SlideShare una empresa de Scribd logo
Karen Evelyn Alvarez Coaila
EFECTIVIDAD Y PERMANENCIA DE LOS
SELLANTES DE IONÓMERO DE VIDRIO
CONDENSABLE Y CONVENCIONAL EN
PRIMERAS MOLARES PERMANENTES
ABSTRACT
Objective: To compare the effectiveness and permanence time in
mouth of glass ionomers sealants both conventional and condensable
in first permanent premolars in children.
Materials and Methods: Children of both genders took part in this
study, after their parents signed consented written forms. Children
were 6 and 8 years old and had first permanent molars healthy and
totally erupted. 227 molars were selected in paired couples. They were
positioned against laterals. In a random way sealants of glass ionomers
both conventional and condensable with relative insulation and
standardized technique. Controls took place at first, second, and fifth
month applying PRAT criteria: present good sealant, present partially
with or without caries, absent with and without caries. .
Results: It was demonstrated that both glass ionomers experience
changes in their integrity while in mouth. However, evaluation and
behavior of glass ionomers shoows favorable permenence at first,
second, and fifth month being in good state in 78.7%, 75.8% y 53.1%;
compared with conventional ones by U Mann Whitney test (p< 0,05).
Conclusion: Given that first permanent molars are susceptible of
decay at an early age it is advisable to recommend preventive
measures such as condensable glass ionomers sealants.
Key words: Condensable and conventional glass ionomers.
1
EFECTIVIDAD Y PERMANENCIA DE LOS SELLANTES DE
IONÓMERO DE VIDRIO CONDENSABLE Y CONVENCIONAL
EN PRIMERAS MOLARES PERMANENTES
Karen Evelyn Alvarez Coaila1
, Diliany Dey Vargas Villanueva2
RESUMEN
Objetivo: Comparar la efectividad y el tiempo de permanencia en boca de los sellantes
de ionómero de vidrio convencional y condensable en primeras molares permanentes de
niños.
Material y Métodos: Previo consentimiento informado a los padres, participaron niños
de ambos géneros de 6 a 8 años, con primeras molares permanentes sanas y
completamente erupcionadas. Se seleccionaron 272 molares divididos en pares
apareados y en posiciones contra laterales para aplicar en forma aleatoria los sellantes
de ionómero de vidrio convencional y condensable, con aislamiento relativo y técnica
estandarizada. Se realizaron controles clínicos al primer, segundo y quinto mes
aplicando los indicadores de evaluación de los sellantes PRAT: presente buen sellante,
presente parcialmente con y sin caries, ausente con y sin caries.
Resultados: Se demostró que ambos sellantes de ionómero de vidrio experimentan
cambios en la integridad por el tiempo de permanencia en boca, sin embargo la
evaluación y el comportamiento de los sellantes de ionómero de vidrio condensable
evidencian permanencia favorable al primer, segundo y quinto mes como sellante
presente en buen estado en el 78.7%, 75.8% y 53.1%; en comparación con los
convencionales con un 58.8%, 46.2% y 19.5% respectivamente, al aplicar la U de Mann
Whitney (p< 0,05).
Conclusión: Dado que las primeras molares permanentes son susceptibles a caries a
temprana edad es recomendable el uso de medidas preventivas como los sellantes con
ionómero de vidrio condensable.
PALABRAS CLAVES: Sellantes de ionómero de vidrio condensable y
convencional.
ABSTRACT
Objective: To compare the effectiveness and permanence time in mouth of glass
ionomers sealants both conventional and condensable in first permanent premolars in
children.
1
Cirujana Dentista, Especialista en Odontopediatría, Egresada Universidad Particular Andina del
Cusco.
2
Cirujana Dentista, Especialista en Odontopediatría, Egresada Universidad Católica de Santa María.
2
Materials and Methods: Children of both genders took part in this study, after their
parents signed consented written forms. Children were 6 and 8 years old and had first
permanent molars healthy and totally erupted. 227 molars were selected in paired
couples. They were positioned against laterals. In a random way sealants of glass
ionomers both conventional and condensable with relative insulation and standardized
technique. Controls took place at first, second, and fifth month applying PRAT criteria:
present good sealant, present partially with or without caries, absent with and without
caries. .
Results: It was demonstrated that both glass ionomers experience changes in their
integrity while in mouth. However, evaluation and behavior of glass ionomers shows
favorable permanence at first, second, and fifth month being in good state in 78.7%,
75.8% y 53.1%; compared with conventional ones by U Mann Whitney test (p< 0,05).
Conclusion: Given that first permanent molars are susceptible of decay at an early age
it is advisable to recommend preventive measures such as condensable glass ionomers
sealants.
Key words: Condensable and conventional glass ionomers.
INTRODUCCION
En zonas donde no existen suministros de agua y electricidad, el uso de técnicas
convencionales para el tratamiento de la caries dental es imposible. Si a esto se añaden
los efectos psicosociales de la enfermedad y su impacto en términos de morbilidad,
pérdida de dientes y costo de tratamientos así como la frecuente dificultad de acceso a
los servicios odontológicos, resulta evidente la necesidad de adoptar técnicas
preventivas y recuperativas que puedan llegar a toda la población1
.
Esta alternativa es el Tratamiento Restaurador Atraumático (ART), que se basa en
remover la caries dental empleando únicamente instrumentos manuales, después de lo
cual la cavidad resultante se rellena con un material adhesivo, actualmente ionómero de
vidrio por sus propiedades de auto-polimerización, adhesividad, liberación de flúor y
costo-efectividad, también se emplea para el sellado de fosas y fisuras propensas a
caries dental. Esta técnica es un componente esencial del Paquete Básico de Cuidado
Oral recomendado por la OMS para comunidades marginadas2
.
MATERIAL Y MÈTODOS
Se realizó un estudio longitudinal, controlado, aleatorizado, comparativo. Previo
consentimiento informado de los padres, se seleccionaron niños de 6 a 8 años con alto
riesgo de caries, de ambos géneros de las Instituciones Educativas Solaris y San
Bernardo Ciudad de Dios – Yura, con primeros molares permanentes sanos y
completamente erupcionadas las cuales conformaron las unidades de análisis.
3
Se realizaron 272 sellantes empleando un diseño de pares apareados (boca dividida) con
objeto de colocar los dos tipos de ionómeros, que fueron asignados aleatoriamente a
posiciones contra laterales. Los sellantes se aplicaron con profesionales especialistas
debidamente calificados en las instituciones educativas, empleando técnicas a cuatro
manos con aislamiento relativo, utilizando ambos ionómeros condensable y
convencional. Finalmente se hicieron tres controles aplicando la ficha de observación
clínica de los criterios de evaluación de los sellantes PRAT, al primer, segundo y quinto
mes.
Para la evaluación de los sellantes con ionómero de vidrio convencional y condensable
a través del tiempo se utilizaron las pruebas estadísticas U Mann Whithney (p > 0,05) y
Wilcoxon (p > 0,05).
El procesamiento de la información se realizó con una base de datos en Excel 2007 y se
usó el programa estadístico SPSS versión 17.
RESULTADOS
El presente estudio buscó comparar la efectividad y el tiempo de permanencia de dos
tipos de ionómeros en la cavidad bucal como sellantes; según los criterios de evaluación
de la “Ficha de Observación Clínica de los Criterios de Evaluación de los Sellantes
PRAT”, cuyos indicadores son: presente buen sellante, presente parcialmente con y sin
caries, ausente con y sin caries; se demostró que tanto los sellantes de ionómero de
vidrio convencional y ionómero de vidrio condensable disminuyen su efectividad
clínica, el tiempo de permanencia en boca e integridad a lo largo del tiempo del estudio;
sin embargo los sellantes con ionómero de vidrio condensable muestran ser más
efectivos en el tiempo de permanencia en boca e integridad de la restauración, en
relación a los sellantes de ionómero de vidrio convencional representado por un 78.7%
y 58.8% respectivamente.
FIGURA N° 1 Sellantes con ionómero de vidrio convencional al primer, segundo y
quinto mes de permanencia clínica en primeras molares permanentes en niños de 6 a 8
años de las I.E. “San Bernardo” y “Solaris” Ciudad de Dios, Arequipa – 2011
4
FUENTE: Ficha de Observación Clínica de los Criterios de Evaluación de los Sellantes
PRAT. (Elaboración propia)
En la figura N° 1 se observa los sellantes con ionómero de vidrio convencional al
primer, segundo y quinto mes, con una valoración de presente y en buen estado,
considerados como aceptados clínicamente en el 58.8%, 46.2% y 19.5%
respectivamente.
FIGURA N° 2 Sellantes con ionómero de vidrio condensable al primer, segundo y
quinto mes de permanencia clínica en primeras molares permanentes en niños de 6 a 8
años de las I.E. “San Bernardo” y “Solaris” Ciudad de Dios, Arequipa – 2011
0
10
20
30
40
50
60
Presente, buen
sellante
Presente
parcialmente,
sin caries
Presente
parcialmente,
con caries
Ausente, sin
caries
Ausente, con
caries
58.8
26.5
0
14
0.7
46.2
31.8
2.3
18.9
0.8
19.5
43
0.8
33.6
3.1
1er. Control 2do. Control 3er. Control
5
FUENTE: Ficha de Observación Clínica de los Criterios de Evaluación de los Sellantes
PRAT. (Elaboración propia)
En la figura N° 2 se evidencia los sellantes con ionómero de vidrio condensable al
primer, segundo y quinto mes, con una valoración de presente y en buen estado,
aceptados clínicamente en el 78.7%, 75.8% y 53.1% respectivamente.
DISCUSION
En el pasado se pensaba que la caries era un proceso continuo y constante. Según
Featherstone, la caries es un proceso de desmineralización y remineralización, que
actúan dependiendo de los factores de riesgo que prevalecen3
. La función preventiva
inicialmente conferida a los mencionados selladores fue poco tiempo después
unánimemente aceptada, proponiendo en forma posterior, extender su uso hacia el
ámbito terapéutico de las lesiones incipientes de desmineralizaciones, al revelarse que
el sellado de las fisuras cariadas detiene su progreso; innovadora alternativa de
aplicación4
.
En la actualidad contamos con diversos materiales para sellantes y deben destacarse que
su objetivo no es únicamente obliterar fosas y fisuras, también deben aplicarse por sus
propiedades bioactivas y recargables, tienen la función de modificar la acidez de la
saliva, a principal causa de inicio de los procesos de desmineralización en los dientes.
En la actualidad los ionómeros de vidrio están resurgiendo de manera impresionante en
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Presente, buen
sellante
Presente
parcialmente,
sin caries
Presente
parcialmente,
con caries
Ausente, sin
caries
Ausente, con
caries
78.7
18.4
0
2.9
0
75.8
18.9
0.8
4.5
0
53.1
37.5
0
8.6
0.8
1er. Control 2do. Control 3er. Control
6
la Odontología Preventiva y Restauradora, debido a sus propiedades desinfectantes y
cariostáticas. Es importante recordar que es mejor colocar un material con un alto
desprendimiento de flúor, que un material inerte5
.
Vanessa Pardi et al, evaluó la retención y el efecto preventivo de caries de dos
ionómeros de vidrio utilizados como selladores de fisuras: un ionómero de vidrio
modificado con resina (A) y un ionómero de vidrio convencional (B). La muestra fue
primeros molares permanentes de 100 niños, de 6-8 años de edad. El material A se
aplicó sobre un lado (lado derecho, superior e inferior) y el material B se aplicó en el
lado contralateral (lado izquierdo, superior e inferior) de la boca. El grupo control
estaba compuesto por 108 niños que no recibieron sellado de fisuras, pero recibieron
educación para la salud oral. El estudio dio como resultado que el material A se perdió
completamente en el 74,2% y el material B en un 89,0%. Concluyendo que el sellado de
fosas y fisuras con ionómero de vidrio, fue eficaz en la prevención de la caries6
.
En nuestro estudio se utilizó la misma distribución de la aplicación de los sellantes
(pares apareados) utilizando como material dos tipos de ionómero convencional y
condensable, dando como resultado la presencia de buen sellante en un 19.5% y 53.1%
respectivamente al término de la investigación.
Pereira A.C. et al, evaluaron la retención y la eficacia preventiva de caries de dos
materiales ionoméricos (convencional y modificado con resina), utilizados como
selladores de fisuras en 100 niños de 6-8 años, aplicado en 400 primeros molares
permanentes; el grupo control fue 108 niños con 432 dientes. Las evaluaciones clínicas
se llevaron a cabo 6, 12, 24 y 36 meses después de la aplicación del sellador. Las tasas
totales de retención son 26%, 12%, 3% y 4% para el ionómero convencional y 61%,
31%, 14% y 13% para el ionómero modificado con resina. Las diferencias entre los dos
materiales fueron estadísticamente significativas. En conclusión, las tasas de retención
de materiales ionoméricos eran bajos. No obstante, estos materiales mostraron un efecto
cariostático, apoyada por incidencia estadísticamente inferior de caries7
.
En nuestra investigación se aplicó un total de 272 sellantes en niños de 6 a 8 años,
evaluándose al primer, segundo y quinto mes, obteniéndose sellantes presentes en buen
estado 58.8%, 46.2% y 19.5% para el ionómero de vidrio convencional y 78.7%, 75.8%
y 53.1% para el ionómero de vidrio condensable.
Aylin Akbay Oba, et al, realizaron un tratamiento restaurador Atraumático (TRA).
Este estudio fue diseñado para comparar la prevención de caries con selladores de
cemento de ionómero de vidrio de alta viscosidad (GIC) colocados de acuerdo con el
procedimiento de ART y selladores fotopolimerizables de resina compuesta después de
3 años. El estudio se realizó en un internado escolar. Cuatro experimentados dentistas
colocaron un total de 207 sellantes (91 GIC y 116 de resina compuesta) en las
7
instalaciones de la escuela. Un total de 137 sellantes GIC (55,3%) estuvieron
disponibles después de 3 años, el 93,8% de los selladores de resina compuesta se
perdieron por completo y la diferencia entre los dos grupos fue estadísticamente
significativa. Se concluye que bajo condiciones de campo sin control estricto de
humedad, un ionómero de vidrio de alta viscosidad se puede utilizar como un material
de sellado eficaz, en lugar de resina8
.
CONCLUSIONES
1. Los sellantes con ionómero de vidrio convencional al primer, segundo y quinto
mes de evaluación clínica sufrieron cambios altamente significativos en su
integridad y permanencia en boca. Disminuyendo el porcentaje de sellantes en
buen estado de 58.8% a 19.5% al mes y cinco meses respectivamente.
2. Los sellantes con ionómero de vidrio condensable también obtuvieron cambios
estadísticamente significativos, al mes se observa un 78.7% de sellantes
presentes en buen estado, a los dos meses este porcentaje disminuye a 75.8% y a
los 5 meses 53.1%.
3. Tanto los sellantes de ionómero de vidrio convencional y ionómero de vidrio
condensable demostraron disminuir su efectividad, tiempo de permanencia en
boca e integridad a lo largo del tiempo de estudio; sin embargo los sellantes con
ionómero de vidrio condensable muestran ser más eficientes en el tiempo de
permanencia en boca e integridad de la restauración, en comparación con los
sellantes de ionómero de vidrio convencional, representado por un 78.7% y
58.8% respectivamente.
AGRADECIMIENTOS
Nuestro agradecimiento especial al Director Dr. Carlos Medina Pomareda y al Médico
Jefe Dr. Gerardo Quispe Flores del Centro Comunitario Ciudad de Dios del Cono Norte,
UCSM, por su apoyo incondicional.
Doctora Angela Meza de Anaya, Odontóloga del Centro Comunitario de Ciudad de
Dios.
REFERENCIAS
1. HENOSTROZA HARO G. ET AL, Diagnóstico de Caries Dental, 1era Edición.
Editorial Universidad Peruana Cayetano Heredia, Año 2007.
2. DE LIMA M. Y COL. Tratamiento Restaurador Atraumático. Manual Clínico.
Lima: International Association for dental Research Sección Perú, 2007.
3. FEATHERSTONE, J.: The science and practice of caries prevention. JADA. 2000;
131 (7): 887-9.
8
4. HENOSTROZA HARO G. et al, “Adhesion en Odontologia Restauradora”. editorial
Maio 2003
5. CASTILLO CEVALLOS JORGE LUIS, “Caries de la Primera Infancia”, Revista
Peruana de Pediatría, vol. 34, año 2006.
6. VANESSA PARDI, et al. “A 5-year evaluation of two glass-ionomer cements used
as fissure sealants” Community Dentistry and Oral Epidemiology Volume 31, Issue
5, pages 386–391, October 2003.
7. PEREIRA AC, et al “A 3-year clinical evaluation of glass-ionomer cements used as
fissure sealants” Am J Dent. 2003 Feb; 16(1):23-7.
8. AYLIN AKBAY OBA, et al. “Comparison of Caries Prevention with Glass Ionomer
and Composite Resin Fissure Sealants” Journal of the Formosan Medical
Association, 2009 Volume 108, Issue 11.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19 articulo desproteinización del esmalte primario y permanente
19  articulo  desproteinización  del esmalte primario y permanente19  articulo  desproteinización  del esmalte primario y permanente
19 articulo desproteinización del esmalte primario y permanente
Jacki Cervantes
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
chioaburrida
 
Comportamiento Biomecanico De Los Sistemas Ceramicos
Comportamiento Biomecanico De Los Sistemas CeramicosComportamiento Biomecanico De Los Sistemas Ceramicos
Comportamiento Biomecanico De Los Sistemas Ceramicosantonio candela
 
27 articulo evaluación de la integridad marginal de las resinas compuestas a ...
27 articulo evaluación de la integridad marginal de las resinas compuestas a ...27 articulo evaluación de la integridad marginal de las resinas compuestas a ...
27 articulo evaluación de la integridad marginal de las resinas compuestas a ...
Jacki Cervantes
 
24 articulo sistemas adhesivos en odontología restauradora 2015
24 articulo sistemas adhesivos en odontología restauradora 201524 articulo sistemas adhesivos en odontología restauradora 2015
24 articulo sistemas adhesivos en odontología restauradora 2015
Jacki Cervantes
 
Tipos de materiales para la confeccion de provisionales
Tipos de materiales para la confeccion de provisionalesTipos de materiales para la confeccion de provisionales
Tipos de materiales para la confeccion de provisionales
Jenniffer Negreira
 
11 articulo diseño de la preparación de las cavidades 2010
11 articulo diseño de la preparación de las cavidades 201011 articulo diseño de la preparación de las cavidades 2010
11 articulo diseño de la preparación de las cavidades 2010
Jacki Cervantes
 
26 articulo lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...
26 articulo  lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...26 articulo  lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...
26 articulo lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...
Jacki Cervantes
 
2019 pt documento_reajustey rebase en pt
2019 pt documento_reajustey rebase en pt2019 pt documento_reajustey rebase en pt
2019 pt documento_reajustey rebase en pt
Nancy Cervantes
 
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
Jacki Cervantes
 
Tema Vii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Tema Vii  Odo 061 Uce Enero   Abril 2010Tema Vii  Odo 061 Uce Enero   Abril 2010
Tema Vii Odo 061 Uce Enero Abril 2010Milagros Daly
 
24 articulo sistemas adhesivos
24 articulo  sistemas adhesivos24 articulo  sistemas adhesivos
24 articulo sistemas adhesivos
Jacki Cervantes
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartingutaogonzalez
 
Slideshare Imcoladas
Slideshare ImcoladasSlideshare Imcoladas
Slideshare Imcoladas
gmoncada
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
leyd21
 
El exito en endodoncia
El exito en endodonciaEl exito en endodoncia
El exito en endodoncia
Odontologia
 

La actualidad más candente (18)

19 articulo desproteinización del esmalte primario y permanente
19  articulo  desproteinización  del esmalte primario y permanente19  articulo  desproteinización  del esmalte primario y permanente
19 articulo desproteinización del esmalte primario y permanente
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 
Comportamiento Biomecanico De Los Sistemas Ceramicos
Comportamiento Biomecanico De Los Sistemas CeramicosComportamiento Biomecanico De Los Sistemas Ceramicos
Comportamiento Biomecanico De Los Sistemas Ceramicos
 
27 articulo evaluación de la integridad marginal de las resinas compuestas a ...
27 articulo evaluación de la integridad marginal de las resinas compuestas a ...27 articulo evaluación de la integridad marginal de las resinas compuestas a ...
27 articulo evaluación de la integridad marginal de las resinas compuestas a ...
 
24 articulo sistemas adhesivos en odontología restauradora 2015
24 articulo sistemas adhesivos en odontología restauradora 201524 articulo sistemas adhesivos en odontología restauradora 2015
24 articulo sistemas adhesivos en odontología restauradora 2015
 
Tipos de materiales para la confeccion de provisionales
Tipos de materiales para la confeccion de provisionalesTipos de materiales para la confeccion de provisionales
Tipos de materiales para la confeccion de provisionales
 
Tecnicas adhesivas Miriam Pineda
Tecnicas adhesivas Miriam PinedaTecnicas adhesivas Miriam Pineda
Tecnicas adhesivas Miriam Pineda
 
11 articulo diseño de la preparación de las cavidades 2010
11 articulo diseño de la preparación de las cavidades 201011 articulo diseño de la preparación de las cavidades 2010
11 articulo diseño de la preparación de las cavidades 2010
 
26 articulo lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...
26 articulo  lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...26 articulo  lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...
26 articulo lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...
 
2019 pt documento_reajustey rebase en pt
2019 pt documento_reajustey rebase en pt2019 pt documento_reajustey rebase en pt
2019 pt documento_reajustey rebase en pt
 
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
 
Restauraciones provisionales
Restauraciones provisionalesRestauraciones provisionales
Restauraciones provisionales
 
Tema Vii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Tema Vii  Odo 061 Uce Enero   Abril 2010Tema Vii  Odo 061 Uce Enero   Abril 2010
Tema Vii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
 
24 articulo sistemas adhesivos
24 articulo  sistemas adhesivos24 articulo  sistemas adhesivos
24 articulo sistemas adhesivos
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
 
Slideshare Imcoladas
Slideshare ImcoladasSlideshare Imcoladas
Slideshare Imcoladas
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
 
El exito en endodoncia
El exito en endodonciaEl exito en endodoncia
El exito en endodoncia
 

Similar a Efectividad y permanencia de los sellantes de ionómero de vidrio condensable y convencional en primeras molares permanentes

Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Articulo,consentimiento informado.
Articulo,consentimiento informado.Articulo,consentimiento informado.
Articulo,consentimiento informado.Nataly González
 
sellantes.pptx
sellantes.pptxsellantes.pptx
sellantes.pptx
PierinaSaavedra2
 
Articulo y consentimiento informado rosegd
Articulo y consentimiento informado rosegdArticulo y consentimiento informado rosegd
Articulo y consentimiento informado rosegd16032543
 
Articulo y consentimiento informado rosegd
Articulo y consentimiento informado rosegdArticulo y consentimiento informado rosegd
Articulo y consentimiento informado rosegd16032543
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
Majo Nuñez
 
Adhesion dentaria in vitro
Adhesion dentaria in vitroAdhesion dentaria in vitro
Adhesion dentaria in vitro
leny2012
 
Consentimiento informado.pptx nuevo de power point rosedg
Consentimiento informado.pptx nuevo de power point rosedgConsentimiento informado.pptx nuevo de power point rosedg
Consentimiento informado.pptx nuevo de power point rosedg16032543
 
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosasEstado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
edgar omar quispe tisoc
 
Enfermedades orales en salud instituto nacional
Enfermedades orales en salud instituto nacionalEnfermedades orales en salud instituto nacional
Enfermedades orales en salud instituto nacional
valentinagomez495676
 
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
Jacki Cervantes
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
TazTorresLuque
 
24 articulo 6.2 efecto en la adhesión al esmalte por contaminación por humed...
24 articulo 6.2  efecto en la adhesión al esmalte por contaminación por humed...24 articulo 6.2  efecto en la adhesión al esmalte por contaminación por humed...
24 articulo 6.2 efecto en la adhesión al esmalte por contaminación por humed...
Jacki Cervantes
 
Características Decp
Características Decp Características Decp
Características Decp DesireeMireles
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7 Seminario nº 7
Seminario nº 7
Gquirozdickson
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iimartinezparedes_franco_
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iimartinezparedes_franco_
 

Similar a Efectividad y permanencia de los sellantes de ionómero de vidrio condensable y convencional en primeras molares permanentes (20)

Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
 
Articulo,consentimiento informado.
Articulo,consentimiento informado.Articulo,consentimiento informado.
Articulo,consentimiento informado.
 
sellantes.pptx
sellantes.pptxsellantes.pptx
sellantes.pptx
 
Articulo y consentimiento informado rosegd
Articulo y consentimiento informado rosegdArticulo y consentimiento informado rosegd
Articulo y consentimiento informado rosegd
 
Articulo y consentimiento informado rosegd
Articulo y consentimiento informado rosegdArticulo y consentimiento informado rosegd
Articulo y consentimiento informado rosegd
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
 
Adhesion dentaria in vitro
Adhesion dentaria in vitroAdhesion dentaria in vitro
Adhesion dentaria in vitro
 
Consentimiento informado.pptx nuevo de power point rosedg
Consentimiento informado.pptx nuevo de power point rosedgConsentimiento informado.pptx nuevo de power point rosedg
Consentimiento informado.pptx nuevo de power point rosedg
 
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosasEstado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
 
Enfermedades orales en salud instituto nacional
Enfermedades orales en salud instituto nacionalEnfermedades orales en salud instituto nacional
Enfermedades orales en salud instituto nacional
 
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
19 articulo metodología para la evaluación de selladores de fosetas y fisuras...
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
24 articulo 6.2 efecto en la adhesión al esmalte por contaminación por humed...
24 articulo 6.2  efecto en la adhesión al esmalte por contaminación por humed...24 articulo 6.2  efecto en la adhesión al esmalte por contaminación por humed...
24 articulo 6.2 efecto en la adhesión al esmalte por contaminación por humed...
 
Características Decp
Características Decp Características Decp
Características Decp
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7 Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
 
Patologia 2
Patologia 2Patologia 2
Patologia 2
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Efectividad y permanencia de los sellantes de ionómero de vidrio condensable y convencional en primeras molares permanentes

  • 1. Karen Evelyn Alvarez Coaila EFECTIVIDAD Y PERMANENCIA DE LOS SELLANTES DE IONÓMERO DE VIDRIO CONDENSABLE Y CONVENCIONAL EN PRIMERAS MOLARES PERMANENTES ABSTRACT Objective: To compare the effectiveness and permanence time in mouth of glass ionomers sealants both conventional and condensable in first permanent premolars in children. Materials and Methods: Children of both genders took part in this study, after their parents signed consented written forms. Children were 6 and 8 years old and had first permanent molars healthy and totally erupted. 227 molars were selected in paired couples. They were positioned against laterals. In a random way sealants of glass ionomers both conventional and condensable with relative insulation and standardized technique. Controls took place at first, second, and fifth month applying PRAT criteria: present good sealant, present partially with or without caries, absent with and without caries. . Results: It was demonstrated that both glass ionomers experience changes in their integrity while in mouth. However, evaluation and behavior of glass ionomers shoows favorable permenence at first, second, and fifth month being in good state in 78.7%, 75.8% y 53.1%; compared with conventional ones by U Mann Whitney test (p< 0,05). Conclusion: Given that first permanent molars are susceptible of decay at an early age it is advisable to recommend preventive measures such as condensable glass ionomers sealants. Key words: Condensable and conventional glass ionomers.
  • 2. 1 EFECTIVIDAD Y PERMANENCIA DE LOS SELLANTES DE IONÓMERO DE VIDRIO CONDENSABLE Y CONVENCIONAL EN PRIMERAS MOLARES PERMANENTES Karen Evelyn Alvarez Coaila1 , Diliany Dey Vargas Villanueva2 RESUMEN Objetivo: Comparar la efectividad y el tiempo de permanencia en boca de los sellantes de ionómero de vidrio convencional y condensable en primeras molares permanentes de niños. Material y Métodos: Previo consentimiento informado a los padres, participaron niños de ambos géneros de 6 a 8 años, con primeras molares permanentes sanas y completamente erupcionadas. Se seleccionaron 272 molares divididos en pares apareados y en posiciones contra laterales para aplicar en forma aleatoria los sellantes de ionómero de vidrio convencional y condensable, con aislamiento relativo y técnica estandarizada. Se realizaron controles clínicos al primer, segundo y quinto mes aplicando los indicadores de evaluación de los sellantes PRAT: presente buen sellante, presente parcialmente con y sin caries, ausente con y sin caries. Resultados: Se demostró que ambos sellantes de ionómero de vidrio experimentan cambios en la integridad por el tiempo de permanencia en boca, sin embargo la evaluación y el comportamiento de los sellantes de ionómero de vidrio condensable evidencian permanencia favorable al primer, segundo y quinto mes como sellante presente en buen estado en el 78.7%, 75.8% y 53.1%; en comparación con los convencionales con un 58.8%, 46.2% y 19.5% respectivamente, al aplicar la U de Mann Whitney (p< 0,05). Conclusión: Dado que las primeras molares permanentes son susceptibles a caries a temprana edad es recomendable el uso de medidas preventivas como los sellantes con ionómero de vidrio condensable. PALABRAS CLAVES: Sellantes de ionómero de vidrio condensable y convencional. ABSTRACT Objective: To compare the effectiveness and permanence time in mouth of glass ionomers sealants both conventional and condensable in first permanent premolars in children. 1 Cirujana Dentista, Especialista en Odontopediatría, Egresada Universidad Particular Andina del Cusco. 2 Cirujana Dentista, Especialista en Odontopediatría, Egresada Universidad Católica de Santa María.
  • 3. 2 Materials and Methods: Children of both genders took part in this study, after their parents signed consented written forms. Children were 6 and 8 years old and had first permanent molars healthy and totally erupted. 227 molars were selected in paired couples. They were positioned against laterals. In a random way sealants of glass ionomers both conventional and condensable with relative insulation and standardized technique. Controls took place at first, second, and fifth month applying PRAT criteria: present good sealant, present partially with or without caries, absent with and without caries. . Results: It was demonstrated that both glass ionomers experience changes in their integrity while in mouth. However, evaluation and behavior of glass ionomers shows favorable permanence at first, second, and fifth month being in good state in 78.7%, 75.8% y 53.1%; compared with conventional ones by U Mann Whitney test (p< 0,05). Conclusion: Given that first permanent molars are susceptible of decay at an early age it is advisable to recommend preventive measures such as condensable glass ionomers sealants. Key words: Condensable and conventional glass ionomers. INTRODUCCION En zonas donde no existen suministros de agua y electricidad, el uso de técnicas convencionales para el tratamiento de la caries dental es imposible. Si a esto se añaden los efectos psicosociales de la enfermedad y su impacto en términos de morbilidad, pérdida de dientes y costo de tratamientos así como la frecuente dificultad de acceso a los servicios odontológicos, resulta evidente la necesidad de adoptar técnicas preventivas y recuperativas que puedan llegar a toda la población1 . Esta alternativa es el Tratamiento Restaurador Atraumático (ART), que se basa en remover la caries dental empleando únicamente instrumentos manuales, después de lo cual la cavidad resultante se rellena con un material adhesivo, actualmente ionómero de vidrio por sus propiedades de auto-polimerización, adhesividad, liberación de flúor y costo-efectividad, también se emplea para el sellado de fosas y fisuras propensas a caries dental. Esta técnica es un componente esencial del Paquete Básico de Cuidado Oral recomendado por la OMS para comunidades marginadas2 . MATERIAL Y MÈTODOS Se realizó un estudio longitudinal, controlado, aleatorizado, comparativo. Previo consentimiento informado de los padres, se seleccionaron niños de 6 a 8 años con alto riesgo de caries, de ambos géneros de las Instituciones Educativas Solaris y San Bernardo Ciudad de Dios – Yura, con primeros molares permanentes sanos y completamente erupcionadas las cuales conformaron las unidades de análisis.
  • 4. 3 Se realizaron 272 sellantes empleando un diseño de pares apareados (boca dividida) con objeto de colocar los dos tipos de ionómeros, que fueron asignados aleatoriamente a posiciones contra laterales. Los sellantes se aplicaron con profesionales especialistas debidamente calificados en las instituciones educativas, empleando técnicas a cuatro manos con aislamiento relativo, utilizando ambos ionómeros condensable y convencional. Finalmente se hicieron tres controles aplicando la ficha de observación clínica de los criterios de evaluación de los sellantes PRAT, al primer, segundo y quinto mes. Para la evaluación de los sellantes con ionómero de vidrio convencional y condensable a través del tiempo se utilizaron las pruebas estadísticas U Mann Whithney (p > 0,05) y Wilcoxon (p > 0,05). El procesamiento de la información se realizó con una base de datos en Excel 2007 y se usó el programa estadístico SPSS versión 17. RESULTADOS El presente estudio buscó comparar la efectividad y el tiempo de permanencia de dos tipos de ionómeros en la cavidad bucal como sellantes; según los criterios de evaluación de la “Ficha de Observación Clínica de los Criterios de Evaluación de los Sellantes PRAT”, cuyos indicadores son: presente buen sellante, presente parcialmente con y sin caries, ausente con y sin caries; se demostró que tanto los sellantes de ionómero de vidrio convencional y ionómero de vidrio condensable disminuyen su efectividad clínica, el tiempo de permanencia en boca e integridad a lo largo del tiempo del estudio; sin embargo los sellantes con ionómero de vidrio condensable muestran ser más efectivos en el tiempo de permanencia en boca e integridad de la restauración, en relación a los sellantes de ionómero de vidrio convencional representado por un 78.7% y 58.8% respectivamente. FIGURA N° 1 Sellantes con ionómero de vidrio convencional al primer, segundo y quinto mes de permanencia clínica en primeras molares permanentes en niños de 6 a 8 años de las I.E. “San Bernardo” y “Solaris” Ciudad de Dios, Arequipa – 2011
  • 5. 4 FUENTE: Ficha de Observación Clínica de los Criterios de Evaluación de los Sellantes PRAT. (Elaboración propia) En la figura N° 1 se observa los sellantes con ionómero de vidrio convencional al primer, segundo y quinto mes, con una valoración de presente y en buen estado, considerados como aceptados clínicamente en el 58.8%, 46.2% y 19.5% respectivamente. FIGURA N° 2 Sellantes con ionómero de vidrio condensable al primer, segundo y quinto mes de permanencia clínica en primeras molares permanentes en niños de 6 a 8 años de las I.E. “San Bernardo” y “Solaris” Ciudad de Dios, Arequipa – 2011 0 10 20 30 40 50 60 Presente, buen sellante Presente parcialmente, sin caries Presente parcialmente, con caries Ausente, sin caries Ausente, con caries 58.8 26.5 0 14 0.7 46.2 31.8 2.3 18.9 0.8 19.5 43 0.8 33.6 3.1 1er. Control 2do. Control 3er. Control
  • 6. 5 FUENTE: Ficha de Observación Clínica de los Criterios de Evaluación de los Sellantes PRAT. (Elaboración propia) En la figura N° 2 se evidencia los sellantes con ionómero de vidrio condensable al primer, segundo y quinto mes, con una valoración de presente y en buen estado, aceptados clínicamente en el 78.7%, 75.8% y 53.1% respectivamente. DISCUSION En el pasado se pensaba que la caries era un proceso continuo y constante. Según Featherstone, la caries es un proceso de desmineralización y remineralización, que actúan dependiendo de los factores de riesgo que prevalecen3 . La función preventiva inicialmente conferida a los mencionados selladores fue poco tiempo después unánimemente aceptada, proponiendo en forma posterior, extender su uso hacia el ámbito terapéutico de las lesiones incipientes de desmineralizaciones, al revelarse que el sellado de las fisuras cariadas detiene su progreso; innovadora alternativa de aplicación4 . En la actualidad contamos con diversos materiales para sellantes y deben destacarse que su objetivo no es únicamente obliterar fosas y fisuras, también deben aplicarse por sus propiedades bioactivas y recargables, tienen la función de modificar la acidez de la saliva, a principal causa de inicio de los procesos de desmineralización en los dientes. En la actualidad los ionómeros de vidrio están resurgiendo de manera impresionante en 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Presente, buen sellante Presente parcialmente, sin caries Presente parcialmente, con caries Ausente, sin caries Ausente, con caries 78.7 18.4 0 2.9 0 75.8 18.9 0.8 4.5 0 53.1 37.5 0 8.6 0.8 1er. Control 2do. Control 3er. Control
  • 7. 6 la Odontología Preventiva y Restauradora, debido a sus propiedades desinfectantes y cariostáticas. Es importante recordar que es mejor colocar un material con un alto desprendimiento de flúor, que un material inerte5 . Vanessa Pardi et al, evaluó la retención y el efecto preventivo de caries de dos ionómeros de vidrio utilizados como selladores de fisuras: un ionómero de vidrio modificado con resina (A) y un ionómero de vidrio convencional (B). La muestra fue primeros molares permanentes de 100 niños, de 6-8 años de edad. El material A se aplicó sobre un lado (lado derecho, superior e inferior) y el material B se aplicó en el lado contralateral (lado izquierdo, superior e inferior) de la boca. El grupo control estaba compuesto por 108 niños que no recibieron sellado de fisuras, pero recibieron educación para la salud oral. El estudio dio como resultado que el material A se perdió completamente en el 74,2% y el material B en un 89,0%. Concluyendo que el sellado de fosas y fisuras con ionómero de vidrio, fue eficaz en la prevención de la caries6 . En nuestro estudio se utilizó la misma distribución de la aplicación de los sellantes (pares apareados) utilizando como material dos tipos de ionómero convencional y condensable, dando como resultado la presencia de buen sellante en un 19.5% y 53.1% respectivamente al término de la investigación. Pereira A.C. et al, evaluaron la retención y la eficacia preventiva de caries de dos materiales ionoméricos (convencional y modificado con resina), utilizados como selladores de fisuras en 100 niños de 6-8 años, aplicado en 400 primeros molares permanentes; el grupo control fue 108 niños con 432 dientes. Las evaluaciones clínicas se llevaron a cabo 6, 12, 24 y 36 meses después de la aplicación del sellador. Las tasas totales de retención son 26%, 12%, 3% y 4% para el ionómero convencional y 61%, 31%, 14% y 13% para el ionómero modificado con resina. Las diferencias entre los dos materiales fueron estadísticamente significativas. En conclusión, las tasas de retención de materiales ionoméricos eran bajos. No obstante, estos materiales mostraron un efecto cariostático, apoyada por incidencia estadísticamente inferior de caries7 . En nuestra investigación se aplicó un total de 272 sellantes en niños de 6 a 8 años, evaluándose al primer, segundo y quinto mes, obteniéndose sellantes presentes en buen estado 58.8%, 46.2% y 19.5% para el ionómero de vidrio convencional y 78.7%, 75.8% y 53.1% para el ionómero de vidrio condensable. Aylin Akbay Oba, et al, realizaron un tratamiento restaurador Atraumático (TRA). Este estudio fue diseñado para comparar la prevención de caries con selladores de cemento de ionómero de vidrio de alta viscosidad (GIC) colocados de acuerdo con el procedimiento de ART y selladores fotopolimerizables de resina compuesta después de 3 años. El estudio se realizó en un internado escolar. Cuatro experimentados dentistas colocaron un total de 207 sellantes (91 GIC y 116 de resina compuesta) en las
  • 8. 7 instalaciones de la escuela. Un total de 137 sellantes GIC (55,3%) estuvieron disponibles después de 3 años, el 93,8% de los selladores de resina compuesta se perdieron por completo y la diferencia entre los dos grupos fue estadísticamente significativa. Se concluye que bajo condiciones de campo sin control estricto de humedad, un ionómero de vidrio de alta viscosidad se puede utilizar como un material de sellado eficaz, en lugar de resina8 . CONCLUSIONES 1. Los sellantes con ionómero de vidrio convencional al primer, segundo y quinto mes de evaluación clínica sufrieron cambios altamente significativos en su integridad y permanencia en boca. Disminuyendo el porcentaje de sellantes en buen estado de 58.8% a 19.5% al mes y cinco meses respectivamente. 2. Los sellantes con ionómero de vidrio condensable también obtuvieron cambios estadísticamente significativos, al mes se observa un 78.7% de sellantes presentes en buen estado, a los dos meses este porcentaje disminuye a 75.8% y a los 5 meses 53.1%. 3. Tanto los sellantes de ionómero de vidrio convencional y ionómero de vidrio condensable demostraron disminuir su efectividad, tiempo de permanencia en boca e integridad a lo largo del tiempo de estudio; sin embargo los sellantes con ionómero de vidrio condensable muestran ser más eficientes en el tiempo de permanencia en boca e integridad de la restauración, en comparación con los sellantes de ionómero de vidrio convencional, representado por un 78.7% y 58.8% respectivamente. AGRADECIMIENTOS Nuestro agradecimiento especial al Director Dr. Carlos Medina Pomareda y al Médico Jefe Dr. Gerardo Quispe Flores del Centro Comunitario Ciudad de Dios del Cono Norte, UCSM, por su apoyo incondicional. Doctora Angela Meza de Anaya, Odontóloga del Centro Comunitario de Ciudad de Dios. REFERENCIAS 1. HENOSTROZA HARO G. ET AL, Diagnóstico de Caries Dental, 1era Edición. Editorial Universidad Peruana Cayetano Heredia, Año 2007. 2. DE LIMA M. Y COL. Tratamiento Restaurador Atraumático. Manual Clínico. Lima: International Association for dental Research Sección Perú, 2007. 3. FEATHERSTONE, J.: The science and practice of caries prevention. JADA. 2000; 131 (7): 887-9.
  • 9. 8 4. HENOSTROZA HARO G. et al, “Adhesion en Odontologia Restauradora”. editorial Maio 2003 5. CASTILLO CEVALLOS JORGE LUIS, “Caries de la Primera Infancia”, Revista Peruana de Pediatría, vol. 34, año 2006. 6. VANESSA PARDI, et al. “A 5-year evaluation of two glass-ionomer cements used as fissure sealants” Community Dentistry and Oral Epidemiology Volume 31, Issue 5, pages 386–391, October 2003. 7. PEREIRA AC, et al “A 3-year clinical evaluation of glass-ionomer cements used as fissure sealants” Am J Dent. 2003 Feb; 16(1):23-7. 8. AYLIN AKBAY OBA, et al. “Comparison of Caries Prevention with Glass Ionomer and Composite Resin Fissure Sealants” Journal of the Formosan Medical Association, 2009 Volume 108, Issue 11.