SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO
SUBTITULO
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022
LICENCIADOS POR MINEDU
ANÁLISIS DE LA
MICROECONOMÍA
ECON. DALILA BERROSPI ZEVALLOS
COMPETENCIA EN EL
MERCADO
AGENDA
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU
Bienvenida y recuperación de saberes previos.
T1
T2
Resolución de preguntas sobre el tema tratado y
despedida.
T3
Explicar sobre la competencia en el mercado.
OBJETIVOS DE LA CLASE
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU
1
2
3
Recuperar saberes previos.
Explicar sobre la competencia en el mercado.
Distinguir las características de los tipos de competencia en el
mercado.
INTRODUCCIÓN
Se entiende por competencia
aquella situación en la que existe
un indefinido número de
compradores y vendedores que
intentan maximizar su beneficio o
satisfacción. Así, los precios están
determinados únicamente por las
fuerzas de la oferta y la demanda.
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU
COMPETENCIA EN EL
MERCADO
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU
Competencia
Perfecta
Competencia
Imperfecta
COMPETENCIA PERFECTA
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU
En el mercado de competencia perfecta ninguno
de los agentes puede influir individualmente en
el precio del bien o servicio, por lo tanto los
vendedores y compradores son precio-
aceptantes.
Se trata de un mercado en el que existen una gran
cantidad de productores de una mercancía muy
homogénea, en donde la curva de demanda es
perfectamente elástica y el precio de mercado
surge del libre juego de la oferta y la demanda.
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU
COMPETENCIA
IMPERFECTA
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU
Es aquella situación en la cual
ofertantes y demandantes, o
ambos tienen la capacidad de
poder influir en el precio de un
producto en el mercado.
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU
COMPETENCIA
IMPERFECTA
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU
Monopolio Oligopolio
Competencia
Monopolística
MONOPOLIO
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU
Un monopolio es una industria con
una sola empresa que produce un
bien o servicio para el cual no
existen sustitutos cercanos, y que
está protegida por una barrera que
evita que otras empresas vendan
dicho bien o servicio.
CÓMO SURGEN LOS MONOPOLIOS
Un monopolio tiene dos
características clave:
No hay sustitutos cercanos.
Hay barreras a la entrada de nuevas
empresas a la industria.
CARACTERÍSTICAS DEL
MONOPOLIO
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU
Un único
producto/vendedor.
El Producto o
vendedor pueden
influir sobre el precio y
cantidad de mercado.
No existen bienes
sustitutivos.
Las barreras de
entrada son muy
grandes y pueden ser
de varios tipos.
OLIGOPOLIO
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU
En el oligopolio, los competidores cuentan con poder de
mercado, pero a un nivel inferior que en caso del monopolio.
En este tipo de mercado en donde existen pocas empresas
productoras y una gran cantidad de consumidores y cada uno de
ellos tiene cierta capacidad de influir en el precio del producto.
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU
COMPETENCIA
MONOPOLÍSTICA
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU
En este tipo de mercado existe un alto
número de vendedores que tienen un
cierto poder para influir en el precio de
su producto.
Los productos que se ofrecen se
caracterizan por tener cierta
diferenciación y esto hace que estas
empresas puedan gozar de cierto poder
de mercado.
COMPETENCIA
MONOPOLÍSTICA
LICENCIADOS POR MINEDU
Hay un gran número
de vendedores
Las empresas
tienen libertad de
entrada y salida
en el mercado.
Existe
diferenciación
en los
productos
BIBLIOGRAFÍA
✓Asociación Fondo de
Investigadores y Editores.
Introducción a la Economía:
Enfoque Social. Segunda Edición.
Lumbreras editores. Lima 2017.
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU
ACTIVIDADES
1. Bienvenida.
2. Recuperación de saberes
previos.
3. Exposición sobre la
competencia en el
mercado.
4. Discusión de ideas
principales.
5. Resolución de preguntas.
LICENCIADOS POR MINEDU
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
NOS VEMOS LA PRÓXIMA
CLASE
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU

Más contenido relacionado

Similar a A.delaMicro13.pdf

Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercadosLidia Fraire
 
Evaluación del ambiente externo (1)
Evaluación del ambiente externo (1)Evaluación del ambiente externo (1)
Evaluación del ambiente externo (1)
10robinson
 
Ibewe Tema 3
Ibewe Tema 3Ibewe Tema 3
Ibewe Tema 3
magdapalomares
 
Análisis estratégico
Análisis estratégico Análisis estratégico
Análisis estratégico
Natalia Corvalán
 
Entrega nº 3
Entrega nº 3Entrega nº 3
Entrega nº 3rodrigove
 
SEMANA 12
SEMANA 12SEMANA 12
SEMANA 12
Flor Santivañez
 
Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2
José Manuel Torres Martínez
 
Ud 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresaUd 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresamajori18
 
Tema Semana 1 Estructuras de Mercado.pdf
Tema Semana 1 Estructuras de Mercado.pdfTema Semana 1 Estructuras de Mercado.pdf
Tema Semana 1 Estructuras de Mercado.pdf
JulianaMORANGARRETA
 
Dirección estratégica industrias fragmentadas
Dirección estratégica   industrias fragmentadasDirección estratégica   industrias fragmentadas
Dirección estratégica industrias fragmentadasVanesa Barrales-Molina
 
Unidad 5 a
Unidad 5 aUnidad 5 a
Unidad 5 a
Pedro Santiago
 
Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real brayhan barragan
 
Automotriz
AutomotrizAutomotriz
Automotriz
isis valenzuela
 
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdfUNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
GuillermoOrtiz76547
 
5 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-605 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-60MANUEL GARCIA
 
Marketing Industrial
Marketing IndustrialMarketing Industrial
Marketing Industrial
Eduardo Hurtado
 

Similar a A.delaMicro13.pdf (20)

I Unidad
I UnidadI Unidad
I Unidad
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Evaluación del ambiente externo (1)
Evaluación del ambiente externo (1)Evaluación del ambiente externo (1)
Evaluación del ambiente externo (1)
 
Ibewe Tema 3
Ibewe Tema 3Ibewe Tema 3
Ibewe Tema 3
 
Análisis estratégico
Análisis estratégico Análisis estratégico
Análisis estratégico
 
Entrega nº 3
Entrega nº 3Entrega nº 3
Entrega nº 3
 
SEMANA 12
SEMANA 12SEMANA 12
SEMANA 12
 
Casos De Clases
Casos De ClasesCasos De Clases
Casos De Clases
 
Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2
 
Ud 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresaUd 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresa
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Tema Semana 1 Estructuras de Mercado.pdf
Tema Semana 1 Estructuras de Mercado.pdfTema Semana 1 Estructuras de Mercado.pdf
Tema Semana 1 Estructuras de Mercado.pdf
 
Dirección estratégica industrias fragmentadas
Dirección estratégica   industrias fragmentadasDirección estratégica   industrias fragmentadas
Dirección estratégica industrias fragmentadas
 
Unidad 5 a
Unidad 5 aUnidad 5 a
Unidad 5 a
 
Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real
 
Automotriz
AutomotrizAutomotriz
Automotriz
 
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdfUNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
 
5 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-605 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-60
 
Marketing Industrial
Marketing IndustrialMarketing Industrial
Marketing Industrial
 
Marketing Industrial
Marketing IndustrialMarketing Industrial
Marketing Industrial
 

Más de PamelaQuispeCordova1

evaluacion-lectura-2022 - 2.pdf
evaluacion-lectura-2022 - 2.pdfevaluacion-lectura-2022 - 2.pdf
evaluacion-lectura-2022 - 2.pdf
PamelaQuispeCordova1
 
ATS- Trabajadores de piso.pdf
ATS- Trabajadores de piso.pdfATS- Trabajadores de piso.pdf
ATS- Trabajadores de piso.pdf
PamelaQuispeCordova1
 
fichas sintomatologica.pdf
fichas sintomatologica.pdffichas sintomatologica.pdf
fichas sintomatologica.pdf
PamelaQuispeCordova1
 
Ejercicios-de-Antónimos-para-Cuejerciciosarto-Grado-de-Primaria.pdf
Ejercicios-de-Antónimos-para-Cuejerciciosarto-Grado-de-Primaria.pdfEjercicios-de-Antónimos-para-Cuejerciciosarto-Grado-de-Primaria.pdf
Ejercicios-de-Antónimos-para-Cuejerciciosarto-Grado-de-Primaria.pdf
PamelaQuispeCordova1
 
Caligrafía A 3°.pdf
Caligrafía A 3°.pdfCaligrafía A 3°.pdf
Caligrafía A 3°.pdf
PamelaQuispeCordova1
 
MONOGRAFIA_PRESUPUESTOS_corregido (2).docx
MONOGRAFIA_PRESUPUESTOS_corregido (2).docxMONOGRAFIA_PRESUPUESTOS_corregido (2).docx
MONOGRAFIA_PRESUPUESTOS_corregido (2).docx
PamelaQuispeCordova1
 
A.delaMicro15.pdf
A.delaMicro15.pdfA.delaMicro15.pdf
A.delaMicro15.pdf
PamelaQuispeCordova1
 
Untitled (1).pdf
Untitled (1).pdfUntitled (1).pdf
Untitled (1).pdf
PamelaQuispeCordova1
 
6._CGVKJF_SEMANA_5_DIRECTIVA_PARA_EJECUCION_PRESUPUESTARIA.pdf
6._CGVKJF_SEMANA_5_DIRECTIVA_PARA_EJECUCION_PRESUPUESTARIA.pdf6._CGVKJF_SEMANA_5_DIRECTIVA_PARA_EJECUCION_PRESUPUESTARIA.pdf
6._CGVKJF_SEMANA_5_DIRECTIVA_PARA_EJECUCION_PRESUPUESTARIA.pdf
PamelaQuispeCordova1
 

Más de PamelaQuispeCordova1 (13)

evaluacion-lectura-2022 - 2.pdf
evaluacion-lectura-2022 - 2.pdfevaluacion-lectura-2022 - 2.pdf
evaluacion-lectura-2022 - 2.pdf
 
ATS- Trabajadores de piso.pdf
ATS- Trabajadores de piso.pdfATS- Trabajadores de piso.pdf
ATS- Trabajadores de piso.pdf
 
fichas sintomatologica.pdf
fichas sintomatologica.pdffichas sintomatologica.pdf
fichas sintomatologica.pdf
 
Ejercicios-de-Antónimos-para-Cuejerciciosarto-Grado-de-Primaria.pdf
Ejercicios-de-Antónimos-para-Cuejerciciosarto-Grado-de-Primaria.pdfEjercicios-de-Antónimos-para-Cuejerciciosarto-Grado-de-Primaria.pdf
Ejercicios-de-Antónimos-para-Cuejerciciosarto-Grado-de-Primaria.pdf
 
3 - EQUIPO 6.pdf
3 - EQUIPO 6.pdf3 - EQUIPO 6.pdf
3 - EQUIPO 6.pdf
 
Binder2.pdf
Binder2.pdfBinder2.pdf
Binder2.pdf
 
Caligrafía A 3°.pdf
Caligrafía A 3°.pdfCaligrafía A 3°.pdf
Caligrafía A 3°.pdf
 
MONOGRAFIA_PRESUPUESTOS_corregido (2).docx
MONOGRAFIA_PRESUPUESTOS_corregido (2).docxMONOGRAFIA_PRESUPUESTOS_corregido (2).docx
MONOGRAFIA_PRESUPUESTOS_corregido (2).docx
 
A.delaMicro15.pdf
A.delaMicro15.pdfA.delaMicro15.pdf
A.delaMicro15.pdf
 
Letras.docx
Letras.docxLetras.docx
Letras.docx
 
juego.pdf
juego.pdfjuego.pdf
juego.pdf
 
Untitled (1).pdf
Untitled (1).pdfUntitled (1).pdf
Untitled (1).pdf
 
6._CGVKJF_SEMANA_5_DIRECTIVA_PARA_EJECUCION_PRESUPUESTARIA.pdf
6._CGVKJF_SEMANA_5_DIRECTIVA_PARA_EJECUCION_PRESUPUESTARIA.pdf6._CGVKJF_SEMANA_5_DIRECTIVA_PARA_EJECUCION_PRESUPUESTARIA.pdf
6._CGVKJF_SEMANA_5_DIRECTIVA_PARA_EJECUCION_PRESUPUESTARIA.pdf
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

A.delaMicro13.pdf

  • 1. TITULO SUBTITULO DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU ANÁLISIS DE LA MICROECONOMÍA ECON. DALILA BERROSPI ZEVALLOS COMPETENCIA EN EL MERCADO
  • 2. AGENDA DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU Bienvenida y recuperación de saberes previos. T1 T2 Resolución de preguntas sobre el tema tratado y despedida. T3 Explicar sobre la competencia en el mercado.
  • 3. OBJETIVOS DE LA CLASE DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU 1 2 3 Recuperar saberes previos. Explicar sobre la competencia en el mercado. Distinguir las características de los tipos de competencia en el mercado.
  • 4. INTRODUCCIÓN Se entiende por competencia aquella situación en la que existe un indefinido número de compradores y vendedores que intentan maximizar su beneficio o satisfacción. Así, los precios están determinados únicamente por las fuerzas de la oferta y la demanda. DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU
  • 5. COMPETENCIA EN EL MERCADO DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU Competencia Perfecta Competencia Imperfecta
  • 6. COMPETENCIA PERFECTA DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU En el mercado de competencia perfecta ninguno de los agentes puede influir individualmente en el precio del bien o servicio, por lo tanto los vendedores y compradores son precio- aceptantes. Se trata de un mercado en el que existen una gran cantidad de productores de una mercancía muy homogénea, en donde la curva de demanda es perfectamente elástica y el precio de mercado surge del libre juego de la oferta y la demanda.
  • 7. DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU
  • 8. COMPETENCIA IMPERFECTA DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU Es aquella situación en la cual ofertantes y demandantes, o ambos tienen la capacidad de poder influir en el precio de un producto en el mercado.
  • 9. DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU
  • 10. COMPETENCIA IMPERFECTA DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU Monopolio Oligopolio Competencia Monopolística
  • 11. MONOPOLIO DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU Un monopolio es una industria con una sola empresa que produce un bien o servicio para el cual no existen sustitutos cercanos, y que está protegida por una barrera que evita que otras empresas vendan dicho bien o servicio. CÓMO SURGEN LOS MONOPOLIOS Un monopolio tiene dos características clave: No hay sustitutos cercanos. Hay barreras a la entrada de nuevas empresas a la industria.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DEL MONOPOLIO DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU Un único producto/vendedor. El Producto o vendedor pueden influir sobre el precio y cantidad de mercado. No existen bienes sustitutivos. Las barreras de entrada son muy grandes y pueden ser de varios tipos.
  • 13. OLIGOPOLIO DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU En el oligopolio, los competidores cuentan con poder de mercado, pero a un nivel inferior que en caso del monopolio. En este tipo de mercado en donde existen pocas empresas productoras y una gran cantidad de consumidores y cada uno de ellos tiene cierta capacidad de influir en el precio del producto.
  • 14. DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU
  • 15. COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU En este tipo de mercado existe un alto número de vendedores que tienen un cierto poder para influir en el precio de su producto. Los productos que se ofrecen se caracterizan por tener cierta diferenciación y esto hace que estas empresas puedan gozar de cierto poder de mercado.
  • 16. COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA LICENCIADOS POR MINEDU Hay un gran número de vendedores Las empresas tienen libertad de entrada y salida en el mercado. Existe diferenciación en los productos
  • 17. BIBLIOGRAFÍA ✓Asociación Fondo de Investigadores y Editores. Introducción a la Economía: Enfoque Social. Segunda Edición. Lumbreras editores. Lima 2017. DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU
  • 18. ACTIVIDADES 1. Bienvenida. 2. Recuperación de saberes previos. 3. Exposición sobre la competencia en el mercado. 4. Discusión de ideas principales. 5. Resolución de preguntas. LICENCIADOS POR MINEDU DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022
  • 19. GRACIAS POR SU ATENCIÓN NOS VEMOS LA PRÓXIMA CLASE DIRECCIÓN ACADÉMICA 2022 LICENCIADOS POR MINEDU