SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma De Yucatán
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Desarrollo Sustentable y Práctica Veterinaria.
ADA 6: Paradigma de la sustentabilidad
María Jesús de Atocha Bacelis Dzib
Semestre: 2do. Grupo: B
Maestro: Wilbert Trejo Lizama
Lic. Medico Veterinario Zootecnista
FICHADE TRABAJO
Tema: El paradigma de la Sustentabilidad: perspectiva ecologista y perspectiva de género, dar sustentabilidad a las sociedades humanas.
Larraín, S. (2004). El paradigma de la sustentabilidad: perspectiva ecologista y perspectiva de género. POLIS, Revista
Latinoamericana, 3(9) pp 3.
Contenido:
Este desafío guarda relación con el acceso equitativo de las sociedades, comunidades y personas a los recursos necesarios para una vida digna. Esto es, asegurar
condiciones comunes e igualitarias, que permitan el ejercicio de derechos humanos básicos: civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y de los pueblos, para la
satisfacción de necesidades a través del tiempo. Para ello, se requiere resolver los desafíos distributivos (en cuanto a ingresos, recursos, oportunidades y medios de vida en
general) para alcanzar la equidad social y asegurar los derechos de subsistencia de las personas, los pueblos y las comunidades. La convergencia distributiva de los
recursos naturales y de servicios ambientales disponibles, debe realizarse en base a cuatro criterios:
Reconocimiento de la equidad de derechos básicos per cápita.
Adopción de parámetros de dignidad, estableciendo los límites sociales permisibles (mínimos y máximos de consumo y acceso a los recursos) en base a “cuánto es
suficiente” para una vida digna.
Promoción de estilos de bienestar posibles de ser universalizados, en lugar de estilos de vida inviables desde el punto de vista de la sustentabilidad ambiental y la
equidad social.
Reconocimiento de las necesidades de las demás especies y de la especie humana en el futuro, a fin de no repartir (y agotar) la totalidad de recursos en el presente.
Para alcanzar una mayor equidad social, resulta fundamental la erradicación de todas las formas de discriminación que atenten contra el ejercicio de derechos por razones
de sexo, etnia, raza, edad, religión u otras, que afectan y marginalizan a amplios sectores de la población. Adicionalmente, se requiere asegurar los derechos de
subsistencia de las personas, sus comunidades y pueblos: es necesario conservar la diversidad de razas, formas de conocimiento, formas de organización, cultura y
patrimonio, teniendo en cuenta que la riqueza de las sociedades humanas y los individuos que las conforman radica en su diversidad y complejidad.
Elaboro: María Jesús de Atocha Bacelis Dzib

Más contenido relacionado

Similar a ADA 6. FICHAS DE TRABAJO sobre el paradigma de la sustentabilidad.pptx

12 objetivos del buen vivir
12 objetivos del buen vivir12 objetivos del buen vivir
12 objetivos del buen vivir
alexis7917
 
Agricultura_familiar_10052018.pptx
Agricultura_familiar_10052018.pptxAgricultura_familiar_10052018.pptx
Agricultura_familiar_10052018.pptx
ANDRESFELIPEGARCIAPI1
 
Sumak Kawsay
Sumak KawsaySumak Kawsay
Sumak Kawsay
jurisp14
 
Carta de la tierra
Carta  de  la  tierraCarta  de  la  tierra
Insumos para el debate sobre desarrollo y antidesarrollo
Insumos para el debate sobre desarrollo y antidesarrolloInsumos para el debate sobre desarrollo y antidesarrollo
Insumos para el debate sobre desarrollo y antidesarrollo
Marcelo Vásconez Carrasco
 
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
MARITZAENRIQUEZ7
 
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
MARITZAENRIQUEZ7
 
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
MARITZAENRIQUEZ7
 
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
MARITZAENRIQUEZ7
 
Tema # 3 generaciones propuestas por karel vasak
Tema # 3 generaciones propuestas por karel vasakTema # 3 generaciones propuestas por karel vasak
Tema # 3 generaciones propuestas por karel vasak
Lic. Jackson Campos Mora
 
Tema # 3 generaciones propuestas por karel vasak
Tema # 3 generaciones propuestas por karel vasakTema # 3 generaciones propuestas por karel vasak
Tema # 3 generaciones propuestas por karel vasak
Lic. Jackson Campos Mora
 
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015bCOMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
Marta Torres
 
nts 096 MINSA /DIGESA/ GESTION DE Residuos solidos con apoyo de la ley 27314 ...
nts 096 MINSA /DIGESA/ GESTION DE Residuos solidos con apoyo de la ley 27314 ...nts 096 MINSA /DIGESA/ GESTION DE Residuos solidos con apoyo de la ley 27314 ...
nts 096 MINSA /DIGESA/ GESTION DE Residuos solidos con apoyo de la ley 27314 ...
diana quevedo
 
CAMPO FORMATIVO.pptx exposición clara y sencilla
CAMPO FORMATIVO.pptx exposición clara y sencillaCAMPO FORMATIVO.pptx exposición clara y sencilla
CAMPO FORMATIVO.pptx exposición clara y sencilla
luisavik60
 
Derechos humanos y educación en Venezuela: Claves para aproximarse a su situa...
Derechos humanos y educación en Venezuela: Claves para aproximarse a su situa...Derechos humanos y educación en Venezuela: Claves para aproximarse a su situa...
Derechos humanos y educación en Venezuela: Claves para aproximarse a su situa...
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Universidad tecnologica equinoccial.derechos para todos durante toda una vida...
Universidad tecnologica equinoccial.derechos para todos durante toda una vida...Universidad tecnologica equinoccial.derechos para todos durante toda una vida...
Universidad tecnologica equinoccial.derechos para todos durante toda una vida...
Daniel Cabrera
 
LECTURAS PARA DESARMAR EL PATRIARCADO.pdf
LECTURAS PARA DESARMAR EL PATRIARCADO.pdfLECTURAS PARA DESARMAR EL PATRIARCADO.pdf
LECTURAS PARA DESARMAR EL PATRIARCADO.pdf
CarolaGarca3
 
Presentacion final pedagogia para la paz
Presentacion final pedagogia para la pazPresentacion final pedagogia para la paz
Presentacion final pedagogia para la paz
Brenda Barrios
 
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIRUNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
Dennisse Bejarano
 
Presentación1 de pobreza
Presentación1 de pobrezaPresentación1 de pobreza
Presentación1 de pobreza
licteteprado
 

Similar a ADA 6. FICHAS DE TRABAJO sobre el paradigma de la sustentabilidad.pptx (20)

12 objetivos del buen vivir
12 objetivos del buen vivir12 objetivos del buen vivir
12 objetivos del buen vivir
 
Agricultura_familiar_10052018.pptx
Agricultura_familiar_10052018.pptxAgricultura_familiar_10052018.pptx
Agricultura_familiar_10052018.pptx
 
Sumak Kawsay
Sumak KawsaySumak Kawsay
Sumak Kawsay
 
Carta de la tierra
Carta  de  la  tierraCarta  de  la  tierra
Carta de la tierra
 
Insumos para el debate sobre desarrollo y antidesarrollo
Insumos para el debate sobre desarrollo y antidesarrolloInsumos para el debate sobre desarrollo y antidesarrollo
Insumos para el debate sobre desarrollo y antidesarrollo
 
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
 
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
 
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
 
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
 
Tema # 3 generaciones propuestas por karel vasak
Tema # 3 generaciones propuestas por karel vasakTema # 3 generaciones propuestas por karel vasak
Tema # 3 generaciones propuestas por karel vasak
 
Tema # 3 generaciones propuestas por karel vasak
Tema # 3 generaciones propuestas por karel vasakTema # 3 generaciones propuestas por karel vasak
Tema # 3 generaciones propuestas por karel vasak
 
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015bCOMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
 
nts 096 MINSA /DIGESA/ GESTION DE Residuos solidos con apoyo de la ley 27314 ...
nts 096 MINSA /DIGESA/ GESTION DE Residuos solidos con apoyo de la ley 27314 ...nts 096 MINSA /DIGESA/ GESTION DE Residuos solidos con apoyo de la ley 27314 ...
nts 096 MINSA /DIGESA/ GESTION DE Residuos solidos con apoyo de la ley 27314 ...
 
CAMPO FORMATIVO.pptx exposición clara y sencilla
CAMPO FORMATIVO.pptx exposición clara y sencillaCAMPO FORMATIVO.pptx exposición clara y sencilla
CAMPO FORMATIVO.pptx exposición clara y sencilla
 
Derechos humanos y educación en Venezuela: Claves para aproximarse a su situa...
Derechos humanos y educación en Venezuela: Claves para aproximarse a su situa...Derechos humanos y educación en Venezuela: Claves para aproximarse a su situa...
Derechos humanos y educación en Venezuela: Claves para aproximarse a su situa...
 
Universidad tecnologica equinoccial.derechos para todos durante toda una vida...
Universidad tecnologica equinoccial.derechos para todos durante toda una vida...Universidad tecnologica equinoccial.derechos para todos durante toda una vida...
Universidad tecnologica equinoccial.derechos para todos durante toda una vida...
 
LECTURAS PARA DESARMAR EL PATRIARCADO.pdf
LECTURAS PARA DESARMAR EL PATRIARCADO.pdfLECTURAS PARA DESARMAR EL PATRIARCADO.pdf
LECTURAS PARA DESARMAR EL PATRIARCADO.pdf
 
Presentacion final pedagogia para la paz
Presentacion final pedagogia para la pazPresentacion final pedagogia para la paz
Presentacion final pedagogia para la paz
 
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIRUNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
 
Presentación1 de pobreza
Presentación1 de pobrezaPresentación1 de pobreza
Presentación1 de pobreza
 

Último

Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

ADA 6. FICHAS DE TRABAJO sobre el paradigma de la sustentabilidad.pptx

  • 1. Universidad Autónoma De Yucatán Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Desarrollo Sustentable y Práctica Veterinaria. ADA 6: Paradigma de la sustentabilidad María Jesús de Atocha Bacelis Dzib Semestre: 2do. Grupo: B Maestro: Wilbert Trejo Lizama Lic. Medico Veterinario Zootecnista
  • 2. FICHADE TRABAJO Tema: El paradigma de la Sustentabilidad: perspectiva ecologista y perspectiva de género, dar sustentabilidad a las sociedades humanas. Larraín, S. (2004). El paradigma de la sustentabilidad: perspectiva ecologista y perspectiva de género. POLIS, Revista Latinoamericana, 3(9) pp 3. Contenido: Este desafío guarda relación con el acceso equitativo de las sociedades, comunidades y personas a los recursos necesarios para una vida digna. Esto es, asegurar condiciones comunes e igualitarias, que permitan el ejercicio de derechos humanos básicos: civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y de los pueblos, para la satisfacción de necesidades a través del tiempo. Para ello, se requiere resolver los desafíos distributivos (en cuanto a ingresos, recursos, oportunidades y medios de vida en general) para alcanzar la equidad social y asegurar los derechos de subsistencia de las personas, los pueblos y las comunidades. La convergencia distributiva de los recursos naturales y de servicios ambientales disponibles, debe realizarse en base a cuatro criterios: Reconocimiento de la equidad de derechos básicos per cápita. Adopción de parámetros de dignidad, estableciendo los límites sociales permisibles (mínimos y máximos de consumo y acceso a los recursos) en base a “cuánto es suficiente” para una vida digna. Promoción de estilos de bienestar posibles de ser universalizados, en lugar de estilos de vida inviables desde el punto de vista de la sustentabilidad ambiental y la equidad social. Reconocimiento de las necesidades de las demás especies y de la especie humana en el futuro, a fin de no repartir (y agotar) la totalidad de recursos en el presente. Para alcanzar una mayor equidad social, resulta fundamental la erradicación de todas las formas de discriminación que atenten contra el ejercicio de derechos por razones de sexo, etnia, raza, edad, religión u otras, que afectan y marginalizan a amplios sectores de la población. Adicionalmente, se requiere asegurar los derechos de subsistencia de las personas, sus comunidades y pueblos: es necesario conservar la diversidad de razas, formas de conocimiento, formas de organización, cultura y patrimonio, teniendo en cuenta que la riqueza de las sociedades humanas y los individuos que las conforman radica en su diversidad y complejidad. Elaboro: María Jesús de Atocha Bacelis Dzib