SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGICA COMPETITIVA 
La estratégica competitiva es la búsqueda de 
una posición competitiva en un sector industrial. 
Michael Porter, estableció las 
estrategias básicas que una empresa 
puede emplear para lograr ser competitiva 
en su entorno. Estas estrategias genéricas 
son: liderazgo en costos, diferenciación y 
enfoque o alta segmentación.
LAS CINCO FUERZAS ES LO QUE DETERMINAN LA 
ESTRATEGIA COMPETITIVA QUE PUEDE REALMENTE 
CREAR Y MANTENER UNA VENTAJA COMPETITIVA 
La ventaja competitiva no puede verse comprendida viendo a 
una empresa como un todo. 
Una forma sistemática de examinar todas las actividades que 
una empresa desempeña y como interactúan, es a través de la 
cadena de valor como herramienta básica para hacerlo. 
La cadena de valor es la herramienta básica para el análisis de 
costos.
5 FUERZAS COMPETITIVAS 
Porter plantea 5 fuerzas competitivas que pueden afectar las 
operaciones y estabilidad de una empresa las cuales son: 
Competidores 
potenciales 
Competidores 
del sector 
industrial 
Proveedores Compradores 
Sustitutos
LIDERAZGO EN COSTOS 
Esta estrategia plantea lo siguiente: 
• La construcción de plantas donde se puedan producir 
grandes volúmenes, de manera eficiente. 
• Una fuerte inversión inicial en equipos de tecnología. 
• La reducción de costos, como consecuencia del efecto 
de la curva de la experiencia. 1 
• Rigurosos controles de costos y gastos indirectos 
• La reducción de costos en fuerza de ventas, servicios, 
I&D 2 y publicidad. 
• El diseño de productos para que sean fáciles de 
producir. 
• La disposición de precios bajos, para lograr una alta 
participación de mercados (aunque inicialmente haya 
pérdidas).
LIDERAZGO EN COSTOS 
Costos son más bajos: 
• Se crea una defensa contra los 
clientes poderosos, ya que estos solo 
pueden presionar para reducir el 
precio al siguiente competidor que es 
menos eficiente. 
• Se crea una defensa contra los 
proveedores poderosos, puesto que 
cuentan con mayor flexibilidad para 
soportar cualquier aumento del precio 
en los insumos. 
• Se crea una defensa contra los 
productos sustitutos. 
•Existirán rendimientos aun después 
que los competidores actuales no 
tengan utilidad, debido a la fuerte 
competencia. 
• Las economías de escala y la curva 
de la experiencia, son barreras de 
entrada a los nuevos competidores. 
Los riesgos de esta estrategia 
son: 
• Los cambios tecnológicos, eliminan la 
ventaja obtenida por 
la curva de la experiencia. 
• Los nuevos seguidores y nuevos 
competidores (con capacidad 
de inversión), tendrán mayor facilidad 
para el aprendizaje. 
• El enfoque sólo en los costos, no 
permite ver los cambios que 
requiere el mercado, en las variables 
del marketing mix.
CASO PRACTICO: KOLA REAL 
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 
Kola Real inició sus operaciones en el año 1988 la familia 
Añaños, propietaria de la empresa, financió su primera 
planta embotelladora artesanal, a través de un pequeño 
crédito y capital propio. La empresa inició sus operaciones 
con 15 trabajadores y 30 mil dólares de capital inicial.
CASO PRACTICO: KOLA REAL 
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 
PROBLEMÁTICA DETECTADA 
Con el ingreso a Lima en el año 1997, se contribuyó al 
crecimiento explosivo del mercado de bebidas gaseosas en 
el Perú. El consumo per cápita creció de 21,9 a 46,2 litros 
anuales entre los años 1996 y el 2004. Esto demuestra que 
había muchos segmentos desatendidos, que no podían 
pagar los precios establecidos por las embotelladoras 
transnacionales. 
El precio de las gaseosas ha 
disminuido en 40% en los 
últimos 10 años en el Perú.
CASO PRACTICO: KOLA REAL 
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 
La internacionalización le ha permitido a la corporación, ser 
menos vulnerable ante un ataque de las embotelladoras 
globales. 
El mercado mexicano es el más importante de Ajegroup, 
allí vende alrededor de 350 millones de dólares 
anualmente, y tiene el 6% del mercado. Cabe resaltar que 
este es el segundo mercado de refrescos a nivel mundial y 
el mercado internacional más importante de Coca Cola. 
Ante el ingreso de Los Añaños con un producto 30% más 
barato.
CASO PRACTICO: KOLA REAL 
FORMACION DE LA ESTRATEGIA 
ESTRATEGIA DE 
CONCENTRACIÓN 
El ingreso de Los Añaños con un producto 30% 
más barato y su capacidad para desarrollar una 
estructura organizativa pequeña y flexible, 
estrategias congruentes con su objetivo le ha 
permitido llegar a los mercados donde están las 
personas de los niveles socioeconómicos más 
bajos. 
La innovación constante en procesos han 
modificado las prácticas en el sector para: la 
distribución, manejo de inventarios, fidelización 
de canales, diseño de productos y estrategias 
publicitarias; que les ha permitido reducir costos 
y trasladar esos ahorros a sus clientes.
CASO PRACTICO: KOLA REAL 
DESPLIEGUE DE LA ESTRATEGIA 
Algunos segmentos de consumidores están 
dispuestos a sacrificar ciertos atributos y 
beneficios que ofrecen los productos de los 
todistas, a cambio de obtener un mejor precio. 
El Grupo Añaños maneja una estrategia de 
costos bajos. Su liderazgo en costos les ha 
permitido amenazar a los grandes jugadores 
mundiales. 
Para ser líderes en costos han sido muy 
austeros en gastos: 
Publicidad no pagan regalías por utilización 
de marcas, no han invertido en desarrollo de 
redes de distribución propias han construido 
plantas con tecnología de punta con costos 
unitarios menores.
CASO PRACTICO: KOLA REAL 
DESPLIEGUE DE LA ESTRATEGIA 
Identificaron adecuadamente su mercado, diseñaron estrategias para 
llegar a ellos, tercerizando la distribución y la cobranza a través de 
transportistas microempresarios su objetivo no es ser líder en los 
mercados sino generar ganancias que le permitan seguir creciendo. 
Luego de alcanzar cierta participación en una región, prefieren crecer en 
otros mercados, ya que entienden que conseguir mayor participación de 
mercado los obligaría a hacer inversiones publicitarias millonarias que 
destruirían su principal ventaja competitiva, la de ser líderes en 
costos.
CASO PRACTICO: KOLA REAL 
RESULTADOS LOGRADOS 
En el estrato socioeconómico mas bajo, predomina el consumo 
de la bebida gaseosa Kola Real; y esto se debe a que el precio 
ofrecido por esta marca es mas accesible entre sus 
consumidores, a diferencia de la bebida Coca Cola que es mas 
consumida en los sectores A, B y C. 
Su gran aceptación hizo que el grupo kola real vaya 
consolidándose a lo largo y ancho del territorio Peruano Kola 
Real tiene ahora presencia en muchos países de América, 
expandiéndose a Ecuador, Venezuela, México, Chile, Costa 
Rica, Guatemala, República Dominicana, Tailandia y siempre 
manteniendo su misma regla de oro "calidad al precio justo", el 
porque de su bajo costo.
CASO PRACTICO: KOLA REAL 
RESULTADOS LOGRADOS 
Éste es un claro ejemplo de crecimiento 
de un grupo social, antes poco 
considerado en los mercados, que 
ahora se ha adueñado de los sectores 
más populares, entrando también en los 
otros niveles. Observamos que la 
Familia Añaños mantiene su sencillez a 
pesar del gran éxito logrado, vimos que 
con el aporte de los miembros de la 
familia buscaron la forma de abaratar 
costos, ofreciéndole al consumidor un 
producto a su alcance, y de sabores 
agradables para su paladar.
Abastecimiento RRHH 
CADENA DE VALOR KOLA REAL 
MARGEN 
MARGEN 
INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA 
LOGISTICA 
INTERNA 
OPERACIONES LOGISTICA 
EXTERNA 
MARKETING Y 
VENTAS 
SERVICIO 
•La empresa 
mantiene un 
adecuado control 
de inventarios 
•Presentan un 
adecuado manejo 
de materias 
primas. 
•Mantiene costos 
bajos. 
•Rompen con los 
factores de 
estacionalidad. 
•Inversiones 
significativas en la 
compra de activos 
fijos, adquiriendo e 
implementando 
nuevas 
maquinarias en sus 
plantas 
embotelladoras. 
•Ofrecimiento de 
calidad a bajo 
precio. 
•Exitosa estrategia 
de precios. 
•El sistema de 
distribución a 
través de 
microempresarios . 
•Invertir en una red 
de distribución. 
•Implementación 
del sistema de 
distribución propia. 
·envases PET que 
posibilita el 
transporte a 
grandes distancias. 
·Mayor 
rendimiento en 
presentaciones de 
alto litraje. ha 
permitido reducir 
costos de 
producción, 
·Proveedores de 
materias primas 
·Servicio de 
agencias del 
medio. 
·Equipos 
·Energía 
·Provisiones 
·Servicios 
computacionales 
. 
·Servicios de 
transporte. 
·Refacciones 
·Sistema de 
Diseño 
automatizado. 
·Diseño 
componentes. 
·Diseño de maquinas. 
·Administración de 
energía. 
·Desarrollo de 
diseño información. 
·Investigación de 
mercados. 
·Manuales 
y 
Procedimientos 
de servicio. 
Búsqueda y 
entrenamiento 
Búsqueda y 
entrenamiento 
Búsqueda 
y entrenamiento
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - NestléTrabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Carlos Ernesto Acevedo Rojas
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)cbalaguera
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
CESAR GUSTAVO
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Lal xsl
 
Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
Hipermercados tottus
Hipermercados tottusHipermercados tottus
Hipermercados tottussolisagi2
 
Bembos trabajo final
Bembos trabajo finalBembos trabajo final
Bembos trabajo final
Jennifer Medina
 
Analisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestleAnalisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestledanialex_49
 
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnstonCarlos Delgado
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 
Proyectos Digitales - IPAD / Promart
Proyectos Digitales - IPAD / PromartProyectos Digitales - IPAD / Promart
Proyectos Digitales - IPAD / Promart
AgenciaLinkea2
 
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - MarketingAnálisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Alejandro Aybar Flores
 
Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
Martin Meister
 
Pestel interbank BANCO PERUANO
Pestel interbank BANCO PERUANO Pestel interbank BANCO PERUANO
Pestel interbank BANCO PERUANO
Ivan Manuel Cruz Gutierrez
 
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
jorgven
 
GRUPO GLORIA
GRUPO GLORIAGRUPO GLORIA
GRUPO GLORIA
Paúl Flores
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoKelly Gonzalez Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - NestléTrabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
 
Saga falabella
Saga falabellaSaga falabella
Saga falabella
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
 
Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
Grupo gloria
 
Hipermercados tottus
Hipermercados tottusHipermercados tottus
Hipermercados tottus
 
Bembos trabajo final
Bembos trabajo finalBembos trabajo final
Bembos trabajo final
 
Analisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestleAnalisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestle
 
Foda de-metro
Foda de-metroFoda de-metro
Foda de-metro
 
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Proyectos Digitales - IPAD / Promart
Proyectos Digitales - IPAD / PromartProyectos Digitales - IPAD / Promart
Proyectos Digitales - IPAD / Promart
 
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - MarketingAnálisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
 
Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
 
Pestel interbank BANCO PERUANO
Pestel interbank BANCO PERUANO Pestel interbank BANCO PERUANO
Pestel interbank BANCO PERUANO
 
GLORIA S.A
GLORIA S.AGLORIA S.A
GLORIA S.A
 
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
 
GRUPO GLORIA
GRUPO GLORIAGRUPO GLORIA
GRUPO GLORIA
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
 

Destacado

Coca-Cola anunció alianza con JBF Industries Ltd
Coca-Cola anunció alianza con JBF Industries LtdCoca-Cola anunció alianza con JBF Industries Ltd
Coca-Cola anunció alianza con JBF Industries Ltd
Coca-Cola de México
 
Teorias X y Z y tendencias de la administración
Teorias X y Z y tendencias de la administraciónTeorias X y Z y tendencias de la administración
Teorias X y Z y tendencias de la administración
Virtualización Distancia Empresas
 
Outsourcing Ppt[1]
Outsourcing Ppt[1]Outsourcing Ppt[1]
Outsourcing Ppt[1]guest92415aa
 
3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos
Marco Lalama
 
Alianza Estrategica
Alianza EstrategicaAlianza Estrategica
Alianza Estrategica
Eri Conceica
 
Coca-Cola anuncia alianzas estratégicas para desarrollar la nueva generación ...
Coca-Cola anuncia alianzas estratégicas para desarrollar la nueva generación ...Coca-Cola anuncia alianzas estratégicas para desarrollar la nueva generación ...
Coca-Cola anuncia alianzas estratégicas para desarrollar la nueva generación ...
Coca-Cola de México
 
Alianzas
AlianzasAlianzas
Ecuación de Valor
Ecuación de ValorEcuación de Valor
Ecuación de Valor
Claudio Alberto Moreno López
 
Tendencias administrativa moderna downsizing
Tendencias administrativa moderna downsizingTendencias administrativa moderna downsizing
Tendencias administrativa moderna downsizing
universidad del Quindio
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Liz Rivas
 
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
JORGE VICTORIA
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias de divesificacion concentrica.
Estrategias de divesificacion concentrica.Estrategias de divesificacion concentrica.
Estrategias de divesificacion concentrica.Estudiante_UDONE
 
Segmentación de Mercado
Segmentación de MercadoSegmentación de Mercado
Segmentación de Mercado
Ricardo Valenzuela
 
Estrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercadoEstrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercadoJoel G. Kuan
 
Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasGloria Garcia Galindo
 

Destacado (20)

Coca-Cola anunció alianza con JBF Industries Ltd
Coca-Cola anunció alianza con JBF Industries LtdCoca-Cola anunció alianza con JBF Industries Ltd
Coca-Cola anunció alianza con JBF Industries Ltd
 
Teorias X y Z y tendencias de la administración
Teorias X y Z y tendencias de la administraciónTeorias X y Z y tendencias de la administración
Teorias X y Z y tendencias de la administración
 
Outsourcing Ppt[1]
Outsourcing Ppt[1]Outsourcing Ppt[1]
Outsourcing Ppt[1]
 
3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos
 
Alianza Estrategica
Alianza EstrategicaAlianza Estrategica
Alianza Estrategica
 
Coca-Cola anuncia alianzas estratégicas para desarrollar la nueva generación ...
Coca-Cola anuncia alianzas estratégicas para desarrollar la nueva generación ...Coca-Cola anuncia alianzas estratégicas para desarrollar la nueva generación ...
Coca-Cola anuncia alianzas estratégicas para desarrollar la nueva generación ...
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
Alianzas
AlianzasAlianzas
Alianzas
 
Ecuación de Valor
Ecuación de ValorEcuación de Valor
Ecuación de Valor
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Tendencias administrativa moderna downsizing
Tendencias administrativa moderna downsizingTendencias administrativa moderna downsizing
Tendencias administrativa moderna downsizing
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
DOWNSIZING
DOWNSIZINGDOWNSIZING
DOWNSIZING
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Estrategias de divesificacion concentrica.
Estrategias de divesificacion concentrica.Estrategias de divesificacion concentrica.
Estrategias de divesificacion concentrica.
 
Segmentación de Mercado
Segmentación de MercadoSegmentación de Mercado
Segmentación de Mercado
 
Estrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercadoEstrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercado
 
Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericas
 

Similar a Liderazgo en Costo : Kola Real

Ppt mapas caso 6 blanco y negro
Ppt mapas caso 6 blanco y negroPpt mapas caso 6 blanco y negro
Ppt mapas caso 6 blanco y negro
finde777
 
Los emprendedores ap1
Los emprendedores ap1Los emprendedores ap1
Los emprendedores ap1
Katherine Román Pereda
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core Conference
guestd59c7b
 
Oceano azul.pdf
Oceano azul.pdfOceano azul.pdf
Oceano azul.pdf
CARLOS infante
 
Porter vs kim
Porter vs kimPorter vs kim
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
Esteban Vallejo
 
Análisis estratégico
Análisis estratégico Análisis estratégico
Análisis estratégico
Natalia Corvalán
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core ConferenceEFlorido
 
Adaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situaciónAdaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situación
Castillo'S Legal Solutions
 
Mercadoctecnia
MercadoctecniaMercadoctecnia
MercadoctecniaHack '
 
Modelo de fuerzas_competitivas_de_porter
Modelo de fuerzas_competitivas_de_porterModelo de fuerzas_competitivas_de_porter
Modelo de fuerzas_competitivas_de_porter
dnoriega0409
 
Estrategia Océano Azul
Estrategia Océano AzulEstrategia Océano Azul
Estrategia Océano Azul
asesorvitucho2412
 
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaCapitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Andrea Ivonne
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Aimé Rodriguez
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Aimé Rodriguez
 
Estrategias genéricas
Estrategias genéricas Estrategias genéricas
Estrategias genéricas
Anyuli Ramirez
 
Estrategia competitiva de porter.
Estrategia competitiva de porter.Estrategia competitiva de porter.
Estrategia competitiva de porter.
Belcita Torrez
 
Analisis estratégico con la ténica de Oceanos Azules
Analisis estratégico con la ténica de Oceanos AzulesAnalisis estratégico con la ténica de Oceanos Azules
Analisis estratégico con la ténica de Oceanos Azules
IEBS Business School
 
Mercadotecnia y negocios internacionles semana 3.pptx
Mercadotecnia y negocios internacionles  semana 3.pptxMercadotecnia y negocios internacionles  semana 3.pptx
Mercadotecnia y negocios internacionles semana 3.pptx
SalmaSantilln
 
Estrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas PorterEstrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas PorterPedro Chavez
 

Similar a Liderazgo en Costo : Kola Real (20)

Ppt mapas caso 6 blanco y negro
Ppt mapas caso 6 blanco y negroPpt mapas caso 6 blanco y negro
Ppt mapas caso 6 blanco y negro
 
Los emprendedores ap1
Los emprendedores ap1Los emprendedores ap1
Los emprendedores ap1
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core Conference
 
Oceano azul.pdf
Oceano azul.pdfOceano azul.pdf
Oceano azul.pdf
 
Porter vs kim
Porter vs kimPorter vs kim
Porter vs kim
 
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
 
Análisis estratégico
Análisis estratégico Análisis estratégico
Análisis estratégico
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core Conference
 
Adaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situaciónAdaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situación
 
Mercadoctecnia
MercadoctecniaMercadoctecnia
Mercadoctecnia
 
Modelo de fuerzas_competitivas_de_porter
Modelo de fuerzas_competitivas_de_porterModelo de fuerzas_competitivas_de_porter
Modelo de fuerzas_competitivas_de_porter
 
Estrategia Océano Azul
Estrategia Océano AzulEstrategia Océano Azul
Estrategia Océano Azul
 
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaCapitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
 
Estrategias genéricas
Estrategias genéricas Estrategias genéricas
Estrategias genéricas
 
Estrategia competitiva de porter.
Estrategia competitiva de porter.Estrategia competitiva de porter.
Estrategia competitiva de porter.
 
Analisis estratégico con la ténica de Oceanos Azules
Analisis estratégico con la ténica de Oceanos AzulesAnalisis estratégico con la ténica de Oceanos Azules
Analisis estratégico con la ténica de Oceanos Azules
 
Mercadotecnia y negocios internacionles semana 3.pptx
Mercadotecnia y negocios internacionles  semana 3.pptxMercadotecnia y negocios internacionles  semana 3.pptx
Mercadotecnia y negocios internacionles semana 3.pptx
 
Estrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas PorterEstrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas Porter
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Liderazgo en Costo : Kola Real

  • 1.
  • 2. ESTRATEGICA COMPETITIVA La estratégica competitiva es la búsqueda de una posición competitiva en un sector industrial. Michael Porter, estableció las estrategias básicas que una empresa puede emplear para lograr ser competitiva en su entorno. Estas estrategias genéricas son: liderazgo en costos, diferenciación y enfoque o alta segmentación.
  • 3.
  • 4. LAS CINCO FUERZAS ES LO QUE DETERMINAN LA ESTRATEGIA COMPETITIVA QUE PUEDE REALMENTE CREAR Y MANTENER UNA VENTAJA COMPETITIVA La ventaja competitiva no puede verse comprendida viendo a una empresa como un todo. Una forma sistemática de examinar todas las actividades que una empresa desempeña y como interactúan, es a través de la cadena de valor como herramienta básica para hacerlo. La cadena de valor es la herramienta básica para el análisis de costos.
  • 5. 5 FUERZAS COMPETITIVAS Porter plantea 5 fuerzas competitivas que pueden afectar las operaciones y estabilidad de una empresa las cuales son: Competidores potenciales Competidores del sector industrial Proveedores Compradores Sustitutos
  • 6. LIDERAZGO EN COSTOS Esta estrategia plantea lo siguiente: • La construcción de plantas donde se puedan producir grandes volúmenes, de manera eficiente. • Una fuerte inversión inicial en equipos de tecnología. • La reducción de costos, como consecuencia del efecto de la curva de la experiencia. 1 • Rigurosos controles de costos y gastos indirectos • La reducción de costos en fuerza de ventas, servicios, I&D 2 y publicidad. • El diseño de productos para que sean fáciles de producir. • La disposición de precios bajos, para lograr una alta participación de mercados (aunque inicialmente haya pérdidas).
  • 7. LIDERAZGO EN COSTOS Costos son más bajos: • Se crea una defensa contra los clientes poderosos, ya que estos solo pueden presionar para reducir el precio al siguiente competidor que es menos eficiente. • Se crea una defensa contra los proveedores poderosos, puesto que cuentan con mayor flexibilidad para soportar cualquier aumento del precio en los insumos. • Se crea una defensa contra los productos sustitutos. •Existirán rendimientos aun después que los competidores actuales no tengan utilidad, debido a la fuerte competencia. • Las economías de escala y la curva de la experiencia, son barreras de entrada a los nuevos competidores. Los riesgos de esta estrategia son: • Los cambios tecnológicos, eliminan la ventaja obtenida por la curva de la experiencia. • Los nuevos seguidores y nuevos competidores (con capacidad de inversión), tendrán mayor facilidad para el aprendizaje. • El enfoque sólo en los costos, no permite ver los cambios que requiere el mercado, en las variables del marketing mix.
  • 8. CASO PRACTICO: KOLA REAL DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Kola Real inició sus operaciones en el año 1988 la familia Añaños, propietaria de la empresa, financió su primera planta embotelladora artesanal, a través de un pequeño crédito y capital propio. La empresa inició sus operaciones con 15 trabajadores y 30 mil dólares de capital inicial.
  • 9. CASO PRACTICO: KOLA REAL DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA PROBLEMÁTICA DETECTADA Con el ingreso a Lima en el año 1997, se contribuyó al crecimiento explosivo del mercado de bebidas gaseosas en el Perú. El consumo per cápita creció de 21,9 a 46,2 litros anuales entre los años 1996 y el 2004. Esto demuestra que había muchos segmentos desatendidos, que no podían pagar los precios establecidos por las embotelladoras transnacionales. El precio de las gaseosas ha disminuido en 40% en los últimos 10 años en el Perú.
  • 10. CASO PRACTICO: KOLA REAL DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA La internacionalización le ha permitido a la corporación, ser menos vulnerable ante un ataque de las embotelladoras globales. El mercado mexicano es el más importante de Ajegroup, allí vende alrededor de 350 millones de dólares anualmente, y tiene el 6% del mercado. Cabe resaltar que este es el segundo mercado de refrescos a nivel mundial y el mercado internacional más importante de Coca Cola. Ante el ingreso de Los Añaños con un producto 30% más barato.
  • 11. CASO PRACTICO: KOLA REAL FORMACION DE LA ESTRATEGIA ESTRATEGIA DE CONCENTRACIÓN El ingreso de Los Añaños con un producto 30% más barato y su capacidad para desarrollar una estructura organizativa pequeña y flexible, estrategias congruentes con su objetivo le ha permitido llegar a los mercados donde están las personas de los niveles socioeconómicos más bajos. La innovación constante en procesos han modificado las prácticas en el sector para: la distribución, manejo de inventarios, fidelización de canales, diseño de productos y estrategias publicitarias; que les ha permitido reducir costos y trasladar esos ahorros a sus clientes.
  • 12. CASO PRACTICO: KOLA REAL DESPLIEGUE DE LA ESTRATEGIA Algunos segmentos de consumidores están dispuestos a sacrificar ciertos atributos y beneficios que ofrecen los productos de los todistas, a cambio de obtener un mejor precio. El Grupo Añaños maneja una estrategia de costos bajos. Su liderazgo en costos les ha permitido amenazar a los grandes jugadores mundiales. Para ser líderes en costos han sido muy austeros en gastos: Publicidad no pagan regalías por utilización de marcas, no han invertido en desarrollo de redes de distribución propias han construido plantas con tecnología de punta con costos unitarios menores.
  • 13. CASO PRACTICO: KOLA REAL DESPLIEGUE DE LA ESTRATEGIA Identificaron adecuadamente su mercado, diseñaron estrategias para llegar a ellos, tercerizando la distribución y la cobranza a través de transportistas microempresarios su objetivo no es ser líder en los mercados sino generar ganancias que le permitan seguir creciendo. Luego de alcanzar cierta participación en una región, prefieren crecer en otros mercados, ya que entienden que conseguir mayor participación de mercado los obligaría a hacer inversiones publicitarias millonarias que destruirían su principal ventaja competitiva, la de ser líderes en costos.
  • 14. CASO PRACTICO: KOLA REAL RESULTADOS LOGRADOS En el estrato socioeconómico mas bajo, predomina el consumo de la bebida gaseosa Kola Real; y esto se debe a que el precio ofrecido por esta marca es mas accesible entre sus consumidores, a diferencia de la bebida Coca Cola que es mas consumida en los sectores A, B y C. Su gran aceptación hizo que el grupo kola real vaya consolidándose a lo largo y ancho del territorio Peruano Kola Real tiene ahora presencia en muchos países de América, expandiéndose a Ecuador, Venezuela, México, Chile, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Tailandia y siempre manteniendo su misma regla de oro "calidad al precio justo", el porque de su bajo costo.
  • 15. CASO PRACTICO: KOLA REAL RESULTADOS LOGRADOS Éste es un claro ejemplo de crecimiento de un grupo social, antes poco considerado en los mercados, que ahora se ha adueñado de los sectores más populares, entrando también en los otros niveles. Observamos que la Familia Añaños mantiene su sencillez a pesar del gran éxito logrado, vimos que con el aporte de los miembros de la familia buscaron la forma de abaratar costos, ofreciéndole al consumidor un producto a su alcance, y de sabores agradables para su paladar.
  • 16. Abastecimiento RRHH CADENA DE VALOR KOLA REAL MARGEN MARGEN INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA LOGISTICA INTERNA OPERACIONES LOGISTICA EXTERNA MARKETING Y VENTAS SERVICIO •La empresa mantiene un adecuado control de inventarios •Presentan un adecuado manejo de materias primas. •Mantiene costos bajos. •Rompen con los factores de estacionalidad. •Inversiones significativas en la compra de activos fijos, adquiriendo e implementando nuevas maquinarias en sus plantas embotelladoras. •Ofrecimiento de calidad a bajo precio. •Exitosa estrategia de precios. •El sistema de distribución a través de microempresarios . •Invertir en una red de distribución. •Implementación del sistema de distribución propia. ·envases PET que posibilita el transporte a grandes distancias. ·Mayor rendimiento en presentaciones de alto litraje. ha permitido reducir costos de producción, ·Proveedores de materias primas ·Servicio de agencias del medio. ·Equipos ·Energía ·Provisiones ·Servicios computacionales . ·Servicios de transporte. ·Refacciones ·Sistema de Diseño automatizado. ·Diseño componentes. ·Diseño de maquinas. ·Administración de energía. ·Desarrollo de diseño información. ·Investigación de mercados. ·Manuales y Procedimientos de servicio. Búsqueda y entrenamiento Búsqueda y entrenamiento Búsqueda y entrenamiento
  • 17. FIN