
Programa Institucional de Preceptorías CONALEP
 
Criterios Generales Aplicables al Personal Académico de CONALEP
Criterios Generales Aplicables al Personal Académico de CONALEPCriterios Generales Aplicables al Personal Académico de CONALEP
Criterios Generales Aplicables al Personal Académico de CONALEP
 
Criterios Generales Aplicables al Personal Académico del CONALEP
Criterios Generales Aplicables al Personal Académico del CONALEPCriterios Generales Aplicables al Personal Académico del CONALEP
Criterios Generales Aplicables al Personal Académico del CONALEP
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Acuerdo 447, Por el que se establecen las Competencias Docentes

  • 1. Miércoles 29 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1 ACUERDO número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Educación Pública. JOSEFINA EUGENIA VAZQUEZ MOTA, Secretaria de Educación Pública, con fundamento en los artículos 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 9o., 14, fracción I y último párrafo, 21 y 37 de la Ley General de Educación; 1, 4 y 5 del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, y CONSIDERANDO Que el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su Eje 3 “Igualdad de Oportunidades”, Objetivo 13 “Fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema de enseñanza media superior, brindando una educación de calidad orientada al desarrollo de competencias”, Estrategia 13.1 señala que “...se asegurará que los profesores tengan las competencias didácticas, pedagógicas y de contenido de sus asignaturas que requieren para un desempeño pedagógico adecuado”; Que en congruencia con lo anterior el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, en su Objetivo 1 “Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional”, numerales 1.8 y 1.10 señalan como estrategias el “definir un perfil deseable del docente”, así como el “instaurar mecanismos y lineamientos sistemáticos con base en criterios claros para la certificación de competencias docentes que contribuyan a conformar una planta académica de calidad”; Que en el México de hoy ya no es suficiente que los docentes de la Educación Media Superior (EMS) centren su acción pedagógica en facilitar la adquisición de conocimientos de las asignaturas que imparten. Es indispensable que los maestros trasciendan los propósitos exclusivamente disciplinares y apoyen de manera integral la formación de los jóvenes; Que en consecuencia, es necesaria una comprensión de la función del docente que vaya más allá de las prácticas tradicionales de enseñanza en el salón de clases, para adoptar un enfoque centrado en el aprendizaje en diversos ambientes, sobre todo ante la Reforma Integral de la Educación Media Superior emprendida para el establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en un marco de diversidad; Que el trabajo de los docentes, a partir de un enfoque basado en competencias, permitirá que los estudiantes adquieran las competencias que son parte del Marco Curricular Común que da sustento al SNB, eje en torno al cual se lleva a cabo la Reforma Integral de la EMS; Que para definir el Perfil del Docente del SNB, la Secretaría de Educación Pública estimó indispensable invitar a las autoridades educativas locales y a las instituciones representadas en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), a aportar sus experiencias y propuestas, bajo la premisa de que dicho perfil está constituido por un conjunto de competencias que integran conocimientos, habilidades y actitudes que el docente pone en juego para generar ambientes de aprendizaje en los que los estudiantes desplieguen las competencias genéricas; Que desde el punto de vista de su contenido, las competencias docentes deben tener las características siguientes: • Son fundamentales para los docentes de la EMS, en el marco del Sistema Nacional de Bachillerato y el enfoque en competencias a partir del cual se construye. • Están referidas al contexto de trabajo de los docentes del tipo educativo, independientemente del subsistema en el que laboren, las asignaturas que tengan a su cargo y las condiciones socioeconómicas y culturales de su entorno. • Son transversales a las prácticas de enseñanza y aprendizaje de los distintos campos disciplinares. • Son trascendentales para el desarrollo profesional y formación continua de los docentes como formadores de personas integrales. • Son un parámetro que contribuye a la formación docente y a la mejora continua de la enseñanza y el aprendizaje en la EMS. En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia en el tipo educativo, ni se refieren simplemente al deber ser; se trata de competencias que pueden y deben ser desarrolladas por todos los docentes del bachillerato en
  • 2. Miércoles 29 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 2 el mediano plazo, y sobre las cuales podrán seguir avanzando a lo largo de su trayectoria profesional. • Son conducentes a formar personas que reúnan las competencias que conforman el Perfil del Egresado de la EMS. Que las competencias objeto de este Acuerdo son las que formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el docente y cuyo desarrollo forma parte de los mecanismos de gestión de la Reforma Integral de la EMS, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO NUMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA QUIENES IMPARTAN EDUCACION MEDIA SUPERIOR EN LA MODALIDAD ESCOLARIZADA Capítulo I Objeto y Definiciones Artículo 1.- El presente Acuerdo tiene por objeto establecer las competencias que deberán cumplir los docentes de las instituciones educativas que en la modalidad escolarizada impartan educación del tipo medio superior y operen en el Sistema Nacional de Bachillerato. Artículo 2.- Para los efectos de este Acuerdo, se entenderá por: I. Acuerdo, al presente Acuerdo; II. EMS, a la educación media superior; III. Personal docente, al conjunto de educadores que satisfacen los requisitos a que alude el presente Acuerdo y que como promotores y agentes del proceso educativo, ejercen la docencia a través de la cátedra, la orientación, la tutoría y en general, toda actividad propia de dicho proceso; IV. Secretaría o autoridad educativa federal, a la Secretaría de Educación Pública, y V. Subsecretaría, a la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría o autoridad educativa federal. Capítulo II De las Competencias Docentes Artículo 3.- Las competencias docentes son las que formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el docente de la EMS, y consecuentemente definen su perfil. Artículo 4.- Las competencias y sus principales atributos que han de definir el Perfil del Docente del SNB, son las que se establecen a continuación: 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. Atributos: • Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento. • Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje. • Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias, y cuenta con una disposición favorable para la evaluación docente y de pares. • Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica. • Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la comunicación. • Se actualiza en el uso de una segunda lengua.
  • 3. Miércoles 29 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 3 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. Atributos: • Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte. • Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. • Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Atributos: • Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. • Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias. • Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. • Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. Atributos: • Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes. • Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las características de su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada. • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades y posibilidades como individuos, y en relación a sus circunstancias socioculturales. • Provee de bibliografía relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes para la investigación. • Utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una aplicación didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. Atributos: • Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. • Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes. • Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente, y sugiere alternativas para su superación. • Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre pares académicos y entre los estudiantes para afianzar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
  • 4. Miércoles 29 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 4 Atributos: • Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos. • Favorece entre los estudiantes el deseo de aprender y les proporciona oportunidades y herramientas para avanzar en sus procesos de construcción del conocimiento. • Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes. • Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce expectativas de superación y desarrollo. • Fomenta el gusto por la lectura y por la expresión oral, escrita o artística. • Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. Atributos: • Practica y promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales entre sus colegas y entre los estudiantes. • Favorece el diálogo como mecanismo para la resolución de conflictos personales e interpersonales entre los estudiantes y, en su caso, los canaliza para que reciban una atención adecuada. • Estimula la participación de los estudiantes en la definición de normas de trabajo y convivencia, y las hace cumplir. • Promueve el interés y la participación de los estudiantes con una conciencia cívica, ética y ecológica en la vida de su escuela, comunidad, región, México y el mundo. • Alienta que los estudiantes expresen opiniones personales, en un marco de respeto, y las toma en cuenta. • Contribuye a que la escuela reúna y preserve condiciones físicas e higiénicas satisfactorias. • Fomenta estilos de vida saludables y opciones para el desarrollo humano, como el deporte, el arte y diversas actividades complementarias entre los estudiantes. • Facilita la integración armónica de los estudiantes al entorno escolar y favorece el desarrollo de un sentido de pertenencia. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Atributos: • Colabora en la construcción de un proyecto de formación integral dirigido a los estudiantes en forma colegiada con otros docentes y los directivos de la escuela, así como con el personal de apoyo técnico pedagógico. • Detecta y contribuye a la solución de los problemas de la escuela mediante el esfuerzo común con otros docentes, directivos y miembros de la comunidad. • Promueve y colabora con su comunidad educativa en proyectos de participación social. • Crea y participa en comunidades de aprendizaje para mejorar su práctica educativa. TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
  • 5. Miércoles 29 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 5 SEGUNDO.- Se derogan las disposiciones administrativas que se opongan a este Acuerdo. TERCERO.- Para articular y dar identidad a la educación media superior acorde con los intereses de los estudiantes y las necesidades de desarrollo del país, la Secretaría, con pleno respeto al federalismo educativo y a la autonomía universitaria, promoverá entre las autoridades educativas de las entidades federativas y las instituciones públicas que impartan educación del tipo medio superior, la adopción de las competencias a que se refiere el presente Acuerdo. Para tales efectos la Subsecretaría propiciará la celebración de los instrumentos jurídicos correspondientes. CUARTO.- En los planteles dependientes de la Secretaría y de sus órganos desconcentrados los docentes deberán contar con el perfil descrito en el presente Acuerdo antes del inicio del ciclo escolar 2009-2010. QUINTO.- La Secretaría deberá prever lo necesario para dar cumplimiento a lo que dispone el artículo anterior, sin perjuicio de los derechos laborales adquiridos de quienes a la fecha impartan el tipo educativo materia del presente Acuerdo. SEXTO.- Cualquier situación no prevista en este Acuerdo será resuelta por la Subsecretaría o a indicación expresa por las unidades administrativas de su adscripción. México, D.F., a 24 de octubre de 2008.- La Secretaria de Educación Pública, Josefina Eugenia Vázquez Mota.- Rúbrica.