SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de
Proyectos
Módulo Básico
Administración de proyectos
• Para la administración de proyectos
utilizaremos la metodología PMI
(Project Management Institute).
• Se han tomado la parte básica del
modelo, buscando una forma simple
de llevar, en mejor termino los
proyectos.
Temas
• ¿Qué es un proyecto?
• Características de un proyecto
• ¿Qué es la Administración de
Proyectos?
• Etapas de la Administración de
Proyectos
¿Qué es un Proyecto?
• Situación actual
• Requerimientos
• Objetivos
• P R O Y E C T O
• Resultados
Tiempo
INICIO
FIN
• Es la suma de
esfuerzos que en
forma temporal se
utilizan para
generar un
PRODUCTO o
SERVICIO UNICO.
Características de un Proyecto
• Temporal: cada proyecto tiene un
comienzo y un final definido.
• Productos, servicios o resultados
únicos: un proyecto crea productos
entregables únicos.
• Elaboración Gradual: significa
desarrollarlo en etapas.
¿Qué es la Administración de Proyectos?
• La aplicación de
conocimientos,
habilidades,
herramientas y técnicas
para alcanzar los
objetivos establecidos
de un proyecto,
apoyándose de un plan
trabajo con actividades
interrelacionadas.
Elementos de la Administración de Proyectos
ÉXITO
INTEGRACIÓN DE LOS PROCESOS
PLANEACION.
Y CONTROL
PROCESOS MEDULARES
PROCESOS FACILITADORES
Gerenciar
Alcance
Gerenciar
Tiempo
Gerenciar
Costos
Gerenciar
Calidad
Gerenciar
RRHH
Gerenciar
Comunic.
Gerenciar
Riesgos
Gerenciar
Adquisic.
Etapas de la Administración de Proyectos
INICIO PLANEACIÓN EJECUCIÓN CONTROL CIERRE
origen equipo del Proyecto
carta
alcance
plan avance
aceptación
entrega
PRODUCTO
VISIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS (VIP)
ALCANCE TIEMPO COSTO CALIDAD RRHH COMUNIC. RIESGOS ADQUISIC.
INICIAR
PLANIFICAR
EJECUTAR
CONTROLAR
CERRAR
PROCESOS MEDULARES PROCESOS FACILITADORES
Definir
el alcance
Desarrollar
Bases
Del Proyecto
Definir activ.
Secuencia
Y Duración
Definir Rec. Neces.
Estim. Costos
Presupuesto
Determinar
Indic. De calidad
Y como lograrlos
Determinar
Roles y Respons.
Adquis. Personal
Determinar
Requerimientos
comunicacionales
Identificarlos
Evaluarlos
Plan Respuesta
Identif. Neces.
Generar Requisic.
Verificar
el alcance
Manejar
la tesorería
Asegurar
la calidad
Desarrollar
el equipo
Distribuir
la información
Obten. Ofertas
Selec. Proveed.
Admin. contrato
Controlar
el alcance
Controlar
el cronograma
Controlar
los costos
Controlar
la calidad
Reportar
Progreso
Fís. Y Financ.
Controlar
respuestas
Evaluar
desempeño
Cierre
administrativo
Cierre
de contratos
CASO ILUSTRATIVO
Etapas de la Administración de Proyectos
• Definición del proyecto
• Carta del proyecto
Objetivo, alcance,
responsables.
INICIO
Etapas de la Administración de Proyectos, (Cont.)
• Estructura de
Descomposición
del Trabajo
(WBS)
• Plan del proyecto
(línea base)
• Matriz de roles
PLANEACIÓN
Etapas de la Administración de Proyectos, (Cont.)
• Realizar actividades
programadas
• Seguimiento
 Toma de decisiones
 Obtener evidencias de
ejecución
 Identificación Riesgos
• Comunicación
 Término de actividades
 Riesgos
 Cambios requeridos Línea
Base (Plan Inicial)
• Indicadores de Calidad
durante la Ejecución
EJECUCION
Etapas de la Administración de Proyectos, (Cont.)
• Control
Línea base
Cambios al plan
Riesgos
Avances
• Actualizaciones del plan
• Aceptación del trabajo y
solicitudes de cambio
• Status y Reportes de
Avance
CONTROL
Etapas de la Administración de Proyectos, (Cont.)
• Informes y reportes
de ejecución
• Reporte final
• Minuta junta de
cierre de proyecto
CIERRE
Fin

Más contenido relacionado

Similar a Administracion de Proyectos.ppt

Clase1
Clase1Clase1
Clase1
jricardo67
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
PM fundamentals
PM fundamentalsPM fundamentals
PM fundamentalsNEORIS
 
Ana janethcardenas actividad1_2mapac
Ana janethcardenas actividad1_2mapacAna janethcardenas actividad1_2mapac
Ana janethcardenas actividad1_2mapac
Janeth Cardenas
 
Clase1 (1)
Clase1 (1)Clase1 (1)
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1Angel Rea
 
GP- Resumen del Tema 02 03-04
GP- Resumen del Tema 02 03-04GP- Resumen del Tema 02 03-04
GP- Resumen del Tema 02 03-04
Universidad César Vallejo
 
material_2018F1_COM101_08_100904.pptx
material_2018F1_COM101_08_100904.pptxmaterial_2018F1_COM101_08_100904.pptx
material_2018F1_COM101_08_100904.pptx
EddieBo
 
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
WALTERGEOVANIMACZPOO
 
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de ProyectosElaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Vanessa Caballeros
 
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Katia Chipana Isasi
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Vi_Olivares
 
Cómo gestionar un Proyecto Web
Cómo gestionar un Proyecto WebCómo gestionar un Proyecto Web
Cómo gestionar un Proyecto Web
Nativos Digitales
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Corporación Lindley
 
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
Edisson Paguatian
 
gp-t2-lect1-Qué es un proyecto
gp-t2-lect1-Qué es un proyectogp-t2-lect1-Qué es un proyecto
gp-t2-lect1-Qué es un proyectoSIETIC
 
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdfRosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
rosaplata
 

Similar a Administracion de Proyectos.ppt (20)

Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
PM fundamentals
PM fundamentalsPM fundamentals
PM fundamentals
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Ana janethcardenas actividad1_2mapac
Ana janethcardenas actividad1_2mapacAna janethcardenas actividad1_2mapac
Ana janethcardenas actividad1_2mapac
 
Clase1 (1)
Clase1 (1)Clase1 (1)
Clase1 (1)
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
 
GP- Resumen del Tema 02 03-04
GP- Resumen del Tema 02 03-04GP- Resumen del Tema 02 03-04
GP- Resumen del Tema 02 03-04
 
material_2018F1_COM101_08_100904.pptx
material_2018F1_COM101_08_100904.pptxmaterial_2018F1_COM101_08_100904.pptx
material_2018F1_COM101_08_100904.pptx
 
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
 
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de ProyectosElaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
 
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Cómo gestionar un Proyecto Web
Cómo gestionar un Proyecto WebCómo gestionar un Proyecto Web
Cómo gestionar un Proyecto Web
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
 
Gpi sena
Gpi senaGpi sena
Gpi sena
 
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
 
gp-t2-lect1-Qué es un proyecto
gp-t2-lect1-Qué es un proyectogp-t2-lect1-Qué es un proyecto
gp-t2-lect1-Qué es un proyecto
 
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdfRosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Administracion de Proyectos.ppt

  • 2. Administración de proyectos • Para la administración de proyectos utilizaremos la metodología PMI (Project Management Institute). • Se han tomado la parte básica del modelo, buscando una forma simple de llevar, en mejor termino los proyectos.
  • 3. Temas • ¿Qué es un proyecto? • Características de un proyecto • ¿Qué es la Administración de Proyectos? • Etapas de la Administración de Proyectos
  • 4. ¿Qué es un Proyecto? • Situación actual • Requerimientos • Objetivos • P R O Y E C T O • Resultados Tiempo INICIO FIN • Es la suma de esfuerzos que en forma temporal se utilizan para generar un PRODUCTO o SERVICIO UNICO.
  • 5. Características de un Proyecto • Temporal: cada proyecto tiene un comienzo y un final definido. • Productos, servicios o resultados únicos: un proyecto crea productos entregables únicos. • Elaboración Gradual: significa desarrollarlo en etapas.
  • 6. ¿Qué es la Administración de Proyectos? • La aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para alcanzar los objetivos establecidos de un proyecto, apoyándose de un plan trabajo con actividades interrelacionadas.
  • 7. Elementos de la Administración de Proyectos ÉXITO INTEGRACIÓN DE LOS PROCESOS PLANEACION. Y CONTROL PROCESOS MEDULARES PROCESOS FACILITADORES Gerenciar Alcance Gerenciar Tiempo Gerenciar Costos Gerenciar Calidad Gerenciar RRHH Gerenciar Comunic. Gerenciar Riesgos Gerenciar Adquisic.
  • 8. Etapas de la Administración de Proyectos INICIO PLANEACIÓN EJECUCIÓN CONTROL CIERRE origen equipo del Proyecto carta alcance plan avance aceptación entrega PRODUCTO
  • 9. VISIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS (VIP) ALCANCE TIEMPO COSTO CALIDAD RRHH COMUNIC. RIESGOS ADQUISIC. INICIAR PLANIFICAR EJECUTAR CONTROLAR CERRAR PROCESOS MEDULARES PROCESOS FACILITADORES Definir el alcance Desarrollar Bases Del Proyecto Definir activ. Secuencia Y Duración Definir Rec. Neces. Estim. Costos Presupuesto Determinar Indic. De calidad Y como lograrlos Determinar Roles y Respons. Adquis. Personal Determinar Requerimientos comunicacionales Identificarlos Evaluarlos Plan Respuesta Identif. Neces. Generar Requisic. Verificar el alcance Manejar la tesorería Asegurar la calidad Desarrollar el equipo Distribuir la información Obten. Ofertas Selec. Proveed. Admin. contrato Controlar el alcance Controlar el cronograma Controlar los costos Controlar la calidad Reportar Progreso Fís. Y Financ. Controlar respuestas Evaluar desempeño Cierre administrativo Cierre de contratos
  • 11. Etapas de la Administración de Proyectos • Definición del proyecto • Carta del proyecto Objetivo, alcance, responsables. INICIO
  • 12. Etapas de la Administración de Proyectos, (Cont.) • Estructura de Descomposición del Trabajo (WBS) • Plan del proyecto (línea base) • Matriz de roles PLANEACIÓN
  • 13. Etapas de la Administración de Proyectos, (Cont.) • Realizar actividades programadas • Seguimiento  Toma de decisiones  Obtener evidencias de ejecución  Identificación Riesgos • Comunicación  Término de actividades  Riesgos  Cambios requeridos Línea Base (Plan Inicial) • Indicadores de Calidad durante la Ejecución EJECUCION
  • 14. Etapas de la Administración de Proyectos, (Cont.) • Control Línea base Cambios al plan Riesgos Avances • Actualizaciones del plan • Aceptación del trabajo y solicitudes de cambio • Status y Reportes de Avance CONTROL
  • 15. Etapas de la Administración de Proyectos, (Cont.) • Informes y reportes de ejecución • Reporte final • Minuta junta de cierre de proyecto CIERRE
  • 16. Fin