SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptación
fisiológica.
ADAPTACIONES FISIOL
ÓGICAS
Los seres vivos, para subsistir en un cierto
entorno, desarrollan distintos procesos de
adaptación al medio. Uno de esos
acomodamientos se conoce
como adaptación fisiológica y se basa en
cambios metabólicos y transformaciones
internas.
Al observar la naturaleza cada de uno de
nosotros puede hallar
numerosos ejemplos de adaptaciones
fisiológicas.
El cactus, por ejemplo, adquirió la
capacidad de acumular en su interior
elevados niveles de agua para tener reserva
cuando el riego escasea (en épocas de
sequía, por indicar una situación frecuente
en los desiertos).
• El pez, por su parte, adaptó su parte respiratoria para
poder oxigenarse debajo del agua: de ahí que posea
branquias y que, por lo tanto, no necesite salir a la
superficie para respirar. Las adaptaciones
fisiológicas de los osos polares, que viven en
ambientes fríos o helados, asimismo, incluyen el
almacenamiento de grasa y la cobertura de la piel con
capas gruesas de pelo para poder hacer frente a la
crudeza meteorológica manteniendo cálido su
organismo. Este proceso recibe la denominación de
termorregulación.
• Cada especie, como se advierte al repasar los
ejemplos anteriores, se caracteriza por
desarrollar adaptaciones fisiológicas específicas de
acuerdo a dónde y cómo vive y qué hábitos posee. El
búho, por añadir otra referencia, adecuó su ritmo
biológico y alteró parte de sus sentidos para poder
desplazarse, alimentarse y subsistir en entornos
oscuros o en penumbras. Por eso posee ojos de gran
tamaño y se distingue en este ave rapaz una gran
sensibilidad auditiva que le brinda la posibilidad de
ubicar presas sin necesidad de que haya una fuente de
luz.
Adaptaciones fisiológicas: Son las que tienen
que ver con el metabolismo del animal, y el
funcionamiento interno de los diferentes
órganos. El organismo debe producir un cambio
en su funcionamiento para resolver
algún problema del ambiente.
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
MANUEL TZEP TEPAZ
 
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedadEcologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Jackeline5orbe
 
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaClasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaKiara Sak
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
Tipos de adaptación
Tipos de adaptaciónTipos de adaptación
Tipos de adaptación
Aníbal Ordaz
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
Eduardo Gómez
 
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasCuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Florma81
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesEricka Zambrano
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Karolina Infante
 
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al ColoniaIglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al ColoniaPaulina Granadino Garrido
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
marialiliag
 
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Eliana Michel
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
GUILLERMIN18
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptvidalinasg
 
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
 Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
Veronika Castro
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
Piedad Gómez
 
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)Belen Vazquez
 

La actualidad más candente (20)

96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
 
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedadEcologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
 
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaClasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomia
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
GEOGRAFIA
 
Tipos de adaptación
Tipos de adaptaciónTipos de adaptación
Tipos de adaptación
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
 
Tema 1 y 2
Tema 1 y 2Tema 1 y 2
Tema 1 y 2
 
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasCuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al ColoniaIglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
 
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
 Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
 
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
 

Similar a Adaptación fisiológica

La adaptacion de los seres vivos carol boada
La adaptacion de los seres vivos carol boadaLa adaptacion de los seres vivos carol boada
La adaptacion de los seres vivos carol boada
PAOANDRECA
 
Letargo
LetargoLetargo
Letargo
TaniaCRamrezM
 
Adaptaciones de los vertebrados al desierto
Adaptaciones de los vertebrados al desiertoAdaptaciones de los vertebrados al desierto
Adaptaciones de los vertebrados al desiertoCarlos Orozco Montua
 
Distribución de los seres vivos
Distribución de los seres vivosDistribución de los seres vivos
Distribución de los seres vivos
claudiauriz
 
MANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdf
MANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdfMANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdf
MANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdf
gvgantz
 
Ciencias adaptacion de seres vivos
Ciencias adaptacion de seres vivosCiencias adaptacion de seres vivos
Ciencias adaptacion de seres vivosLilian Ramirez
 
trabajo biologia blancadelarco
trabajo biologia blancadelarcotrabajo biologia blancadelarco
trabajo biologia blancadelarcoblancadelarco
 
biologia blancadelarco
biologia blancadelarcobiologia blancadelarco
biologia blancadelarco
blancadelarco
 
trabajo biologia blanca del arco
trabajo biologia blanca del arcotrabajo biologia blanca del arco
trabajo biologia blanca del arcoblancadelarco
 
La adaptacion y dinamica de esosistema.ppt
La adaptacion y dinamica de esosistema.pptLa adaptacion y dinamica de esosistema.ppt
La adaptacion y dinamica de esosistema.ppt
olgakaterin
 
Tardígrados: los superhéroes terrestres
Tardígrados: los superhéroes terrestresTardígrados: los superhéroes terrestres
Tardígrados: los superhéroes terrestres
SciArt3D
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivoserikaromerorueda
 
La estivación: ADAPTACIÓN FISIOLOGICA DE LOS ANIMALES .pdf
La estivación: ADAPTACIÓN FISIOLOGICA  DE LOS ANIMALES .pdfLa estivación: ADAPTACIÓN FISIOLOGICA  DE LOS ANIMALES .pdf
La estivación: ADAPTACIÓN FISIOLOGICA DE LOS ANIMALES .pdf
areynaga2
 
La distribución de los seres vivos
La distribución de los seres vivosLa distribución de los seres vivos
La distribución de los seres vivos
JoelEchL
 
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptxadaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx
keynergallego
 
Relacion con los seres vivos y su ambiente
Relacion con los seres vivos y su ambienteRelacion con los seres vivos y su ambiente
Relacion con los seres vivos y su ambienteSoreck13120
 
La distribucion de los seres vivos
La distribucion de los seres vivosLa distribucion de los seres vivos
La distribucion de los seres vivos
rubieneriz
 
La hibernación
La hibernaciónLa hibernación
La hibernación
Jahn Max
 
1 Adaptacion imagenes-Biologicas.pptx
1 Adaptacion imagenes-Biologicas.pptx1 Adaptacion imagenes-Biologicas.pptx
1 Adaptacion imagenes-Biologicas.pptx
ssuserb39c2e1
 

Similar a Adaptación fisiológica (20)

La adaptacion de los seres vivos carol boada
La adaptacion de los seres vivos carol boadaLa adaptacion de los seres vivos carol boada
La adaptacion de los seres vivos carol boada
 
Letargo
LetargoLetargo
Letargo
 
Adaptaciones de los vertebrados al desierto
Adaptaciones de los vertebrados al desiertoAdaptaciones de los vertebrados al desierto
Adaptaciones de los vertebrados al desierto
 
Adapataciones en los seres vivos
Adapataciones en los seres vivosAdapataciones en los seres vivos
Adapataciones en los seres vivos
 
Distribución de los seres vivos
Distribución de los seres vivosDistribución de los seres vivos
Distribución de los seres vivos
 
MANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdf
MANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdfMANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdf
MANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdf
 
Ciencias adaptacion de seres vivos
Ciencias adaptacion de seres vivosCiencias adaptacion de seres vivos
Ciencias adaptacion de seres vivos
 
trabajo biologia blancadelarco
trabajo biologia blancadelarcotrabajo biologia blancadelarco
trabajo biologia blancadelarco
 
biologia blancadelarco
biologia blancadelarcobiologia blancadelarco
biologia blancadelarco
 
trabajo biologia blanca del arco
trabajo biologia blanca del arcotrabajo biologia blanca del arco
trabajo biologia blanca del arco
 
La adaptacion y dinamica de esosistema.ppt
La adaptacion y dinamica de esosistema.pptLa adaptacion y dinamica de esosistema.ppt
La adaptacion y dinamica de esosistema.ppt
 
Tardígrados: los superhéroes terrestres
Tardígrados: los superhéroes terrestresTardígrados: los superhéroes terrestres
Tardígrados: los superhéroes terrestres
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivos
 
La estivación: ADAPTACIÓN FISIOLOGICA DE LOS ANIMALES .pdf
La estivación: ADAPTACIÓN FISIOLOGICA  DE LOS ANIMALES .pdfLa estivación: ADAPTACIÓN FISIOLOGICA  DE LOS ANIMALES .pdf
La estivación: ADAPTACIÓN FISIOLOGICA DE LOS ANIMALES .pdf
 
La distribución de los seres vivos
La distribución de los seres vivosLa distribución de los seres vivos
La distribución de los seres vivos
 
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptxadaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx
 
Relacion con los seres vivos y su ambiente
Relacion con los seres vivos y su ambienteRelacion con los seres vivos y su ambiente
Relacion con los seres vivos y su ambiente
 
La distribucion de los seres vivos
La distribucion de los seres vivosLa distribucion de los seres vivos
La distribucion de los seres vivos
 
La hibernación
La hibernaciónLa hibernación
La hibernación
 
1 Adaptacion imagenes-Biologicas.pptx
1 Adaptacion imagenes-Biologicas.pptx1 Adaptacion imagenes-Biologicas.pptx
1 Adaptacion imagenes-Biologicas.pptx
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Adaptación fisiológica

  • 2. ADAPTACIONES FISIOL ÓGICAS Los seres vivos, para subsistir en un cierto entorno, desarrollan distintos procesos de adaptación al medio. Uno de esos acomodamientos se conoce como adaptación fisiológica y se basa en cambios metabólicos y transformaciones internas.
  • 3. Al observar la naturaleza cada de uno de nosotros puede hallar numerosos ejemplos de adaptaciones fisiológicas. El cactus, por ejemplo, adquirió la capacidad de acumular en su interior elevados niveles de agua para tener reserva cuando el riego escasea (en épocas de sequía, por indicar una situación frecuente en los desiertos).
  • 4. • El pez, por su parte, adaptó su parte respiratoria para poder oxigenarse debajo del agua: de ahí que posea branquias y que, por lo tanto, no necesite salir a la superficie para respirar. Las adaptaciones fisiológicas de los osos polares, que viven en ambientes fríos o helados, asimismo, incluyen el almacenamiento de grasa y la cobertura de la piel con capas gruesas de pelo para poder hacer frente a la crudeza meteorológica manteniendo cálido su organismo. Este proceso recibe la denominación de termorregulación.
  • 5.
  • 6. • Cada especie, como se advierte al repasar los ejemplos anteriores, se caracteriza por desarrollar adaptaciones fisiológicas específicas de acuerdo a dónde y cómo vive y qué hábitos posee. El búho, por añadir otra referencia, adecuó su ritmo biológico y alteró parte de sus sentidos para poder desplazarse, alimentarse y subsistir en entornos oscuros o en penumbras. Por eso posee ojos de gran tamaño y se distingue en este ave rapaz una gran sensibilidad auditiva que le brinda la posibilidad de ubicar presas sin necesidad de que haya una fuente de luz.
  • 7.
  • 8. Adaptaciones fisiológicas: Son las que tienen que ver con el metabolismo del animal, y el funcionamiento interno de los diferentes órganos. El organismo debe producir un cambio en su funcionamiento para resolver algún problema del ambiente.