SlideShare una empresa de Scribd logo
ADITIVOS CURADORES
DE CONCRETO
Curso: Concreto Armado
Docente:Ing. Heiner Soto Flórez
Grupo:”5”
Para climas templados
 Para climas templados
 Producto que permite retener el agua de
amasado de la estructura para que se
autohidrate y así evitar que se fisure. Retiene
hasta el 95% del agua de amasado. Se aplica
directamente.
 Líquido que satisface las especificaciones
ASTM C-309, clase “A” que producirá una
retención del 95% del agua del concreto por 7
días asegurando la permanencia del agua de
amasado para la hidratación del material
cementante.
Usos
 EL MEMBRANIL "A", se puede emplear para
curar elementos horizontales, verticales o
inclinados tales como losas, pistas, veredas,
columnas, vigas, canales de irrigación donde
se requiere una retención del agua para
obtener una perfecta hidratación del cemento.
 Su uso es recomendado en climas templados,
no tórridos con fuerte irradiación solar, ni bajo
0°C.
Ventajas
 Económico, no se debe exceder en su aplicación de 12 -14
m2 xgal.; una vez aplicado no se necesita ningún otro
material, se puede aplicar otra mano o retoques en las áreas
que crea necesario.
 Bajo costo de mano de obra. Se aplica rápidamente con
pulverizador donde no se necesita mano de obra
especializada.
 Fácil aplicación; es un líquido que viene listo para usarse. Es
recomendable usar pulverizador por razones de economía,
uniformidad y rapidez, también se puede aplicar con brocha,
rodillo, etc.
 Por el control de calidad que es sometido, se tendrá
uniformidad completa resultando una membrana muy pareja.
Para climas fríos
 Producto que permite retener el agua de
amasado de la estructura para que se
autohidrate y así evitar que se fisure. Retiene
hasta el 95% del agua de amasado. Se aplica
directamente.
 Líquido tipo membrana clase resinoide, que
satisface las especificaciones ASTM C- 309,
tipo 1 clase B, producirá una retención del
95% del agua del concreto por 7 días en
climas muy fríos, incluso bajo 0° C.
Usos
 En losas, columnas, vigas y placas de concreto
donde el clima bajará a 0°C
Ventajas
 BAJO COSTO DE MANO DE OBRA: Se coloca
rápidamente y no necesita mayor atención.
 FÁCIL APLICACIÓN: Es un líquido fluido, de fácil
aplicación no atora las boquillas, ni mangueras;
además, el equipo utilizado se lava fácilmente.
 Uniformidad .
 REDUCE EL DESCASCARAMIENTO, PELAMIENTO
Y POLVO: Causados cuando se seca
prematuramente la superficie de la losa.
 SELLA LA LOSA EN FORMA EFECTIVA: Con lo que
se obtiene una retención del 95% de agua del
concreto.
Para climas calurosos
 Producto que permite retener el agua de
amasado de la estructura para que se
autohidrate y así evitar que se fisure. Retiene
hasta el 95% del agua de amasado. Se aplica
directamente.
 Líquido que deja una membrana blanca que
evita por reflexión la absorción de los rayos
solares y retiene el 95% del agua de amasado
de un concreto vaciado durante 7 días.
Satisface las especificaciones ASTM C-309,
tipo 2, Clase B.
Usos
 Especialmente en los lugares donde el clima es tropical, de altas
temperaturas y fuertes rayos solares.
 Se aplica a losas y elementos verticales, sobre el concreto fresco,
después de su fragua inicial.
 Evita el descascaramiento, fisuras y producción de polvo,
característica de losas de concreto, muros y elementos verticales
en general que secaron muy rápidamente.
 Produce alta retención en el agua, permitiendo la hidratación
completa del cemento y así se obtienen las resistencias a
propiadas de flexibilidad y compresión.
 Reduce las contracciones.
 Producirá una membrana blanca, fuerte e impermeable que
protegerá al concreto del sol y las lluvias.
 Posteriormente, la membrana se irá desintegrando por la abrasión
e intemperie, o si se desea se puede eliminar por lavado
Super Curador Chema
 Líquido que aplicado por aspersión sobre el
concreto fresco le permite alcanzar su
resistencia de diseño sin utilizar el curado con
agua durante 7 días o arroceras. Este curador
forma una película plástica o sello protector
impermeable, flexible y muy resistente.
Usos
 Toda clase de superficies de concreto, tanto
en las calzadas, veredas y techos, en la
construcción de carreteras, diques,
revestimiento de canales, curado de tubos de
concreto o en cualquier superficie de concreto
donde se desea obtener un curado perfecto.
Ventajas
 Otorga un período máximo de hidratación,
cualquiera que sea la temperatura a que esta
se realiza y por adversas que sean las
condiciones del tiempo (calor excesivo o
vientos fuertes)
Protege las estructuras de concreto fresco
contra las lluvias intempestivas, invasión de
polvo, tierra o arena.
Membranil Vista
 Líquido transparente tipo membrana que
satisface las especificaciones ASTM 309
Clase A, que con una sola aplicación
producirá una membrana que retendrá el 95%
del agua del concreto por 7 días, siendo una
alternativa al curado tradicional que se
realiza durante 7 días con agua.
Usos
 Tanto en las losas como en columnas, vigas y
placas así como cualquier elemento de
concreto donde se necesita retener el 95% del
agua del concreto durante 7 días.
 VENTAJAS:
 ECONÓMICO: De fácil aplicación, se recomienda no exceder
de 12 - 14 m2/gal., que dará una membrana entre 0.33 ó
0.25 mm de espesor que lo recomendado por la
especificación ASTM-309.
 BAJO COSTO DE MANO DE OBRA: Se aplica rápidamente
con pulverizador y no se necesita mano de obra
especializada. Se recomienda aplicarlo dos capas siendo la
segunda perpendicular a la primera.
 NO ES AGRESIVO: No obstruye boquillas ni mangueras
cuando se usa equipo mecánico.
 UNIFORMIDAD GARANTIZADA: Por nuestro control de
calidad en su producción y componentes usados.
 ELIMINA EL DESCASCARAMIENTO, FISURAS Y POLVILLO:
Causados cuando se seca prematuramente la superficie de la losa
o elemento.
 SELLADOR EFECTIVO: Que produce una retención del 95% del
agua del concreto y evita que el polvo se pegue a las estructuras
tratadas.
 NO PRODUCE DECOLORACIÓN, NI MANCHA EL CONCRETO.
 NO ES INFLAMABLE.
 DESPUÉS DEL MEMBRANIL VISTA SE PUEDE APLICAR:
Cualquier tipo de pintura o recubrimiento, pero se recomienda
eliminar primero la membrana con agua y escobillón.
 LA MEMBRANA QUE FORMA PERMITE: Desarrollar las
resistencias a la flexión y compresión deseadas.
Aditivos curadores  diapos
Aditivos curadores  diapos
Aditivos curadores  diapos
Aditivos curadores  diapos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamientoFuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
francysdanielle
 
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Aceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completoAceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completo
profejaramillo
 
Obras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESSObras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESS
Mat Torres
 
Manualbasicosepsa2009 r1
Manualbasicosepsa2009 r1Manualbasicosepsa2009 r1
Manualbasicosepsa2009 r1AORTIZH0100
 
Puente peatonal con dos vigas laterales
Puente peatonal con dos vigas lateralesPuente peatonal con dos vigas laterales
Puente peatonal con dos vigas laterales
Zan-Junior Huacho Vizcarra
 
Tipos de cementos en el salvador
Tipos de cementos en el salvadorTipos de cementos en el salvador
Tipos de cementos en el salvadororantesjr07
 
Hidráulica de Canales - Pedro Rodríguez Ruiz.pdf
Hidráulica de Canales - Pedro Rodríguez Ruiz.pdfHidráulica de Canales - Pedro Rodríguez Ruiz.pdf
Hidráulica de Canales - Pedro Rodríguez Ruiz.pdf
alvaromuruchirojas2
 
TEMA 2. CIMENTACIONES LUIS ALDAIR PÉREZ JIMÉNEZ.pptx
TEMA 2. CIMENTACIONES LUIS ALDAIR PÉREZ JIMÉNEZ.pptxTEMA 2. CIMENTACIONES LUIS ALDAIR PÉREZ JIMÉNEZ.pptx
TEMA 2. CIMENTACIONES LUIS ALDAIR PÉREZ JIMÉNEZ.pptx
AldairPJ
 
Trabajo de concreto 1
Trabajo de concreto 1Trabajo de concreto 1
Trabajo de concreto 1
miguel cori
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
Alejandra Ag
 
Alambres y torones
Alambres y toronesAlambres y torones
Alambres y toronesehriosa
 
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arenaPesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arenaUPAO
 
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Percy Rumaja Santos
 
diseño de muro cantilever
diseño de muro cantileverdiseño de muro cantilever
diseño de muro cantilever
Nelson Bernardo Blanco yepez
 
Concreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power pointConcreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power point
Estefania Pelaez
 

La actualidad más candente (20)

Problemas48
Problemas48Problemas48
Problemas48
 
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamientoFuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
 
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 
Aceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completoAceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completo
 
Obras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESSObras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESS
 
Manualbasicosepsa2009 r1
Manualbasicosepsa2009 r1Manualbasicosepsa2009 r1
Manualbasicosepsa2009 r1
 
Puente peatonal con dos vigas laterales
Puente peatonal con dos vigas lateralesPuente peatonal con dos vigas laterales
Puente peatonal con dos vigas laterales
 
Tipos de cementos en el salvador
Tipos de cementos en el salvadorTipos de cementos en el salvador
Tipos de cementos en el salvador
 
Hidráulica de Canales - Pedro Rodríguez Ruiz.pdf
Hidráulica de Canales - Pedro Rodríguez Ruiz.pdfHidráulica de Canales - Pedro Rodríguez Ruiz.pdf
Hidráulica de Canales - Pedro Rodríguez Ruiz.pdf
 
TEMA 2. CIMENTACIONES LUIS ALDAIR PÉREZ JIMÉNEZ.pptx
TEMA 2. CIMENTACIONES LUIS ALDAIR PÉREZ JIMÉNEZ.pptxTEMA 2. CIMENTACIONES LUIS ALDAIR PÉREZ JIMÉNEZ.pptx
TEMA 2. CIMENTACIONES LUIS ALDAIR PÉREZ JIMÉNEZ.pptx
 
Trabajo de concreto 1
Trabajo de concreto 1Trabajo de concreto 1
Trabajo de concreto 1
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
Alambres y torones
Alambres y toronesAlambres y torones
Alambres y torones
 
Proyecto mamposteria
Proyecto mamposteriaProyecto mamposteria
Proyecto mamposteria
 
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arenaPesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
 
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
 
TRABAJABILIDAD
TRABAJABILIDADTRABAJABILIDAD
TRABAJABILIDAD
 
diseño de muro cantilever
diseño de muro cantileverdiseño de muro cantilever
diseño de muro cantilever
 
Concreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power pointConcreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power point
 
Cono de abrams
Cono de abramsCono de abrams
Cono de abrams
 

Destacado

Curaduría de contenidos
Curaduría de contenidosCuraduría de contenidos
Curaduría de contenidos
Antonio Salgado Leiner
 
Ciiu rev4ac
Ciiu rev4acCiiu rev4ac
Ciiu rev4ac
Nelson Castro
 
Qué es un curador de contenidos. Betina Lippenholtz
Qué es un curador de contenidos. Betina LippenholtzQué es un curador de contenidos. Betina Lippenholtz
Qué es un curador de contenidos. Betina Lippenholtz
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Historia natural y social de la
Historia natural y social de laHistoria natural y social de la
Historia natural y social de la
secretaria de salud
 
Codigo ciiu actividades economicas
Codigo ciiu actividades economicasCodigo ciiu actividades economicas
Codigo ciiu actividades economicas
OSCAR LUIS CONTRERAS
 
Cartas Sayco Bomberos
Cartas Sayco BomberosCartas Sayco Bomberos
Cartas Sayco Bomberosglomya
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrialdocente
 

Destacado (8)

Curaduria
CuraduriaCuraduria
Curaduria
 
Curaduría de contenidos
Curaduría de contenidosCuraduría de contenidos
Curaduría de contenidos
 
Ciiu rev4ac
Ciiu rev4acCiiu rev4ac
Ciiu rev4ac
 
Qué es un curador de contenidos. Betina Lippenholtz
Qué es un curador de contenidos. Betina LippenholtzQué es un curador de contenidos. Betina Lippenholtz
Qué es un curador de contenidos. Betina Lippenholtz
 
Historia natural y social de la
Historia natural y social de laHistoria natural y social de la
Historia natural y social de la
 
Codigo ciiu actividades economicas
Codigo ciiu actividades economicasCodigo ciiu actividades economicas
Codigo ciiu actividades economicas
 
Cartas Sayco Bomberos
Cartas Sayco BomberosCartas Sayco Bomberos
Cartas Sayco Bomberos
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
 

Similar a Aditivos curadores diapos

TREMPROOF 250GC.pdf
TREMPROOF 250GC.pdfTREMPROOF 250GC.pdf
TREMPROOF 250GC.pdf
Miguel Muñoz Rodriguez
 
sikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdfsikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdf
Marlon Guevara Fernandez
 
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdfSISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
Junior Valles Morales
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docxCONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
SebasPachecoPrez
 
hoja-de-ventas_TREMPROOF PU60.pdf
hoja-de-ventas_TREMPROOF PU60.pdfhoja-de-ventas_TREMPROOF PU60.pdf
hoja-de-ventas_TREMPROOF PU60.pdf
Miguel Muñoz Rodriguez
 
Ht sikatop 107 seal
Ht sikatop 107 sealHt sikatop 107 seal
Ht sikatop 107 seal
DacnerSantosMatos
 
Curado del hormigon
Curado del hormigonCurado del hormigon
Curado del hormigon
Maria Hernandez
 
cCa hormigones me
cCa hormigones mecCa hormigones me
cCa hormigones me
blade8888
 
Fichas tecnicas pavimentos y luminarias
Fichas tecnicas pavimentos y luminariasFichas tecnicas pavimentos y luminarias
Fichas tecnicas pavimentos y luminariasMariana Osorio Fonseca
 
Et aditivo!#$%!
Et aditivo!#$%!Et aditivo!#$%!
Et aditivo!#$%!
Omar Gustavo Callisaya
 
Emulsion asfaltica-ficha-tecnica-ivsa
Emulsion asfaltica-ficha-tecnica-ivsaEmulsion asfaltica-ficha-tecnica-ivsa
Emulsion asfaltica-ficha-tecnica-ivsa
GILMERPONCE
 
Ht membranil c 9 v01
Ht membranil c 9 v01Ht membranil c 9 v01
Ht membranil c 9 v01
HUGO CHAVEZ TOSCANO
 
Chemaseal
ChemasealChemaseal
Chemaseal
antaas
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
MayraOchoa35
 
Aditivo curador de concreto z-membrana-blanco
Aditivo curador de concreto   z-membrana-blancoAditivo curador de concreto   z-membrana-blanco
Aditivo curador de concreto z-membrana-blanco
EvelynJesusRios1
 
Memorando técnico reparación concretos
Memorando técnico reparación concretosMemorando técnico reparación concretos
Memorando técnico reparación concretos
Hugo Ignacio Torres Bahamon
 
Co ht sikalastic-612
Co ht sikalastic-612Co ht sikalastic-612
Co ht sikalastic-612
Jose Gregorio Rodriguez Martinez
 

Similar a Aditivos curadores diapos (20)

TREMPROOF 250GC.pdf
TREMPROOF 250GC.pdfTREMPROOF 250GC.pdf
TREMPROOF 250GC.pdf
 
sikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdfsikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdf
 
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdfSISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
 
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docxCONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
 
hoja-de-ventas_TREMPROOF PU60.pdf
hoja-de-ventas_TREMPROOF PU60.pdfhoja-de-ventas_TREMPROOF PU60.pdf
hoja-de-ventas_TREMPROOF PU60.pdf
 
Ht sikatop 107 seal
Ht sikatop 107 sealHt sikatop 107 seal
Ht sikatop 107 seal
 
Curado del hormigon
Curado del hormigonCurado del hormigon
Curado del hormigon
 
cCa hormigones me
cCa hormigones mecCa hormigones me
cCa hormigones me
 
Fichas tecnicas pavimentos y luminarias
Fichas tecnicas pavimentos y luminariasFichas tecnicas pavimentos y luminarias
Fichas tecnicas pavimentos y luminarias
 
Et aditivo!#$%!
Et aditivo!#$%!Et aditivo!#$%!
Et aditivo!#$%!
 
Emulsion asfaltica-ficha-tecnica-ivsa
Emulsion asfaltica-ficha-tecnica-ivsaEmulsion asfaltica-ficha-tecnica-ivsa
Emulsion asfaltica-ficha-tecnica-ivsa
 
Lamina hormigon
Lamina hormigonLamina hormigon
Lamina hormigon
 
Ht membranil c 9 v01
Ht membranil c 9 v01Ht membranil c 9 v01
Ht membranil c 9 v01
 
Chemaseal
ChemasealChemaseal
Chemaseal
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
Aditivo curador de concreto z-membrana-blanco
Aditivo curador de concreto   z-membrana-blancoAditivo curador de concreto   z-membrana-blanco
Aditivo curador de concreto z-membrana-blanco
 
Fester
FesterFester
Fester
 
Memorando técnico reparación concretos
Memorando técnico reparación concretosMemorando técnico reparación concretos
Memorando técnico reparación concretos
 
Co ht sikalastic-612
Co ht sikalastic-612Co ht sikalastic-612
Co ht sikalastic-612
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 

Aditivos curadores diapos

  • 1. ADITIVOS CURADORES DE CONCRETO Curso: Concreto Armado Docente:Ing. Heiner Soto Flórez Grupo:”5”
  • 2. Para climas templados  Para climas templados  Producto que permite retener el agua de amasado de la estructura para que se autohidrate y así evitar que se fisure. Retiene hasta el 95% del agua de amasado. Se aplica directamente.
  • 3.  Líquido que satisface las especificaciones ASTM C-309, clase “A” que producirá una retención del 95% del agua del concreto por 7 días asegurando la permanencia del agua de amasado para la hidratación del material cementante.
  • 4. Usos  EL MEMBRANIL "A", se puede emplear para curar elementos horizontales, verticales o inclinados tales como losas, pistas, veredas, columnas, vigas, canales de irrigación donde se requiere una retención del agua para obtener una perfecta hidratación del cemento.  Su uso es recomendado en climas templados, no tórridos con fuerte irradiación solar, ni bajo 0°C.
  • 5. Ventajas  Económico, no se debe exceder en su aplicación de 12 -14 m2 xgal.; una vez aplicado no se necesita ningún otro material, se puede aplicar otra mano o retoques en las áreas que crea necesario.  Bajo costo de mano de obra. Se aplica rápidamente con pulverizador donde no se necesita mano de obra especializada.  Fácil aplicación; es un líquido que viene listo para usarse. Es recomendable usar pulverizador por razones de economía, uniformidad y rapidez, también se puede aplicar con brocha, rodillo, etc.  Por el control de calidad que es sometido, se tendrá uniformidad completa resultando una membrana muy pareja.
  • 6. Para climas fríos  Producto que permite retener el agua de amasado de la estructura para que se autohidrate y así evitar que se fisure. Retiene hasta el 95% del agua de amasado. Se aplica directamente.
  • 7.  Líquido tipo membrana clase resinoide, que satisface las especificaciones ASTM C- 309, tipo 1 clase B, producirá una retención del 95% del agua del concreto por 7 días en climas muy fríos, incluso bajo 0° C.
  • 8. Usos  En losas, columnas, vigas y placas de concreto donde el clima bajará a 0°C
  • 9. Ventajas  BAJO COSTO DE MANO DE OBRA: Se coloca rápidamente y no necesita mayor atención.  FÁCIL APLICACIÓN: Es un líquido fluido, de fácil aplicación no atora las boquillas, ni mangueras; además, el equipo utilizado se lava fácilmente.  Uniformidad .  REDUCE EL DESCASCARAMIENTO, PELAMIENTO Y POLVO: Causados cuando se seca prematuramente la superficie de la losa.  SELLA LA LOSA EN FORMA EFECTIVA: Con lo que se obtiene una retención del 95% de agua del concreto.
  • 10. Para climas calurosos  Producto que permite retener el agua de amasado de la estructura para que se autohidrate y así evitar que se fisure. Retiene hasta el 95% del agua de amasado. Se aplica directamente.
  • 11.  Líquido que deja una membrana blanca que evita por reflexión la absorción de los rayos solares y retiene el 95% del agua de amasado de un concreto vaciado durante 7 días. Satisface las especificaciones ASTM C-309, tipo 2, Clase B.
  • 12. Usos  Especialmente en los lugares donde el clima es tropical, de altas temperaturas y fuertes rayos solares.  Se aplica a losas y elementos verticales, sobre el concreto fresco, después de su fragua inicial.  Evita el descascaramiento, fisuras y producción de polvo, característica de losas de concreto, muros y elementos verticales en general que secaron muy rápidamente.  Produce alta retención en el agua, permitiendo la hidratación completa del cemento y así se obtienen las resistencias a propiadas de flexibilidad y compresión.  Reduce las contracciones.  Producirá una membrana blanca, fuerte e impermeable que protegerá al concreto del sol y las lluvias.  Posteriormente, la membrana se irá desintegrando por la abrasión e intemperie, o si se desea se puede eliminar por lavado
  • 13. Super Curador Chema  Líquido que aplicado por aspersión sobre el concreto fresco le permite alcanzar su resistencia de diseño sin utilizar el curado con agua durante 7 días o arroceras. Este curador forma una película plástica o sello protector impermeable, flexible y muy resistente.
  • 14. Usos  Toda clase de superficies de concreto, tanto en las calzadas, veredas y techos, en la construcción de carreteras, diques, revestimiento de canales, curado de tubos de concreto o en cualquier superficie de concreto donde se desea obtener un curado perfecto.
  • 15. Ventajas  Otorga un período máximo de hidratación, cualquiera que sea la temperatura a que esta se realiza y por adversas que sean las condiciones del tiempo (calor excesivo o vientos fuertes) Protege las estructuras de concreto fresco contra las lluvias intempestivas, invasión de polvo, tierra o arena.
  • 16. Membranil Vista  Líquido transparente tipo membrana que satisface las especificaciones ASTM 309 Clase A, que con una sola aplicación producirá una membrana que retendrá el 95% del agua del concreto por 7 días, siendo una alternativa al curado tradicional que se realiza durante 7 días con agua.
  • 17. Usos  Tanto en las losas como en columnas, vigas y placas así como cualquier elemento de concreto donde se necesita retener el 95% del agua del concreto durante 7 días.
  • 18.  VENTAJAS:  ECONÓMICO: De fácil aplicación, se recomienda no exceder de 12 - 14 m2/gal., que dará una membrana entre 0.33 ó 0.25 mm de espesor que lo recomendado por la especificación ASTM-309.  BAJO COSTO DE MANO DE OBRA: Se aplica rápidamente con pulverizador y no se necesita mano de obra especializada. Se recomienda aplicarlo dos capas siendo la segunda perpendicular a la primera.  NO ES AGRESIVO: No obstruye boquillas ni mangueras cuando se usa equipo mecánico.  UNIFORMIDAD GARANTIZADA: Por nuestro control de calidad en su producción y componentes usados.
  • 19.  ELIMINA EL DESCASCARAMIENTO, FISURAS Y POLVILLO: Causados cuando se seca prematuramente la superficie de la losa o elemento.  SELLADOR EFECTIVO: Que produce una retención del 95% del agua del concreto y evita que el polvo se pegue a las estructuras tratadas.  NO PRODUCE DECOLORACIÓN, NI MANCHA EL CONCRETO.  NO ES INFLAMABLE.  DESPUÉS DEL MEMBRANIL VISTA SE PUEDE APLICAR: Cualquier tipo de pintura o recubrimiento, pero se recomienda eliminar primero la membrana con agua y escobillón.  LA MEMBRANA QUE FORMA PERMITE: Desarrollar las resistencias a la flexión y compresión deseadas.