SlideShare una empresa de Scribd logo
ADI PRIMERIMPERMEABILIZANTE ACRÍLICO PARA SUPERFICIES DE CONCRETO
ADITIVOS de EL SALVADOR, S.A. DE C.V.
WWW. ADITIVOS. COM.SV
Oficina de Ventas
33 Avenida Sur #661, San Salvador
PBX. 2234-8610
E-Mail:ventas@aditivos.com.sv
DESCRIPCIÓN
Es un sellador acrílico para imprimar superficies de
concreto antes de colocar las capas subsiguientes.
USOS
Para sello de porosidades en superficies como: losas
de concreto, muros, aplanados, ladrillos, block,
fibrocemento, etc.
VENTAJAS
o Elimina los poros
o Elimina microfisuras
o Aumenta el rendimiento de las capas subsiguientes
o Reduce la absorción de la humedad
o Facilita la aplicación del impermeabilizante
o Aumenta la adherencia
CONSUMO:
Dependiendo de la rugosidad y porosidad de la
superficie 1 galón rinde aproximadamente: 20
mt2/galón.
DATOS TÉCNICOS:
Color: Blanco
Consistencia:| Líquido
Presentación: 1 y 5 galones
Densidad: 1.10+/- 0.05 gr. /CC
Sólidos: 31 +/-2%
MODO DE EMPLEO
Preparación de la superficie:
Limpie perfectamente la superficie, eliminando polvo,
aceites, grasas, óxidos o productos que puedan evitar
la buena adherencia. Resane las grietas y fallas con
masilla ADI CEMENTO PLASTICO.
APLICACION:
Aplique una mano de ADI PRIMER sin diluir sobre toda
la superficie a impermeabilizar, deje secar por 2 horas
aproximadamente, aplíquelo rodillo de felpa, cepillo de
ixtle, brocha o equipo de aspersión tipo airless.
PRECAUCIONES
Asegúrese que la losa este totalmente seca antes de
iniciar la aplicación. No aplique a temperatura
ambiente inferior a 10°C ni en días lluviosos o con
amenaza de precipitación. Almacene el producto en
un lugar seco y fresco, con su tapa herméticamente
colocada y no estive más de tres cubetas. Cualquier
salpicadura del material sobre la piel, lávese con
abundante agua y jabón. Lavar la herramienta con
agua después de utilizarla.
Formulado en base acuosa que no contiene
compuestos de plomo.
No se ingiera. En caso de ingerirlo no se provoque
vómito y solicite atención médica.
El uso de este producto por menores de edad debe ser
supervisado por adultos.
FABRICADO POR:
MULTIQUIMICA

Más contenido relacionado

Similar a Adi primer

SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdfSISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
Junior Valles Morales
 
sikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdfsikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdf
Marlon Guevara Fernandez
 
Presentación 5 Lineas
 Presentación 5 Lineas Presentación 5 Lineas
Presentación 5 Lineas
BETZABETH Vital Santos
 
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e Impermeabilizantes
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e ImpermeabilizantesCapacitación sobre Morteros, Aditivos e Impermeabilizantes
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e Impermeabilizantes
OrganizacionCORONA
 
Materieales Corona
Materieales CoronaMaterieales Corona
Materieales Corona
OrganizacionCORONA
 
Capacitacion morteros aditivos e impermeabilizantes 00
Capacitacion morteros aditivos e impermeabilizantes 00Capacitacion morteros aditivos e impermeabilizantes 00
Capacitacion morteros aditivos e impermeabilizantes 00
ptr-phoo
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
Obedsinho Pimentel
 
Acfi newsletter june 2018 (85)
Acfi newsletter june 2018  (85)Acfi newsletter june 2018  (85)
Baja permeabilidad DE HORMIGON EN POWER POINT
Baja permeabilidad DE HORMIGON EN POWER POINTBaja permeabilidad DE HORMIGON EN POWER POINT
Baja permeabilidad DE HORMIGON EN POWER POINT
laboratorio49
 
Cat superboard skinco 2014 jul web
Cat superboard skinco 2014 jul webCat superboard skinco 2014 jul web
Cat superboard skinco 2014 jul web
ProyectosCiviles1
 
Tratamiento superficies externas
Tratamiento superficies externasTratamiento superficies externas
Tratamiento superficies externas
Ivon Alfaro
 
Fester
FesterFester
TREMPROOF 250GC.pdf
TREMPROOF 250GC.pdfTREMPROOF 250GC.pdf
TREMPROOF 250GC.pdf
Miguel Muñoz Rodriguez
 
Memorando técnico reparación concretos
Memorando técnico reparación concretosMemorando técnico reparación concretos
Memorando técnico reparación concretos
Hugo Ignacio Torres Bahamon
 
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptxtarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
daniel437407
 
Sikafloor 3 quartz_top
Sikafloor 3 quartz_topSikafloor 3 quartz_top
Sikafloor 3 quartz_top
Jorge Pradilla
 
583287 e. aislante térm
583287 e. aislante térm583287 e. aislante térm
583287 e. aislante térm
Carlos Kraljevic
 
Presentación de tuberías (Concreto y asbesto-cemento)_20231022_000923_0000.pdf
Presentación de tuberías (Concreto y asbesto-cemento)_20231022_000923_0000.pdfPresentación de tuberías (Concreto y asbesto-cemento)_20231022_000923_0000.pdf
Presentación de tuberías (Concreto y asbesto-cemento)_20231022_000923_0000.pdf
risasydiversion3
 
Catalogo ecomol
Catalogo ecomolCatalogo ecomol
Catalogo ecomol
Oscar Cely
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
MayraOchoa35
 

Similar a Adi primer (20)

SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdfSISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
 
sikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdfsikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdf
 
Presentación 5 Lineas
 Presentación 5 Lineas Presentación 5 Lineas
Presentación 5 Lineas
 
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e Impermeabilizantes
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e ImpermeabilizantesCapacitación sobre Morteros, Aditivos e Impermeabilizantes
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e Impermeabilizantes
 
Materieales Corona
Materieales CoronaMaterieales Corona
Materieales Corona
 
Capacitacion morteros aditivos e impermeabilizantes 00
Capacitacion morteros aditivos e impermeabilizantes 00Capacitacion morteros aditivos e impermeabilizantes 00
Capacitacion morteros aditivos e impermeabilizantes 00
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
 
Acfi newsletter june 2018 (85)
Acfi newsletter june 2018  (85)Acfi newsletter june 2018  (85)
Acfi newsletter june 2018 (85)
 
Baja permeabilidad DE HORMIGON EN POWER POINT
Baja permeabilidad DE HORMIGON EN POWER POINTBaja permeabilidad DE HORMIGON EN POWER POINT
Baja permeabilidad DE HORMIGON EN POWER POINT
 
Cat superboard skinco 2014 jul web
Cat superboard skinco 2014 jul webCat superboard skinco 2014 jul web
Cat superboard skinco 2014 jul web
 
Tratamiento superficies externas
Tratamiento superficies externasTratamiento superficies externas
Tratamiento superficies externas
 
Fester
FesterFester
Fester
 
TREMPROOF 250GC.pdf
TREMPROOF 250GC.pdfTREMPROOF 250GC.pdf
TREMPROOF 250GC.pdf
 
Memorando técnico reparación concretos
Memorando técnico reparación concretosMemorando técnico reparación concretos
Memorando técnico reparación concretos
 
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptxtarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
 
Sikafloor 3 quartz_top
Sikafloor 3 quartz_topSikafloor 3 quartz_top
Sikafloor 3 quartz_top
 
583287 e. aislante térm
583287 e. aislante térm583287 e. aislante térm
583287 e. aislante térm
 
Presentación de tuberías (Concreto y asbesto-cemento)_20231022_000923_0000.pdf
Presentación de tuberías (Concreto y asbesto-cemento)_20231022_000923_0000.pdfPresentación de tuberías (Concreto y asbesto-cemento)_20231022_000923_0000.pdf
Presentación de tuberías (Concreto y asbesto-cemento)_20231022_000923_0000.pdf
 
Catalogo ecomol
Catalogo ecomolCatalogo ecomol
Catalogo ecomol
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

Adi primer

  • 1. ADI PRIMERIMPERMEABILIZANTE ACRÍLICO PARA SUPERFICIES DE CONCRETO ADITIVOS de EL SALVADOR, S.A. DE C.V. WWW. ADITIVOS. COM.SV Oficina de Ventas 33 Avenida Sur #661, San Salvador PBX. 2234-8610 E-Mail:ventas@aditivos.com.sv DESCRIPCIÓN Es un sellador acrílico para imprimar superficies de concreto antes de colocar las capas subsiguientes. USOS Para sello de porosidades en superficies como: losas de concreto, muros, aplanados, ladrillos, block, fibrocemento, etc. VENTAJAS o Elimina los poros o Elimina microfisuras o Aumenta el rendimiento de las capas subsiguientes o Reduce la absorción de la humedad o Facilita la aplicación del impermeabilizante o Aumenta la adherencia CONSUMO: Dependiendo de la rugosidad y porosidad de la superficie 1 galón rinde aproximadamente: 20 mt2/galón. DATOS TÉCNICOS: Color: Blanco Consistencia:| Líquido Presentación: 1 y 5 galones Densidad: 1.10+/- 0.05 gr. /CC Sólidos: 31 +/-2% MODO DE EMPLEO Preparación de la superficie: Limpie perfectamente la superficie, eliminando polvo, aceites, grasas, óxidos o productos que puedan evitar la buena adherencia. Resane las grietas y fallas con masilla ADI CEMENTO PLASTICO. APLICACION: Aplique una mano de ADI PRIMER sin diluir sobre toda la superficie a impermeabilizar, deje secar por 2 horas aproximadamente, aplíquelo rodillo de felpa, cepillo de ixtle, brocha o equipo de aspersión tipo airless. PRECAUCIONES Asegúrese que la losa este totalmente seca antes de iniciar la aplicación. No aplique a temperatura ambiente inferior a 10°C ni en días lluviosos o con amenaza de precipitación. Almacene el producto en un lugar seco y fresco, con su tapa herméticamente colocada y no estive más de tres cubetas. Cualquier salpicadura del material sobre la piel, lávese con abundante agua y jabón. Lavar la herramienta con agua después de utilizarla. Formulado en base acuosa que no contiene compuestos de plomo. No se ingiera. En caso de ingerirlo no se provoque vómito y solicite atención médica. El uso de este producto por menores de edad debe ser supervisado por adultos. FABRICADO POR: MULTIQUIMICA