SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIEN CIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA
SÍLABO 2015
TAREA N° 2
COMPLEMENTAR EL SÍLABO
IV. METODOS Y ESTRATEGIAS
Se realizaran clases presenciales en el aula, discusión con el alumnado, se
discutirá sobre temas monográficos de actualidad relacionados con la
asignatura, se expondrán trabajos realizados por los alumnos, se
plantearán problemas cuantitativos, estrategias de investigación, en el
laboratorio el alumno desarrollará experimentos que le permitan solventar
problemas y comprobar hipótesis aplicando el método científico.
V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA (DESARROLLAR LAS CUATRO UNIDADES)
UNIDAD I: Enzimas
UNIDAD II: Hormonas
UNIDAD III: Líquidos, electrolitos y gases
UNIDAD IV: Exudados, trasudados y líquidos especiales
COMPETENCIA I. Interpreta las condiciones fisiológicas y fisiopatológicas de un ser
humano a través del conocimiento del metabolismo
enzimático.
COMPETENCIA II. Importancia en el metabolismo de las funciones hormonales
COMPETENCIA III. Interpreta como la concentración de electrolitos en el agua
determina la presión osmótica.
COMPETENCIA IV. Explica como los exudados son producidos por procesos
inflamatorios, infecciosos, traumáticos o neoplásicos.
Total horas: 80
Teoria: 72
SEMANA ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
N° CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1 Enzimas: función, importancia,
y nomenclatura de las enzimas
Conoce las
característica de los
diferentes métodos
empleados para
determinar las enzimas.
Métodos colorimétricos
y cinéticos.
Demuestra interes por la
importancia que tienen las
enzimas en el crecimiento de
órganos y tejidos a partir de
datos existentes
Clase expositiva en el
aula.Ilustraciones. Mapas
conceptuales y redes
semánticas
Aula, proyector, articulos
científicos
Identifica los diferentes tipos
de enzimas
2 Transaminasas. Importancia,
funcion, tecnicas de valoración
, interpretación
Define los diferentes
conocimientos básicos
que le permitirá
diferenciar los
métodos
empleados en la
determinación de las
enzimas.
Entiende los cuidados
propios del laboratorio
Clase expositiva con la ayuda
con mapas conceptuales
Instrumentos de medida en
laboratorio
Diferencia claramente las
estructuras de los
carbohidratos y lípidos de
importancia biomédica
3 Fosfatasas: Clasificacion,
importancia, métodos de
diagnostico, interpretacion y
Valores de referencia
Clasifica los diferentes tipos de
fosfatasa asi como reconoce los
métodos de diagnóstico
Demuestra interes en
reconocer los métodos de
diagnóstico en base a
casuisticas
Panel - discusión con el
estudiante
Medios didácticos multimedia:
computadora, proyector
Analiza a la diabetes Mellitus
como un problema
metabólico de carbohidratos
4 Enzimas cardiacas: CPK,LDH,
funcion, métodos de
valoración, interpretacion
Practica Cinética enzimática Acepta la necesidad de
conocer estándares ético
profesionales
Taller basado en ilustraciones Referencia a
anécdotas y
experimentos
pioneros.
Responde correctamente las
interrogantes planteadas en
clase
5 Enzimas pancreticas: Amilasa,
Lipasa, función, métodos de
dosificación, interpretacion de
resultados
Practica digestión y absorción
intestinal de carbohidratos
Valora el deseo de trabajar
en forma independiente.
Clase expositiva basada en
mapasconceptuales
Animaciones
computarizadas y
power point.
Identifica los carbohidratos y
lípidos de importancia
biológica
6 Conocer las diferentes
pruebas que se realizan
para determinar las
hormonas tiroides:
T3,T4,TSH,funcion, métodos de
dosificación, interpretación.
Define y diferencia las
enzimas utilizadas
para la respectiva
determinación de las
hormonas.
Despliegua interés
profesional en relación a la
práctica ética.
Solución de Ejercicios
prácticos basados en
casuistica
Pizarrón, acetatos,
diapositivas, power
point, animaciones
computarizadas,
rotafolios
Identifica las vías
metabólicas
7 Hormonas
hipofisiarias:FSH,LH,Prolactina,
BetaHCG,Progesterona,
Estradiol,Progesterona
Define y diferencia la
importancia clínica de
la determinación de
estas pruebas.
Demuestra eficiencia en la
resucitación cardio pulmonar.
Solución de casos Texto guía Comprende la importancia
biológica, fisiológica y
médica del metabolismo
intermedio
8 Hormonas
suprarrenales:Cortisol,
importancia de ritmo
circadiano
Conocer las diferentes
determinaciones
utilizadas para las
hormonas tumorales
Asume la importancia de
losconceptos aprendidos
Estudio de casos Aula, proyector, articulos
científicos
Analiza el proceso de
formación del ciclo del ácido
cítrico y glucolisis
9 Liquidos y electrolitos:
distribucion intra y
extracelular,
equilibrio,importancia
Define y diferencia los
métodos de
determinación de estos
diferentes analitos
Comprende importancia
de los analiticos
estudiados y su ayuda en
el diagnostico clínico.Muestra
destrezas en el laboratorio
Clase expositiva Medios didácticos multimedia:
computadora, proyector
Explica el metabolismo del
glucógeno
10 Métodos de interpretación de
:Sodio,Potasio,Cloro,Fosforo,C
alcio,magnesio y
Hierro:importancia
Define y diferencia los
métodos de
determinación de estos
diferentes analitos
Comprende importancia
de los analiticos
estudiados y su ayuda en
el diagnostico
clínico.Participa activamente
en el desarrollo del
contenido del curso
Clase expositiva en el
aula.Ilustraciones. Mapas
conceptuales y redes
semánticas
Aula, proyector, articulos
científicos
Diferenciala lipogénesis de
Oxidación de la lipólisis
11 Exudados Trasudado:
importancia, diferenciacion,
tecnicas de estudio,
interpretación
Realiza, define y
diferencia el papel de
los líquidos corporales
Participa en discusiones en la
clase con sus colegas y
profesores.
Clase teórica TIC: Computador, diapositivas, proyector de imágenes y videosAplica métodos de
laboratorio para la
cuantificación de la glicemia
basal, pospandrial, TTGO,
colesterol, triglicéridos
12 Líquido
Cefalorraquideo:formación,Ob
tencion, importancia de
estudio
Estudia, realiza,
define, diferencia e
interpreta los
diferentes aspectos
bioquímicos
Participa activamente en
los trabajos grupales
Clase teórica Medios didácticos multimedia:
computadora, proyector
Comprender los
requisitos pre-analíticos y
la importancia clínica de
la determinación de los
principales metabolitos
13 Líquido Seminal: formación,
obtención,importancia de
estudio.
Realiza, define y
diferencia los
diferentes
procedimientos y la
interpretación del
líquido corporal
Se interesa por
comprender la
importancia de los
líquidos corporales
Clase expositiva en el
aula.Ilustraciones. Mapas
conceptuales y redes
semánticas
TIC: Computador, diapositivas, proyector de imágenes y videosRealiza, define y
diferencia al protocolo
del espermatograma y
su implicancia clínica
14 Jugo Gastrico: formación,
obtención,importancia de
estudio.
Estudia los diferentes
métodos analíticos
para determinar la
actividad química
cínica
Comprender los
requisitos pre-analíticos y
la importancia clínica de
la determinación de los
principales metabolitos.
Presentación de diapositivas
e ilustraciones
Pizarron, texto guía Debate y comprende la
importancia de los
diferentes métodos
analíticos de los líquidos
corporales
15 liquido Duodenal: formación,
obtención,importancia de
estudio.
Realiza, define y
los
diferentes
procedimientos y la
interpretación del
líquido corporal
Debate y comprende la
importancia de los
diferentes métodos
analíticos de los líquidos
corporales
Clase teórica TIC: Computador, diapositivas,
proyector de imágenes y videos
Aplica métodos de
laboratorio para la
cuantificación de líquido
duodenal
16
Líquído articular, formación del
líquido articular, obtención de
muestras, importancia de su
estudio e interpretación de
resultados
Estudia métodos analíticos,
informa, valida y reporta
Reporta datos obtenidos
comparandolos con
estandares establecidos
Estudio de casos TIC: Computador, diapositivas,
proyector de imágenes y videos
Aplica métodos de
laboratorio para la
cuantificación de líquido
articular.
Líquído amniotico, formación
del líquido articular, obtención
de muestras, importancia de su
estudio e interpretación de
resultados
Estudia métodos analíticos,
informa, valida y reporta
Reporta datos obtenidos
comparandolos con
estandares establecidos
Estudio de casos TIC: Computador, diapositivas,
proyector de imágenes y videos
Aplica métodos de
laboratorio para la
cuantificación de líquido
amniotico.
DOCENTE DOC. COORDINADOR
COMPETENCIA: Interpreta las condiciones fisiológicas y fisiopatológicas de un ser humano a través del conocimiento del metabolismo enzimatico.
COMPETENCIA: Importancia en el metabolismo de las funciones hormonales
COMPETENCIA: Interpreta como la concentración de electrolitos en el agua determina la presión osmótica.
UNIDAD DIDÁCTICA 1: ENZIMOLOGÍA CLÍNICA
UNIDAD DIDÁCTICA II: HORMONAS
UNIDAD DIDÁCTICA III: ELECTROLITOS
UNIDAD DIDÁCTICA IV: LIQUIDOS CORPORALES
CONTENIDOS
Competencia: Explica como los exudados son producidos por procesos inflamatorios, infecciosos, traumaticos o neoplásicos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LOS ANDES - SEDE AMBATO
Grupo: Asignatura: Bioquímica III
Docente : Dra. Bioquímica y Farmacia Tania Acurio Páez Nivel/Paralelo: Octavo
Periodo académico: Número de Créditos: Cuatro
CARRERA DE BIOQUÍMICA CLÍNICA
PROGRAMACIÓN ACADEMICA
Facultad: Ciencias Médicas Carrera: Bioquímica Clínica
Fecha: Código:

Más contenido relacionado

Destacado

CFP-Apresentação (Port)
CFP-Apresentação (Port)CFP-Apresentação (Port)
CFP-Apresentação (Port)Lidia Cardoso
 
Evaluacion informatica
Evaluacion informatica  Evaluacion informatica
Evaluacion informatica
majoecheverri03
 
Cir 34 final 2014
Cir  34 final 2014Cir  34 final 2014
Cir 34 final 2014
Remona Divekar
 
Tara O'Reilly CV 2015 new
Tara O'Reilly CV 2015 newTara O'Reilly CV 2015 new
Tara O'Reilly CV 2015 newTara O'Reilly
 
Plan de clase naturales
Plan de clase naturalesPlan de clase naturales
Plan de clase naturales
KAREM NAVARRO
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
Stefhany Alejo Jimenez
 
Planeación y estrategias didácticas
Planeación y estrategias didácticasPlaneación y estrategias didácticas
Planeación y estrategias didácticas
Sandra Sanabria Medina
 
Liability Driven Investments (LDI)
Liability Driven Investments (LDI)Liability Driven Investments (LDI)
Liability Driven Investments (LDI)Redington
 
Orbital GTAW of Ti Space Frames
Orbital GTAW of Ti Space FramesOrbital GTAW of Ti Space Frames
Orbital GTAW of Ti Space FramesJohn Ogden, CMfgE
 

Destacado (13)

CFP-Apresentação (Port)
CFP-Apresentação (Port)CFP-Apresentação (Port)
CFP-Apresentação (Port)
 
Evaluacion informatica
Evaluacion informatica  Evaluacion informatica
Evaluacion informatica
 
Cir 34 final 2014
Cir  34 final 2014Cir  34 final 2014
Cir 34 final 2014
 
Resume 5.27.15
Resume 5.27.15Resume 5.27.15
Resume 5.27.15
 
biola c.v +msc
biola c.v +mscbiola c.v +msc
biola c.v +msc
 
Tara O'Reilly CV 2015 new
Tara O'Reilly CV 2015 newTara O'Reilly CV 2015 new
Tara O'Reilly CV 2015 new
 
Plan de clase naturales
Plan de clase naturalesPlan de clase naturales
Plan de clase naturales
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
Curso para Concurs
Curso para ConcursCurso para Concurs
Curso para Concurs
 
Planeación y estrategias didácticas
Planeación y estrategias didácticasPlaneación y estrategias didácticas
Planeación y estrategias didácticas
 
Liability Driven Investments (LDI)
Liability Driven Investments (LDI)Liability Driven Investments (LDI)
Liability Driven Investments (LDI)
 
Orbital GTAW of Ti Space Frames
Orbital GTAW of Ti Space FramesOrbital GTAW of Ti Space Frames
Orbital GTAW of Ti Space Frames
 
The eye
The eyeThe eye
The eye
 

Similar a Acurio tania tema n°2-tarea 2-complementar el sílabo

Programa bioquimica basica
Programa bioquimica basicaPrograma bioquimica basica
Programa bioquimica basica
Martha Lilia Leon Noris
 
Sílabo. tarea 2
Sílabo. tarea 2Sílabo. tarea 2
Sílabo. tarea 2
Vivi Basantes
 
Tarea no2 Dr fauri llerena
Tarea no2 Dr fauri llerenaTarea no2 Dr fauri llerena
Tarea no2 Dr fauri llerena
FauriLlerena
 
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 ii
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 iiCiclo1 biologia celular y mol 2010 ii
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 iifacmedicinaudch
 
Semana9.docxrtf
Semana9.docxrtfSemana9.docxrtf
Semana9.docxrtfvesparum
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoLorena Soria
 
Sillabus - BIOQUIMICA
Sillabus - BIOQUIMICASillabus - BIOQUIMICA
Sillabus - BIOQUIMICA
Jean Pierre
 
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdfSILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
SamTartle
 
Plan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºPlan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºporfy5
 
Plan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºPlan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºporfy5
 
Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015
gits2015
 
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docxSESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
Alex Castillo
 
Sistema Excretor - ME150 201702 (1).pdf
Sistema Excretor - ME150 201702 (1).pdfSistema Excretor - ME150 201702 (1).pdf
Sistema Excretor - ME150 201702 (1).pdf
norkamendozaparedes
 
Cta1 u1
Cta1 u1Cta1 u1
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010 ii
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010   iiCiclo2 metod. investigacion cientifica 2010   ii
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010 iifacmedicinaudch
 
3. guia de biologia 2015 1
3. guia de biologia  2015 13. guia de biologia  2015 1
3. guia de biologia 2015 1
Leonardo Retuerto
 
Portafolio docente universitario filial ayacucho
Portafolio docente universitario  filial ayacuchoPortafolio docente universitario  filial ayacucho
Portafolio docente universitario filial ayacucho
Hans John Cuya Tineo
 
PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
PLANIFICADOR  BIOLOGIA I.docxPLANIFICADOR  BIOLOGIA I.docx
PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
YeniferCadenas
 

Similar a Acurio tania tema n°2-tarea 2-complementar el sílabo (20)

Programa bioquimica basica
Programa bioquimica basicaPrograma bioquimica basica
Programa bioquimica basica
 
Sílabo. tarea 2
Sílabo. tarea 2Sílabo. tarea 2
Sílabo. tarea 2
 
Tarea no2 Dr fauri llerena
Tarea no2 Dr fauri llerenaTarea no2 Dr fauri llerena
Tarea no2 Dr fauri llerena
 
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 ii
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 iiCiclo1 biologia celular y mol 2010 ii
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 ii
 
Semana9.docxrtf
Semana9.docxrtfSemana9.docxrtf
Semana9.docxrtf
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
 
Sillabus - BIOQUIMICA
Sillabus - BIOQUIMICASillabus - BIOQUIMICA
Sillabus - BIOQUIMICA
 
Unidad de aprendizaje nº 1. 4º grado 2014docx (2)
Unidad de aprendizaje nº 1. 4º grado 2014docx (2)Unidad de aprendizaje nº 1. 4º grado 2014docx (2)
Unidad de aprendizaje nº 1. 4º grado 2014docx (2)
 
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdfSILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
 
Plan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºPlan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8º
 
Plan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºPlan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8º
 
Prog u1 cta 1°
Prog u1 cta 1°Prog u1 cta 1°
Prog u1 cta 1°
 
Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015
 
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docxSESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
 
Sistema Excretor - ME150 201702 (1).pdf
Sistema Excretor - ME150 201702 (1).pdfSistema Excretor - ME150 201702 (1).pdf
Sistema Excretor - ME150 201702 (1).pdf
 
Cta1 u1
Cta1 u1Cta1 u1
Cta1 u1
 
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010 ii
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010   iiCiclo2 metod. investigacion cientifica 2010   ii
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010 ii
 
3. guia de biologia 2015 1
3. guia de biologia  2015 13. guia de biologia  2015 1
3. guia de biologia 2015 1
 
Portafolio docente universitario filial ayacucho
Portafolio docente universitario  filial ayacuchoPortafolio docente universitario  filial ayacucho
Portafolio docente universitario filial ayacucho
 
PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
PLANIFICADOR  BIOLOGIA I.docxPLANIFICADOR  BIOLOGIA I.docx
PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Acurio tania tema n°2-tarea 2-complementar el sílabo

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIEN CIAS DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA SÍLABO 2015 TAREA N° 2 COMPLEMENTAR EL SÍLABO IV. METODOS Y ESTRATEGIAS Se realizaran clases presenciales en el aula, discusión con el alumnado, se discutirá sobre temas monográficos de actualidad relacionados con la asignatura, se expondrán trabajos realizados por los alumnos, se plantearán problemas cuantitativos, estrategias de investigación, en el laboratorio el alumno desarrollará experimentos que le permitan solventar problemas y comprobar hipótesis aplicando el método científico. V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA (DESARROLLAR LAS CUATRO UNIDADES) UNIDAD I: Enzimas UNIDAD II: Hormonas UNIDAD III: Líquidos, electrolitos y gases UNIDAD IV: Exudados, trasudados y líquidos especiales COMPETENCIA I. Interpreta las condiciones fisiológicas y fisiopatológicas de un ser humano a través del conocimiento del metabolismo enzimático. COMPETENCIA II. Importancia en el metabolismo de las funciones hormonales COMPETENCIA III. Interpreta como la concentración de electrolitos en el agua determina la presión osmótica. COMPETENCIA IV. Explica como los exudados son producidos por procesos inflamatorios, infecciosos, traumáticos o neoplásicos.
  • 2. Total horas: 80 Teoria: 72 SEMANA ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE N° CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1 Enzimas: función, importancia, y nomenclatura de las enzimas Conoce las característica de los diferentes métodos empleados para determinar las enzimas. Métodos colorimétricos y cinéticos. Demuestra interes por la importancia que tienen las enzimas en el crecimiento de órganos y tejidos a partir de datos existentes Clase expositiva en el aula.Ilustraciones. Mapas conceptuales y redes semánticas Aula, proyector, articulos científicos Identifica los diferentes tipos de enzimas 2 Transaminasas. Importancia, funcion, tecnicas de valoración , interpretación Define los diferentes conocimientos básicos que le permitirá diferenciar los métodos empleados en la determinación de las enzimas. Entiende los cuidados propios del laboratorio Clase expositiva con la ayuda con mapas conceptuales Instrumentos de medida en laboratorio Diferencia claramente las estructuras de los carbohidratos y lípidos de importancia biomédica 3 Fosfatasas: Clasificacion, importancia, métodos de diagnostico, interpretacion y Valores de referencia Clasifica los diferentes tipos de fosfatasa asi como reconoce los métodos de diagnóstico Demuestra interes en reconocer los métodos de diagnóstico en base a casuisticas Panel - discusión con el estudiante Medios didácticos multimedia: computadora, proyector Analiza a la diabetes Mellitus como un problema metabólico de carbohidratos 4 Enzimas cardiacas: CPK,LDH, funcion, métodos de valoración, interpretacion Practica Cinética enzimática Acepta la necesidad de conocer estándares ético profesionales Taller basado en ilustraciones Referencia a anécdotas y experimentos pioneros. Responde correctamente las interrogantes planteadas en clase 5 Enzimas pancreticas: Amilasa, Lipasa, función, métodos de dosificación, interpretacion de resultados Practica digestión y absorción intestinal de carbohidratos Valora el deseo de trabajar en forma independiente. Clase expositiva basada en mapasconceptuales Animaciones computarizadas y power point. Identifica los carbohidratos y lípidos de importancia biológica 6 Conocer las diferentes pruebas que se realizan para determinar las hormonas tiroides: T3,T4,TSH,funcion, métodos de dosificación, interpretación. Define y diferencia las enzimas utilizadas para la respectiva determinación de las hormonas. Despliegua interés profesional en relación a la práctica ética. Solución de Ejercicios prácticos basados en casuistica Pizarrón, acetatos, diapositivas, power point, animaciones computarizadas, rotafolios Identifica las vías metabólicas 7 Hormonas hipofisiarias:FSH,LH,Prolactina, BetaHCG,Progesterona, Estradiol,Progesterona Define y diferencia la importancia clínica de la determinación de estas pruebas. Demuestra eficiencia en la resucitación cardio pulmonar. Solución de casos Texto guía Comprende la importancia biológica, fisiológica y médica del metabolismo intermedio 8 Hormonas suprarrenales:Cortisol, importancia de ritmo circadiano Conocer las diferentes determinaciones utilizadas para las hormonas tumorales Asume la importancia de losconceptos aprendidos Estudio de casos Aula, proyector, articulos científicos Analiza el proceso de formación del ciclo del ácido cítrico y glucolisis 9 Liquidos y electrolitos: distribucion intra y extracelular, equilibrio,importancia Define y diferencia los métodos de determinación de estos diferentes analitos Comprende importancia de los analiticos estudiados y su ayuda en el diagnostico clínico.Muestra destrezas en el laboratorio Clase expositiva Medios didácticos multimedia: computadora, proyector Explica el metabolismo del glucógeno 10 Métodos de interpretación de :Sodio,Potasio,Cloro,Fosforo,C alcio,magnesio y Hierro:importancia Define y diferencia los métodos de determinación de estos diferentes analitos Comprende importancia de los analiticos estudiados y su ayuda en el diagnostico clínico.Participa activamente en el desarrollo del contenido del curso Clase expositiva en el aula.Ilustraciones. Mapas conceptuales y redes semánticas Aula, proyector, articulos científicos Diferenciala lipogénesis de Oxidación de la lipólisis 11 Exudados Trasudado: importancia, diferenciacion, tecnicas de estudio, interpretación Realiza, define y diferencia el papel de los líquidos corporales Participa en discusiones en la clase con sus colegas y profesores. Clase teórica TIC: Computador, diapositivas, proyector de imágenes y videosAplica métodos de laboratorio para la cuantificación de la glicemia basal, pospandrial, TTGO, colesterol, triglicéridos 12 Líquido Cefalorraquideo:formación,Ob tencion, importancia de estudio Estudia, realiza, define, diferencia e interpreta los diferentes aspectos bioquímicos Participa activamente en los trabajos grupales Clase teórica Medios didácticos multimedia: computadora, proyector Comprender los requisitos pre-analíticos y la importancia clínica de la determinación de los principales metabolitos 13 Líquido Seminal: formación, obtención,importancia de estudio. Realiza, define y diferencia los diferentes procedimientos y la interpretación del líquido corporal Se interesa por comprender la importancia de los líquidos corporales Clase expositiva en el aula.Ilustraciones. Mapas conceptuales y redes semánticas TIC: Computador, diapositivas, proyector de imágenes y videosRealiza, define y diferencia al protocolo del espermatograma y su implicancia clínica 14 Jugo Gastrico: formación, obtención,importancia de estudio. Estudia los diferentes métodos analíticos para determinar la actividad química cínica Comprender los requisitos pre-analíticos y la importancia clínica de la determinación de los principales metabolitos. Presentación de diapositivas e ilustraciones Pizarron, texto guía Debate y comprende la importancia de los diferentes métodos analíticos de los líquidos corporales 15 liquido Duodenal: formación, obtención,importancia de estudio. Realiza, define y los diferentes procedimientos y la interpretación del líquido corporal Debate y comprende la importancia de los diferentes métodos analíticos de los líquidos corporales Clase teórica TIC: Computador, diapositivas, proyector de imágenes y videos Aplica métodos de laboratorio para la cuantificación de líquido duodenal 16 Líquído articular, formación del líquido articular, obtención de muestras, importancia de su estudio e interpretación de resultados Estudia métodos analíticos, informa, valida y reporta Reporta datos obtenidos comparandolos con estandares establecidos Estudio de casos TIC: Computador, diapositivas, proyector de imágenes y videos Aplica métodos de laboratorio para la cuantificación de líquido articular. Líquído amniotico, formación del líquido articular, obtención de muestras, importancia de su estudio e interpretación de resultados Estudia métodos analíticos, informa, valida y reporta Reporta datos obtenidos comparandolos con estandares establecidos Estudio de casos TIC: Computador, diapositivas, proyector de imágenes y videos Aplica métodos de laboratorio para la cuantificación de líquido amniotico. DOCENTE DOC. COORDINADOR COMPETENCIA: Interpreta las condiciones fisiológicas y fisiopatológicas de un ser humano a través del conocimiento del metabolismo enzimatico. COMPETENCIA: Importancia en el metabolismo de las funciones hormonales COMPETENCIA: Interpreta como la concentración de electrolitos en el agua determina la presión osmótica. UNIDAD DIDÁCTICA 1: ENZIMOLOGÍA CLÍNICA UNIDAD DIDÁCTICA II: HORMONAS UNIDAD DIDÁCTICA III: ELECTROLITOS UNIDAD DIDÁCTICA IV: LIQUIDOS CORPORALES CONTENIDOS Competencia: Explica como los exudados son producidos por procesos inflamatorios, infecciosos, traumaticos o neoplásicos. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LOS ANDES - SEDE AMBATO Grupo: Asignatura: Bioquímica III Docente : Dra. Bioquímica y Farmacia Tania Acurio Páez Nivel/Paralelo: Octavo Periodo académico: Número de Créditos: Cuatro CARRERA DE BIOQUÍMICA CLÍNICA PROGRAMACIÓN ACADEMICA Facultad: Ciencias Médicas Carrera: Bioquímica Clínica Fecha: Código: