SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD: Ciencias Jurídicas,
Contables y Sociales.
ESCUELA PROFESIONAL: Derecho.
BÍOLOGO: REYNAGA MEDINA,
Alexei
CURSO: Biología
TEMA: La estivación
INTEGRANTES:
❖ PRADO ROJAS, Alejandro
❖ QUISPE BUENDÍA, Elianeth
❖ QUISPE CONDORI, Ana Luisa
❖ QUISPE SACCACO, Marcos William
❖ QUISPE VELASQUE, Analy Luliana
❖ RAMOS HINOSTROZA, Javier
❖ RAMOS OLARTE, Maday Elena
❖ ROJAS ÑAHUIRIMA, Guido Elí
❖ ROJAS CAMPOS, Leydy Mirella
ADAPTACIÓN FISIOLOGICA DE LOS ANIMALES
Las principales adaptaciones
fisiológicas de los animales son: La
hibernación, la estivación, la
adaptación al tipo de alimento,
adaptación a la temperatura,
adaptación a la cantidad de luz y
adaptación al sustrato.
2
LA ESTIVACIÓN
Estado de somnolencia en el que
permanecen algunos animales en época
de mucho calor o de sequía.
Generalmente esto ocurre cuando existen
altas temperaturas, faltas de humedad y
sequía. El proceso de estivación permite
que los animales puedan adaptarse y
hacerle frente a las temperaturas que son
muy altas, a la sequía e incluso a lugares
donde exista mucha humedad.
3
LA ESTIVACIÓN
es muy similar a la hibernación, ya que
ambas poseen la misma finalidad. Lo que
diferencia a la estivación de la
hibernación, es que la estivación se
produce en climas cálidos como los
desiertos, cuando el animal entra en un
estado de hipertermia (temperatura
corporal elevada).
4
EJEMPLOS DE ESTIVACIÓN
◈ CARACOL ◈ COCODRILLOS
5
ANIMALES QUE REALIZAN LA ESTIVACIÓN
Este proceso se da en diferentes
especies de animales.
Generalmente ocurre con las
lombrices, caracoles, reptiles
como los cocodrilos, tortugas o
caimanes, anfibios y peces.
6
CARACTERISTICAS RESALTANTES DE LA ESTIVACIÓN DE LOS REPTILES
La estivación de los reptiles tiene como
fin mantener el equilibrio osmótico del
cuerpo, por lo tanto, es indispensable
lograr la retención de agua. Además de
reducir la tasa metabólica, durante este
período de adormecimiento la frecuencia
cardíaca también disminuye, así como su
respiración y el reptil deja de moverse.
7
ESTIVACIÓN EN
LAS TORTUGAS
Algunas tortugas se
quedan en sus
madrigueras por un día
o dos. A menudo, en la
parte más caliente del
verano, las tortugas se
quedan por días o
incluso semanas a la
vez. Este período de
inactividad y
disminución de la tasa
metabólica se
llama estivación – y es
normal
ESTIVACIÓN EN LOS
COCODRILOS
Algunos cocodrilos est
ivan internándose en
refugios subterráneos,
como por ejemplo,
el cocodrilo australian
o de agua dulce
Crocodylus johnstoni,
estiva bajo tierra
durante un período
que suele oscilar entre
aproximadamente 90 y
120 días al año, lo que
equivale a 3 o 4
meses. 8
ESTIVACIÓN EN LAS
SERPIENTES
La estivación de los reptiles
serpientes u ofidios se
produce sobre todo en
aquellos que habitan en
grandes desiertos, donde las
temperaturas en la época de
verano son bastante altas y
para lograr mantenerse, las
serpientes entran en el
período de adormecimiento
debajo de la tierra durante
los días más cálidos.
MUCHAS GRACIAS
9

Más contenido relacionado

Similar a La estivación: ADAPTACIÓN FISIOLOGICA DE LOS ANIMALES .pdf

Los pinguinos
Los pinguinosLos pinguinos
Los pinguinosNorelr
 
Revista H2 O Numero Uno.
Revista H2 O Numero Uno.Revista H2 O Numero Uno.
Revista H2 O Numero Uno.Jesús
 
Los esquimales
Los esquimalesLos esquimales
Los esquimalesangelb456
 
Cangrejos
CangrejosCangrejos
Cangrejosnaza66
 
Cangrejos
CangrejosCangrejos
Cangrejosnaza66
 
Cangrejos
CangrejosCangrejos
Cangrejosnaza66
 
Cangrejos
CangrejosCangrejos
Cangrejosnaza66
 
Adaptaciones de los vertebrados al desierto
Adaptaciones de los vertebrados al desiertoAdaptaciones de los vertebrados al desierto
Adaptaciones de los vertebrados al desiertoCarlos Orozco Montua
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaDaniaKarina54657
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionsubzero010203
 
Delfin comun
Delfin comunDelfin comun
Delfin comunxucoralay
 
Delfin comun
Delfin comunDelfin comun
Delfin comunxucoralay
 
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptilesTecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptilesSandra Ruiz
 
Las tortugas Mississippi
Las tortugas MississippiLas tortugas Mississippi
Las tortugas MississippiCEIP San Félix
 

Similar a La estivación: ADAPTACIÓN FISIOLOGICA DE LOS ANIMALES .pdf (20)

Tortugas
TortugasTortugas
Tortugas
 
Animales Vertebrados Acuaticos
Animales Vertebrados Acuaticos Animales Vertebrados Acuaticos
Animales Vertebrados Acuaticos
 
Los pinguinos
Los pinguinosLos pinguinos
Los pinguinos
 
Revista H2 O Numero Uno.
Revista H2 O Numero Uno.Revista H2 O Numero Uno.
Revista H2 O Numero Uno.
 
Los esquimales
Los esquimalesLos esquimales
Los esquimales
 
Cangrejos
CangrejosCangrejos
Cangrejos
 
Cangrejos
CangrejosCangrejos
Cangrejos
 
Cangrejos
CangrejosCangrejos
Cangrejos
 
Cangrejos
CangrejosCangrejos
Cangrejos
 
Cubomedusa 1
Cubomedusa 1Cubomedusa 1
Cubomedusa 1
 
Adaptaciones de los vertebrados al desierto
Adaptaciones de los vertebrados al desiertoAdaptaciones de los vertebrados al desierto
Adaptaciones de los vertebrados al desierto
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Delfin comun
Delfin comunDelfin comun
Delfin comun
 
Delfin comun
Delfin comunDelfin comun
Delfin comun
 
REPTILES
REPTILESREPTILES
REPTILES
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptilesTecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
 
Las tortugas Mississippi
Las tortugas MississippiLas tortugas Mississippi
Las tortugas Mississippi
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxadhelidelcarmenninam
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 

Último (20)

Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 

La estivación: ADAPTACIÓN FISIOLOGICA DE LOS ANIMALES .pdf

  • 1. FACULTAD: Ciencias Jurídicas, Contables y Sociales. ESCUELA PROFESIONAL: Derecho. BÍOLOGO: REYNAGA MEDINA, Alexei CURSO: Biología TEMA: La estivación INTEGRANTES: ❖ PRADO ROJAS, Alejandro ❖ QUISPE BUENDÍA, Elianeth ❖ QUISPE CONDORI, Ana Luisa ❖ QUISPE SACCACO, Marcos William ❖ QUISPE VELASQUE, Analy Luliana ❖ RAMOS HINOSTROZA, Javier ❖ RAMOS OLARTE, Maday Elena ❖ ROJAS ÑAHUIRIMA, Guido Elí ❖ ROJAS CAMPOS, Leydy Mirella
  • 2. ADAPTACIÓN FISIOLOGICA DE LOS ANIMALES Las principales adaptaciones fisiológicas de los animales son: La hibernación, la estivación, la adaptación al tipo de alimento, adaptación a la temperatura, adaptación a la cantidad de luz y adaptación al sustrato. 2
  • 3. LA ESTIVACIÓN Estado de somnolencia en el que permanecen algunos animales en época de mucho calor o de sequía. Generalmente esto ocurre cuando existen altas temperaturas, faltas de humedad y sequía. El proceso de estivación permite que los animales puedan adaptarse y hacerle frente a las temperaturas que son muy altas, a la sequía e incluso a lugares donde exista mucha humedad. 3
  • 4. LA ESTIVACIÓN es muy similar a la hibernación, ya que ambas poseen la misma finalidad. Lo que diferencia a la estivación de la hibernación, es que la estivación se produce en climas cálidos como los desiertos, cuando el animal entra en un estado de hipertermia (temperatura corporal elevada). 4
  • 5. EJEMPLOS DE ESTIVACIÓN ◈ CARACOL ◈ COCODRILLOS 5
  • 6. ANIMALES QUE REALIZAN LA ESTIVACIÓN Este proceso se da en diferentes especies de animales. Generalmente ocurre con las lombrices, caracoles, reptiles como los cocodrilos, tortugas o caimanes, anfibios y peces. 6
  • 7. CARACTERISTICAS RESALTANTES DE LA ESTIVACIÓN DE LOS REPTILES La estivación de los reptiles tiene como fin mantener el equilibrio osmótico del cuerpo, por lo tanto, es indispensable lograr la retención de agua. Además de reducir la tasa metabólica, durante este período de adormecimiento la frecuencia cardíaca también disminuye, así como su respiración y el reptil deja de moverse. 7
  • 8. ESTIVACIÓN EN LAS TORTUGAS Algunas tortugas se quedan en sus madrigueras por un día o dos. A menudo, en la parte más caliente del verano, las tortugas se quedan por días o incluso semanas a la vez. Este período de inactividad y disminución de la tasa metabólica se llama estivación – y es normal ESTIVACIÓN EN LOS COCODRILOS Algunos cocodrilos est ivan internándose en refugios subterráneos, como por ejemplo, el cocodrilo australian o de agua dulce Crocodylus johnstoni, estiva bajo tierra durante un período que suele oscilar entre aproximadamente 90 y 120 días al año, lo que equivale a 3 o 4 meses. 8 ESTIVACIÓN EN LAS SERPIENTES La estivación de los reptiles serpientes u ofidios se produce sobre todo en aquellos que habitan en grandes desiertos, donde las temperaturas en la época de verano son bastante altas y para lograr mantenerse, las serpientes entran en el período de adormecimiento debajo de la tierra durante los días más cálidos.