SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo
Académico
PLAN DE CAPACITACIÒN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE UAP
CURSO FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Docente: Lic. Julio Francisco Jimenez Arana
Identidad Institucional para la
Formación Académica
Módulo I
Datos del docente
participante:
Forma de publicación:
Apellidos y nombres:
JIMENEZ ARANA, JULIO
FRANCISCO
TRABAJO ACADÉMICO
Escuela Profesional
E.A.P ESTOMATOLOGIA
Filial/UAD
AYACUCHO
Áreas de contenido del aula virtual
Recomendaciones:
1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo
Académico en el aula virtual antes de confirmar al
sistema el envío definitivo al Docente.
2. Revise el video tutorial publicado en el aula virtual en la
opción de Trabajo Académico antes de iniciar la
descarga del trabajo.
3. Después de la fecha de presentación se deshabilita el
envío de trabajos a través de la plataforma.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA
SILABO
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Asignatura : BIOFISICA
1.2. Código de la
Asignatura
: 1102-11108
1.3. Número de Créditos : 03
1.6. Pre – requisitos : Matemática
Biología General
1.7. Duración : 17 semanas
1.8. Ciclo : II
1.9. Semestre Académico : I
1.12. Docente :
2. SUMILLA
La asignatura es de carácter teórico-práctico, cuyo propósito es desarrollar
y aplicar los principios y leyes de la Física y Fisicoquímica biológica necesarias
para la comprensión del funcionamiento celular y del organismo humano;
abordando para ello: Mediciones y Sistema de Unidades.
3. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
UNIDAD Nº 01: BIOFISICA, MEDICION Y SISTEMAS DE UNIDADES
COMPETENCIAS:
 Describe la Biofísica valorando su importancia en Biomédica.
 Clasifica y aplica Sistemas de Unidades en procesamiento de contenidos
de la asignatura y afines.
 Experimenta y diferencia procesos de Medición Directa e Indirecta
asociandoTeoría de Errores
 Selecciona y opera experimentalmente con los materiales adecuados de
laboratorio.
UNIDAD Nº 02: BIOMECANICA MUSCULAR
COMPETENCIAS:
 Construye diagramas de fuerzas – torques y experimenta para valorar la
biomecánica muscular.
 Aplica la ley inercial y de movimiento de Newton al comportamiento
estático y dinámico del cuerpo humano.
UNIDAD Nº 03: TRABAJO, ENERGIA Y POTENCIA
COMPETENCIAS:
 Discrimina las denominaciones: trabajo, energía y potencia.
 Analiza la relación de energía – potencia metabólica y desarrolla
situaciones problemáticas inherentes a consumo de energía versus
oxigeno
 Valora el uso de Energías Renovables y no renovables en la necesidad
de preservar el medio ambiente.
UNIDAD Nº 04: FLUIDOS: LIQUIDOS Y GASES; HIDROSTATICA.
COMPETENCIAS:
Describe y aplica propiedades físicas y fisicoquímicas de líquidos y gases en la
Valoración de fluidos corporales.
 Reconoce y aplica principios de Pascal y Arquímedes orientado al proceso
de hidroterapia.
 Evalúa efecto de fluidos en casos de mal de buzos y mal de montañas y su
aplicación de la cámara hiperbárica.
 Explica uso e importancia de dispositivos medidores de presión en
Instrumentación Medica.
UNIDAD Nº 05: BIOSIFCA RESPIRATORIA Y CIRCULATORIA.
COMPETENCIAS:
 Explica la mecánica respiratoria para optimizar la ventilación pulmonar.
 Discrimina los flujos laminar, turbulento, uniforme y permanente.
 Describe la mecánica circulatoria enfatizando la potencia del corazón, la
resistencia hemodinámica y los efectos de obstrucciones de conductos
sanguíneos.
UNIDAD Nº 06: TERMODINAMICA
COMPETENCIAS:
 Explica y aplica las leyes de termodinámica en la interpretación de las
diversas manifestaciones de energía en seres vivos.
 Describe las aplicaciones clínicas de temperaturas bajas.
 Explica el proceso de termorregulación a través de generación y pérdida
de calor por el organismo.
 Compara y diferencia casos de hipotermia e hipertermia.
UNIDAD Nº 07: ACÚSTICA – AUDICIÓN Y ÓPTICA – VISIÓN
COMPETENCIAS:
 Describe parámetros acústicos y explica los mecanismos de audición.
 Compara la intensidad y nivel sonoro en la valoración del rango auditivo.
 Categoriza los ultrasonidos en aplicación de instrumentación biomédica.
 Explica naturaleza y fenómenos de la luz orientando a describir el proceso
de visión
 Ilustra y explica los lentes y la formación de imágenes orientados a corregir
las ametropías visuales.
UNIDAD Nº8: ELECTROMAGNETISMO
COMPETENCIAS:
 Describe y aplica Principios y Leyes Eléctricas y Magnéticas en la
concepción básica de instrumentos biomédicos.
 Interpreta fenómenos Bioeléctricos: potencial y circuito equivalente de
membranas y la conducción de impulsos nerviosos.
UNIDAD Nº 09: FISICA NUCLEAR Y OBTENCIÓN DE IMÁGENES EN
BIOMEDICA.
COMPETENCIAS
 Explica la estructura atómica y la radiactividad de algunos elementos.
 Describe las aplicaciones de las radiaciones ionizantes en la medicina.
 Analiza y valora la dosimetría y efectos biológicos
 Describe y jerarquiza la obtención de imágenes a través de procesos de
rayos x, resonancia magnética, tomografía, etc.
4. METODOLOGIA
El desarrollo de los contenidos de la asignatura es teórico – práctico, basado
en métodos, procedimientos y formas didácticas tales como:
METODOS DIDADCTICOS
 Métodos activos socializados; como el Método de Cousinet, proyectos y
problemas.
 Métodos Mixtos; como el de Unidades Didácticas y el de Thayer.
PROCEDIMIENTOS
 Inductivos: Análisis, intuición, observación, ejemplificación.
 Deductivos: Síntesis, diagramas, esquemas, comprobación, comparación y
aplicación.
FORMAS
 Directa: Expositiva y el de la Elaboración (Heurística).
 Indirecta: Trabajo individual y de grupo.
MEDIOS
 Auditivos: De acceso personal
 Visuales: Estáticos y de movimiento.
5. EQUIPOS Y MATERIALES
EQUIPOS:
 Data -computadora, ecran, parlante, etc.
 Requeridos en listado anexo, para desarrollo de Experimentos en
Laboratorio
MATERIALES:
 Plumones y borrador de pizarra acrílica, puntero laser, guías de
laboratorio, etc.
 Requeridos en listado anexo, para desarrollo de Experimentos
6. EVALUACIÓN
El proceso de evaluación es integral y permanente que consta de
evaluaciones orales y escritos (Teórico – práctico) sobre las Unidades
desarrolladas. Evaluación de temas de estudio (investigación básica)
individual y/o grupal, Informes y trabajo activo de Laboratorio, otros; según los
criterios e indicadores siguientes:
7. CRITERIOS E INDICADORES
CRITERIOS INDICADORES
 Participación y
práctica de valores.
1º Asiste con puntualidad
2º participa con responsabilidad individual
y colectivamente.
3º Demuestra interés en el proceso de
aprendizaje.
4º Respeta la opinión de los demás.
5ª Practica la convivencia académica con
honradez.
 Desempeño y
productividad
1º Aporta ideas y propone soluciones
2º Produce información con creatividad y
calidad
3º practica diversas técnicas grupales de
aprendizaje
4º Explica y aplica conceptos, principios,
leyes de diversos temas utilizando
materiales didácticos
5º Asume y desarrolla tareas, practicas,
exposiciones, de laboratorio, etc
6º Cumple oportunamente su trabajo con
eficiencia.
7.1. INSTRUMENTOS
 Pruebas objetivas escritas
 Informes de investigación
 Lista de control
 Mapa conceptual
 Análisis de textos, situaciones problemáticas, grabaciones, etc.
7.2 CALIFICACIÓN
De acuerdo al tiempo (en el semestre académico)
a) Evaluación inicial (evaluación de entrada)
b) Evaluación de proceso (evaluación formativa): mediante actividades
académicas, intervenciones orales, monografías,
c) Evaluación de resultados: a través de las prácticas (primera y segunda
práctica) y evaluación parcial y final
d) Evaluación Sumativa: Que resultará del promedio de las evaluaciones
anteriores.
TEORIA
EVALUACIÒN
DE P
P
R
R
ROCESOS
(40%) EVALUACIÒN DE RESULTADOS (60%)
SUST.
PROM.
FINAL DE
TEORIA
(60 %)Actit. Trab. Inter. PROM.
1°
PRACT
(20%)
2°
PRACT
(20%)
E.PARC.
(30%)
E.FINAL
(30%)
P
R
O
M
Actitud: total de asistencias (asistencias completas: 15; una falta: 14;
dos faltas: 13; tres faltas: 12). Cuatro inasistencias equivalen a
desaprobar el curso sin posibilidad de examen sustitutorio.
Trabajos: Vigesimal.
Intervenciones: Vigesimal.
8. FUENTES DE INFORMACION BIBLIOGRAFICA
1. D’ alesandro M. A, michenel M. J. ortega S. H. Introducción a la Biofísica.
Venezuela: Edic. De la biblioteca – Univ. central de Venezuela; 2008.
2. Aurengo, A. Biofísica. España : Mc Graw-Hill, Interamericana ; 2008.
3. Cromer, A. H . Física para las ciencias de la vida. México : Edit. Reverte
;2005
INTERNET
 http://www.uap.edu.pe/intranet/docente
 www.fundabiomed.fcs.uce.edu.ve/iniciomontoreano.html
INTRANET
 Herráez D., J.V. y Delgado G, J. Elementos de Física Aplicada y
Biofísica. España: Universidad Valencia; 2017
 Giancoli C, D. Física, Principios con Aplicaciones. México : Edit.
Pearson 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dt biol100p3
Dt biol100p3Dt biol100p3
Dt biol100p3
evastacy
 
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1Roger Haro Diaz
 
Detalle de Tareas Primer Año
Detalle de Tareas Primer AñoDetalle de Tareas Primer Año
Detalle de Tareas Primer Año
evastacy
 
Dtcien90 p3
Dtcien90 p3Dtcien90 p3
Dtcien90 p3
evastacy
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1yessiiii
 

La actualidad más candente (6)

Dt biol100p3
Dt biol100p3Dt biol100p3
Dt biol100p3
 
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
 
Detalle de Tareas Primer Año
Detalle de Tareas Primer AñoDetalle de Tareas Primer Año
Detalle de Tareas Primer Año
 
Secuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestreSecuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestre
 
Dtcien90 p3
Dtcien90 p3Dtcien90 p3
Dtcien90 p3
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1
 

Similar a Portafolio docente universitario filial ayacucho

SILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA IISILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA II
Gerardo Salazar Calla
 
Física 1 2014 2015 - Ambiental
Física 1  2014 2015 - AmbientalFísica 1  2014 2015 - Ambiental
Física 1 2014 2015 - Ambiental
David Narváez
 
Física 1 - agropecuaria
Física 1 - agropecuariaFísica 1 - agropecuaria
Física 1 - agropecuaria
David Narváez
 
Sílabo física ii
Sílabo física iiSílabo física ii
Sílabo física ii
Alexs Prince Vargas
 
Programa quimica i 2014
Programa quimica i 2014Programa quimica i 2014
Programa quimica i 2014Leslie Morales
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
NicoleJara16
 
Syllabus_Química Organica.pdf
Syllabus_Química Organica.pdfSyllabus_Química Organica.pdf
Syllabus_Química Organica.pdf
jonajdm
 
Curso virtual de física para la secundaria.
Curso virtual  de  física para  la  secundaria.Curso virtual  de  física para  la  secundaria.
Curso virtual de física para la secundaria.
Carlos Escorcia
 
Silabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a ComputaciónSilabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a ComputaciónVeki Ta
 
20209 gc
20209 gc20209 gc
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego Garay
 
100413 fisica general_laboratorio_guia_2012
100413 fisica general_laboratorio_guia_2012100413 fisica general_laboratorio_guia_2012
100413 fisica general_laboratorio_guia_2012Jose Acabaron LasIdeas
 
Plantilla unidad didactica final
Plantilla unidad didactica  finalPlantilla unidad didactica  final
Plantilla unidad didactica final
Ingrid Lorena Montero Moncada
 
LAB. FISICA 3 (6).pdf
LAB. FISICA 3 (6).pdfLAB. FISICA 3 (6).pdf
LAB. FISICA 3 (6).pdf
MauricioPrez66
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1
Diego Orozco Rodriguez
 
Sílabo Informatica Ambiental 1
Sílabo Informatica Ambiental 1Sílabo Informatica Ambiental 1
Sílabo Informatica Ambiental 1Rebk Vasconez
 
sílabo
sílabosílabo
sílabo
YeSy Irene
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1
Estrella Cristian
 

Similar a Portafolio docente universitario filial ayacucho (20)

SILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA IISILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA II
 
Física 1 2014 2015 - Ambiental
Física 1  2014 2015 - AmbientalFísica 1  2014 2015 - Ambiental
Física 1 2014 2015 - Ambiental
 
Física 1 - agropecuaria
Física 1 - agropecuariaFísica 1 - agropecuaria
Física 1 - agropecuaria
 
Sílabo física ii
Sílabo física iiSílabo física ii
Sílabo física ii
 
Aplicando el metodo cientifico
 Aplicando el metodo cientifico Aplicando el metodo cientifico
Aplicando el metodo cientifico
 
Programa quimica i 2014
Programa quimica i 2014Programa quimica i 2014
Programa quimica i 2014
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Syllabus_Química Organica.pdf
Syllabus_Química Organica.pdfSyllabus_Química Organica.pdf
Syllabus_Química Organica.pdf
 
Curso virtual de física para la secundaria.
Curso virtual  de  física para  la  secundaria.Curso virtual  de  física para  la  secundaria.
Curso virtual de física para la secundaria.
 
Silabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a ComputaciónSilabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a Computación
 
20209 gc
20209 gc20209 gc
20209 gc
 
Art6 vol3 n2
Art6 vol3 n2Art6 vol3 n2
Art6 vol3 n2
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2
 
100413 fisica general_laboratorio_guia_2012
100413 fisica general_laboratorio_guia_2012100413 fisica general_laboratorio_guia_2012
100413 fisica general_laboratorio_guia_2012
 
Plantilla unidad didactica final
Plantilla unidad didactica  finalPlantilla unidad didactica  final
Plantilla unidad didactica final
 
LAB. FISICA 3 (6).pdf
LAB. FISICA 3 (6).pdfLAB. FISICA 3 (6).pdf
LAB. FISICA 3 (6).pdf
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1
 
Sílabo Informatica Ambiental 1
Sílabo Informatica Ambiental 1Sílabo Informatica Ambiental 1
Sílabo Informatica Ambiental 1
 
sílabo
sílabosílabo
sílabo
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Portafolio docente universitario filial ayacucho

  • 1. Trabajo Académico PLAN DE CAPACITACIÒN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE UAP CURSO FORMACIÓN PEDAGÓGICA Docente: Lic. Julio Francisco Jimenez Arana Identidad Institucional para la Formación Académica Módulo I Datos del docente participante: Forma de publicación: Apellidos y nombres: JIMENEZ ARANA, JULIO FRANCISCO TRABAJO ACADÉMICO Escuela Profesional E.A.P ESTOMATOLOGIA Filial/UAD AYACUCHO Áreas de contenido del aula virtual Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el aula virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. 2. Revise el video tutorial publicado en el aula virtual en la opción de Trabajo Académico antes de iniciar la descarga del trabajo. 3. Después de la fecha de presentación se deshabilita el envío de trabajos a través de la plataforma.
  • 2. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Asignatura : BIOFISICA 1.2. Código de la Asignatura : 1102-11108
  • 3. 1.3. Número de Créditos : 03 1.6. Pre – requisitos : Matemática Biología General 1.7. Duración : 17 semanas 1.8. Ciclo : II 1.9. Semestre Académico : I 1.12. Docente : 2. SUMILLA La asignatura es de carácter teórico-práctico, cuyo propósito es desarrollar y aplicar los principios y leyes de la Física y Fisicoquímica biológica necesarias para la comprensión del funcionamiento celular y del organismo humano; abordando para ello: Mediciones y Sistema de Unidades. 3. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y COMPETENCIAS ESPECÍFICAS UNIDAD Nº 01: BIOFISICA, MEDICION Y SISTEMAS DE UNIDADES COMPETENCIAS:  Describe la Biofísica valorando su importancia en Biomédica.  Clasifica y aplica Sistemas de Unidades en procesamiento de contenidos de la asignatura y afines.  Experimenta y diferencia procesos de Medición Directa e Indirecta asociandoTeoría de Errores  Selecciona y opera experimentalmente con los materiales adecuados de laboratorio. UNIDAD Nº 02: BIOMECANICA MUSCULAR COMPETENCIAS:  Construye diagramas de fuerzas – torques y experimenta para valorar la biomecánica muscular.  Aplica la ley inercial y de movimiento de Newton al comportamiento estático y dinámico del cuerpo humano. UNIDAD Nº 03: TRABAJO, ENERGIA Y POTENCIA COMPETENCIAS:  Discrimina las denominaciones: trabajo, energía y potencia.  Analiza la relación de energía – potencia metabólica y desarrolla situaciones problemáticas inherentes a consumo de energía versus
  • 4. oxigeno  Valora el uso de Energías Renovables y no renovables en la necesidad de preservar el medio ambiente. UNIDAD Nº 04: FLUIDOS: LIQUIDOS Y GASES; HIDROSTATICA. COMPETENCIAS: Describe y aplica propiedades físicas y fisicoquímicas de líquidos y gases en la Valoración de fluidos corporales.  Reconoce y aplica principios de Pascal y Arquímedes orientado al proceso de hidroterapia.  Evalúa efecto de fluidos en casos de mal de buzos y mal de montañas y su aplicación de la cámara hiperbárica.  Explica uso e importancia de dispositivos medidores de presión en Instrumentación Medica. UNIDAD Nº 05: BIOSIFCA RESPIRATORIA Y CIRCULATORIA. COMPETENCIAS:  Explica la mecánica respiratoria para optimizar la ventilación pulmonar.  Discrimina los flujos laminar, turbulento, uniforme y permanente.  Describe la mecánica circulatoria enfatizando la potencia del corazón, la resistencia hemodinámica y los efectos de obstrucciones de conductos sanguíneos. UNIDAD Nº 06: TERMODINAMICA COMPETENCIAS:  Explica y aplica las leyes de termodinámica en la interpretación de las diversas manifestaciones de energía en seres vivos.  Describe las aplicaciones clínicas de temperaturas bajas.  Explica el proceso de termorregulación a través de generación y pérdida de calor por el organismo.  Compara y diferencia casos de hipotermia e hipertermia. UNIDAD Nº 07: ACÚSTICA – AUDICIÓN Y ÓPTICA – VISIÓN COMPETENCIAS:  Describe parámetros acústicos y explica los mecanismos de audición.
  • 5.  Compara la intensidad y nivel sonoro en la valoración del rango auditivo.  Categoriza los ultrasonidos en aplicación de instrumentación biomédica.  Explica naturaleza y fenómenos de la luz orientando a describir el proceso de visión  Ilustra y explica los lentes y la formación de imágenes orientados a corregir las ametropías visuales. UNIDAD Nº8: ELECTROMAGNETISMO COMPETENCIAS:  Describe y aplica Principios y Leyes Eléctricas y Magnéticas en la concepción básica de instrumentos biomédicos.  Interpreta fenómenos Bioeléctricos: potencial y circuito equivalente de membranas y la conducción de impulsos nerviosos. UNIDAD Nº 09: FISICA NUCLEAR Y OBTENCIÓN DE IMÁGENES EN BIOMEDICA. COMPETENCIAS  Explica la estructura atómica y la radiactividad de algunos elementos.  Describe las aplicaciones de las radiaciones ionizantes en la medicina.  Analiza y valora la dosimetría y efectos biológicos  Describe y jerarquiza la obtención de imágenes a través de procesos de rayos x, resonancia magnética, tomografía, etc. 4. METODOLOGIA El desarrollo de los contenidos de la asignatura es teórico – práctico, basado en métodos, procedimientos y formas didácticas tales como: METODOS DIDADCTICOS  Métodos activos socializados; como el Método de Cousinet, proyectos y problemas.  Métodos Mixtos; como el de Unidades Didácticas y el de Thayer. PROCEDIMIENTOS  Inductivos: Análisis, intuición, observación, ejemplificación.  Deductivos: Síntesis, diagramas, esquemas, comprobación, comparación y aplicación.
  • 6. FORMAS  Directa: Expositiva y el de la Elaboración (Heurística).  Indirecta: Trabajo individual y de grupo. MEDIOS  Auditivos: De acceso personal  Visuales: Estáticos y de movimiento. 5. EQUIPOS Y MATERIALES EQUIPOS:  Data -computadora, ecran, parlante, etc.  Requeridos en listado anexo, para desarrollo de Experimentos en Laboratorio MATERIALES:  Plumones y borrador de pizarra acrílica, puntero laser, guías de laboratorio, etc.  Requeridos en listado anexo, para desarrollo de Experimentos 6. EVALUACIÓN El proceso de evaluación es integral y permanente que consta de evaluaciones orales y escritos (Teórico – práctico) sobre las Unidades desarrolladas. Evaluación de temas de estudio (investigación básica) individual y/o grupal, Informes y trabajo activo de Laboratorio, otros; según los criterios e indicadores siguientes: 7. CRITERIOS E INDICADORES CRITERIOS INDICADORES
  • 7.  Participación y práctica de valores. 1º Asiste con puntualidad 2º participa con responsabilidad individual y colectivamente. 3º Demuestra interés en el proceso de aprendizaje. 4º Respeta la opinión de los demás. 5ª Practica la convivencia académica con honradez.  Desempeño y productividad 1º Aporta ideas y propone soluciones 2º Produce información con creatividad y calidad 3º practica diversas técnicas grupales de aprendizaje 4º Explica y aplica conceptos, principios, leyes de diversos temas utilizando materiales didácticos 5º Asume y desarrolla tareas, practicas, exposiciones, de laboratorio, etc 6º Cumple oportunamente su trabajo con eficiencia. 7.1. INSTRUMENTOS  Pruebas objetivas escritas  Informes de investigación  Lista de control  Mapa conceptual  Análisis de textos, situaciones problemáticas, grabaciones, etc. 7.2 CALIFICACIÓN De acuerdo al tiempo (en el semestre académico) a) Evaluación inicial (evaluación de entrada) b) Evaluación de proceso (evaluación formativa): mediante actividades académicas, intervenciones orales, monografías, c) Evaluación de resultados: a través de las prácticas (primera y segunda práctica) y evaluación parcial y final d) Evaluación Sumativa: Que resultará del promedio de las evaluaciones anteriores.
  • 8. TEORIA EVALUACIÒN DE P P R R ROCESOS (40%) EVALUACIÒN DE RESULTADOS (60%) SUST. PROM. FINAL DE TEORIA (60 %)Actit. Trab. Inter. PROM. 1° PRACT (20%) 2° PRACT (20%) E.PARC. (30%) E.FINAL (30%) P R O M Actitud: total de asistencias (asistencias completas: 15; una falta: 14; dos faltas: 13; tres faltas: 12). Cuatro inasistencias equivalen a desaprobar el curso sin posibilidad de examen sustitutorio. Trabajos: Vigesimal. Intervenciones: Vigesimal. 8. FUENTES DE INFORMACION BIBLIOGRAFICA 1. D’ alesandro M. A, michenel M. J. ortega S. H. Introducción a la Biofísica. Venezuela: Edic. De la biblioteca – Univ. central de Venezuela; 2008. 2. Aurengo, A. Biofísica. España : Mc Graw-Hill, Interamericana ; 2008. 3. Cromer, A. H . Física para las ciencias de la vida. México : Edit. Reverte ;2005 INTERNET  http://www.uap.edu.pe/intranet/docente  www.fundabiomed.fcs.uce.edu.ve/iniciomontoreano.html INTRANET  Herráez D., J.V. y Delgado G, J. Elementos de Física Aplicada y Biofísica. España: Universidad Valencia; 2017  Giancoli C, D. Física, Principios con Aplicaciones. México : Edit. Pearson 2016