SlideShare una empresa de Scribd logo
https://www.youtube.com/watch?v=gdTpKcdOBvY
BENEFICIOS DESVENTAJAS
La sociabilidad es una característica generalizada de la vida animal, la mayoría de los animales
interactúan al menos un poco con otros miembros de su especie. Muchos pasan toda su vida
en compañía de otros, y algunas especies desarrollan sociedades complejas enormemente
estructuradas.
• la habilidad para detectar, repeler y
confundir depredadores.
• la eficiencia de caza o la habilidad para
localizar recursos alimenticios.
• las ventajas derivadas del potencial por
la división del trabajo dentro del grupo.
• la probabilidad de encontrar parejas.
• la competencia dentro del grupo por
recursos limitados.
• El riesgo de infección por
enfermedades contagiosas.
• El riesgo de que otros miembros del
grupo maten a la descendencia.
• El riesgo de ser detectado por los
depredadores.
Vivir en un grupo tiene tanto costos como beneficios, y una especie no desarrollará un
comportamiento social a menos que los beneficios de hacerlo sobrepasen los costos.
Relaciones intraespecíficas
Favorecen la cooperación
Relaciones
familiares
Parentales monógamas y
polígamas
Matriarcales
Patriarcales
Filiales
Relaciones
gregarias
Relaciones
estatales
Relaciones
coloniales
Colonias
homomorfas
Colonias
heteromorfas
mayor facilidad para obtención de
alimento, defensa, reproducción o
protección de las crías
Provocan la competencia
Por los recursos
Por la
reproducción
Por la
dominancia
social
https://www.youtube.com/watch?v=JuA8mjuANkA
Asociaciones Intraespecíficas de cooperación
Familiares
Parental
Monógama Ambos padres e hijos.
Polígama Un macho con varias hembras.
Patriarcal El padre y la prole.
Matriarcal La madre y la prole.
Filial Los progenitores abandonan a las crías.
Gregarias
No hay vínculo de parentesco,
siendo a veces transitorias.
Finalidad: protección, búsqueda
de alimento, migraciones,...
Bancos o cardúmenes de peces.
Bandadas de aves
Manadas de mamíferos.
Estatales
o Sociales
Hay castas para la división del
trabajo.
Insectos sociales: termes, hormigas, abejas
y avispas.
Coloniales
Colonias homomorfas → zoides
iguales. Se comunican por
una red de tubos.
Colonias hetermorfas → zoides
diferentes
Celentéreos: pólipos (madréporas y
corales) y medusas.
Relaciones intraespecíficas  COMPETENCIA
Competencia intraespecífica: en algunos casos puede resultar en una reducción
del crecimiento y de las tasas de reproducción, en otros casos puede excluir
algunos individuos de los mejores hábitat, o bien causar la muerte de otros
organismos.
Cuando una población se aglomera y los recursos comienzan a escasear las
poblaciones pueden implementar alguna de las siguientes estrategias:
a. la primera de ellas consiste en repartir los recursos entre los individuos de la
población hasta que estos se agoten del todo.
b. la segunda implica competir de manera directa por el recurso, de manera que
los individuos más fuertes tendrán acceso al recurso limitante, asegurando su
reproducción, mientras que aquellos más débiles al no acceder al recurso
morirán sin dejar descendencia.
En el primero de los casos la población llega de manera irremediable a la extinción,
mientras que en el segundo la población mantiene su número estable.
Relaciones intraespecíficas  COMPETENCIA POR LOS RECURSOS
Cuando el recurso escasea o cuando aumenta el número de individuos de una población, la lucha
por conseguir alimento es cada vez mayor. De este modo se van eliminando los más débiles o los
menos adaptados.
Relaciones intraespecíficas  COMPETENCIA POR LA REPRODUCCIÓN
En la lucha por la reproducción, aquel organismo que resulta vencedor es el que transmite sus
genes a la descendencia. De este modo se van eliminando los más débiles o los menos adaptados.
En la lucha por la cualquier recurso, hembras o territorio, aquel organismo que resulta vencedor es
el que transmite sus genes a la descendencia. De este modo se van eliminando los más débiles o
los menos adaptados.
Relaciones intraespecíficas  COMPETENCIA POR LA DOMINANCIA SOCIAL
La dominancia social permite acceder a recursos como alimento y reproducción.
Además de las relaciones que provocan competencia, es frecuente en algunas
poblaciones la formación de agrupaciones transitorias o permanentes.
Relaciones
familiares
Se agrupan por
grado de
parentesco. Tienen
por objeto la
reproducción y el
cuidado de las crías.
Relaciones
gregarias
Por transporte y
locomoción con un
fin determinado:
migración, búsqueda
de alimento,
defensa, etc. Pueden
estar emparentados
o no. Suelen ser
transitorias.
Relaciones
estatales
Para sobrevivir,
existiendo división
del trabajo: unos
son reproductores,
otros obreros y otros
defensores.
Construyen nidos
Relaciones
coloniales
Para sobrevivir.
Generación común;
en ocasiones,
división funcional y
especialización
Relaciones intraespecíficas  RELACIONES FAMILIARES
Son aquellas donde determinadas especies se unen para
reproducirse y para el cuidado de los descendientes.
A diferencia de las poblaciones gregarias, en las
asociaciones familiares hay lazos de parentesco entre los
individuos.
Hay varios tipos de relaciones familiares:
• Parentales monógamas y parentales polígamas
• Matriarcales
• Patriarcales
• Filiales
• Poliándricas
Relaciones
familiares
Parentales monógamas y
polígamas
Matriarcales
Patriarcales
Filiales
Monógamas:
Son aquellas en las que los machos y las hembras
eligen una pareja con la que permanecen toda su vida.
Ello garantizara que los dos padres contribuyan con el
cuidado de los hijos.
Polígamas:
El macho se aparea con varias hembras generando en
ellas descendencia.
Relaciones
familiares
Parentales monógamas y
polígamas
Matriarcales
Patriarcales
Filiales
Filial: los padres abandonan a la prole,
como ocurre en la mayoría de los
peces, los insectos, etc.
Relaciones familiares
patriarcales: La hembra deja
al macho el cuidado de los
hijos, como ocurre con el
caballito de mar.
Relaciones familiares
matriarcales: El macho
deja a la hembra el
cuidado de los hijos.
Polígama, cuando está formada
por un macho y varias hembras,
como el gallo y las gallinas
Relaciones Familares
Poliándricas: Son casos menos
comunes. Las familias están
formadas por una hembra y
varios machos, como sucede en
especies como el
quebrantahuesos
Relaciones intraespecíficas  RELACIONES GREGARIAS
El grupo es un conjunto de individuos que desarrolla actividades comunes y tienen
comportamientos semejantes. Las ventajas de la vida en grupo son numerosas:
- Defensa ante el ataque
- Defensa contra las inclemencias del tiempo
- Mayor facilidad para procurar alimento
- Favorece la reproducción
- Favorece los desplazamientos de la especie
Las relaciones pueden ser transitorias o permanentes.
Relación intraespecífica gregaria:
Los peces de agrupan formado los cardúmenes que
confunden a los depredadores.
Relación intraespecífica gregaria:
Los flamencos se agrupan en grandes bandadas en los
periodos de migración a otras regiones.
Relación intraespecífica gregaria:
Los pingüinos emperador hacen una muralla con sus cuerpos
para proteger a las crias del frío y de los vientos polares
Relación intraespecífica gregaria:
Una manada de bueyes almizcleros funciona como una unidad de defensa
cuando son amenazados por depredadores como los lobos. Los machos
forman un círculo, con los cuernos hacia afuera, alrededor de las hembras y
los miembros más jóvenes de la manada.
Relaciones intraespecíficas  RELACIONES COLONIALES
La población de individuos se asocia de manera extrema de forma que
llegan a formar una unidad, es decir un organismo común. También
puede haber una división del trabajo o simplemente una unión
defensiva. Es el caso de los corales, o los pólipos.
Homomorfas: cuando los individuos
integrantes de la colonia son iguales, ejemplo:
las madreporas, el coral rojo común.
Heteromorfas: cuando los individuos son
distintos po la especialización en su función,
por ejemplo la Physalia caravela o "caravela
portuguesa", el alga Volvox, la Physophora
hydrostatica, etc.
Las colonias
pueden ser
Colonias
Homomorfas Heteromorfas
Formadas por individuos de la misma especie que permanecen unidos físicamente
entre sí y originan por reproducción asexual a partir de un mismo progenitor.
Formadas por individuos iguales que
desempeñan funciones idénticas
Se componen de individuos diferentes por su
estructura y función, dentro de la colonia cada
individuo se dedica a una función
Relaciones intraespecíficas  REACCIONES SOCIALES O ESTATALES
La sociedad está integrada por un conjunto de individuos que se
comunican entre sí por medio de diversos estímulos y entre los
cuales existe una especialización de tareas y una jerarquía social.
Los casos de organización social más elevada están dados por las
hormigas, las abejas y las avispas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasLa fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasovezequiel
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Made Directioner
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
EmilyCalvopia
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
GUILLERMIN18
 
Relaciones Tróficas
Relaciones TróficasRelaciones Tróficas
Relaciones Tróficas
Katherine Sarai Marchena Martinez
 
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASCADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
letty_mull
 
Asociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y colonialesAsociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y coloniales
JohannaZamora4
 
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMASADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
JuanPonce102
 
Asociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y colonialesAsociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y coloniales
RubnTaco
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
Rosa Berros Canuria
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
Jose Antonio Astaiza Carvajal
 
Mapa mental del agua
Mapa mental del aguaMapa mental del agua
Mapa mental del agua
paola yañez romano
 
Nicho y habitat
Nicho y habitatNicho y habitat
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Santa Teresita
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
La fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasLa fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivas
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
 
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Relaciones Tróficas
Relaciones TróficasRelaciones Tróficas
Relaciones Tróficas
 
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASCADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
 
Asociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y colonialesAsociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y coloniales
 
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMASADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
 
Asociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y colonialesAsociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y coloniales
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
CADENAS TRÓFICAS.
CADENAS TRÓFICAS.CADENAS TRÓFICAS.
CADENAS TRÓFICAS.
 
Mapa mental del agua
Mapa mental del aguaMapa mental del agua
Mapa mental del agua
 
Relaciones intraespecificas copia
Relaciones intraespecificas   copiaRelaciones intraespecificas   copia
Relaciones intraespecificas copia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Nicho y habitat
Nicho y habitatNicho y habitat
Nicho y habitat
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
Expo 6 relaciones intraespecificas
Expo 6   relaciones intraespecificasExpo 6   relaciones intraespecificas
Expo 6 relaciones intraespecificas
 

Destacado

Relaciones gregarias y de colaboración
Relaciones gregarias y de colaboraciónRelaciones gregarias y de colaboración
Relaciones gregarias y de colaboración
José Ignacio Díaz Fernández
 
Biología 4to año significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...
Biología 4to año   significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...Biología 4to año   significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...
Biología 4to año significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...
Lourdes Elizabeth Levy
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
Barbara Cabanillas
 
Relaciones inter e intraespecificas
Relaciones inter e intraespecificasRelaciones inter e intraespecificas
Relaciones inter e intraespecificas
Universidad de Manizales
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidadesRelaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Michelizbeth
 
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacion
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacionMapa conceptual tecnologia de la comunicacion
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacionpedromartinacevedo
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
San José Secundario
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Eduardo Gómez
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficascecilia_monica
 

Destacado (12)

Relaciones gregarias y de colaboración
Relaciones gregarias y de colaboraciónRelaciones gregarias y de colaboración
Relaciones gregarias y de colaboración
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Biología 4to año significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...
Biología 4to año   significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...Biología 4to año   significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...
Biología 4to año significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
 
Erosión del suelo
Erosión del sueloErosión del suelo
Erosión del suelo
 
Relaciones inter e intraespecificas
Relaciones inter e intraespecificasRelaciones inter e intraespecificas
Relaciones inter e intraespecificas
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidadesRelaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
 
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacion
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacionMapa conceptual tecnologia de la comunicacion
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacion
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
 
América latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra friaAmérica latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra fria
 

Similar a Relaciones intraespecíficas

SEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptxSEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 
Interacciones Intraespecíficas con Ejemplos. Temas de Biologia.
Interacciones Intraespecíficas con Ejemplos. Temas de Biologia.Interacciones Intraespecíficas con Ejemplos. Temas de Biologia.
Interacciones Intraespecíficas con Ejemplos. Temas de Biologia.
Arturo Benavides
 
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivosTulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
AngelesTulcanaz
 
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Jannette N. Castro Wicttorff
 
Relación+..
Relación+..Relación+..
Relación+..laueliza
 
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
 Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
Veronika Castro
 
Presentación relaciones de los seres vivos en los ecosistemas.pptx
Presentación relaciones de los seres vivos en los ecosistemas.pptxPresentación relaciones de los seres vivos en los ecosistemas.pptx
Presentación relaciones de los seres vivos en los ecosistemas.pptx
estebancando2
 
Ecologia ii interacciones en el ecosistema
Ecologia ii   interacciones en el ecosistemaEcologia ii   interacciones en el ecosistema
Ecologia ii interacciones en el ecosistema
Carlos Bravo
 
RELACIONES ECOLÓGICAS
RELACIONES ECOLÓGICASRELACIONES ECOLÓGICAS
RELACIONES ECOLÓGICAS
Marinella Pardo Aviles
 
Relaciones ecológicas.pptx
Relaciones ecológicas.pptxRelaciones ecológicas.pptx
Relaciones ecológicas.pptx
Walner Lopez Mena
 
Medioambiente ds 6
Medioambiente ds 6Medioambiente ds 6
Medioambiente ds 6
iestpmagul
 
2021 POWER POINT RELACIONES INTER E INTRAESPECIFICAS (1).ppt
2021 POWER POINT RELACIONES INTER E INTRAESPECIFICAS (1).ppt2021 POWER POINT RELACIONES INTER E INTRAESPECIFICAS (1).ppt
2021 POWER POINT RELACIONES INTER E INTRAESPECIFICAS (1).ppt
LUCYMALDONADOROJAS
 
Relaciones seres vivos
Relaciones seres vivosRelaciones seres vivos
Relaciones seres vivosjugafoce
 
Relaciones intraespecificas de los seres vivos abigail paillacho
Relaciones intraespecificas de los seres  vivos abigail paillachoRelaciones intraespecificas de los seres  vivos abigail paillacho
Relaciones intraespecificas de los seres vivos abigail paillachoabigailpaillacho
 
Relacionesentrelosseresvivos 120507181002-phpapp02 (1)
Relacionesentrelosseresvivos 120507181002-phpapp02 (1)Relacionesentrelosseresvivos 120507181002-phpapp02 (1)
Relacionesentrelosseresvivos 120507181002-phpapp02 (1)
gisela acuña bonifacio
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
crisholgado
 
Sm s g07_u01_l02
Sm s g07_u01_l02Sm s g07_u01_l02
Sm s g07_u01_l02
Cesar Cepeda
 
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi OchogAsociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
NoemOchog
 

Similar a Relaciones intraespecíficas (20)

SEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptxSEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptx
 
Interacciones Intraespecíficas con Ejemplos. Temas de Biologia.
Interacciones Intraespecíficas con Ejemplos. Temas de Biologia.Interacciones Intraespecíficas con Ejemplos. Temas de Biologia.
Interacciones Intraespecíficas con Ejemplos. Temas de Biologia.
 
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivosTulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
 
Relación+..
Relación+..Relación+..
Relación+..
 
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
 Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
 
Presentación relaciones de los seres vivos en los ecosistemas.pptx
Presentación relaciones de los seres vivos en los ecosistemas.pptxPresentación relaciones de los seres vivos en los ecosistemas.pptx
Presentación relaciones de los seres vivos en los ecosistemas.pptx
 
Ecologia ii interacciones en el ecosistema
Ecologia ii   interacciones en el ecosistemaEcologia ii   interacciones en el ecosistema
Ecologia ii interacciones en el ecosistema
 
RELACIONES ECOLÓGICAS
RELACIONES ECOLÓGICASRELACIONES ECOLÓGICAS
RELACIONES ECOLÓGICAS
 
Relaciones ecológicas.pptx
Relaciones ecológicas.pptxRelaciones ecológicas.pptx
Relaciones ecológicas.pptx
 
Medioambiente ds 6
Medioambiente ds 6Medioambiente ds 6
Medioambiente ds 6
 
2021 POWER POINT RELACIONES INTER E INTRAESPECIFICAS (1).ppt
2021 POWER POINT RELACIONES INTER E INTRAESPECIFICAS (1).ppt2021 POWER POINT RELACIONES INTER E INTRAESPECIFICAS (1).ppt
2021 POWER POINT RELACIONES INTER E INTRAESPECIFICAS (1).ppt
 
Relaciones seres vivos
Relaciones seres vivosRelaciones seres vivos
Relaciones seres vivos
 
Relaciones intraespecificas de los seres vivos abigail paillacho
Relaciones intraespecificas de los seres  vivos abigail paillachoRelaciones intraespecificas de los seres  vivos abigail paillacho
Relaciones intraespecificas de los seres vivos abigail paillacho
 
Relacionesentrelosseresvivos 120507181002-phpapp02 (1)
Relacionesentrelosseresvivos 120507181002-phpapp02 (1)Relacionesentrelosseresvivos 120507181002-phpapp02 (1)
Relacionesentrelosseresvivos 120507181002-phpapp02 (1)
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
 
Sm s g07_u01_l02
Sm s g07_u01_l02Sm s g07_u01_l02
Sm s g07_u01_l02
 
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi OchogAsociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
 
Habitat
HabitatHabitat
Habitat
 

Más de Eduardo Gómez

Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
Eduardo Gómez
 
Dinamica de poblaciones
Dinamica de poblacionesDinamica de poblaciones
Dinamica de poblaciones
Eduardo Gómez
 
Niveles troficos en el ecosistema 1
Niveles troficos en el ecosistema 1Niveles troficos en el ecosistema 1
Niveles troficos en el ecosistema 1
Eduardo Gómez
 
Niveles troficos en el ecosistema 2
Niveles troficos en el ecosistema 2Niveles troficos en el ecosistema 2
Niveles troficos en el ecosistema 2
Eduardo Gómez
 
Niveles troficos en el ecosistema 3
Niveles troficos en el ecosistema 3Niveles troficos en el ecosistema 3
Niveles troficos en el ecosistema 3
Eduardo Gómez
 
Autorregulacion del ecosistema
Autorregulacion del ecosistemaAutorregulacion del ecosistema
Autorregulacion del ecosistema
Eduardo Gómez
 
Factores limitantes
Factores limitantesFactores limitantes
Factores limitantes
Eduardo Gómez
 
Las plagas
Las plagasLas plagas
Las plagas
Eduardo Gómez
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
Eduardo Gómez
 
Mimicry
MimicryMimicry
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
Eduardo Gómez
 
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivosTema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Eduardo Gómez
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
Eduardo Gómez
 
Anabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesisAnabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesis
Eduardo Gómez
 
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
Eduardo Gómez
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Eduardo Gómez
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
Eduardo Gómez
 
Deformaciones de la corteza
Deformaciones de la cortezaDeformaciones de la corteza
Deformaciones de la corteza
Eduardo Gómez
 
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15  dinamica litosferica y tectónica de placasTema 15  dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
Eduardo Gómez
 
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Eduardo Gómez
 

Más de Eduardo Gómez (20)

Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
 
Dinamica de poblaciones
Dinamica de poblacionesDinamica de poblaciones
Dinamica de poblaciones
 
Niveles troficos en el ecosistema 1
Niveles troficos en el ecosistema 1Niveles troficos en el ecosistema 1
Niveles troficos en el ecosistema 1
 
Niveles troficos en el ecosistema 2
Niveles troficos en el ecosistema 2Niveles troficos en el ecosistema 2
Niveles troficos en el ecosistema 2
 
Niveles troficos en el ecosistema 3
Niveles troficos en el ecosistema 3Niveles troficos en el ecosistema 3
Niveles troficos en el ecosistema 3
 
Autorregulacion del ecosistema
Autorregulacion del ecosistemaAutorregulacion del ecosistema
Autorregulacion del ecosistema
 
Factores limitantes
Factores limitantesFactores limitantes
Factores limitantes
 
Las plagas
Las plagasLas plagas
Las plagas
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Mimicry
MimicryMimicry
Mimicry
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivosTema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
 
Anabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesisAnabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesis
 
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
Deformaciones de la corteza
Deformaciones de la cortezaDeformaciones de la corteza
Deformaciones de la corteza
 
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15  dinamica litosferica y tectónica de placasTema 15  dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
 
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Relaciones intraespecíficas

  • 2. BENEFICIOS DESVENTAJAS La sociabilidad es una característica generalizada de la vida animal, la mayoría de los animales interactúan al menos un poco con otros miembros de su especie. Muchos pasan toda su vida en compañía de otros, y algunas especies desarrollan sociedades complejas enormemente estructuradas. • la habilidad para detectar, repeler y confundir depredadores. • la eficiencia de caza o la habilidad para localizar recursos alimenticios. • las ventajas derivadas del potencial por la división del trabajo dentro del grupo. • la probabilidad de encontrar parejas. • la competencia dentro del grupo por recursos limitados. • El riesgo de infección por enfermedades contagiosas. • El riesgo de que otros miembros del grupo maten a la descendencia. • El riesgo de ser detectado por los depredadores. Vivir en un grupo tiene tanto costos como beneficios, y una especie no desarrollará un comportamiento social a menos que los beneficios de hacerlo sobrepasen los costos.
  • 3. Relaciones intraespecíficas Favorecen la cooperación Relaciones familiares Parentales monógamas y polígamas Matriarcales Patriarcales Filiales Relaciones gregarias Relaciones estatales Relaciones coloniales Colonias homomorfas Colonias heteromorfas mayor facilidad para obtención de alimento, defensa, reproducción o protección de las crías Provocan la competencia Por los recursos Por la reproducción Por la dominancia social https://www.youtube.com/watch?v=JuA8mjuANkA
  • 4. Asociaciones Intraespecíficas de cooperación Familiares Parental Monógama Ambos padres e hijos. Polígama Un macho con varias hembras. Patriarcal El padre y la prole. Matriarcal La madre y la prole. Filial Los progenitores abandonan a las crías. Gregarias No hay vínculo de parentesco, siendo a veces transitorias. Finalidad: protección, búsqueda de alimento, migraciones,... Bancos o cardúmenes de peces. Bandadas de aves Manadas de mamíferos. Estatales o Sociales Hay castas para la división del trabajo. Insectos sociales: termes, hormigas, abejas y avispas. Coloniales Colonias homomorfas → zoides iguales. Se comunican por una red de tubos. Colonias hetermorfas → zoides diferentes Celentéreos: pólipos (madréporas y corales) y medusas.
  • 5. Relaciones intraespecíficas  COMPETENCIA Competencia intraespecífica: en algunos casos puede resultar en una reducción del crecimiento y de las tasas de reproducción, en otros casos puede excluir algunos individuos de los mejores hábitat, o bien causar la muerte de otros organismos. Cuando una población se aglomera y los recursos comienzan a escasear las poblaciones pueden implementar alguna de las siguientes estrategias: a. la primera de ellas consiste en repartir los recursos entre los individuos de la población hasta que estos se agoten del todo. b. la segunda implica competir de manera directa por el recurso, de manera que los individuos más fuertes tendrán acceso al recurso limitante, asegurando su reproducción, mientras que aquellos más débiles al no acceder al recurso morirán sin dejar descendencia. En el primero de los casos la población llega de manera irremediable a la extinción, mientras que en el segundo la población mantiene su número estable.
  • 6. Relaciones intraespecíficas  COMPETENCIA POR LOS RECURSOS Cuando el recurso escasea o cuando aumenta el número de individuos de una población, la lucha por conseguir alimento es cada vez mayor. De este modo se van eliminando los más débiles o los menos adaptados.
  • 7. Relaciones intraespecíficas  COMPETENCIA POR LA REPRODUCCIÓN En la lucha por la reproducción, aquel organismo que resulta vencedor es el que transmite sus genes a la descendencia. De este modo se van eliminando los más débiles o los menos adaptados.
  • 8. En la lucha por la cualquier recurso, hembras o territorio, aquel organismo que resulta vencedor es el que transmite sus genes a la descendencia. De este modo se van eliminando los más débiles o los menos adaptados.
  • 9. Relaciones intraespecíficas  COMPETENCIA POR LA DOMINANCIA SOCIAL La dominancia social permite acceder a recursos como alimento y reproducción.
  • 10. Además de las relaciones que provocan competencia, es frecuente en algunas poblaciones la formación de agrupaciones transitorias o permanentes. Relaciones familiares Se agrupan por grado de parentesco. Tienen por objeto la reproducción y el cuidado de las crías. Relaciones gregarias Por transporte y locomoción con un fin determinado: migración, búsqueda de alimento, defensa, etc. Pueden estar emparentados o no. Suelen ser transitorias. Relaciones estatales Para sobrevivir, existiendo división del trabajo: unos son reproductores, otros obreros y otros defensores. Construyen nidos Relaciones coloniales Para sobrevivir. Generación común; en ocasiones, división funcional y especialización
  • 11. Relaciones intraespecíficas  RELACIONES FAMILIARES Son aquellas donde determinadas especies se unen para reproducirse y para el cuidado de los descendientes. A diferencia de las poblaciones gregarias, en las asociaciones familiares hay lazos de parentesco entre los individuos. Hay varios tipos de relaciones familiares: • Parentales monógamas y parentales polígamas • Matriarcales • Patriarcales • Filiales • Poliándricas
  • 12. Relaciones familiares Parentales monógamas y polígamas Matriarcales Patriarcales Filiales Monógamas: Son aquellas en las que los machos y las hembras eligen una pareja con la que permanecen toda su vida. Ello garantizara que los dos padres contribuyan con el cuidado de los hijos. Polígamas: El macho se aparea con varias hembras generando en ellas descendencia.
  • 13. Relaciones familiares Parentales monógamas y polígamas Matriarcales Patriarcales Filiales Filial: los padres abandonan a la prole, como ocurre en la mayoría de los peces, los insectos, etc. Relaciones familiares patriarcales: La hembra deja al macho el cuidado de los hijos, como ocurre con el caballito de mar. Relaciones familiares matriarcales: El macho deja a la hembra el cuidado de los hijos.
  • 14. Polígama, cuando está formada por un macho y varias hembras, como el gallo y las gallinas Relaciones Familares Poliándricas: Son casos menos comunes. Las familias están formadas por una hembra y varios machos, como sucede en especies como el quebrantahuesos
  • 15. Relaciones intraespecíficas  RELACIONES GREGARIAS El grupo es un conjunto de individuos que desarrolla actividades comunes y tienen comportamientos semejantes. Las ventajas de la vida en grupo son numerosas: - Defensa ante el ataque - Defensa contra las inclemencias del tiempo - Mayor facilidad para procurar alimento - Favorece la reproducción - Favorece los desplazamientos de la especie Las relaciones pueden ser transitorias o permanentes.
  • 16. Relación intraespecífica gregaria: Los peces de agrupan formado los cardúmenes que confunden a los depredadores.
  • 17. Relación intraespecífica gregaria: Los flamencos se agrupan en grandes bandadas en los periodos de migración a otras regiones.
  • 18. Relación intraespecífica gregaria: Los pingüinos emperador hacen una muralla con sus cuerpos para proteger a las crias del frío y de los vientos polares
  • 19. Relación intraespecífica gregaria: Una manada de bueyes almizcleros funciona como una unidad de defensa cuando son amenazados por depredadores como los lobos. Los machos forman un círculo, con los cuernos hacia afuera, alrededor de las hembras y los miembros más jóvenes de la manada.
  • 20. Relaciones intraespecíficas  RELACIONES COLONIALES La población de individuos se asocia de manera extrema de forma que llegan a formar una unidad, es decir un organismo común. También puede haber una división del trabajo o simplemente una unión defensiva. Es el caso de los corales, o los pólipos. Homomorfas: cuando los individuos integrantes de la colonia son iguales, ejemplo: las madreporas, el coral rojo común. Heteromorfas: cuando los individuos son distintos po la especialización en su función, por ejemplo la Physalia caravela o "caravela portuguesa", el alga Volvox, la Physophora hydrostatica, etc. Las colonias pueden ser
  • 21. Colonias Homomorfas Heteromorfas Formadas por individuos de la misma especie que permanecen unidos físicamente entre sí y originan por reproducción asexual a partir de un mismo progenitor. Formadas por individuos iguales que desempeñan funciones idénticas Se componen de individuos diferentes por su estructura y función, dentro de la colonia cada individuo se dedica a una función
  • 22. Relaciones intraespecíficas  REACCIONES SOCIALES O ESTATALES La sociedad está integrada por un conjunto de individuos que se comunican entre sí por medio de diversos estímulos y entre los cuales existe una especialización de tareas y una jerarquía social. Los casos de organización social más elevada están dados por las hormigas, las abejas y las avispas.