SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARABOBO

   FACULTAD DE ODONTOLOGIA

CENTRO DE ODONTOLOGIA INTEGRAL

            BOGIOL




                                    PARTICIPANTE:

                                 OD. LENY HERRERA

                                      CI: 17888670




 ACARIGUA, 19 DE JUNIO DE 2012
INDICE



                                             PAG.
Objetivos. Adhesion Dentaria                   4
Consentimiento Informado                      5-6
Procedimientos. Adhesion Dentaria In Vitro     7
Material Empleado                              8
Registros Fotograficos                       9-11
Discusion                                     12
Conclusiones                                  13
OBJETIVOS:

  - Evaluar In vitro el proceso de adhesion dentaria en dientes naturales.
  - Analizar la importancia de cada uno de los factores que intervienen en
     el proceso de adhseion dentaria.




                                     4
SERVICIO ODONTOLÓGICO
                                  San Carlos - Cojedes

                            CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                                                     N° OOO1

Fecha: 31/ 05/ 2012                   Hora: 5:56 PM                  Ciudad: San Carlos

Yo, Pedro González Identificado (a) con Documento Tipo Cedula de Identidad N° 5746031;
por medio de la presente consiento donar mis 2 piezas dentarias extraídas el día de hoy,
para que la Od. Leny Herrera CI: 17888670 efectúe Investigación In Vitro, utilizando el
mismo para dichos fines prácticos.

Se me ha informado del procedimiento al cual será sometido el diente, especificado a
continuación:

   -   El diente será sometido a medidas de bioseguridad conocidas
   -   Será sembrado en un vaso plástico con yeso previamente identificado
   -   Se realizara la eliminación de la lesión cariosa
   -   Será restaurado empleando un material restaurador (Resina)
   -   Será sumergido en colorante (Azul de Metileno) por 24 horas
   -   Se dejara secar por 8 horas
   -   Será seccionado mediante un corte longitudinal de la corona
   -   Se tomaran fotografías usando una lupa, las cuales serán expuestas en informe
       presentado.

Se me permitió aclarar y preguntar las dudas referentes al procedimiento anteriormente
descrito. Con este documento legal CERTIFICO que he sido informado (a) por el Od. (a) Leny
Herrera de especialidad: Odontólogo General

Firma del Donador

                                     Firma del Odontólogo Tratante

Firma del Testigo

                                            5
SERVICIO ODONTOLÓGICO
                                San Carlos - Cojedes

                          CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                                                    N° OOO2

Fecha: 31/ 05/ 2012                   Hora: 3:29 PM                  Ciudad: San Carlos

Yo, María Gutiérrez Identificado (a) con Documento Tipo Cedula de Identidad N° 4101718;
por medio de la presente consiento donar mi pieza dentaria extraída el día de hoy, para
que la Od. Leny Herrera CI: 17888670 efectúe Investigación In Vitro, utilizando el mismo
para dichos fines prácticos.

Se me ha informado del procedimiento al cual será sometido el diente, especificado a
continuación:

   -   El diente será sometido a medidas de bioseguridad conocidas
   -   Será sembrado en un vaso plástico con yeso previamente identificado
   -   Se realizara la eliminación de la lesión cariosa
   -   Será restaurado empleando un material restaurador (Resina)
   -   Será sumergido en colorante (Azul de Metileno) por 24 horas
   -   Se dejara secar por 8 horas
   -   Será seccionado mediante un corte longitudinal de la corona
   -   Se tomaran fotografías usando una lupa, las cuales serán expuestas en informe
       presentado.

Se me permitió aclarar y preguntar las dudas referentes al procedimiento anteriormente
descrito. Con este documento legal CERTIFICO que he sido informado (a) por el Od. (a) Leny
Herrera de especialidad: Odontólogo General

Firma del Donador

                                                Firma del Odontólogo Tratante       Firma
del Testigo




                                            6
PROCEDIMIENTO



    1. Se aplicó el consentimiento informado a los pacientes donadores de
       las piezas dentarias
    2. Se procedió a seleccionar los dientes naturales (piezas)
    3. Se llevaron a cabo las normas de bioseguridad para la desinfeccion
       de los mismos.
    4. Se sembraron las piezas dentarias en vasos plasticos con yeso piedra
    5. Se identificaron con numeros cada uno de ellos
    6. Se realizó la eliminacion de las caries y restauracion provisional de
       las piezas dentarias seleccionadas
    7. Se restauraron de la siguiente manera:

       VASO 1: Grabado/ Lavar/primer/bond/resina

       VASO 2: Grabado/ Lavar//bond/resina

       VASO 3: Grabado/Lavar/ resina

    8. Se sumergieron en colarante azul de metileno por 24 horas
    9. Se dejaron secar por 8 horas
    10. Se realizó un corte longitudinal de la corona en sentido vestibulo –
       palatino




-


                                    7
MATERIAL EMPLEADO



1. Resina fotocurable Discover
2. Primer Dent (Bonding)
3. Alpha Bond
4. Primer Vitro Fil
5. Acido Fosfórico al 37% Perma Seal
6. Lámpara de Fotocurado de Equipo Odontológico JO Suarez
7. Vasos plásticos
8. Yeso Piedra Mejorado
9. Disco de metal
10. Micromotor
11.Turbina
12. Microbrush
13. Azul de Metileno
14.Espátula plástica para aplicar resina




                                    8
REGISTROS FOTOGRAFICOS




          9
10
11
DISCUSION


    Luego de llevar a cabo el procedimiento anteriormente descrito y realizar
el corte longitudinal, no se observaron diferencias relevantes en las piezas
dentarias estudiadas, a pesar de que fueron restauradas con distintos
procedimientos y que se ejecutaron de forma correcta como lo establecido
en las indicaciones asignadas en clase, lo que nos indica que aparentemente
hubo suficiente adhesión en los 3 dientes por igual.

   Sin embargo es importante resaltar que de acuerdo al modo en que
fueros restaurados cada uno de ellos, se debió observar tinción en las zonas
donde la resina no tuvo adhesión con el diente, es decir en el vaso numero 3
se debió destacar tinción en toda la extensión de la restauración, ya que no
se uso agente de enlace, mientras que en el vaso número 1 no se debió teñir
ninguna zona, y sin dejar de mencionar el numero 2 donde la adhesión debió
ser inferior a la anterior.




                                     12
CONCLUSIONES


    Finalmente a través de este procedimiento práctico se logró estudiar las
diferencias en la adhesión dentaria según el modo de restauración realizada y
del agente de enlace empleado o no en ellas, sin distinción de que los
resultados obtenidos en este procedimiento no fueron los esperados, se
tienen en claro las evidencias que debieron observarse en este estudio.



  De tal manera; se concluye la indispensable aplicación del agente de unión
para el éxito y durabilidad de una restauración; así mismo es importante
acotar que solo se observó tinción solo en la superficie de las restauraciones
de las coronas dentarias puestas en contacto con el colorante empleado.




                                     13
UNIVERSIDAD DE CARABOBO

   FACULTAD DE ODONTOLOGIA

CENTRO DE ODONTOLOGIA INTEGRAL

            BOGIOL




                                    PARTICIPANTE:

                                 OD. LENY HERRERA

                                      CI: 17888670




  ACARIGUA, 8 DE JUNIO DE 2012
INDICE


                                            PAG.


Anatomía Dentaria. Objetivo                   4
Anatomía Dentaria. Procedimiento              4
Discusión                                     5
Conclusiones                                  6
ANATOMIA DENTARIA




                                   OBJETIVO:
      Analizar las estructuras dentarias de un diente natural extraído lijado




PROCEDIMIENTO:


  - Selección del diente natural extraído con caries a trabajar (UD 46)
  - Se trató la unidad dentaria bajo las normas de bioseguridad conocidas
  - Se procedió a lijar el diente con una lija de espesor N° 100
  - Se inicia el lijado en sentido longitudinal del diente hasta obtener un
    espesor delgado que permita analizar las estructuras del mismo
  - Una vez obtenido el espesor ideal del diente lijado (Aproximadamente
    2mm), se procede a evidenciar la extensión de la caries en las
    diferentes estructuras dentarias del mismo.




                                        4
DISCUSION:
       Luego de realizar el procedimiento anteriormente mencionado, se
observa en el molar inferior estudiado (UD 46) el avance la lesión cariosa,
iniciando en esmalte y progresando hacia dentina y pulpa, se evidencia
claramente un cambio de coloración (marrón) abarcando todas las
estructuras del diente, así como también la invasión bacteriana de los
conductos desde la entrada hasta el final de los mismos.




                                    5
CONCLUSIONES:
 Finalmente a través de este procedimiento práctico se pudo visualizar la
evolución de la caries dental en la unidad dentaria natural extraída
seleccionada, dejando claro la extensión de la caries hacia las diferentes
estructuras dentarias afectadas, las cuales fueron observadas claramente
debido al desgaste longitudinal realizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19 articulo desproteinización del esmalte primario y permanente
19  articulo  desproteinización  del esmalte primario y permanente19  articulo  desproteinización  del esmalte primario y permanente
19 articulo desproteinización del esmalte primario y permanente
Jacki Cervantes
 
19 articulo resistencia al desprendimiento de la resina al esmalte desprotein...
19 articulo resistencia al desprendimiento de la resina al esmalte desprotein...19 articulo resistencia al desprendimiento de la resina al esmalte desprotein...
19 articulo resistencia al desprendimiento de la resina al esmalte desprotein...
Jacki Cervantes
 
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
Jacki Cervantes
 
Influencia del tratamiento de superficie del esmalte y la resina compuesta e...
Influencia del tratamiento de superficie del esmalte y  la resina compuesta e...Influencia del tratamiento de superficie del esmalte y  la resina compuesta e...
Influencia del tratamiento de superficie del esmalte y la resina compuesta e...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
26 articulo incrustaciones de resina con el método directo indirecto
26 articulo  incrustaciones de resina con el método directo indirecto26 articulo  incrustaciones de resina con el método directo indirecto
26 articulo incrustaciones de resina con el método directo indirecto
Jacki Cervantes
 
Resistencia de unión de una resina fluida autoadhesiva
Resistencia de unión de una resina fluida autoadhesivaResistencia de unión de una resina fluida autoadhesiva
Resistencia de unión de una resina fluida autoadhesiva
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
27 articulo evaluación de la integridad marginal de las resinas compuestas a ...
27 articulo evaluación de la integridad marginal de las resinas compuestas a ...27 articulo evaluación de la integridad marginal de las resinas compuestas a ...
27 articulo evaluación de la integridad marginal de las resinas compuestas a ...
Jacki Cervantes
 
Evaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrio
Evaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrioEvaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrio
Evaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrio
casinegrita
 
Link implantes fbco
Link implantes fbcoLink implantes fbco
Link implantes fbco
OdontoFlores Dental Spa
 
27 articulo efecto del bisel recto en la adhesión al esmalte en resinas poste...
27 articulo efecto del bisel recto en la adhesión al esmalte en resinas poste...27 articulo efecto del bisel recto en la adhesión al esmalte en resinas poste...
27 articulo efecto del bisel recto en la adhesión al esmalte en resinas poste...
Jacki Cervantes
 
Comportamiento Biomecanico De Los Sistemas Ceramicos
Comportamiento Biomecanico De Los Sistemas CeramicosComportamiento Biomecanico De Los Sistemas Ceramicos
Comportamiento Biomecanico De Los Sistemas Ceramicos
antonio candela
 
Clasificación y criterios de selección de cerámicas dentales en los residente...
Clasificación y criterios de selección de cerámicas dentales en los residente...Clasificación y criterios de selección de cerámicas dentales en los residente...
Clasificación y criterios de selección de cerámicas dentales en los residente...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Liderazgo Odontologico Oct - Dic 2014
Liderazgo Odontologico Oct - Dic 2014Liderazgo Odontologico Oct - Dic 2014
Liderazgo Odontologico Oct - Dic 2014
Representante Merida Dentsply
 
Slideshare Imcoladas
Slideshare ImcoladasSlideshare Imcoladas
Slideshare Imcoladas
gmoncada
 
Efectividad y permanencia de los sellantes de ionómero de vidrio condensable ...
Efectividad y permanencia de los sellantes de ionómero de vidrio condensable ...Efectividad y permanencia de los sellantes de ionómero de vidrio condensable ...
Efectividad y permanencia de los sellantes de ionómero de vidrio condensable ...
Karenevelyn6
 
Presentación+caso+clínico+operatoria
Presentación+caso+clínico+operatoriaPresentación+caso+clínico+operatoria
Presentación+caso+clínico+operatoria
Erick Angel Martinez Seva
 
11 articulo diseño de la preparación de las cavidades 2010
11 articulo diseño de la preparación de las cavidades 201011 articulo diseño de la preparación de las cavidades 2010
11 articulo diseño de la preparación de las cavidades 2010
Jacki Cervantes
 
26 articulo lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...
26 articulo  lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...26 articulo  lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...
26 articulo lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...
Jacki Cervantes
 

La actualidad más candente (18)

19 articulo desproteinización del esmalte primario y permanente
19  articulo  desproteinización  del esmalte primario y permanente19  articulo  desproteinización  del esmalte primario y permanente
19 articulo desproteinización del esmalte primario y permanente
 
19 articulo resistencia al desprendimiento de la resina al esmalte desprotein...
19 articulo resistencia al desprendimiento de la resina al esmalte desprotein...19 articulo resistencia al desprendimiento de la resina al esmalte desprotein...
19 articulo resistencia al desprendimiento de la resina al esmalte desprotein...
 
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
 
Influencia del tratamiento de superficie del esmalte y la resina compuesta e...
Influencia del tratamiento de superficie del esmalte y  la resina compuesta e...Influencia del tratamiento de superficie del esmalte y  la resina compuesta e...
Influencia del tratamiento de superficie del esmalte y la resina compuesta e...
 
26 articulo incrustaciones de resina con el método directo indirecto
26 articulo  incrustaciones de resina con el método directo indirecto26 articulo  incrustaciones de resina con el método directo indirecto
26 articulo incrustaciones de resina con el método directo indirecto
 
Resistencia de unión de una resina fluida autoadhesiva
Resistencia de unión de una resina fluida autoadhesivaResistencia de unión de una resina fluida autoadhesiva
Resistencia de unión de una resina fluida autoadhesiva
 
27 articulo evaluación de la integridad marginal de las resinas compuestas a ...
27 articulo evaluación de la integridad marginal de las resinas compuestas a ...27 articulo evaluación de la integridad marginal de las resinas compuestas a ...
27 articulo evaluación de la integridad marginal de las resinas compuestas a ...
 
Evaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrio
Evaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrioEvaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrio
Evaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrio
 
Link implantes fbco
Link implantes fbcoLink implantes fbco
Link implantes fbco
 
27 articulo efecto del bisel recto en la adhesión al esmalte en resinas poste...
27 articulo efecto del bisel recto en la adhesión al esmalte en resinas poste...27 articulo efecto del bisel recto en la adhesión al esmalte en resinas poste...
27 articulo efecto del bisel recto en la adhesión al esmalte en resinas poste...
 
Comportamiento Biomecanico De Los Sistemas Ceramicos
Comportamiento Biomecanico De Los Sistemas CeramicosComportamiento Biomecanico De Los Sistemas Ceramicos
Comportamiento Biomecanico De Los Sistemas Ceramicos
 
Clasificación y criterios de selección de cerámicas dentales en los residente...
Clasificación y criterios de selección de cerámicas dentales en los residente...Clasificación y criterios de selección de cerámicas dentales en los residente...
Clasificación y criterios de selección de cerámicas dentales en los residente...
 
Liderazgo Odontologico Oct - Dic 2014
Liderazgo Odontologico Oct - Dic 2014Liderazgo Odontologico Oct - Dic 2014
Liderazgo Odontologico Oct - Dic 2014
 
Slideshare Imcoladas
Slideshare ImcoladasSlideshare Imcoladas
Slideshare Imcoladas
 
Efectividad y permanencia de los sellantes de ionómero de vidrio condensable ...
Efectividad y permanencia de los sellantes de ionómero de vidrio condensable ...Efectividad y permanencia de los sellantes de ionómero de vidrio condensable ...
Efectividad y permanencia de los sellantes de ionómero de vidrio condensable ...
 
Presentación+caso+clínico+operatoria
Presentación+caso+clínico+operatoriaPresentación+caso+clínico+operatoria
Presentación+caso+clínico+operatoria
 
11 articulo diseño de la preparación de las cavidades 2010
11 articulo diseño de la preparación de las cavidades 201011 articulo diseño de la preparación de las cavidades 2010
11 articulo diseño de la preparación de las cavidades 2010
 
26 articulo lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...
26 articulo  lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...26 articulo  lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...
26 articulo lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...
 

Similar a Adhesion dentaria in vitro

Anatomia Dentaria Diente Lijado
Anatomia Dentaria Diente LijadoAnatomia Dentaria Diente Lijado
Anatomia Dentaria Diente Lijado
leny2012
 
Tecnicas adhesivas miriam pineda
Tecnicas adhesivas miriam pinedaTecnicas adhesivas miriam pineda
Tecnicas adhesivas miriam pineda
Nombre Daniela Apellidos Pineda
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
odontomag
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
odontomag
 
Presentación en dientes power point
Presentación en dientes power pointPresentación en dientes power point
Presentación en dientes power point
elina_g
 
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
Jacki Cervantes
 
aplicación de técnica diafanizan dentaria
aplicación de técnica diafanizan dentaria aplicación de técnica diafanizan dentaria
aplicación de técnica diafanizan dentaria
yeshenyajk
 
Blaqueamiento en dientes vitales.
Blaqueamiento en dientes vitales.Blaqueamiento en dientes vitales.
Blaqueamiento en dientes vitales.
Roselin Félix Ureña
 
Estomatologia legal y forense
Estomatologia legal y forenseEstomatologia legal y forense
Estomatologia legal y forense
therock1819
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
Majo Nuñez
 
hernandezpmariajosecasoclinico.pdf
hernandezpmariajosecasoclinico.pdfhernandezpmariajosecasoclinico.pdf
hernandezpmariajosecasoclinico.pdf
MajoHernandez25
 
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodonticoEvaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
vanessavillalob
 
Diagnostico en endodoncia
Diagnostico en endodonciaDiagnostico en endodoncia
Diagnostico en endodoncia
Anita Minaya
 
Trabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplanteTrabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplante
juandhs
 
The big boss
The big bossThe big boss
The big boss
Luis Alvarez
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
Clínica Dental "Santa Apolonia"
 
Tratamiento estetico funcional
Tratamiento estetico funcionalTratamiento estetico funcional
Tratamiento estetico funcional
Universidad Catolica de Cuenca
 
cardaropoli2015.af.es.pdf
cardaropoli2015.af.es.pdfcardaropoli2015.af.es.pdf
cardaropoli2015.af.es.pdf
jorgealbertobravo2
 
Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6
Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6
Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6
monica.cruz1
 
Comunicación y Liderazgo 1
Comunicación y Liderazgo 1Comunicación y Liderazgo 1
Comunicación y Liderazgo 1
FranciscoDjesus
 

Similar a Adhesion dentaria in vitro (20)

Anatomia Dentaria Diente Lijado
Anatomia Dentaria Diente LijadoAnatomia Dentaria Diente Lijado
Anatomia Dentaria Diente Lijado
 
Tecnicas adhesivas miriam pineda
Tecnicas adhesivas miriam pinedaTecnicas adhesivas miriam pineda
Tecnicas adhesivas miriam pineda
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
 
Presentación en dientes power point
Presentación en dientes power pointPresentación en dientes power point
Presentación en dientes power point
 
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
 
aplicación de técnica diafanizan dentaria
aplicación de técnica diafanizan dentaria aplicación de técnica diafanizan dentaria
aplicación de técnica diafanizan dentaria
 
Blaqueamiento en dientes vitales.
Blaqueamiento en dientes vitales.Blaqueamiento en dientes vitales.
Blaqueamiento en dientes vitales.
 
Estomatologia legal y forense
Estomatologia legal y forenseEstomatologia legal y forense
Estomatologia legal y forense
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
 
hernandezpmariajosecasoclinico.pdf
hernandezpmariajosecasoclinico.pdfhernandezpmariajosecasoclinico.pdf
hernandezpmariajosecasoclinico.pdf
 
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodonticoEvaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
 
Diagnostico en endodoncia
Diagnostico en endodonciaDiagnostico en endodoncia
Diagnostico en endodoncia
 
Trabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplanteTrabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplante
 
The big boss
The big bossThe big boss
The big boss
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
Tratamiento estetico funcional
Tratamiento estetico funcionalTratamiento estetico funcional
Tratamiento estetico funcional
 
cardaropoli2015.af.es.pdf
cardaropoli2015.af.es.pdfcardaropoli2015.af.es.pdf
cardaropoli2015.af.es.pdf
 
Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6
Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6
Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6
 
Comunicación y Liderazgo 1
Comunicación y Liderazgo 1Comunicación y Liderazgo 1
Comunicación y Liderazgo 1
 

Más de leny2012

Adhesion dentaria in vitro
Adhesion dentaria in vitroAdhesion dentaria in vitro
Adhesion dentaria in vitro
leny2012
 
Matriz perinatal joselyn chacon
Matriz perinatal joselyn chaconMatriz perinatal joselyn chacon
Matriz perinatal joselyn chacon
leny2012
 
Caso clinico clasificacion de la enfermedad caries dental
Caso clinico clasificacion de la enfermedad caries dentalCaso clinico clasificacion de la enfermedad caries dental
Caso clinico clasificacion de la enfermedad caries dental
leny2012
 
Caso clinico clasificacion de la enfermedad caries dental
Caso clinico clasificacion de la enfermedad caries dentalCaso clinico clasificacion de la enfermedad caries dental
Caso clinico clasificacion de la enfermedad caries dental
leny2012
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
leny2012
 
Caso clinico clasificacion de la enfermedad caries dental
Caso clinico clasificacion de la enfermedad caries dentalCaso clinico clasificacion de la enfermedad caries dental
Caso clinico clasificacion de la enfermedad caries dental
leny2012
 
Matrices Perinatales
Matrices PerinatalesMatrices Perinatales
Matrices Perinatales
leny2012
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
leny2012
 

Más de leny2012 (8)

Adhesion dentaria in vitro
Adhesion dentaria in vitroAdhesion dentaria in vitro
Adhesion dentaria in vitro
 
Matriz perinatal joselyn chacon
Matriz perinatal joselyn chaconMatriz perinatal joselyn chacon
Matriz perinatal joselyn chacon
 
Caso clinico clasificacion de la enfermedad caries dental
Caso clinico clasificacion de la enfermedad caries dentalCaso clinico clasificacion de la enfermedad caries dental
Caso clinico clasificacion de la enfermedad caries dental
 
Caso clinico clasificacion de la enfermedad caries dental
Caso clinico clasificacion de la enfermedad caries dentalCaso clinico clasificacion de la enfermedad caries dental
Caso clinico clasificacion de la enfermedad caries dental
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Caso clinico clasificacion de la enfermedad caries dental
Caso clinico clasificacion de la enfermedad caries dentalCaso clinico clasificacion de la enfermedad caries dental
Caso clinico clasificacion de la enfermedad caries dental
 
Matrices Perinatales
Matrices PerinatalesMatrices Perinatales
Matrices Perinatales
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
 

Adhesion dentaria in vitro

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE ODONTOLOGIA CENTRO DE ODONTOLOGIA INTEGRAL BOGIOL PARTICIPANTE: OD. LENY HERRERA CI: 17888670 ACARIGUA, 19 DE JUNIO DE 2012
  • 2. INDICE PAG. Objetivos. Adhesion Dentaria 4 Consentimiento Informado 5-6 Procedimientos. Adhesion Dentaria In Vitro 7 Material Empleado 8 Registros Fotograficos 9-11 Discusion 12 Conclusiones 13
  • 3. OBJETIVOS: - Evaluar In vitro el proceso de adhesion dentaria en dientes naturales. - Analizar la importancia de cada uno de los factores que intervienen en el proceso de adhseion dentaria. 4
  • 4. SERVICIO ODONTOLÓGICO San Carlos - Cojedes CONSENTIMIENTO INFORMADO N° OOO1 Fecha: 31/ 05/ 2012 Hora: 5:56 PM Ciudad: San Carlos Yo, Pedro González Identificado (a) con Documento Tipo Cedula de Identidad N° 5746031; por medio de la presente consiento donar mis 2 piezas dentarias extraídas el día de hoy, para que la Od. Leny Herrera CI: 17888670 efectúe Investigación In Vitro, utilizando el mismo para dichos fines prácticos. Se me ha informado del procedimiento al cual será sometido el diente, especificado a continuación: - El diente será sometido a medidas de bioseguridad conocidas - Será sembrado en un vaso plástico con yeso previamente identificado - Se realizara la eliminación de la lesión cariosa - Será restaurado empleando un material restaurador (Resina) - Será sumergido en colorante (Azul de Metileno) por 24 horas - Se dejara secar por 8 horas - Será seccionado mediante un corte longitudinal de la corona - Se tomaran fotografías usando una lupa, las cuales serán expuestas en informe presentado. Se me permitió aclarar y preguntar las dudas referentes al procedimiento anteriormente descrito. Con este documento legal CERTIFICO que he sido informado (a) por el Od. (a) Leny Herrera de especialidad: Odontólogo General Firma del Donador Firma del Odontólogo Tratante Firma del Testigo 5
  • 5. SERVICIO ODONTOLÓGICO San Carlos - Cojedes CONSENTIMIENTO INFORMADO N° OOO2 Fecha: 31/ 05/ 2012 Hora: 3:29 PM Ciudad: San Carlos Yo, María Gutiérrez Identificado (a) con Documento Tipo Cedula de Identidad N° 4101718; por medio de la presente consiento donar mi pieza dentaria extraída el día de hoy, para que la Od. Leny Herrera CI: 17888670 efectúe Investigación In Vitro, utilizando el mismo para dichos fines prácticos. Se me ha informado del procedimiento al cual será sometido el diente, especificado a continuación: - El diente será sometido a medidas de bioseguridad conocidas - Será sembrado en un vaso plástico con yeso previamente identificado - Se realizara la eliminación de la lesión cariosa - Será restaurado empleando un material restaurador (Resina) - Será sumergido en colorante (Azul de Metileno) por 24 horas - Se dejara secar por 8 horas - Será seccionado mediante un corte longitudinal de la corona - Se tomaran fotografías usando una lupa, las cuales serán expuestas en informe presentado. Se me permitió aclarar y preguntar las dudas referentes al procedimiento anteriormente descrito. Con este documento legal CERTIFICO que he sido informado (a) por el Od. (a) Leny Herrera de especialidad: Odontólogo General Firma del Donador Firma del Odontólogo Tratante Firma del Testigo 6
  • 6. PROCEDIMIENTO 1. Se aplicó el consentimiento informado a los pacientes donadores de las piezas dentarias 2. Se procedió a seleccionar los dientes naturales (piezas) 3. Se llevaron a cabo las normas de bioseguridad para la desinfeccion de los mismos. 4. Se sembraron las piezas dentarias en vasos plasticos con yeso piedra 5. Se identificaron con numeros cada uno de ellos 6. Se realizó la eliminacion de las caries y restauracion provisional de las piezas dentarias seleccionadas 7. Se restauraron de la siguiente manera: VASO 1: Grabado/ Lavar/primer/bond/resina VASO 2: Grabado/ Lavar//bond/resina VASO 3: Grabado/Lavar/ resina 8. Se sumergieron en colarante azul de metileno por 24 horas 9. Se dejaron secar por 8 horas 10. Se realizó un corte longitudinal de la corona en sentido vestibulo – palatino - 7
  • 7. MATERIAL EMPLEADO 1. Resina fotocurable Discover 2. Primer Dent (Bonding) 3. Alpha Bond 4. Primer Vitro Fil 5. Acido Fosfórico al 37% Perma Seal 6. Lámpara de Fotocurado de Equipo Odontológico JO Suarez 7. Vasos plásticos 8. Yeso Piedra Mejorado 9. Disco de metal 10. Micromotor 11.Turbina 12. Microbrush 13. Azul de Metileno 14.Espátula plástica para aplicar resina 8
  • 9. 10
  • 10. 11
  • 11. DISCUSION Luego de llevar a cabo el procedimiento anteriormente descrito y realizar el corte longitudinal, no se observaron diferencias relevantes en las piezas dentarias estudiadas, a pesar de que fueron restauradas con distintos procedimientos y que se ejecutaron de forma correcta como lo establecido en las indicaciones asignadas en clase, lo que nos indica que aparentemente hubo suficiente adhesión en los 3 dientes por igual. Sin embargo es importante resaltar que de acuerdo al modo en que fueros restaurados cada uno de ellos, se debió observar tinción en las zonas donde la resina no tuvo adhesión con el diente, es decir en el vaso numero 3 se debió destacar tinción en toda la extensión de la restauración, ya que no se uso agente de enlace, mientras que en el vaso número 1 no se debió teñir ninguna zona, y sin dejar de mencionar el numero 2 donde la adhesión debió ser inferior a la anterior. 12
  • 12. CONCLUSIONES Finalmente a través de este procedimiento práctico se logró estudiar las diferencias en la adhesión dentaria según el modo de restauración realizada y del agente de enlace empleado o no en ellas, sin distinción de que los resultados obtenidos en este procedimiento no fueron los esperados, se tienen en claro las evidencias que debieron observarse en este estudio. De tal manera; se concluye la indispensable aplicación del agente de unión para el éxito y durabilidad de una restauración; así mismo es importante acotar que solo se observó tinción solo en la superficie de las restauraciones de las coronas dentarias puestas en contacto con el colorante empleado. 13
  • 13. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE ODONTOLOGIA CENTRO DE ODONTOLOGIA INTEGRAL BOGIOL PARTICIPANTE: OD. LENY HERRERA CI: 17888670 ACARIGUA, 8 DE JUNIO DE 2012
  • 14. INDICE PAG. Anatomía Dentaria. Objetivo 4 Anatomía Dentaria. Procedimiento 4 Discusión 5 Conclusiones 6
  • 15. ANATOMIA DENTARIA OBJETIVO: Analizar las estructuras dentarias de un diente natural extraído lijado PROCEDIMIENTO: - Selección del diente natural extraído con caries a trabajar (UD 46) - Se trató la unidad dentaria bajo las normas de bioseguridad conocidas - Se procedió a lijar el diente con una lija de espesor N° 100 - Se inicia el lijado en sentido longitudinal del diente hasta obtener un espesor delgado que permita analizar las estructuras del mismo - Una vez obtenido el espesor ideal del diente lijado (Aproximadamente 2mm), se procede a evidenciar la extensión de la caries en las diferentes estructuras dentarias del mismo. 4
  • 16. DISCUSION: Luego de realizar el procedimiento anteriormente mencionado, se observa en el molar inferior estudiado (UD 46) el avance la lesión cariosa, iniciando en esmalte y progresando hacia dentina y pulpa, se evidencia claramente un cambio de coloración (marrón) abarcando todas las estructuras del diente, así como también la invasión bacteriana de los conductos desde la entrada hasta el final de los mismos. 5
  • 17. CONCLUSIONES: Finalmente a través de este procedimiento práctico se pudo visualizar la evolución de la caries dental en la unidad dentaria natural extraída seleccionada, dejando claro la extensión de la caries hacia las diferentes estructuras dentarias afectadas, las cuales fueron observadas claramente debido al desgaste longitudinal realizado.