SlideShare una empresa de Scribd logo
a Cuadro sinóptico de las relaciones                          ecológicas     intraespecificas      e
   interespecificas, definiciones y ejemplos:

                                           Relaciones Ecológicas




     Intraespecificas (Las relaciones que se establecen entre los individuos de una
     población y pueden ser de dos tipos: de cooperación o de competencia.)

                     Son opuestas, pero equilibradas, ejemplo, entre la tendencia a
                     unirse para facilitar la reproducción y la de separase para disponer
                     de más territorio y alimentos.


                                 Cooperación                                            Competencia


Familiares. Establecen las relaciones de reproducción y de
cuidado de la prole. Existen varios tipos, entre ellas,
las parentales monógamas (macho y hembra con sus
                                                                                   Cuando en un determinado
crías); parentales polígamas (macho con varias hembras y sus
                                                                                   hábitat los recursos son
crías) y matriarcales (hembras con sus crías).
                                                                                   escasos en relación con
                                                                                   una población de individuos,
                                                                                   éstos compiten entre sí por
                                                                                   dichos      recursos.    Esta
Gregarias. Los individuos no tienen, necesariamente,                               competencia             tiene
relaciones de parentesco. Sus objetivos son, entre                                 necesariamente        efectos
otros, la protección mutua frente a los depredadores, la                           negativos sobre algunos de
orientación y la búsqueda de alimento.                                             ellos, lo que produce, entre
                                                                                   otros efectos, debilidad,
                                                                                   disminución de la actividad
                                                                                   reproductora e incluso la
                                                                                   muerte.
Estatales. La división del trabajo entre los individuos
que integran estas poblaciones crea una relación de
dependencia tan estrecha que ningún individuo podría
sobrevivir aislado. Es el caso de los insectos sociales
(abejas, hormigas, termitas).



Coloniales. La población de individuos, unidos
físicamente entre sí, forma un organismo común,
como, por ejemplo, los corales.
Relaciones Ecológicas




   Interespecificas se dice que son aquellas que se producen cuando una especie influye
   de determinada manera en la vida de otra. Las consecuencias son fluctuaciones en
   ambas poblaciones y adaptación mutua. Una manera sencilla de expresar las
   consecuencias que estas relaciones tienen sobre los individuos implicados consiste en
   utilizar los signos + (más), – (menos) y 0 (cero); de forma que + significa beneficio para
   una especie, – perjuicio y 0 indiferencia.

                    Actualmente, la introducción de especies alóctonas en nuestros ecosistemas está
                    provocando la extinción de otras especies autóctonas, pues las primeras establecen una
                    fuerte competencia por las fuentes de alimentos para las que las autóctonas no están
                    preparadas.



                 Relaciones de competencia                                           Relaciones de depredación
                       (-,-)de beneficio                                                        (+,-)



Mutualismo a las asociaciones entre dos
                                                                          Depredadores disminuye la densidad en la población
especies que reportan un beneficio para
                                                                          de presas y, por tanto, su competencia intraespecifica;
ambas, como obtener alimento, protección
                                                                          además, actúa sobre los individuos más débiles (muy
contra los enemigos o un ambiente favorable
                                                                          jóvenes,     enfermos,   sin  territorio   o   viejos),
donde crecer y reproducirse.
                                                                          convirtiéndose en un mecanismo más de la selección
                                                                          natural de las especies.




Simbiosis    llegan a un grado tal de
dependencia que no pueden sobrevivir por
separado., e implica una unión permanente y
profundos cambios evolutivos en los dos                                    Ramoneadores atacan a un gran número de presas a
organismos. Microfibra intestinal, líquenes.                               lo largo de su vida, pero toman sólo una parte de ellas,
                                                                           por lo que su efecto no es nocivo a corto plazo. Por
                                                                           ejemplo, los grandes herbívoros, como ovejas, cabras,
                                                                           vacas y ciervos.



Comensalismo, una de las especies se
beneficia, siendo indiferente para la otra. Los
animales comensales se aprovechan del
sobrante de la comida de su socio, así como de
                                                                          Parasitismo son aquellos organismos que obtienen sus
las mudas, descamaciones o excrementos.
                                                                          nutrientes de uno o unos pocos individuos (huésped) a lo
                                                                          largo de su vida, provocándoles habitualmente un daño,
                                                                          pero sin causarles la muerte inmediata. Podemos
                                                                          considerar    el    parasitismo   como      una  forma
                                                                          de depredación en la que el depredador es mucho más
 Inquilinismo o epibiosis cuando se produce
                                                                          pequeño que su presa.
un beneficio en el campo de transporte y del
cobijo. Las ballenas soportan sobre su piel
grandes cantidades de crustáceos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y colonialesAsociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y coloniales
RubnTaco
 
El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.danibarbero86
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
crisholgado
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
Jorge Arizpe Dodero
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
Jose Antonio Astaiza Carvajal
 
18. relaciones en los ecosistemas
18. relaciones en los ecosistemas18. relaciones en los ecosistemas
18. relaciones en los ecosistemas
Jorge Arizpe Dodero
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
Pablo León Cruz
 
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebradosMapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Profesora Altelnoff
 
Diferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetal
Diferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetalDiferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetal
Diferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetal
manuelangelmtz
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
David lozano
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
Barbara Cabanillas
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
Pablo León Cruz
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
angelica kauefate
 
Interacciones en los ecosistemas.
Interacciones en los ecosistemas.Interacciones en los ecosistemas.
Interacciones en los ecosistemas.
Andrea Cabello Díaz
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
Mapa adaptaciones definitivo
Mapa  adaptaciones definitivoMapa  adaptaciones definitivo
Mapa adaptaciones definitivo
Mariela Santis
 
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Rosario Ortega Canales
 
4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas
Jorge Arizpe Dodero
 
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
EmilyCalvopia
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
Asociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y colonialesAsociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y coloniales
 
El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
18. relaciones en los ecosistemas
18. relaciones en los ecosistemas18. relaciones en los ecosistemas
18. relaciones en los ecosistemas
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebradosMapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
 
Diferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetal
Diferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetalDiferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetal
Diferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetal
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
Interacciones en los ecosistemas.
Interacciones en los ecosistemas.Interacciones en los ecosistemas.
Interacciones en los ecosistemas.
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
Mapa adaptaciones definitivo
Mapa  adaptaciones definitivoMapa  adaptaciones definitivo
Mapa adaptaciones definitivo
 
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
 
4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas
 
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
 

Destacado

Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficascecilia_monica
 
Trabajo Colaborativo Ecologia
Trabajo Colaborativo EcologiaTrabajo Colaborativo Ecologia
Trabajo Colaborativo Ecologia
anamallama
 
Esquema Relaciones InterespecíFicas
Esquema Relaciones InterespecíFicasEsquema Relaciones InterespecíFicas
Esquema Relaciones InterespecíFicasguest9ae993
 
Relaciones intra e interespecificas silvia ximena morales
Relaciones intra e interespecificas silvia ximena moralesRelaciones intra e interespecificas silvia ximena morales
Relaciones intra e interespecificas silvia ximena morales
sxmoralesr
 
Bioquimica Cuerpo Humano
Bioquimica Cuerpo HumanoBioquimica Cuerpo Humano
Bioquimica Cuerpo HumanoAnita Conde
 
Diapositivas ecologia
Diapositivas ecologiaDiapositivas ecologia
Diapositivas ecologia
omartruro
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
alexsamo71
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosDiana Godos
 
Mutualismo video
Mutualismo videoMutualismo video
Mutualismo video
thaimyrondon
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Sergio Salgado Velazquez
 
Diferencias entre población y comunidad
Diferencias entre población y comunidadDiferencias entre población y comunidad
Diferencias entre población y comunidad
HIKOO
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidadesRelaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Michelizbeth
 
índice de desarrollo
índice de desarrolloíndice de desarrollo
índice de desarrollo
KAtiRojChu
 
La migración
La migraciónLa migración
La migración
KAtiRojChu
 
Dinamica atmosfrica
Dinamica atmosfricaDinamica atmosfrica
Dinamica atmosfrica
KAtiRojChu
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
KAtiRojChu
 
Ejercicios de diagrama de cuerpo libre
Ejercicios  de  diagrama de  cuerpo libreEjercicios  de  diagrama de  cuerpo libre
Ejercicios de diagrama de cuerpo libre
Giuliana Tinoco
 

Destacado (20)

Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
 
Trabajo Colaborativo Ecologia
Trabajo Colaborativo EcologiaTrabajo Colaborativo Ecologia
Trabajo Colaborativo Ecologia
 
Esquema Relaciones InterespecíFicas
Esquema Relaciones InterespecíFicasEsquema Relaciones InterespecíFicas
Esquema Relaciones InterespecíFicas
 
Relaciones intra e interespecificas silvia ximena morales
Relaciones intra e interespecificas silvia ximena moralesRelaciones intra e interespecificas silvia ximena morales
Relaciones intra e interespecificas silvia ximena morales
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
 
Bioquimica Cuerpo Humano
Bioquimica Cuerpo HumanoBioquimica Cuerpo Humano
Bioquimica Cuerpo Humano
 
Diapositivas ecologia
Diapositivas ecologiaDiapositivas ecologia
Diapositivas ecologia
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
Factores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticosFactores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticos
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Mutualismo video
Mutualismo videoMutualismo video
Mutualismo video
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Diferencias entre población y comunidad
Diferencias entre población y comunidadDiferencias entre población y comunidad
Diferencias entre población y comunidad
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidadesRelaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
 
Factores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y AbióticosFactores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y Abióticos
 
índice de desarrollo
índice de desarrolloíndice de desarrollo
índice de desarrollo
 
La migración
La migraciónLa migración
La migración
 
Dinamica atmosfrica
Dinamica atmosfricaDinamica atmosfrica
Dinamica atmosfrica
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Ejercicios de diagrama de cuerpo libre
Ejercicios  de  diagrama de  cuerpo libreEjercicios  de  diagrama de  cuerpo libre
Ejercicios de diagrama de cuerpo libre
 

Similar a Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas

Cuadrosinopticoderelacionesintraespecificasyinterespecificas 120709103435-php...
Cuadrosinopticoderelacionesintraespecificasyinterespecificas 120709103435-php...Cuadrosinopticoderelacionesintraespecificasyinterespecificas 120709103435-php...
Cuadrosinopticoderelacionesintraespecificasyinterespecificas 120709103435-php...
Giovanna Tovar Barrientos
 
1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx
maria eugenia muñoz
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillokarendayanacastillo
 
Presentación ecología
Presentación ecologíaPresentación ecología
Presentación ecología
UVER ANDERSY VALLEJO OCAMPO
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasKrn Castillo
 
SEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptxSEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 
Relaciones ecológicas.pptx
Relaciones ecológicas.pptxRelaciones ecológicas.pptx
Relaciones ecológicas.pptx
Walner Lopez Mena
 
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
 Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
Veronika Castro
 
Interacciones de los seres vivos
Interacciones de los seres vivosInteracciones de los seres vivos
Interacciones de los seres vivosYenyedith
 
LAS RELACIONES BIOTICAS.pdf
LAS RELACIONES BIOTICAS.pdfLAS RELACIONES BIOTICAS.pdf
LAS RELACIONES BIOTICAS.pdf
CesarChayguaque3
 
Relaciones Interespecíficas
Relaciones InterespecíficasRelaciones Interespecíficas
Relaciones InterespecíficasSummon
 
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Jannette N. Castro Wicttorff
 
Unidades basicasecologiawiki1feb2012
Unidades basicasecologiawiki1feb2012Unidades basicasecologiawiki1feb2012
Unidades basicasecologiawiki1feb2012
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)Saam Ha
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
Dulce Karime Gama
 
Clase 28 relaciones_intraspecificas_e_in
Clase 28 relaciones_intraspecificas_e_inClase 28 relaciones_intraspecificas_e_in
Clase 28 relaciones_intraspecificas_e_in
Emma Margarita Torres Mendez
 

Similar a Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas (20)

Cuadrosinopticoderelacionesintraespecificasyinterespecificas 120709103435-php...
Cuadrosinopticoderelacionesintraespecificasyinterespecificas 120709103435-php...Cuadrosinopticoderelacionesintraespecificasyinterespecificas 120709103435-php...
Cuadrosinopticoderelacionesintraespecificasyinterespecificas 120709103435-php...
 
1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
 
Ayo 6b Biodiv 07
Ayo 6b Biodiv 07Ayo 6b Biodiv 07
Ayo 6b Biodiv 07
 
Presentación ecología
Presentación ecologíaPresentación ecología
Presentación ecología
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
 
SEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptxSEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptx
 
Relaciones ecológicas.pptx
Relaciones ecológicas.pptxRelaciones ecológicas.pptx
Relaciones ecológicas.pptx
 
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
 Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
 
Reporte bichos vemos
Reporte bichos vemosReporte bichos vemos
Reporte bichos vemos
 
Interacciones de los seres vivos
Interacciones de los seres vivosInteracciones de los seres vivos
Interacciones de los seres vivos
 
LAS RELACIONES BIOTICAS.pdf
LAS RELACIONES BIOTICAS.pdfLAS RELACIONES BIOTICAS.pdf
LAS RELACIONES BIOTICAS.pdf
 
Relaciones Interespecíficas
Relaciones InterespecíficasRelaciones Interespecíficas
Relaciones Interespecíficas
 
Relaciones bióticas
Relaciones bióticasRelaciones bióticas
Relaciones bióticas
 
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
 
Unidades basicasecologiawiki1feb2012
Unidades basicasecologiawiki1feb2012Unidades basicasecologiawiki1feb2012
Unidades basicasecologiawiki1feb2012
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Clase 28 relaciones_intraspecificas_e_in
Clase 28 relaciones_intraspecificas_e_inClase 28 relaciones_intraspecificas_e_in
Clase 28 relaciones_intraspecificas_e_in
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas

  • 1. a Cuadro sinóptico de las relaciones ecológicas intraespecificas e interespecificas, definiciones y ejemplos: Relaciones Ecológicas Intraespecificas (Las relaciones que se establecen entre los individuos de una población y pueden ser de dos tipos: de cooperación o de competencia.) Son opuestas, pero equilibradas, ejemplo, entre la tendencia a unirse para facilitar la reproducción y la de separase para disponer de más territorio y alimentos. Cooperación Competencia Familiares. Establecen las relaciones de reproducción y de cuidado de la prole. Existen varios tipos, entre ellas, las parentales monógamas (macho y hembra con sus Cuando en un determinado crías); parentales polígamas (macho con varias hembras y sus hábitat los recursos son crías) y matriarcales (hembras con sus crías). escasos en relación con una población de individuos, éstos compiten entre sí por dichos recursos. Esta Gregarias. Los individuos no tienen, necesariamente, competencia tiene relaciones de parentesco. Sus objetivos son, entre necesariamente efectos otros, la protección mutua frente a los depredadores, la negativos sobre algunos de orientación y la búsqueda de alimento. ellos, lo que produce, entre otros efectos, debilidad, disminución de la actividad reproductora e incluso la muerte. Estatales. La división del trabajo entre los individuos que integran estas poblaciones crea una relación de dependencia tan estrecha que ningún individuo podría sobrevivir aislado. Es el caso de los insectos sociales (abejas, hormigas, termitas). Coloniales. La población de individuos, unidos físicamente entre sí, forma un organismo común, como, por ejemplo, los corales.
  • 2. Relaciones Ecológicas Interespecificas se dice que son aquellas que se producen cuando una especie influye de determinada manera en la vida de otra. Las consecuencias son fluctuaciones en ambas poblaciones y adaptación mutua. Una manera sencilla de expresar las consecuencias que estas relaciones tienen sobre los individuos implicados consiste en utilizar los signos + (más), – (menos) y 0 (cero); de forma que + significa beneficio para una especie, – perjuicio y 0 indiferencia. Actualmente, la introducción de especies alóctonas en nuestros ecosistemas está provocando la extinción de otras especies autóctonas, pues las primeras establecen una fuerte competencia por las fuentes de alimentos para las que las autóctonas no están preparadas. Relaciones de competencia Relaciones de depredación (-,-)de beneficio (+,-) Mutualismo a las asociaciones entre dos Depredadores disminuye la densidad en la población especies que reportan un beneficio para de presas y, por tanto, su competencia intraespecifica; ambas, como obtener alimento, protección además, actúa sobre los individuos más débiles (muy contra los enemigos o un ambiente favorable jóvenes, enfermos, sin territorio o viejos), donde crecer y reproducirse. convirtiéndose en un mecanismo más de la selección natural de las especies. Simbiosis llegan a un grado tal de dependencia que no pueden sobrevivir por separado., e implica una unión permanente y profundos cambios evolutivos en los dos Ramoneadores atacan a un gran número de presas a organismos. Microfibra intestinal, líquenes. lo largo de su vida, pero toman sólo una parte de ellas, por lo que su efecto no es nocivo a corto plazo. Por ejemplo, los grandes herbívoros, como ovejas, cabras, vacas y ciervos. Comensalismo, una de las especies se beneficia, siendo indiferente para la otra. Los animales comensales se aprovechan del sobrante de la comida de su socio, así como de Parasitismo son aquellos organismos que obtienen sus las mudas, descamaciones o excrementos. nutrientes de uno o unos pocos individuos (huésped) a lo largo de su vida, provocándoles habitualmente un daño, pero sin causarles la muerte inmediata. Podemos considerar el parasitismo como una forma de depredación en la que el depredador es mucho más Inquilinismo o epibiosis cuando se produce pequeño que su presa. un beneficio en el campo de transporte y del cobijo. Las ballenas soportan sobre su piel grandes cantidades de crustáceos