SlideShare una empresa de Scribd logo
 Una franquicia es una forma de negocio en el que
una persona o empresa (el franquiciador o
franquiciante) cede a otra (el franquiciado o
franquiciatario) el derecho de explotación de su
sistema de negocio a cambio de una
contraprestación económica.
 Esta contraprestación suele estar formada por
ama cuota inicial y amas regalías.
La cuota es la cantidad de dinero que el franquiciado
paga al franquiciador para adquirir el permiso para
utilizar su marca y forma de trabajar. Las regalías
son la tarifa que paga cada mes por estar utilizando
ese sistema de negocio.
FRANQUICIA
EVOLUCIÓN DE LA FRANQUICIA
Cuarta generación, conocida como la era del Learning Network(red de aprendizaje continuo)es cada mayor
el numero de redes de franquicias que cuentan con la participación activa de los franquiciados en el proceso
de tomar decisiones estratégicas. Sucede en el momento en que la cantidad y la velocidad de circulación de
la información (redes de comunicación) necesita ser mayores como consecuencias de las nuevas tecnologías.
LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE UNA FRANQUICIA
Esos elementos son los que determinan la relación contractual entre las partes, y en esencia
vendrían a ser los siguientes:
 Franquiciador
La persona física o jurídica que posee una marca y un know how propios y decide cederlos a
otra persona (el franquiciado) a cambio de una remuneración económica.
 Franquiciado
La persona física o jurídica que pone en marcha su empresa en asociación con el franquiciador,
lo que le permite emprender un negocio cuyo éxito ha sido comprobado, reduciendo de esta
manera el riesgo al que se enfrenta.
 Marca
El baluarte del negocio, la clave. El franquiciador posee la propiedad de marca y cede su uso al
franquiciado, que deberá utilizarla conforme a la identidad corporativa y a las instrucciones
pertinentes.
 Know how
El saber hacer, es decir, los procesos, sistemas y normativas propios de la
marca. Después de ésta, diría que es el segundo distintivo más importante
del negocio, la clave para que la franquicia sea rentable y de éxito.
Normalmente, el franquiciado recibirá un manual operativo con los
procedimientos a seguir.
 Contrato
El documento jurídico que determina la relación entre las partes, las cuales
se unen para lograr el éxito de la franquicia. En este acuerdo estará reflejada
la autorización del franquiciador para que el franquiciado utilice la marca y el
know how de la empresa, además de la obligación de este último de respetar
las características distintivas del negocio.
 Franquicias comerciales
Son aquellas en que el franquiciador cede a sus franquiciados los elementos
necesarios para la venta de productos o servicios al cliente final. Es un modelo
muy extendido porque permite replicar de forma rápida negocios cuyo éxito ya
ha sido comprobado, lo cual facilita enormemente la internacionalización de la
empresa.
 Franquicias industriales
En este caso, el franquiciador cede al franquiciado su know how (saber hacer),
el derecho de fabricación, la comercialización de los productos, la marca, los
procedimientos administrativos y la gestión. Un ejemplo es la Coca-Cola.
TIPO DE FRANQUICIAS
 Franquicias de producción
El franquiciador fabrica los productos y el franquiciado los vende. En este
contrato se suele obligar o los franquiciados a que distribuyan esos productos
en exclusiva. De esta forma, el fabricante se asegura que su producción se
va a vender.
 Franquicias de distribución
El franquiciador se dedica a revender los productos fabricados por otras
empresas (sus franquiciados). Normalmente, también emplea a otra red de
franquiciados para la distribución. En este caso, actúa como una central de
compras.
Dicho de otra forma: los franquiciados son los productores y venden sus
productos al franquiciador. Éste, a su vez, puede elegir entre venderlos él o
tener una serie de franquiciados distribuidores.
 Franquicias de servicio
Las que tienen por objeto la prestación de un servicio especializado, por lo que también cobra
mucha importancia el know how. Franquiciador, en este caso ofrecerá y exigirá al franquiciado una
forma muy especifica de prestar dicho servicio.
 Franquicias corner
Son aquellas en que el negocio se establece en el interior de otro establecimiento. De esta forma
se ahorran costes (agua, luz, alquiler del local...). Debe existir, para que ese modelo funcione, una
afinidad entre la franquicia y el negocio en el que se ubica.
 Franquicias master o principal
Finalmente, este tipo de franquicia es un tipo de franquicia especial, en el que el franquiciador
otorga al franquiciado principal el derecho a explotar la franquicia en un territorio amplio a través
de la asociación con otros franquiciados. Es el modelo que se suele utilizar para exportar el
negocio a otro país.
Estos son los derechos y obligaciones que marcan la relación entre las partes para el buen
funcionamiento del negocio.
DERECHOS DEL FRANQUICIADOR
 Derecho a cobrar una cuota inicial y unas regalías por su marca y know how
 Derecho a tomar las decisiones estratégicas que considere oportunas.
 Derecho a exigir al franquiciado el cumplimiento de las normas, la confidencialidad de los
procesos internos y la utilización de los métodos de gestión que desee.
OBLIGACIONES DEL FRANQUICIADOR
 Estar inscrito en el Registro de Franquiciadores o institución pertinente o que le sustituya.
 Controlar los stocks (si los hay) y la calidad de los productos o servicios.
 Facilitar los proveedores y/o mercancías necesarias al franquiciado.
 Asesoramiento al mismo en lo que necesite.
DERECHOS DEL FRANQUICIADO
 Derecho a utilizar la marca y know how mientras esté en vigor el contrato.
 Derecho a contar con la asistencia del franquiciador para la puesta en marcha del negocio
(por ejemplo, a través de un manual operativo).
 Derecho a recibir asistencia por parte del franquiciador siempre que sea necesario.
 Derecho a que éste le suministre los materiales necesarios para el desarrollo de la actividad
 Derecho a la exclusividad territorial en el negocio.
OBLIGACIONES DEL FRANQUICIADO
 Seguir los métodos y sistemas que marque el dueño de la franquicia
 Mantener la confidencialidad de los procesos internos
 Utilizar los proveedores homologados
 Respetar las normas establecidas para el acondicionamiento del local, los métodos
publicitarios de la franquicia y cualquier otra característica o elemento distintivo de la misma.
VENTAJAS E INCOVENIENTES :
Desde el punto de vista del franquiciador
Ventajas
La principal es que franquiciar el negocio le supone crear una extraordinaria fuente
de ingresos pasivos. Puede hacer crecer su negocio, expandirlo, pero además
de forma pasiva, ya que el negocio base ya está creado.
Haciendo esto, podrá abrirse a nuevos mercados, disminuir el riesgo de
inversión y ahorrar muchísimo en gastos de personal e infraestructuras
(imagínate que, en vez de conceder una franquicia, tiene que abrir
personalmente otra sucursal o local).
Finalmente, aumentará la notoriedad de su marca.
Inconvenientes
Deberá hacer una elevada inversión inicial para sistematización de
procesos y puesta en marcha, con objeto de reducir las dificultades
de comunicación con los puntos de venta.
Tendrá un menor conocimiento del funcionamiento global del
negocio y, paralelamente, puede sufrir un pequeño aumento de
competencia desleal.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL FRANQUICIADO
VENTAJAS
Podrá posicionarse en el mercado y adquirir prestigio con una marca conocida y un negocio cuyo
funcionamiento está contrastado. Será propietario de un negocio exclusivo en su zona en el que
además los proveedores le vienen dados y en el que podrá beneficiarse de las economías de
escala de cadena.
INCONVENIENTES
No será propietario de la marca que ampara su negocio ni tendrá libertad o autonomía en la toma
de decisiones.
Si quiere triunfar en su negocio dependerá principalmente de la buena marcha de la franquicia y no
tanto de su gestión.
Deberá hacer una inversión inicial considerable y pagar regalías de forma recurrente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
FeriaDelEmprendedor
 
Marco legal bolivia
Marco legal boliviaMarco legal bolivia
Marco legal bolivia
ProColombia
 
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de SociedadesLey N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
EBER TAPIA SANCHEZ
 
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Brenda Cruz
 
El mercado bursatil
El mercado bursatilEl mercado bursatil
El mercado bursatil
Marguito Valenzuela
 
Contratos forwards y de futuros
Contratos forwards y de futurosContratos forwards y de futuros
Contratos forwards y de futuros
rorfila
 
Empresas mercantiles power point
Empresas mercantiles power pointEmpresas mercantiles power point
Empresas mercantiles power point
soniasanchezg
 
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
MAURICIO MAIRENA
 
Empresario y emprendedor
Empresario y emprendedorEmpresario y emprendedor
Empresario y emprendedor
Carmenza Mosquera
 
U4 el contrato de compraventa
U4   el contrato de compraventaU4   el contrato de compraventa
U4 el contrato de compraventaJosé A. Piñeiro
 
Mapa conceptual. los actos de comercio
Mapa conceptual. los actos de comercioMapa conceptual. los actos de comercio
Mapa conceptual. los actos de comerciodavidalvarez2809
 
El Cheque
El ChequeEl Cheque
El Cheque
Antonio Mori
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
Rosario Canales
 
Sociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por AccionesSociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por Accioneskiikiz90
 
Responsabilidad social del administrador
Responsabilidad social del administradorResponsabilidad social del administrador
Responsabilidad social del administrador
hernandezluis614
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita  simple Sociedad en comandita  simple
Sociedad en comandita simple Alquileres Nahemi
 

La actualidad más candente (20)

Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Marco legal bolivia
Marco legal boliviaMarco legal bolivia
Marco legal bolivia
 
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de SociedadesLey N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
 
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
 
El mercado bursatil
El mercado bursatilEl mercado bursatil
El mercado bursatil
 
Contratos forwards y de futuros
Contratos forwards y de futurosContratos forwards y de futuros
Contratos forwards y de futuros
 
Empresas mercantiles power point
Empresas mercantiles power pointEmpresas mercantiles power point
Empresas mercantiles power point
 
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
 
Empresario y emprendedor
Empresario y emprendedorEmpresario y emprendedor
Empresario y emprendedor
 
U4 el contrato de compraventa
U4   el contrato de compraventaU4   el contrato de compraventa
U4 el contrato de compraventa
 
Mapa conceptual. los actos de comercio
Mapa conceptual. los actos de comercioMapa conceptual. los actos de comercio
Mapa conceptual. los actos de comercio
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
 
El Cheque
El ChequeEl Cheque
El Cheque
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
Diapositivas sociedad de hecho
Diapositivas sociedad de hechoDiapositivas sociedad de hecho
Diapositivas sociedad de hecho
 
Sociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por AccionesSociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por Acciones
 
Responsabilidad social del administrador
Responsabilidad social del administradorResponsabilidad social del administrador
Responsabilidad social del administrador
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita  simple Sociedad en comandita  simple
Sociedad en comandita simple
 
Asociaciones y sociedades civiles
Asociaciones y sociedades civilesAsociaciones y sociedades civiles
Asociaciones y sociedades civiles
 

Similar a Admi 2 franquicias

El contrato de franchising
El contrato de franchisingEl contrato de franchising
El contrato de franchising
David Ramos
 
Franquicia nina coca ruth noelia
Franquicia nina coca ruth noeliaFranquicia nina coca ruth noelia
Franquicia nina coca ruth noelia
ZeballosHinojosaEdit
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Franquicia
rienylopez
 
Franquicias Empresariales
Franquicias EmpresarialesFranquicias Empresariales
Franquicias Empresariales
marthaceciliamedinadiez
 
Franquicias: Logística y Distribución
Franquicias: Logística y DistribuciónFranquicias: Logística y Distribución
Franquicias: Logística y Distribución
Maik Russa
 
Ventajas y desventajas de las franquicias lucy
Ventajas y desventajas de las franquicias lucyVentajas y desventajas de las franquicias lucy
Ventajas y desventajas de las franquicias lucy
LucySalazarToscano
 
Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)vicbar12
 
Que es Franquicia
Que es Franquicia Que es Franquicia
Que es Franquicia
Rebkcal Or
 
Las franquisias
Las franquisiasLas franquisias
Las franquisias
tania ramirez
 
Franquicias convertido
Franquicias convertidoFranquicias convertido
Franquicias convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Franquicia trabajo escrito
Franquicia trabajo escrito Franquicia trabajo escrito
Franquicia trabajo escrito Rebkcal Or
 
Exposicion Etica En Las Franquicias Final
Exposicion Etica En Las Franquicias FinalExposicion Etica En Las Franquicias Final
Exposicion Etica En Las Franquicias Final
Jesus III Juarez Cruz
 
Contrato de Franquicia
Contrato de FranquiciaContrato de Franquicia
Contrato de Franquicia
jhonathan
 

Similar a Admi 2 franquicias (20)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
El contrato de franchising
El contrato de franchisingEl contrato de franchising
El contrato de franchising
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Franquicia nina coca ruth noelia
Franquicia nina coca ruth noeliaFranquicia nina coca ruth noelia
Franquicia nina coca ruth noelia
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Franquicia
 
Franquicias Empresariales
Franquicias EmpresarialesFranquicias Empresariales
Franquicias Empresariales
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Franquicias: Logística y Distribución
Franquicias: Logística y DistribuciónFranquicias: Logística y Distribución
Franquicias: Logística y Distribución
 
Ventajas y desventajas de las franquicias lucy
Ventajas y desventajas de las franquicias lucyVentajas y desventajas de las franquicias lucy
Ventajas y desventajas de las franquicias lucy
 
Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)
 
Franquicias (1)
Franquicias (1)Franquicias (1)
Franquicias (1)
 
Que es Franquicia
Que es Franquicia Que es Franquicia
Que es Franquicia
 
Las franquisias
Las franquisiasLas franquisias
Las franquisias
 
Franquicias convertido
Franquicias convertidoFranquicias convertido
Franquicias convertido
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Franquicia trabajo escrito
Franquicia trabajo escrito Franquicia trabajo escrito
Franquicia trabajo escrito
 
Exposicion Etica En Las Franquicias Final
Exposicion Etica En Las Franquicias FinalExposicion Etica En Las Franquicias Final
Exposicion Etica En Las Franquicias Final
 
Contrato de Franquicia
Contrato de FranquiciaContrato de Franquicia
Contrato de Franquicia
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Admi 2 franquicias

  • 1.  Una franquicia es una forma de negocio en el que una persona o empresa (el franquiciador o franquiciante) cede a otra (el franquiciado o franquiciatario) el derecho de explotación de su sistema de negocio a cambio de una contraprestación económica.  Esta contraprestación suele estar formada por ama cuota inicial y amas regalías. La cuota es la cantidad de dinero que el franquiciado paga al franquiciador para adquirir el permiso para utilizar su marca y forma de trabajar. Las regalías son la tarifa que paga cada mes por estar utilizando ese sistema de negocio. FRANQUICIA
  • 2. EVOLUCIÓN DE LA FRANQUICIA Cuarta generación, conocida como la era del Learning Network(red de aprendizaje continuo)es cada mayor el numero de redes de franquicias que cuentan con la participación activa de los franquiciados en el proceso de tomar decisiones estratégicas. Sucede en el momento en que la cantidad y la velocidad de circulación de la información (redes de comunicación) necesita ser mayores como consecuencias de las nuevas tecnologías.
  • 3. LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE UNA FRANQUICIA Esos elementos son los que determinan la relación contractual entre las partes, y en esencia vendrían a ser los siguientes:  Franquiciador La persona física o jurídica que posee una marca y un know how propios y decide cederlos a otra persona (el franquiciado) a cambio de una remuneración económica.  Franquiciado La persona física o jurídica que pone en marcha su empresa en asociación con el franquiciador, lo que le permite emprender un negocio cuyo éxito ha sido comprobado, reduciendo de esta manera el riesgo al que se enfrenta.  Marca El baluarte del negocio, la clave. El franquiciador posee la propiedad de marca y cede su uso al franquiciado, que deberá utilizarla conforme a la identidad corporativa y a las instrucciones pertinentes.
  • 4.  Know how El saber hacer, es decir, los procesos, sistemas y normativas propios de la marca. Después de ésta, diría que es el segundo distintivo más importante del negocio, la clave para que la franquicia sea rentable y de éxito. Normalmente, el franquiciado recibirá un manual operativo con los procedimientos a seguir.  Contrato El documento jurídico que determina la relación entre las partes, las cuales se unen para lograr el éxito de la franquicia. En este acuerdo estará reflejada la autorización del franquiciador para que el franquiciado utilice la marca y el know how de la empresa, además de la obligación de este último de respetar las características distintivas del negocio.
  • 5.
  • 6.  Franquicias comerciales Son aquellas en que el franquiciador cede a sus franquiciados los elementos necesarios para la venta de productos o servicios al cliente final. Es un modelo muy extendido porque permite replicar de forma rápida negocios cuyo éxito ya ha sido comprobado, lo cual facilita enormemente la internacionalización de la empresa.  Franquicias industriales En este caso, el franquiciador cede al franquiciado su know how (saber hacer), el derecho de fabricación, la comercialización de los productos, la marca, los procedimientos administrativos y la gestión. Un ejemplo es la Coca-Cola. TIPO DE FRANQUICIAS
  • 7.  Franquicias de producción El franquiciador fabrica los productos y el franquiciado los vende. En este contrato se suele obligar o los franquiciados a que distribuyan esos productos en exclusiva. De esta forma, el fabricante se asegura que su producción se va a vender.  Franquicias de distribución El franquiciador se dedica a revender los productos fabricados por otras empresas (sus franquiciados). Normalmente, también emplea a otra red de franquiciados para la distribución. En este caso, actúa como una central de compras. Dicho de otra forma: los franquiciados son los productores y venden sus productos al franquiciador. Éste, a su vez, puede elegir entre venderlos él o tener una serie de franquiciados distribuidores.
  • 8.  Franquicias de servicio Las que tienen por objeto la prestación de un servicio especializado, por lo que también cobra mucha importancia el know how. Franquiciador, en este caso ofrecerá y exigirá al franquiciado una forma muy especifica de prestar dicho servicio.  Franquicias corner Son aquellas en que el negocio se establece en el interior de otro establecimiento. De esta forma se ahorran costes (agua, luz, alquiler del local...). Debe existir, para que ese modelo funcione, una afinidad entre la franquicia y el negocio en el que se ubica.  Franquicias master o principal Finalmente, este tipo de franquicia es un tipo de franquicia especial, en el que el franquiciador otorga al franquiciado principal el derecho a explotar la franquicia en un territorio amplio a través de la asociación con otros franquiciados. Es el modelo que se suele utilizar para exportar el negocio a otro país.
  • 9. Estos son los derechos y obligaciones que marcan la relación entre las partes para el buen funcionamiento del negocio. DERECHOS DEL FRANQUICIADOR  Derecho a cobrar una cuota inicial y unas regalías por su marca y know how  Derecho a tomar las decisiones estratégicas que considere oportunas.  Derecho a exigir al franquiciado el cumplimiento de las normas, la confidencialidad de los procesos internos y la utilización de los métodos de gestión que desee. OBLIGACIONES DEL FRANQUICIADOR  Estar inscrito en el Registro de Franquiciadores o institución pertinente o que le sustituya.  Controlar los stocks (si los hay) y la calidad de los productos o servicios.  Facilitar los proveedores y/o mercancías necesarias al franquiciado.  Asesoramiento al mismo en lo que necesite.
  • 10. DERECHOS DEL FRANQUICIADO  Derecho a utilizar la marca y know how mientras esté en vigor el contrato.  Derecho a contar con la asistencia del franquiciador para la puesta en marcha del negocio (por ejemplo, a través de un manual operativo).  Derecho a recibir asistencia por parte del franquiciador siempre que sea necesario.  Derecho a que éste le suministre los materiales necesarios para el desarrollo de la actividad  Derecho a la exclusividad territorial en el negocio. OBLIGACIONES DEL FRANQUICIADO  Seguir los métodos y sistemas que marque el dueño de la franquicia  Mantener la confidencialidad de los procesos internos  Utilizar los proveedores homologados  Respetar las normas establecidas para el acondicionamiento del local, los métodos publicitarios de la franquicia y cualquier otra característica o elemento distintivo de la misma.
  • 11. VENTAJAS E INCOVENIENTES : Desde el punto de vista del franquiciador Ventajas La principal es que franquiciar el negocio le supone crear una extraordinaria fuente de ingresos pasivos. Puede hacer crecer su negocio, expandirlo, pero además de forma pasiva, ya que el negocio base ya está creado. Haciendo esto, podrá abrirse a nuevos mercados, disminuir el riesgo de inversión y ahorrar muchísimo en gastos de personal e infraestructuras (imagínate que, en vez de conceder una franquicia, tiene que abrir personalmente otra sucursal o local). Finalmente, aumentará la notoriedad de su marca.
  • 12. Inconvenientes Deberá hacer una elevada inversión inicial para sistematización de procesos y puesta en marcha, con objeto de reducir las dificultades de comunicación con los puntos de venta. Tendrá un menor conocimiento del funcionamiento global del negocio y, paralelamente, puede sufrir un pequeño aumento de competencia desleal.
  • 13. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL FRANQUICIADO VENTAJAS Podrá posicionarse en el mercado y adquirir prestigio con una marca conocida y un negocio cuyo funcionamiento está contrastado. Será propietario de un negocio exclusivo en su zona en el que además los proveedores le vienen dados y en el que podrá beneficiarse de las economías de escala de cadena. INCONVENIENTES No será propietario de la marca que ampara su negocio ni tendrá libertad o autonomía en la toma de decisiones. Si quiere triunfar en su negocio dependerá principalmente de la buena marcha de la franquicia y no tanto de su gestión. Deberá hacer una inversión inicial considerable y pagar regalías de forma recurrente