SlideShare una empresa de Scribd logo
Confidential // Neoris 1Confidential // Do Not Reproduce without prior written permission from Neoris
Practical Visionaries
Project Management Fundamentals
Confidential // Neoris 2
Agenda
May20,2013
// Agenda
 Objetivos
 Proyecto – conceptos
 ¿Qué es la administración de proyectos?
 El papel del project manager
 Áreas de administración de proyectos
Alcance
Tiempo
Costo
Calidad
Riesgos
Comunicaciones
Recursos humanos
Adquisiciones
Integración
 Conclusiones / Retroalimentación
 Evaluación
Confidential // Neoris 3
Objetivos
• Unificar los conceptos acerca de administración de proyectos y determinar las áreas
y aspectos más importantes a cuidar en un proyecto según el PMI
• Establecer un marco de referencia en NEORIS para todos los conceptos
relacionados con administración de proyectos, independiente de la naturaleza de los
mismos (consultoría, desarrollo de software, mantenimiento, etc.)
Confidential // Neoris 4
Agenda
May20,2013
// Agenda
 Objetivos
 Proyecto – conceptos
 ¿Qué es la administración de proyectos?
 El papel del project manager
 Áreas de administración de proyectos
Alcance
Tiempo
Costo
Calidad
Riesgos
Comunicaciones
Recursos humanos
Adquisiciones
Integración
 Conclusiones / Retroalimentación
 Evaluación
Confidential // Neoris 5
Qué es un proyecto?
Un proyecto es un esfuerzo temporal cuyo compromiso es crear un
producto o servicio único el cual posee una elaboración progresiva
• Temporal significa que tiene un inicio y fin delimitado
• Único significa que el producto o servicio es diferente en algunas características a otros similares
que pudieran o no existir anteriormente
• Elaboración progresiva se aplica a las características del servicio o producto y significa que dichas
características serán llevadas a cabo paso a paso, a través de incrementos
“Un proyecto tiene un objetivo específico, un presupuesto establecido y
una organización (quizá temporal y que puede ser desmantelada al
término del proyecto)”
Confidential // Neoris 6
Diferencia entre Proyecto y Operaciones
Deben ser planeadas, ejecutadas y
controladas para hacer mejor uso de los
recursos limitados
Proyecto
Organizado por fases que
dependen del ciclo de vida
/ Migración de versión ERP
/ Habilitar nueva funcionalidad ERP
/ Desarrollar el nuevo modelo de
operaciones
/ Iniciativas para explotación de
información (BI, data mining,
etc.)
Crean un producto o servicio
único
Actividades repetitivas
/ Resolver bugs y dar soporte
técnico
/ Administración de infraestructura
y sistemas
/ Registro de asientos contables y
procesos de cierre
Aseguran la continuidad y el
buen desempeño
Operaciones
Confidential // Neoris 7
Agenda
May20,2013
// Agenda
 Objetivos
 Alcance del curso
 Proyecto – conceptos
 ¿Qué es la administración de proyectos?
 El papel del project manager
 Áreas de administración de proyectos
Alcance
Tiempo
Costo
Calidad
Riesgos
Comunicaciones
Recursos humanos
Adquisiciones
Integración
 Conclusiones / Retroalimentación
 Evaluación
Confidential // Neoris 8
Que Significa Administración de Proyectos?
• Es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las
actividades del proyecto, a fin de satisfacer necesidades y expectativas de una
organización, lo cual incluye equilibrar las demandas entre:
– Alcance, plazos, costos, riesgos y calidad
– Distintas necesidades y expectativas de los diferentes stakeholders en el
proyecto
– Requerimientos identificados (necesidades) y requerimientos no
identificados (expectativas)
TIEMPO
COSTO
ALCANCE
CALIDAD/ DESEMPEÑO
RECURSOS
Confidential // Neoris 9
Stakeholders
• Son personas y organizaciones que participan activamente en el proyecto o cuyos
intereses pueden ser afectados positiva o negativamente tanto por el resultado de
la ejecución del proyecto como por la terminación exitosa del mismo.
• Los principales stakeholders en cada proyecto pueden ser:
– Alta y media gestión de la empresa
– Dueños de procesos (BPOs)
– Organización ejecutante
– Miembros del proyecto
– Patrocinador (sponsor)
Confidential // Neoris 10
PLANEACIONPLANEACION
CONTROLCONTROL
EJECUCIONEJECUCION
CIERRECIERRE
INICIACIONINICIACION
Diagrama general de grupos de procesos en Project Management
Plan Do
CheckAct
Confidential // Neoris 11
PROCESO DE INICIACIÓN
• Escoger el gerente del proyecto
• Identificar las herramientas existentes y la cultura de gestión de la compañía
• Compilar procesos, procedimientos e información histórica de ejecución de
proyectos
• Dividir el proyecto en fases de ejecución e incluso en varios proyectos
• Identificar los stakeholders
• Documentar los requerimientos del negocio
• Determinar los objetivos del proyecto
• Documentar las premisas y las limitantes del proyecto
• Desarrollar el Project Charter del proyecto
• Desarrollar la Declaración de Alcance preliminar
Confidential // Neoris 12
PROCESO DE PLANEACIÓN
• Determinar como será ejecutada la planeación (inicio del plan de gestión)
• Crear la Declaración de Alcance
• Definir el equipo de proyecto
• Crear la WBS y el diccionario de la WBS
• Crear la lista de actividades
• Crear el diagrama de red
• Estimar los requerimientos de recursos
• Estimar tiempo y costo
• Determinar el camino crítico
• Determinar el cronograma
• Definir el budget
• Determinar los estándares de calidad, los procesos de aseguramiento de calidad y las
métricas
• Determinar papeles y responsabilidades
• Determinar los requerimientos de comunicación del proyecto
• Identificar, cuantificar, calificar los riesgos y definir plan de mitigación
Confidential // Neoris 13
PROCESO DE PLANEACIÓN (CONTINUACIÓN)
• Determinar los requerimientos de suministros del proyecto
• Preparar las compras necesarias (budget, priorización, proceso de compra)
• Finalizar el plan de gestión
• Crear un plan de mejora continua de la gestión del proyecto
• Determinar las métricas de medición de performance y avances
• Aprobar el plan de gestión del proyecto (aprobación formal)
• Preparar y ejecutar el kickoff
Confidential // Neoris 14
PROCESO DE EJECUCIÓN
• Asignar el equipo
• Ejecutar el plan de proyecto
• Producir el producto definido en el alcance
• Recomendar cambios y acciones de corrección
• Enviar y recibir información
• Implementar cambios aprobados, corrección de defectos, acciones preventivas y
predictivas
• Mejora continua
• Compilar y analizar información de avance del proyecto
• Actividades de Team Building
• Ejecutar acciones de reconocimiento y compensaciones para el equipo de proyecto
• Conducir juntas de seguimiento de avance
• Ejecutar escalonamiento de temas
• Ejecutar el plan de suministros
• Dar seguimiento al plan de suministros
Confidential // Neoris 15
PROCESO DE MONITOREO Y CONTROL
• Hacer mediciones comparativas de performance (baseline planeado)
• Hacer mediciones de acuerdo con el plan de gestión
• Determinar discrepancias y verificar si hay necesidad de acciones de corrección o
cambios de alcance
• Hacer verificación de ejecución del alcance (gestión del alcance)
• Sugerir cambios, acciones de corrección o prevención y reparación de defectos
• Ejecutar control integrado de cambios
• Aprobar los cambios, las acciones de corrección o prevención y la reparación de
defectos
• Hacer auditoria de riesgos
• Gestionar las reservas
• Dar seguimiento al log de issues
• Facilitar las resolución de conflictos
• Mensurar la performance del equipo
• Reportar la performance del proyecto y del equipo
• Generar presupuestos
• Administrar contratos
Confidential // Neoris 16
PROCESO DE CIERRE
• Desarrollar los procedimientos de cierre
• Cerrar contractos
• Confirmar si el trabajo ejecutado cumplió con los requerimientos
• Obtener la aceptación formal del producto
• Generar el reporte final de performance
• Guardar los documentos del proyecto para futuras consultas
• Guardar las lecciones aprendidas para futuras consultas
• Hacer el M2O del producto generado en el proyecto
• Liberar los recursos
Confidential // Neoris 17
Integration
Management
Integration
Management
Scope
Management
Scope
Management
Time
Management
Time
Management
Cost
Management
Cost
Management
Quality
Management
Quality
Management
Human Resources
Management
Human Resources
Management
Communications
Management
Communications
Management
Risk
Management
Risk
Management
Procurement
Management
Procurement
Management
Project Management Knowledge Areas
Confidential // Neoris 18
Áreas de Administración de Proyectos
Procesos
Áreas Inicio Planeación Ejecución Control Cierre
Integración      Integración holística de las
áreas
Alcance      Qué?
Tiempo      Cuando?
Costo      Cuanto?
Calidad      Características del
producto?
Recursos humanos      Con quien?
Comunicaciones      Como trabajar con ellos?
Riesgos      Que problemas tendremos?
Adquisiciones      Como trabajar con
externos?
Relevancia en el proceso:  Alta  Mediana  Baja
Confidential // Neoris 19
Agenda
May20,2013
// Agenda
 Objetivos
 Alcance del curso
 Proyecto – conceptos
 ¿Qué es la administración de proyectos?
 El papel del project manager
 Áreas de administración de proyectos
Alcance
Tiempo
Costo
Calidad
Riesgos
Comunicaciones
Recursos humanos
Adquisiciones
Integración
 Conclusiones / Retroalimentación
 Evaluación
Confidential // Neoris 20
EL PAPEL DEL PROJECT MANAGER
• Es un profesional experto en gestión de proyectos
• Responsable por el cumplimiento del alcance del proyecto
• Responsable por planear y controlar las actividades de cada fase
• Responsable por asignar recursos necesarios para cada actividad
• Responsable por comunicar temas importantes a todos los interesados
(stakeholders y equipo de proyecto)
• Responsable por resolver y enderezar temas que puedan generar impactos
en la ejecución del proyecto
• Responsable por coordinar la identificación de riesgos y las acciones de
mitigación
• Responsable por administración del presupuesto del proyecto y sus reservas
• Responsable por desarrollar el equipo de proyecto
• Responsable por definir las compensaciones para el equipo de proyecto
• Responsable por garantizar la entrega con calidad
• Responsable por la aplicación correcta de la metodología de ejecución
• Responsable por la definición de estrategias y políticas por aplicar
Confidential // Neoris 21
Agenda
May20,2013
// Agenda
 Objetivos
 Alcance del curso
 Proyecto – conceptos
 ¿Qué es la administración de proyectos?
 El papel del project manager
 Áreas de administración de proyectos
Alcance
Tiempo
Costo
Calidad
Riesgos
Comunicaciones
Recursos humanos
Adquisiciones
Integración
 Conclusiones / Retroalimentación
 Evaluación
Confidential // Neoris 22
Conceptos importantes
Aumentar la satisfacción de los clientes
internos en cuanto al servicio de mesa de
ayuda para servicios de IT y Finanzas
Descripción del fin que pretende alcanzar
el proyecto
Identificación exacta de los logros que se
deben conseguir en un período definido de
tiempo a efecto de alcanzar las metas del
proyecto
Habilitar la prestación del 80% de
servicios compartidos de Finanzas para la
división de automotores a finales de año
Es la suma de los productos y servicios
provistos por el proyecto
Servicios:
/ Creación de un nuevo modelo operativo
para la facturación a proveedores
/ Ejecución del plan para administrar el
cambio organizacional
Productos
/ Nuevo modelo operacional diseñado en
ARIS
/ Sistema XYZ ver. 1. en código fuente
Meta
Objetivo
Alcance
Confidential // Neoris 23
Conceptos importantes
Trabajo que necesita ser realizado para entregar un producto, servicio o resultado con las
características y funciones específicas.
• Monitoreo constante para asegurar que todo el trabajo ha sido concluido.
• No permitir que se modifique el alcance del proyecto sin un sistema de control de cambio
estructurado.
• Asegurar que todos los cambios sean ajustados de acuerdo a la acta de constituición del
proyecto.
•Definir y controlar que está y que no está incluido en el proyecto.
•Prevenir trabajo adicional o “gold plating”.
Alcance de Un Producto
Alcance de un Proyecto
Gestión del Alcance significa que…
Características y funcionalidades que caracterizan un producto, servicio o resultado.
Confidential // Neoris 24
Definiciones
SISTEMA DE INFORMACIÓN X
Preventa
Propuesta de proyecto
Determinar soluciones
viables
PRODUCTO O ENTREGABLE
FASE
ACTIVIDAD
Agendar reunión con
el líder del cliente
TAREA
WORK PACKAGE
Paquete de trabajo
Cualquier resultado tangible, medible y verificable
que debe ser producido para completar un proyecto o
parte del proyecto
Un elemento de trabajo realizado durante el proyecto.
Una actividad normalmente tiene asociada una
duración, un costo y requerimientos de recursos
Término genérico para trabajo del proyecto que
normalmente no incluido en la WBS y que representa el
mínimo nivel de descomposición de una actividad
Una agrupación de actividades y/o entregables que
puede ser asignada para planear o ejecutar (inclusive
en otro proyecto)
Una colección de actividades relacionadas entre sí,
usualmente terminando en la consecución de un
entregable importante
Confidential // Neoris 25
Identificar y clasificar requerimientos
Sistema X
Fase Análisis Fase Diseño Fase X
Documento de análisis Arquitectura físicaArquitectura lógica
Requerimientos
Funcionales y
no funcionales
Restricciones
y supuestos
Agendar entrevistas con usuarios
Documentar entrevistas
Integrar documento final
Revisar documento con el cliente
WBS –Workbreakdown Structure-
2do nivel de detalle
Nivel fases
3er nivel de detalle
Nivel productos
Producto compuesto
1er nivel de detalle
Nivel proyecto
Producto atómico
4to nivel de detalle
Nivel actividades
Confidential // Neoris 26
WBS –Workbreakdown Structure-
How do you eat an elephant?
One bite at a time
Confidential // Neoris 27
• Es posible definir un WBS para un proyecto ejecutando los siguientes
pasos:
1. Especificar los objetivos del proyecto, haciendo énfasis en los productos,
servicios o resultados que se proporcionará al cliente.
2. Identificar específicamente los productos, servicios o resultados
(entregables) a ser proporcionados al cliente.
3. Identificar otras areas de trabajo para asegurar que 100% del trabajo a ser
realizado esté cubierto.
4. Subdividir los elementos hasta lograr un nivel adecuado para el
planeamiento y control.
WBS –Workbreakdown Structure-
Confidential // Neoris 28
Ejemplo: Proyecto para construir un garaje para tu auto nuevo.
1. Objetivo: construir un garaje con un pequeño jardín. El garaje deberá
contar con iluminación interna y externa, servicio de agua (plomería) y será
construido en un lote ya existente.
2. Productos, Servicios o Resultados: garaje y jardín
3. Identificar áreas de trabajo: Project Management
WBS –Workbreakdown Structure-
Confidential // Neoris 29
WBS –Workbreakdown Structure-
4. Subdividir los elementos
Confidential // Neoris 31
Definir WBS para hacer Brownies
WBS –Workbreakdown Structure
Confidential // Neoris 32
WBS –Workbreakdown Structure – Ejemplo:
Confidential // Neoris 33
Conceptos
“Si la fecha de un componente critica no
está clara, se puede asumir una fecha de
disponibilidad específica”
Factor que para efectos de planeación se
considera verdadero, real o cierto
Factor que limitará las opciones del equipo
de administración del proyecto y que
afecta el normal desempeño del mismo
Limitantes de ambiente, gobierno, de
presupuesto, tecnológicas, de tiempo o de
equipos.
Supuesto
Restricción / Limitantes
Confidential // Neoris 34
Project charter
/ Es un documento (formal o simple) en el cual un miembro de la alta gerencia
(usualmente un gerente externo al proyecto y con el debido nivel de autoridad)
declara las responsabilidades, deberes y autoridad del Project Manager
/ El project charter:
/ Provee al PM con la autoridad apropiada para aplicar los recursos organizacionales a las
actividades de proyecto.
/ Determina las responsabilidades del project manager y de los gerentes funcionales del
equipo. Delinea las relaciones de estos dos grupos entre ellos y con los contratistas, si
son usados.
/ Puede incluir información adicional como: objetivos, supuestos, restricciones, hitos, etc.
/ Lenguaje de negocio
Confidential // Neoris 35
Scope Statement (Declaración del Alcance)
/ Es un documento formal en que el gerente de proyecto define el alcance del
proyecto con la mejor visibilidad que tiene antes del inicio del proyecto.
/ Es un documento que sirve como base para el proceso de gestión de alcance.
/ Es un documento que se va detallando de acuerdo con el entendimiento del
alcance.
/ Principales capítulos:
/ Alcance y características del producto a ser generado
/ Alcance de los servicios ofertados para la construcción del producto
/ Equipo de proyecto requerido
/ Estructura organizacional del proyecto
/ Papeles y responsabilidades
/ Cronograma propuesto (alto nivel, milestone calendar)
/ Supuestos
/ Restricciones / Limitantes
/ Lo que no está en el alcance
/ Lenguaje técnico
Confidential // Neoris 36
Controles de cambio
/ Ocurren debido a cambios (en términos de requerimientos funcionales o no
funcionales) que afectan el proyecto en tiempo, calidad o costo
/ Ocurren por varias razones
/ Modificaciones al alcance
/ Adiciones al alcance
/ Rediseños internos
/ Y ocurren por diversas razones
/ Un evento externo
/ Un error u omisión en la definición del alcance del producto
/ Implementación de un plan de contingencia o un plan alternativo para responder a un
riesgo
La ley del país
cambió y necesito
adaptar el sistema
Necesitamos crear un plan
de conciliación que se salte
las herramientas ETL
definidas como contingencia
en caso de que el sistema no
salga
En este momento
podemos implementar
seguridad digital, lo
cual no estaba
disponible al inicio del
proyecto
Se nos olvidó incluir
el área de
operaciones en
Tombuctú dentro del
alcance de la
consultoría
Confidential // Neoris 37
Controles de cambio...
/ Un control de cambio implica obligatoriamente el que exista un documento que lo
formalice -por razones contractuales- y en donde se encuentran como mínimo
los siguientes puntos:
/ Descripción y motivo del cambio
/ Análisis de alternativas (cuando aplique)
/ Valoración del cambio en tiempo y costo
/ Aprobación por parte del cliente y de Neoris
Confidential // Neoris 38
Agenda
May20,2013
// Agenda
 Análisis racional del programa de entrenamiento
 Objetivos
 Alcance del curso
 Proyecto – conceptos
 ¿Qué es la administración de proyectos?
 El papel del project manager
 Áreas de administración de proyectos
Alcance
Tiempo
Costo
Calidad
Riesgos
Comunicaciones
Recursos humanos
Adquisiciones
Integración
 Conclusiones / Retroalimentación
 Evaluación
Confidential // Neoris 39
Dependencias entre actividades
/ Dependencias obligatorias
/ Son todas aquellas inherentes a la naturaleza del trabajo que se está llevando a cabo.
Casi siempre implican limitaciones físicas
/ Dependencias discrecionales
/ Son aquellas que define el equipo de administración del proyecto. Deben ser empleadas
con mucho cuidado (además de estar muy bien documentadas) ya que pueden llegar a
limitar opciones posteriores de planeación. Las dependencias discrecionales generalmente
se definen de acuerdo a conocimientos sobre:
/ Las "mejores prácticas" dentro de una particular área de aplicación
/ Algún aspecto inusual de proyecto donde se desea una secuencia específica a pesar de
existir otras secuencias aceptables
/ Dependencias externas
/ Son aquéllas que implican una relación entre las actividades del proyecto y otras
actividades ajenas al mismo
Confidential // Neoris 40
Tipos de diagramas
TASK A
TASK B
TASK C
TASK D
MILESTONE A
MILESTONE B
MILESTONE C
MILESTONE D
Inicio
A
D
B
E
C
F
Fin
PDM - Activity on Node (AON)
Gantt chart
Milestone chart
Start
1
4
2
5
3
6
End
D
A
B
C
E
F
PDM - Activity on Arrow (AOA)
Confidential // Neoris 41
Tipos de relaciones entre actividades
Actividad 1
Actividad 2
Inicio a Inicio
Actividad 3
Actividad 4
Inicio a fin
Actividad 5
Actividad 6
Fin a fin
Actividad 7
Actividad 8
Fin a inicio
Confidential // Neoris 42
Definiciones importantes de diagramación
Un instante particular en el tiempo que no
consume tiempo o recursos y que se
expresa como un estado
Elemento de trabajo que consume tiempo
y tiene asociados el uso de recursos
Actividad Hito
S
A
D E G H C
F B
E
4
8 5 7 8
6
7 5
Hito
Confidential // Neoris 43
Definiciones importantes de diagramación
El número de unidades de trabajo
requerido para completar la actividad.
Expresado típicamente en horas o días /
hombre.
El número de períodos de trabajo
requerido para completar la actividad.
Expresado típicamente en días o semanas.
Duración Esfuerzo
1. Crear cronograma basado en la fecha de inicio
Asignar una fecha de inicio
No es recomendable hacer la planeación de un proyecto basada en las fechas de término por la
complexidad que representa la analice de dependencias en este contexto.
En la secion de
información del
proyecto se informa la
fecha de inicio del
proyecto
Calendario:
Es necesario establecer desde el inicio los días de trabajo disponibles, la carga diaria de horas de trabajo,
los días festivos tomando en cuenta las regiones o países donde se va desarrollar el proyecto.
Jamás se debe cambiar el calendario estándar del MS Project. Si usted necesita hacerlo, debe salvar una
copia con otro nombre. El mejor es crear calendarios propios.
Para configurar un calendario de usuario, siga los pasos:
1. Herramientas (Tools) – Cambiar “Working Time”
2. Haga click en el botón nuevo para crear un calendario
3. Asegure que el calendario configurado sea asignado al proyecto.
2. Definir un calendario de trabajo
Salvar con un nombre
distinto
Hay 3 tipos de tareas que son usadas para calcular as variables cuando se asignan recursos a las tareas.
Fixed units: La duración de la tarea es calculada basada en el tiempo aplicado por cada recurso.
Fixed duration: La duración es calcula por el tiempo aplicado de todos los recursos (sin considerar el
numero de recursos)
Fixed work: La duración es calculada basada en el esfuerzo aplicado por un recurso para terminar la
tarea.
Se sugiere usar las tareas como “Fixed Duration”
y desmarcar la opción “Effort driven option”.
1. Herramientas (Tools) – Opciones (Options)
2. Click Schedule Tab
3. Set Default task type as Fixed Duration
Effort-driven significa que cuando se asignan o se quitan recursos de la tarea la duración de la tarea
puede cambiar (para menos o para más) basándose en el total de unidades de recursos asignados,
pero no cambia el total del trabajo definido para la tarea. Si esta opción no se marca, MS Project
distribuye el trabajo entre los recursos definidos.
3. Configurar el tipo de tarea
Entrar las tareas y los milestones. Agrupe las tareas en fases y sub-fase de acuerdo con las
recomendaciones de la practica de PMI.
Para crear una estructura mas organizada, busque agrupar las tareas conceptualmente y generar una
tarea sumaria que agrupe las tareas de más bajo nivel. Esto permite que usted pueda expandir o
colapsar partes del proyecto permitiendo que sea más flexible la estructura y que se ponga en
evidencia las sesiones en que usted quiere poner el foco.
1. Use o botón para endentar tareas generando sub-tareas.
4. Entrar actividades basándose en la WBS
Para permitir monitoreo y control adecuados, el nivel de detalles debe ser
definido. Se sugiere que no se debe crear más que 5 niveles de
subordinacíón.
1 Summary task
1.1 Sub task
1.2 Sub task
1.3 Sub task
1.4 Milestone
Asignar duración a las tareas informando el tiempo que se esperar necesitar para concluir la tarea.
Definir la unidad de tiempo en que se va trabajar (horas, días, semanas, meses etc).
No se debe mesclar distintas unidades de medida de ejecución de las tareas en un mismo plan.
5. Definir la duración de las tareas dependiendo de la duración del proyecto
Use the table Entry
View > Table > Entry
Una tarea debe ser conectada con otra cuando hay dependencia de recursos o cuando hay precedencias
en la ejecución, quiere decir que el resultado de una es prerrequisito para la otra. Esta conexión
también es conocida como dependencia.
Hay distintos tipos de dependencias:
• Finish to Start (FS) significa que una tarea no puede ser empezada antes que sea concluida du
predecesora. (opción default)
• Start to Finish (SF) significa que una tarea no puede ser terminada antes que sea iniciada su
predecesora. (raramente se utiliza).
• Start to Start (SS) significa que las tareas deben empezar al mismo tiempo, aunque puedan termer
fechas de término distintas.
• Finish to Finish (FF) significa que no importa cuando empecen las tareas deben ser concluidas al
mismo tiempo.
6. Crear dependencias
No es recomendado conectar niveles
sumarios entre si.
No es recomendado conectar tareas
que no tengan dependencias físicas
Estimación de duración de las tareas
• Opinión de un experto
• Análoga (basada en experiencias semejantes)
• Paramétrica (modelo matemático, usado cuando no se tiene mejor
información para hacer la estimación. Necesita información histórica
u otras variables para extrapolar)
• Heurística (sensibilidad). “Rule of a thumb”
• Estimativa de 3 puntos (pesimista, probable, optimista)
VED = [EO + 4 Epr + EP]
6
Donde:
VED = Valor estimado de la duración
EO = Estimación optimista
Epr = Estimación probable
EP = Estimación pesimista
SD δ =
6
EP-EO Donde:
SD = Desviación estándar
EO = Estimación optimista
EP = Estimación pesimista
Confidential // Neoris 51
VED =
6
6
8
+ 4(8)
12
+ 12
6
8.33
= 8.33
SD =
6
12 - 6
= 1.0+
-
9.33
7.33
-1 +1 Desviación estándar
Horas
# Observ.
Ejemplo de estimación utilizando PERT
Confidential // Neoris 52
Fechas más tardías posibles en que una
actividad puede iniciar / terminar sin
afectar otras actividades o hitos del
proyecto
Fechas más tempranas posibles en que una
actividad (o el proyecto) puede iniciar /
terminar basada en las dependencias y
restricciones
Early Start / Early Finish Late Start / Late Finish
Cantidad de tiempo en que una actividad
puede ser retrasada sin que retrase la
fecha más temprana de siguientes
actividades
Cantidad de tiempo que una actividad
puede ser retrasada sin retrasar la fecha
de finalización del proyecto
Total Float Free Float
Definiciones importantes de diagramación ...
Confidential // Neoris 53
Ejemplo de utilización de CPM
Actividad
(Duración D)
Early Start
ES
Late Start
LS
Early Finish
EF
Late Finish
LF
A (5)
1
1
5
5
B (3)
6
6
8
8
D (3)
1
6
3
8
C (4)
9
9
12
12
0 0 0
65
Inicio Fin
E (1)
4
10
4
10
F (2)
5
11
6
12
6
Rutas:
1) S  A  B  C  E (12) (ruta crítica)
2) S  D  E  F  E (6)
3) S  D  C  E (7)
Confidential // Neoris 54
Ruta crítica
/ Conjunto de actividades en el diagrama del proyecto que tienen un float de
“cero”
/ También se puede definir como la ruta en el diagrama del proyecto que tiene la
más larga duración
A (5)
1
1
5
5
B (3)
6
6
8
8
C (4)
9
9
12
12
0 0 0
Inicio Fin
Confidential // Neoris 55
Ruta crítica - Ejercicio
Actividad Duración Predecesor
A 3 --
B 5 --
C 8 A,B
D 2 C
E 4 D
F 3 A
G 2 F
Confidential // Neoris 56
Respuesta
S
A
B
C D E
F G
E
Rutas
1)SACDEEnd = (17)
2)SAFGEnd = (8)
3)SBCDEEnd = (19)
3
3
2
3 8 2 4
Confidential // Neoris 57
Ejercicio
Actividad Duración
estimada
(semanas)
Inicio - A 3
Inicio - B 9
A - C 3
B – C Hito
B – E 2
C – D 2
C – E 1
E – Final 4
D – Final 2
1. ¿Cual es la ruta crítica?
2. Si la duración de la actividad C
– E cambia para 2, ¿que efecto
será tendrá en el proyecto?
3. ¿Que actividades deben ser
finalizadas antes que se pueda
iniciar la actividad C – D?
Confidential // Neoris 58
Respuestas
I
B
A C D
E
F
3
3 2
9
2
2
1
4
Rutas Duración
Inicio – A – C – D - Final 10
Inicio – A – C – E - Final 11
Inicio – B – C – E - Final 14
Inicio – B – C – D – Final 13
Inicio – B – E – Final 15 Ruta Critica
1)
2) Rutas Duración
Inicio – B – E – Final 15
Inicio – B – C – E - Final 15
Rutas Criticas
3) Inicio – A y Inicio - B
Confidential // Neoris 59
Técnicas de compresión de la duración
Fast tracking incrementa el riesgo. Para
evitarla existen cinco alternativas:
/ Descomponer aún más el trabajo
(sobretodo en la ruta crítica)
/ Altere las relaciones fin a inicio o inicio a
inicio
/ Asigne más recursos
/ Considere quitar una actividad de la ruta
crítica
/ Disminuya la duración de actividades en
la ruta crítica
Técnica que pretende acortar el calendario
mediante el traslape de actividades, esto
significa que actividades que típicamente
se deben realizar en secuencia se hagan en
paralelo
Fast tracking
Las dos principales reglas a seguir son:
/ Siempre ejecútela sobre las actividades
de la ruta crítica
/ Considere escoger aquellas tareas
criticas que son menos costosas de
acelerar
Análisis de intercambio de costo y
calendario para determinar como se
obtiene la mayor compresión por el menor
costo
Crashing
Confidential // Neoris 60
Ejemplo de gestión de tiempos
/ ¿Durante una planeación de un proyecto que fue estimado para durar 33 meses,
fue solicitado por el cliente que el tiempo se redujera a 30 meses. Usando el
diagrama abajo que opciones tiene el gerente de proyecto para hacer esta
reducción con seguridad?
S
A
D E G H C
F B
E
4
8 5 7 8
6
7 5
Hito
Confidential // Neoris 61
ANALICE DE POSIBILIDADES DE REDUCCIÓN DE TIEMPO
Opción Como implementar Explicación
Re estimar Revisión de riesgos Reduciendo el riesgo el
presupuesto puede bajar e
ser terminado en tiempo.
NUNCA ES OPCIÓN
REDUCIR 10%.
Ejecutar actividad H y C en
paralelo
Fast Track (compresión del
cronograma)
Suponiendo que no hay
dependencia fuerte entre H
y C es posible hacerlas en
paralelo (se puede reducir
un mes)
Mover recursos de la
actividad B a la actividad G
Crash (compresión del
cronograma)
Suponiendo que el perfil de
los recursos de B puedan
atender G, reduciendo el
tiempo de ejecución en 1
mes (por ejemplo)
Poner recursos adicionales
para las actividades G, H y
C
Crash (compresión del
cronograma)
Suponiendo que más
recursos puedan reducir el
tiempo de ejecución de las
actividades del camino
critico
Cortar tiempo Reducir la calidad La calidad es parte de la
triple constraint
Confidential // Neoris 62
ANALICE DE POSIBILIDADES DE REDUCCIÓN DE TIEMPO
Opción Como implementar Explicación
Poner recursos más
séniores para las
actividades G, H y C
Crash (compresión del
cronograma)
Suponiendo que estaban
previstos recursos menos
expertos
Decir que no Justificar su punto con la
analice de que nos es
posible
Esta es una opción valida si
otras opciones fueran
rechazadas
Ejecutar el trabajo en
menos tiempo con los
mismos recursos
Trabajo extraordinario del
equipo
No es buena opción durante
la fase de planeación
porque quita esta opción del
gerente de proyectos para
atender a eventos no
planeados y no previstos.
Confidential // Neoris 63
Agenda
May20,2013
// Agenda
 Análisis racional del programa de entrenamiento
 Objetivos
 Alcance del curso
 Proyecto – conceptos
 ¿Qué es la administración de proyectos?
 El papel del project manager
 Áreas de administración de proyectos
Alcance
Tiempo
Costo
Calidad
Riesgos
Comunicaciones
Recursos humanos
Adquisiciones
Integración
 Conclusiones / Retroalimentación
 Evaluación
Confidential // Neoris 65
Principales técnicas de estimación
/ Estimación “Top – Down” donde se aplica el costo actual de un
proyecto similar al proyecto bajo investigación
/ Requiere un juicio subjetivo sobre la similitud de los proyectos
/ Menos costoso
/ Se necesita que el equipo que hace la estimación tenga experiencia
Estimación análoga
Estimación Bottom-Up
/ Involucra empezar en el nivel más bajo del WBS, típicamente en una
regla de 80/20
/ Típicamente esta estimación se hace a nivel de paquetes de trabajo y
se basa en estándares de la compañía
/ Entre pequeños los ítems de trabajo a estimar, más certeza hay para
el proyecto pero también se aumenta el costo del proceso
Confidential // Neoris 66
/ Se utiliza la información de archivos de proyectos pasados, bases de
datos comerciales para estimación y la experiencia del equipo
/ Se debe tener cuidado pues la memoria del equipo de trabajo puede
diferir de la data compilada en los registros históricos y puede verse
afectada por sentimientos de la gente
/ Es más efectiva cuando se combina con otras técnicas
Resultados históricos
/ Se basa en un modelo que determina los elementos similares
(parámetros) para a partir de ellos predecir los costos utilizando un
modelo matemático
/ Es muy confiable cuando los proyectos involucrados son similares y el
modelo es probado de ser escalable
Paramétrica
Principales técnicas de estimación
Confidential // Neoris 67
Tipos de estimados
Estimado de orden de
magnitud
/ Usado durante evaluación
inicial
/ AKA “Guesstimates”,
estimados conceptuales y
preliminares
-25%
+75%
Estimado de
orden de magnitud
+25%
-10%
Estimado de
presupuesto
+10%
-5%
Estimado
definitivo
Estimado de presupuesto
/ Usado para obtener fondos y
aprobación del proyecto
/ AKA Estimaciones de
apropiación, control y diseño
Estimado definitivo
/ Usado para propuestas,
evaluaciones de licitaciones,
cambios al contrato o trabajo
adicional
/ AKA estimaciones de cambio
post contrato, revisión
Costo real
Tiempo
Confidential // Neoris 68
Tipos de costos
Esta categoría contiene los costos
asociados a los componentes necesarios
para producir o construir el producto.
El seguimiento de gastos aplicados se da
típicamente en la Fase de implementación
Los costos de trabajo directos se calculan
multiplicando las horas de trabajo por la
tasa horaria.
Incluyen los beneficios de los empleados
tales como seguro social, seguros de vida,
pensiones y compensaciones de ley
Costos de labor directa Inventario directo o costos materiales
Incluye el dinero invertido previamente en
el proyecto. Típicamente fuera del alcance
del PM y más allá del alcance del proyecto.
Por consiguiente, sin tener en cuenta lo
que se haga, no se pueden recuperar y no
afectarán el resultado del proyecto.
Son costos que benefician al proyecto pero
que no pueden ser asignados a un
departamento o grupo funcional específico.
Algunos ejemplos son: costos
administrativos, calefacción, luz, seguro de
accidentes, etc.
Costos indirectos Costos ocultos o sumergidos
Confidential // Neoris 69
Reservas
Reserva de administración Reserva de contingencia
Creadas para
manejar
Cantidades planeadas separadamente
usadas para permitir futuras situaciones
que son imposibles de predecir (UNKNOWN
UNKNOWNS)
Cantidades específicas como provisión para
situaciones planeadas en parte dentro del
alcance del proyecto (KNOWN UNKNOWNS)
Involucran
Pueden involucrar costo o fechas y tienen
como intención reducir el riesgo de no
alcanzar los objetivos de costo o tiempo
Pueden involucrar costo o fechas y tienen
como intención reducir el riesgo de no
alcanzar los objetivos de costo o tiempo
Nivel de
manejo en la
organización
Se maneja a nivel de la administración Se maneja a nivel de proyecto y está
incluida en la línea base de costo o de
tiempo
NO se debe
usar para
• Fondear malos estimados de costo • Cambios en alcance
• Cambios en calidad
• Sobre costos por pobres estimados
• Efectos de la inflación o incremento de
costos
Requisitos
para poderla
utilizar
Requiere una solicitud de cambio aprobada Está dentro del costo, presupuesto y
alcance del proyecto
Confidential // Neoris 70
Work completion
Cómo medir el progreso del trabajo
Regla de la percepción
/Depende enteramente de la percepción de la gente
/Permite tener resultados del estilo 93.67% de avance en productos
/Tienden a ser caóticos en las etapas finales (“esfuerzo de última milla”)
Regla 0 -100
/Se asume que ninguna tarea o producto tiene valor de avance hasta que se haya
finalizado por completo
/Se necesita tener un enfoque conservador al respecto para evitar problemas
Regla 20 -80
/Se utiliza el concepto de la regla de Pareto
/Una vez que la tarea se ha iniciado, se asuma que la tarea tiene un 20% de avance y
cuando se termine el 80% remanente se asigna
/El método es muy cauteloso pero menos conservador que la regla de 0-100
Regla 50 -50
/El más popular de los métodos para mostrar el progreso
/Asume que cuando arranca la tarea, esta tiene el 50% de avance hasta que haya sido
terminada por completo
Confidential // Neoris 71
Deliverable completion
Confidential // Neoris 72
Gestión del Valor Ganado (Earned Value Management)
Una metodologia de gestión para integrar alcance, cronograma e recursos y para medir
el rendimiento y el alcance del proyecto en forma objetiva. El rendimiento se mide
determinando el coste presupuestado del trabajo realizado (es decir, el valor ganado) y
comparándolo con el costo real del trabajo realizado (es decir, el valor real). El avance
se mide comparando el valor ganado con el valor planificado.
La técnica del valor ganado implica desarrollar los siguientes valores claves para cada
actividad del cronograma, paquete de trabajo o cuenta de control:
/ PV: Valor Planificado
/ EV: Valor Ganado
/ AC: Costo Real
/ ETC: Estimación hasta la conclusión
/ EAC: Estimación a la conclusión
/ CV: Variación del Coste (EV – AC)
/ SV: Variación del Cronograma (EV – PV)
/ BAC: Budget at Completion
/ VAC: Variance at Completion
Confidential // Neoris 73
Gestión del Valor Ganado
PV
BAC
EV
AC
Time
CumulativeValues
Confidential // Neoris 74
Exercicio
Usted desea construir una barda. La barda es para cercar el terreno, así que va
tener 4 lados. Cada lado lleva 1 día de construcción y un costo de $ 1000. Se va
construir un lado a la vez. Hoy es el término del tercer día.
Usando la tabla de avance calcule EV, PV, AC, SV, BAC, CV
Activity Day 1 Day 2 Day 3 Day 4 Status End of 3
days
Side 1 S------------F
Complete, spent
$1,000
Side 2
S-----------PF ----F Complete, spent
$1,200
Side 3
PS--S------PF 50% done, spent
$600
Side 4
PS----------PF Not yet started.
S = Actual Start, F = Actual Finish, PS = Planned Start and PF = Planned Finish
Confidential // Neoris 75
Resultado
  Calculo Resultado Interpretación del resultado
PV 1000 + 1000 + 1000 3,000 Trabajo que ya debería estar listo
EV 1000 + 1000 + 500 2,500 Trabajo ejecutado al día de hoy
AC 1000 + 1200 + 600 2,800 Costo hasta el día de hoy
BAC 4000 4,000 Presupuesto del proyecto
CV EV - AC = 2,500 - 2,800 -300 Sobre costo
SV EV - PV = 2,500 - 3,000 -500 Retraso
CPI EV/AC = 2500/2800 0.89 Índice de performance de costo
SPI EV/PV = 2500/3000 0.83 Índice de performance de ejecución
Confidential // Neoris 76
Agenda
May20,2013
// Agenda
 Análisis racional del programa de entrenamiento
 Objetivos
 Alcance del curso
 Proyecto – conceptos
 ¿Qué es la administración de proyectos?
 El papel del project manager
 Áreas de administración de proyectos
Alcance
Tiempo
Costo
Calidad
Riesgos
Comunicaciones
Recursos humanos
Adquisiciones
Integración
 Conclusiones / Retroalimentación
 Evaluación
Confidential // Neoris 7777
Click to edit Master title
style
Click to edit Master subtitle
style

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02Patricia Villarroel
 
1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
Julio Joana Iglesias
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
2. Procesos de Inicio
2. Procesos de Inicio2. Procesos de Inicio
2. Procesos de Inicio
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Resumen de conceptos - PMP
Resumen de conceptos - PMPResumen de conceptos - PMP
Resumen de conceptos - PMP
Miguel Quintanilla Eriksson
 
6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Gestion de proyectos guia 1
Gestion de proyectos guia 1Gestion de proyectos guia 1
Gestion de proyectos guia 1
Equipo ProyectosAPC
 
30135 s01-presentacion
30135 s01-presentacion30135 s01-presentacion
30135 s01-presentacion
Elizabeth Uriondo
 
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras.  Cuáles lo...PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras.  Cuáles lo...
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
Edgar Vasquez, MBA, PMP
 
Gestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyecto
Gestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyectoGestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyecto
Gestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyecto
Alejandro Gabay
 
PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.
PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.
PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.
Armando Peralta Díaz
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOKlaf_luis
 
PMP
PMPPMP
PMP
uni
 
Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).
Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).
Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).
Francisco Gimenez Rothemund
 
Gestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptualGestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptualToÑo Granda Salvador
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del AlcanceGestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Giovanny Guillen
 
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
Pmp   4 gestión de integración del proyectoPmp   4 gestión de integración del proyecto
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
Daniel Quiceno Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
 
1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual
 
4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución
 
3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
 
2. Procesos de Inicio
2. Procesos de Inicio2. Procesos de Inicio
2. Procesos de Inicio
 
Resumen de conceptos - PMP
Resumen de conceptos - PMPResumen de conceptos - PMP
Resumen de conceptos - PMP
 
6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre
 
Gestion de proyectos guia 1
Gestion de proyectos guia 1Gestion de proyectos guia 1
Gestion de proyectos guia 1
 
30135 s01-presentacion
30135 s01-presentacion30135 s01-presentacion
30135 s01-presentacion
 
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras.  Cuáles lo...PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras.  Cuáles lo...
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
 
Gestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyecto
Gestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyectoGestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyecto
Gestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyecto
 
PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.
PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.
PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOK
 
PMP
PMPPMP
PMP
 
Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).
Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).
Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).
 
Gestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptualGestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptual
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del AlcanceGestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
 
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
Pmp   4 gestión de integración del proyectoPmp   4 gestión de integración del proyecto
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
 

Similar a PM fundamentals

Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMIIntroducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
Jaime Andrés Bello Vieda
 
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Luis Rengifo Torres
 
Pmbok 5ta edicion_felipemelendez
Pmbok 5ta edicion_felipemelendezPmbok 5ta edicion_felipemelendez
Pmbok 5ta edicion_felipemelendez
cahg11031982
 
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Luis Rengifo Torres
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
HelmerPerez2
 
Administracion de Proyectos.ppt
Administracion de Proyectos.pptAdministracion de Proyectos.ppt
Administracion de Proyectos.ppt
Panfilo14
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
josehuesca
 
Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024
Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024
Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024
ResidenciaProfesiona
 
Proyecto de oficina 2022 lazaro cardenas mich
Proyecto de oficina 2022 lazaro cardenas michProyecto de oficina 2022 lazaro cardenas mich
Proyecto de oficina 2022 lazaro cardenas mich
MiguelAngelRamirezRe5
 
Administracion de Proyectos - Clase 03
Administracion de Proyectos - Clase 03Administracion de Proyectos - Clase 03
Administracion de Proyectos - Clase 03
José Francisco Hiebaum
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectos Gestión de proyectos
Gestión de proyectos
Liliana Rodriguez Amorocho
 
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdfDirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Isabel_Samir
 
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de ProyectosCambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
Fernando García García
 
4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos
Lewis Charles Quintero Beltran
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptxSeminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
SERGIOALEJANDROHERNN3
 
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
Karle Olalde
 
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft ProjectGestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
Roberto Soriano Domenech
 
Tematica
TematicaTematica
Tematica
YAYSON
 
Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptxGestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
BellaquitoTops
 

Similar a PM fundamentals (20)

Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMIIntroducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
 
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
 
Pmbok 5ta edicion_felipemelendez
Pmbok 5ta edicion_felipemelendezPmbok 5ta edicion_felipemelendez
Pmbok 5ta edicion_felipemelendez
 
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
 
Administracion de Proyectos.ppt
Administracion de Proyectos.pptAdministracion de Proyectos.ppt
Administracion de Proyectos.ppt
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024
Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024
Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024
 
Proyecto de oficina 2022 lazaro cardenas mich
Proyecto de oficina 2022 lazaro cardenas michProyecto de oficina 2022 lazaro cardenas mich
Proyecto de oficina 2022 lazaro cardenas mich
 
Administracion de Proyectos - Clase 03
Administracion de Proyectos - Clase 03Administracion de Proyectos - Clase 03
Administracion de Proyectos - Clase 03
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectos Gestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdfDirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
 
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de ProyectosCambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
 
4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptxSeminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
 
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
 
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft ProjectGestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
 
Tematica
TematicaTematica
Tematica
 
Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptxGestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
 

Más de NEORIS

Gestión de personas 3.0
Gestión de personas 3.0 Gestión de personas 3.0
Gestión de personas 3.0
NEORIS
 
Social Enterprise Innovation Culture
Social Enterprise Innovation CultureSocial Enterprise Innovation Culture
Social Enterprise Innovation Culture
NEORIS
 
The Future of Omni-Channel Shopping Experience
The Future of Omni-Channel Shopping ExperienceThe Future of Omni-Channel Shopping Experience
The Future of Omni-Channel Shopping Experience
NEORIS
 
NEORIS IoT Omnichannel Presentation
NEORIS IoT Omnichannel PresentationNEORIS IoT Omnichannel Presentation
NEORIS IoT Omnichannel Presentation
NEORIS
 
SAP Hybris Marketing
SAP Hybris MarketingSAP Hybris Marketing
SAP Hybris Marketing
NEORIS
 
Comercio Electrónico Omnicanal en México
Comercio Electrónico Omnicanal en MéxicoComercio Electrónico Omnicanal en México
Comercio Electrónico Omnicanal en México
NEORIS
 
SAP Hybris Live by NEORIS
SAP Hybris Live by NEORISSAP Hybris Live by NEORIS
SAP Hybris Live by NEORIS
NEORIS
 
Digital Business by NEORIS
Digital Business by NEORISDigital Business by NEORIS
Digital Business by NEORIS
NEORIS
 
NEORIS - Melhore seu autoatendimento com SAP MCF
NEORIS - Melhore seu autoatendimento com SAP MCFNEORIS - Melhore seu autoatendimento com SAP MCF
NEORIS - Melhore seu autoatendimento com SAP MCF
NEORIS
 
SAP Multichannel Customer Engagement
SAP Multichannel Customer EngagementSAP Multichannel Customer Engagement
SAP Multichannel Customer EngagementNEORIS
 
Inovação e Segurança na Distribuição - Tecnologia SAP MII & Google Glass
Inovação e Segurança na Distribuição - Tecnologia SAP MII & Google GlassInovação e Segurança na Distribuição - Tecnologia SAP MII & Google Glass
Inovação e Segurança na Distribuição - Tecnologia SAP MII & Google Glass
NEORIS
 
NEORIS Case Study - Prettl
NEORIS Case Study - PrettlNEORIS Case Study - Prettl
NEORIS Case Study - Prettl
NEORIS
 
NEORIS ¨Presentación IFRS en Congreso ASUG Colombia 2014
NEORIS ¨Presentación IFRS en Congreso ASUG Colombia 2014NEORIS ¨Presentación IFRS en Congreso ASUG Colombia 2014
NEORIS ¨Presentación IFRS en Congreso ASUG Colombia 2014
NEORIS
 
Healthcare Effectiveness - Technological stepping stones to confront healthca...
Healthcare Effectiveness - Technological stepping stones to confront healthca...Healthcare Effectiveness - Technological stepping stones to confront healthca...
Healthcare Effectiveness - Technological stepping stones to confront healthca...
NEORIS
 
Global Templates - Key Design Components
Global Templates - Key Design ComponentsGlobal Templates - Key Design Components
Global Templates - Key Design Components
NEORIS
 
From wearable to ubiquitous computing - Science fiction is now IT science
From wearable to ubiquitous computing - Science fiction is now IT scienceFrom wearable to ubiquitous computing - Science fiction is now IT science
From wearable to ubiquitous computing - Science fiction is now IT science
NEORIS
 
Digitizing Reverse Logistics - Enabling visualization & optimization of the e...
Digitizing Reverse Logistics - Enabling visualization & optimization of the e...Digitizing Reverse Logistics - Enabling visualization & optimization of the e...
Digitizing Reverse Logistics - Enabling visualization & optimization of the e...
NEORIS
 
Customer Loyalty in the Digital industrial Economy
Customer Loyalty in the Digital industrial EconomyCustomer Loyalty in the Digital industrial Economy
Customer Loyalty in the Digital industrial Economy
NEORIS
 
Customer Experience Management - From indexes to action
Customer Experience Management - From indexes to actionCustomer Experience Management - From indexes to action
Customer Experience Management - From indexes to action
NEORIS
 
Cash management Optimization - The formula for drastically reducing cash mana...
Cash management Optimization - The formula for drastically reducing cash mana...Cash management Optimization - The formula for drastically reducing cash mana...
Cash management Optimization - The formula for drastically reducing cash mana...
NEORIS
 

Más de NEORIS (20)

Gestión de personas 3.0
Gestión de personas 3.0 Gestión de personas 3.0
Gestión de personas 3.0
 
Social Enterprise Innovation Culture
Social Enterprise Innovation CultureSocial Enterprise Innovation Culture
Social Enterprise Innovation Culture
 
The Future of Omni-Channel Shopping Experience
The Future of Omni-Channel Shopping ExperienceThe Future of Omni-Channel Shopping Experience
The Future of Omni-Channel Shopping Experience
 
NEORIS IoT Omnichannel Presentation
NEORIS IoT Omnichannel PresentationNEORIS IoT Omnichannel Presentation
NEORIS IoT Omnichannel Presentation
 
SAP Hybris Marketing
SAP Hybris MarketingSAP Hybris Marketing
SAP Hybris Marketing
 
Comercio Electrónico Omnicanal en México
Comercio Electrónico Omnicanal en MéxicoComercio Electrónico Omnicanal en México
Comercio Electrónico Omnicanal en México
 
SAP Hybris Live by NEORIS
SAP Hybris Live by NEORISSAP Hybris Live by NEORIS
SAP Hybris Live by NEORIS
 
Digital Business by NEORIS
Digital Business by NEORISDigital Business by NEORIS
Digital Business by NEORIS
 
NEORIS - Melhore seu autoatendimento com SAP MCF
NEORIS - Melhore seu autoatendimento com SAP MCFNEORIS - Melhore seu autoatendimento com SAP MCF
NEORIS - Melhore seu autoatendimento com SAP MCF
 
SAP Multichannel Customer Engagement
SAP Multichannel Customer EngagementSAP Multichannel Customer Engagement
SAP Multichannel Customer Engagement
 
Inovação e Segurança na Distribuição - Tecnologia SAP MII & Google Glass
Inovação e Segurança na Distribuição - Tecnologia SAP MII & Google GlassInovação e Segurança na Distribuição - Tecnologia SAP MII & Google Glass
Inovação e Segurança na Distribuição - Tecnologia SAP MII & Google Glass
 
NEORIS Case Study - Prettl
NEORIS Case Study - PrettlNEORIS Case Study - Prettl
NEORIS Case Study - Prettl
 
NEORIS ¨Presentación IFRS en Congreso ASUG Colombia 2014
NEORIS ¨Presentación IFRS en Congreso ASUG Colombia 2014NEORIS ¨Presentación IFRS en Congreso ASUG Colombia 2014
NEORIS ¨Presentación IFRS en Congreso ASUG Colombia 2014
 
Healthcare Effectiveness - Technological stepping stones to confront healthca...
Healthcare Effectiveness - Technological stepping stones to confront healthca...Healthcare Effectiveness - Technological stepping stones to confront healthca...
Healthcare Effectiveness - Technological stepping stones to confront healthca...
 
Global Templates - Key Design Components
Global Templates - Key Design ComponentsGlobal Templates - Key Design Components
Global Templates - Key Design Components
 
From wearable to ubiquitous computing - Science fiction is now IT science
From wearable to ubiquitous computing - Science fiction is now IT scienceFrom wearable to ubiquitous computing - Science fiction is now IT science
From wearable to ubiquitous computing - Science fiction is now IT science
 
Digitizing Reverse Logistics - Enabling visualization & optimization of the e...
Digitizing Reverse Logistics - Enabling visualization & optimization of the e...Digitizing Reverse Logistics - Enabling visualization & optimization of the e...
Digitizing Reverse Logistics - Enabling visualization & optimization of the e...
 
Customer Loyalty in the Digital industrial Economy
Customer Loyalty in the Digital industrial EconomyCustomer Loyalty in the Digital industrial Economy
Customer Loyalty in the Digital industrial Economy
 
Customer Experience Management - From indexes to action
Customer Experience Management - From indexes to actionCustomer Experience Management - From indexes to action
Customer Experience Management - From indexes to action
 
Cash management Optimization - The formula for drastically reducing cash mana...
Cash management Optimization - The formula for drastically reducing cash mana...Cash management Optimization - The formula for drastically reducing cash mana...
Cash management Optimization - The formula for drastically reducing cash mana...
 

PM fundamentals

  • 1. Confidential // Neoris 1Confidential // Do Not Reproduce without prior written permission from Neoris Practical Visionaries Project Management Fundamentals
  • 2. Confidential // Neoris 2 Agenda May20,2013 // Agenda  Objetivos  Proyecto – conceptos  ¿Qué es la administración de proyectos?  El papel del project manager  Áreas de administración de proyectos Alcance Tiempo Costo Calidad Riesgos Comunicaciones Recursos humanos Adquisiciones Integración  Conclusiones / Retroalimentación  Evaluación
  • 3. Confidential // Neoris 3 Objetivos • Unificar los conceptos acerca de administración de proyectos y determinar las áreas y aspectos más importantes a cuidar en un proyecto según el PMI • Establecer un marco de referencia en NEORIS para todos los conceptos relacionados con administración de proyectos, independiente de la naturaleza de los mismos (consultoría, desarrollo de software, mantenimiento, etc.)
  • 4. Confidential // Neoris 4 Agenda May20,2013 // Agenda  Objetivos  Proyecto – conceptos  ¿Qué es la administración de proyectos?  El papel del project manager  Áreas de administración de proyectos Alcance Tiempo Costo Calidad Riesgos Comunicaciones Recursos humanos Adquisiciones Integración  Conclusiones / Retroalimentación  Evaluación
  • 5. Confidential // Neoris 5 Qué es un proyecto? Un proyecto es un esfuerzo temporal cuyo compromiso es crear un producto o servicio único el cual posee una elaboración progresiva • Temporal significa que tiene un inicio y fin delimitado • Único significa que el producto o servicio es diferente en algunas características a otros similares que pudieran o no existir anteriormente • Elaboración progresiva se aplica a las características del servicio o producto y significa que dichas características serán llevadas a cabo paso a paso, a través de incrementos “Un proyecto tiene un objetivo específico, un presupuesto establecido y una organización (quizá temporal y que puede ser desmantelada al término del proyecto)”
  • 6. Confidential // Neoris 6 Diferencia entre Proyecto y Operaciones Deben ser planeadas, ejecutadas y controladas para hacer mejor uso de los recursos limitados Proyecto Organizado por fases que dependen del ciclo de vida / Migración de versión ERP / Habilitar nueva funcionalidad ERP / Desarrollar el nuevo modelo de operaciones / Iniciativas para explotación de información (BI, data mining, etc.) Crean un producto o servicio único Actividades repetitivas / Resolver bugs y dar soporte técnico / Administración de infraestructura y sistemas / Registro de asientos contables y procesos de cierre Aseguran la continuidad y el buen desempeño Operaciones
  • 7. Confidential // Neoris 7 Agenda May20,2013 // Agenda  Objetivos  Alcance del curso  Proyecto – conceptos  ¿Qué es la administración de proyectos?  El papel del project manager  Áreas de administración de proyectos Alcance Tiempo Costo Calidad Riesgos Comunicaciones Recursos humanos Adquisiciones Integración  Conclusiones / Retroalimentación  Evaluación
  • 8. Confidential // Neoris 8 Que Significa Administración de Proyectos? • Es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto, a fin de satisfacer necesidades y expectativas de una organización, lo cual incluye equilibrar las demandas entre: – Alcance, plazos, costos, riesgos y calidad – Distintas necesidades y expectativas de los diferentes stakeholders en el proyecto – Requerimientos identificados (necesidades) y requerimientos no identificados (expectativas) TIEMPO COSTO ALCANCE CALIDAD/ DESEMPEÑO RECURSOS
  • 9. Confidential // Neoris 9 Stakeholders • Son personas y organizaciones que participan activamente en el proyecto o cuyos intereses pueden ser afectados positiva o negativamente tanto por el resultado de la ejecución del proyecto como por la terminación exitosa del mismo. • Los principales stakeholders en cada proyecto pueden ser: – Alta y media gestión de la empresa – Dueños de procesos (BPOs) – Organización ejecutante – Miembros del proyecto – Patrocinador (sponsor)
  • 10. Confidential // Neoris 10 PLANEACIONPLANEACION CONTROLCONTROL EJECUCIONEJECUCION CIERRECIERRE INICIACIONINICIACION Diagrama general de grupos de procesos en Project Management Plan Do CheckAct
  • 11. Confidential // Neoris 11 PROCESO DE INICIACIÓN • Escoger el gerente del proyecto • Identificar las herramientas existentes y la cultura de gestión de la compañía • Compilar procesos, procedimientos e información histórica de ejecución de proyectos • Dividir el proyecto en fases de ejecución e incluso en varios proyectos • Identificar los stakeholders • Documentar los requerimientos del negocio • Determinar los objetivos del proyecto • Documentar las premisas y las limitantes del proyecto • Desarrollar el Project Charter del proyecto • Desarrollar la Declaración de Alcance preliminar
  • 12. Confidential // Neoris 12 PROCESO DE PLANEACIÓN • Determinar como será ejecutada la planeación (inicio del plan de gestión) • Crear la Declaración de Alcance • Definir el equipo de proyecto • Crear la WBS y el diccionario de la WBS • Crear la lista de actividades • Crear el diagrama de red • Estimar los requerimientos de recursos • Estimar tiempo y costo • Determinar el camino crítico • Determinar el cronograma • Definir el budget • Determinar los estándares de calidad, los procesos de aseguramiento de calidad y las métricas • Determinar papeles y responsabilidades • Determinar los requerimientos de comunicación del proyecto • Identificar, cuantificar, calificar los riesgos y definir plan de mitigación
  • 13. Confidential // Neoris 13 PROCESO DE PLANEACIÓN (CONTINUACIÓN) • Determinar los requerimientos de suministros del proyecto • Preparar las compras necesarias (budget, priorización, proceso de compra) • Finalizar el plan de gestión • Crear un plan de mejora continua de la gestión del proyecto • Determinar las métricas de medición de performance y avances • Aprobar el plan de gestión del proyecto (aprobación formal) • Preparar y ejecutar el kickoff
  • 14. Confidential // Neoris 14 PROCESO DE EJECUCIÓN • Asignar el equipo • Ejecutar el plan de proyecto • Producir el producto definido en el alcance • Recomendar cambios y acciones de corrección • Enviar y recibir información • Implementar cambios aprobados, corrección de defectos, acciones preventivas y predictivas • Mejora continua • Compilar y analizar información de avance del proyecto • Actividades de Team Building • Ejecutar acciones de reconocimiento y compensaciones para el equipo de proyecto • Conducir juntas de seguimiento de avance • Ejecutar escalonamiento de temas • Ejecutar el plan de suministros • Dar seguimiento al plan de suministros
  • 15. Confidential // Neoris 15 PROCESO DE MONITOREO Y CONTROL • Hacer mediciones comparativas de performance (baseline planeado) • Hacer mediciones de acuerdo con el plan de gestión • Determinar discrepancias y verificar si hay necesidad de acciones de corrección o cambios de alcance • Hacer verificación de ejecución del alcance (gestión del alcance) • Sugerir cambios, acciones de corrección o prevención y reparación de defectos • Ejecutar control integrado de cambios • Aprobar los cambios, las acciones de corrección o prevención y la reparación de defectos • Hacer auditoria de riesgos • Gestionar las reservas • Dar seguimiento al log de issues • Facilitar las resolución de conflictos • Mensurar la performance del equipo • Reportar la performance del proyecto y del equipo • Generar presupuestos • Administrar contratos
  • 16. Confidential // Neoris 16 PROCESO DE CIERRE • Desarrollar los procedimientos de cierre • Cerrar contractos • Confirmar si el trabajo ejecutado cumplió con los requerimientos • Obtener la aceptación formal del producto • Generar el reporte final de performance • Guardar los documentos del proyecto para futuras consultas • Guardar las lecciones aprendidas para futuras consultas • Hacer el M2O del producto generado en el proyecto • Liberar los recursos
  • 17. Confidential // Neoris 17 Integration Management Integration Management Scope Management Scope Management Time Management Time Management Cost Management Cost Management Quality Management Quality Management Human Resources Management Human Resources Management Communications Management Communications Management Risk Management Risk Management Procurement Management Procurement Management Project Management Knowledge Areas
  • 18. Confidential // Neoris 18 Áreas de Administración de Proyectos Procesos Áreas Inicio Planeación Ejecución Control Cierre Integración      Integración holística de las áreas Alcance      Qué? Tiempo      Cuando? Costo      Cuanto? Calidad      Características del producto? Recursos humanos      Con quien? Comunicaciones      Como trabajar con ellos? Riesgos      Que problemas tendremos? Adquisiciones      Como trabajar con externos? Relevancia en el proceso:  Alta  Mediana  Baja
  • 19. Confidential // Neoris 19 Agenda May20,2013 // Agenda  Objetivos  Alcance del curso  Proyecto – conceptos  ¿Qué es la administración de proyectos?  El papel del project manager  Áreas de administración de proyectos Alcance Tiempo Costo Calidad Riesgos Comunicaciones Recursos humanos Adquisiciones Integración  Conclusiones / Retroalimentación  Evaluación
  • 20. Confidential // Neoris 20 EL PAPEL DEL PROJECT MANAGER • Es un profesional experto en gestión de proyectos • Responsable por el cumplimiento del alcance del proyecto • Responsable por planear y controlar las actividades de cada fase • Responsable por asignar recursos necesarios para cada actividad • Responsable por comunicar temas importantes a todos los interesados (stakeholders y equipo de proyecto) • Responsable por resolver y enderezar temas que puedan generar impactos en la ejecución del proyecto • Responsable por coordinar la identificación de riesgos y las acciones de mitigación • Responsable por administración del presupuesto del proyecto y sus reservas • Responsable por desarrollar el equipo de proyecto • Responsable por definir las compensaciones para el equipo de proyecto • Responsable por garantizar la entrega con calidad • Responsable por la aplicación correcta de la metodología de ejecución • Responsable por la definición de estrategias y políticas por aplicar
  • 21. Confidential // Neoris 21 Agenda May20,2013 // Agenda  Objetivos  Alcance del curso  Proyecto – conceptos  ¿Qué es la administración de proyectos?  El papel del project manager  Áreas de administración de proyectos Alcance Tiempo Costo Calidad Riesgos Comunicaciones Recursos humanos Adquisiciones Integración  Conclusiones / Retroalimentación  Evaluación
  • 22. Confidential // Neoris 22 Conceptos importantes Aumentar la satisfacción de los clientes internos en cuanto al servicio de mesa de ayuda para servicios de IT y Finanzas Descripción del fin que pretende alcanzar el proyecto Identificación exacta de los logros que se deben conseguir en un período definido de tiempo a efecto de alcanzar las metas del proyecto Habilitar la prestación del 80% de servicios compartidos de Finanzas para la división de automotores a finales de año Es la suma de los productos y servicios provistos por el proyecto Servicios: / Creación de un nuevo modelo operativo para la facturación a proveedores / Ejecución del plan para administrar el cambio organizacional Productos / Nuevo modelo operacional diseñado en ARIS / Sistema XYZ ver. 1. en código fuente Meta Objetivo Alcance
  • 23. Confidential // Neoris 23 Conceptos importantes Trabajo que necesita ser realizado para entregar un producto, servicio o resultado con las características y funciones específicas. • Monitoreo constante para asegurar que todo el trabajo ha sido concluido. • No permitir que se modifique el alcance del proyecto sin un sistema de control de cambio estructurado. • Asegurar que todos los cambios sean ajustados de acuerdo a la acta de constituición del proyecto. •Definir y controlar que está y que no está incluido en el proyecto. •Prevenir trabajo adicional o “gold plating”. Alcance de Un Producto Alcance de un Proyecto Gestión del Alcance significa que… Características y funcionalidades que caracterizan un producto, servicio o resultado.
  • 24. Confidential // Neoris 24 Definiciones SISTEMA DE INFORMACIÓN X Preventa Propuesta de proyecto Determinar soluciones viables PRODUCTO O ENTREGABLE FASE ACTIVIDAD Agendar reunión con el líder del cliente TAREA WORK PACKAGE Paquete de trabajo Cualquier resultado tangible, medible y verificable que debe ser producido para completar un proyecto o parte del proyecto Un elemento de trabajo realizado durante el proyecto. Una actividad normalmente tiene asociada una duración, un costo y requerimientos de recursos Término genérico para trabajo del proyecto que normalmente no incluido en la WBS y que representa el mínimo nivel de descomposición de una actividad Una agrupación de actividades y/o entregables que puede ser asignada para planear o ejecutar (inclusive en otro proyecto) Una colección de actividades relacionadas entre sí, usualmente terminando en la consecución de un entregable importante
  • 25. Confidential // Neoris 25 Identificar y clasificar requerimientos Sistema X Fase Análisis Fase Diseño Fase X Documento de análisis Arquitectura físicaArquitectura lógica Requerimientos Funcionales y no funcionales Restricciones y supuestos Agendar entrevistas con usuarios Documentar entrevistas Integrar documento final Revisar documento con el cliente WBS –Workbreakdown Structure- 2do nivel de detalle Nivel fases 3er nivel de detalle Nivel productos Producto compuesto 1er nivel de detalle Nivel proyecto Producto atómico 4to nivel de detalle Nivel actividades
  • 26. Confidential // Neoris 26 WBS –Workbreakdown Structure- How do you eat an elephant? One bite at a time
  • 27. Confidential // Neoris 27 • Es posible definir un WBS para un proyecto ejecutando los siguientes pasos: 1. Especificar los objetivos del proyecto, haciendo énfasis en los productos, servicios o resultados que se proporcionará al cliente. 2. Identificar específicamente los productos, servicios o resultados (entregables) a ser proporcionados al cliente. 3. Identificar otras areas de trabajo para asegurar que 100% del trabajo a ser realizado esté cubierto. 4. Subdividir los elementos hasta lograr un nivel adecuado para el planeamiento y control. WBS –Workbreakdown Structure-
  • 28. Confidential // Neoris 28 Ejemplo: Proyecto para construir un garaje para tu auto nuevo. 1. Objetivo: construir un garaje con un pequeño jardín. El garaje deberá contar con iluminación interna y externa, servicio de agua (plomería) y será construido en un lote ya existente. 2. Productos, Servicios o Resultados: garaje y jardín 3. Identificar áreas de trabajo: Project Management WBS –Workbreakdown Structure-
  • 29. Confidential // Neoris 29 WBS –Workbreakdown Structure- 4. Subdividir los elementos
  • 30. Confidential // Neoris 31 Definir WBS para hacer Brownies WBS –Workbreakdown Structure
  • 31. Confidential // Neoris 32 WBS –Workbreakdown Structure – Ejemplo:
  • 32. Confidential // Neoris 33 Conceptos “Si la fecha de un componente critica no está clara, se puede asumir una fecha de disponibilidad específica” Factor que para efectos de planeación se considera verdadero, real o cierto Factor que limitará las opciones del equipo de administración del proyecto y que afecta el normal desempeño del mismo Limitantes de ambiente, gobierno, de presupuesto, tecnológicas, de tiempo o de equipos. Supuesto Restricción / Limitantes
  • 33. Confidential // Neoris 34 Project charter / Es un documento (formal o simple) en el cual un miembro de la alta gerencia (usualmente un gerente externo al proyecto y con el debido nivel de autoridad) declara las responsabilidades, deberes y autoridad del Project Manager / El project charter: / Provee al PM con la autoridad apropiada para aplicar los recursos organizacionales a las actividades de proyecto. / Determina las responsabilidades del project manager y de los gerentes funcionales del equipo. Delinea las relaciones de estos dos grupos entre ellos y con los contratistas, si son usados. / Puede incluir información adicional como: objetivos, supuestos, restricciones, hitos, etc. / Lenguaje de negocio
  • 34. Confidential // Neoris 35 Scope Statement (Declaración del Alcance) / Es un documento formal en que el gerente de proyecto define el alcance del proyecto con la mejor visibilidad que tiene antes del inicio del proyecto. / Es un documento que sirve como base para el proceso de gestión de alcance. / Es un documento que se va detallando de acuerdo con el entendimiento del alcance. / Principales capítulos: / Alcance y características del producto a ser generado / Alcance de los servicios ofertados para la construcción del producto / Equipo de proyecto requerido / Estructura organizacional del proyecto / Papeles y responsabilidades / Cronograma propuesto (alto nivel, milestone calendar) / Supuestos / Restricciones / Limitantes / Lo que no está en el alcance / Lenguaje técnico
  • 35. Confidential // Neoris 36 Controles de cambio / Ocurren debido a cambios (en términos de requerimientos funcionales o no funcionales) que afectan el proyecto en tiempo, calidad o costo / Ocurren por varias razones / Modificaciones al alcance / Adiciones al alcance / Rediseños internos / Y ocurren por diversas razones / Un evento externo / Un error u omisión en la definición del alcance del producto / Implementación de un plan de contingencia o un plan alternativo para responder a un riesgo La ley del país cambió y necesito adaptar el sistema Necesitamos crear un plan de conciliación que se salte las herramientas ETL definidas como contingencia en caso de que el sistema no salga En este momento podemos implementar seguridad digital, lo cual no estaba disponible al inicio del proyecto Se nos olvidó incluir el área de operaciones en Tombuctú dentro del alcance de la consultoría
  • 36. Confidential // Neoris 37 Controles de cambio... / Un control de cambio implica obligatoriamente el que exista un documento que lo formalice -por razones contractuales- y en donde se encuentran como mínimo los siguientes puntos: / Descripción y motivo del cambio / Análisis de alternativas (cuando aplique) / Valoración del cambio en tiempo y costo / Aprobación por parte del cliente y de Neoris
  • 37. Confidential // Neoris 38 Agenda May20,2013 // Agenda  Análisis racional del programa de entrenamiento  Objetivos  Alcance del curso  Proyecto – conceptos  ¿Qué es la administración de proyectos?  El papel del project manager  Áreas de administración de proyectos Alcance Tiempo Costo Calidad Riesgos Comunicaciones Recursos humanos Adquisiciones Integración  Conclusiones / Retroalimentación  Evaluación
  • 38. Confidential // Neoris 39 Dependencias entre actividades / Dependencias obligatorias / Son todas aquellas inherentes a la naturaleza del trabajo que se está llevando a cabo. Casi siempre implican limitaciones físicas / Dependencias discrecionales / Son aquellas que define el equipo de administración del proyecto. Deben ser empleadas con mucho cuidado (además de estar muy bien documentadas) ya que pueden llegar a limitar opciones posteriores de planeación. Las dependencias discrecionales generalmente se definen de acuerdo a conocimientos sobre: / Las "mejores prácticas" dentro de una particular área de aplicación / Algún aspecto inusual de proyecto donde se desea una secuencia específica a pesar de existir otras secuencias aceptables / Dependencias externas / Son aquéllas que implican una relación entre las actividades del proyecto y otras actividades ajenas al mismo
  • 39. Confidential // Neoris 40 Tipos de diagramas TASK A TASK B TASK C TASK D MILESTONE A MILESTONE B MILESTONE C MILESTONE D Inicio A D B E C F Fin PDM - Activity on Node (AON) Gantt chart Milestone chart Start 1 4 2 5 3 6 End D A B C E F PDM - Activity on Arrow (AOA)
  • 40. Confidential // Neoris 41 Tipos de relaciones entre actividades Actividad 1 Actividad 2 Inicio a Inicio Actividad 3 Actividad 4 Inicio a fin Actividad 5 Actividad 6 Fin a fin Actividad 7 Actividad 8 Fin a inicio
  • 41. Confidential // Neoris 42 Definiciones importantes de diagramación Un instante particular en el tiempo que no consume tiempo o recursos y que se expresa como un estado Elemento de trabajo que consume tiempo y tiene asociados el uso de recursos Actividad Hito S A D E G H C F B E 4 8 5 7 8 6 7 5 Hito
  • 42. Confidential // Neoris 43 Definiciones importantes de diagramación El número de unidades de trabajo requerido para completar la actividad. Expresado típicamente en horas o días / hombre. El número de períodos de trabajo requerido para completar la actividad. Expresado típicamente en días o semanas. Duración Esfuerzo
  • 43. 1. Crear cronograma basado en la fecha de inicio Asignar una fecha de inicio No es recomendable hacer la planeación de un proyecto basada en las fechas de término por la complexidad que representa la analice de dependencias en este contexto. En la secion de información del proyecto se informa la fecha de inicio del proyecto
  • 44. Calendario: Es necesario establecer desde el inicio los días de trabajo disponibles, la carga diaria de horas de trabajo, los días festivos tomando en cuenta las regiones o países donde se va desarrollar el proyecto. Jamás se debe cambiar el calendario estándar del MS Project. Si usted necesita hacerlo, debe salvar una copia con otro nombre. El mejor es crear calendarios propios. Para configurar un calendario de usuario, siga los pasos: 1. Herramientas (Tools) – Cambiar “Working Time” 2. Haga click en el botón nuevo para crear un calendario 3. Asegure que el calendario configurado sea asignado al proyecto. 2. Definir un calendario de trabajo Salvar con un nombre distinto
  • 45. Hay 3 tipos de tareas que son usadas para calcular as variables cuando se asignan recursos a las tareas. Fixed units: La duración de la tarea es calculada basada en el tiempo aplicado por cada recurso. Fixed duration: La duración es calcula por el tiempo aplicado de todos los recursos (sin considerar el numero de recursos) Fixed work: La duración es calculada basada en el esfuerzo aplicado por un recurso para terminar la tarea. Se sugiere usar las tareas como “Fixed Duration” y desmarcar la opción “Effort driven option”. 1. Herramientas (Tools) – Opciones (Options) 2. Click Schedule Tab 3. Set Default task type as Fixed Duration Effort-driven significa que cuando se asignan o se quitan recursos de la tarea la duración de la tarea puede cambiar (para menos o para más) basándose en el total de unidades de recursos asignados, pero no cambia el total del trabajo definido para la tarea. Si esta opción no se marca, MS Project distribuye el trabajo entre los recursos definidos. 3. Configurar el tipo de tarea
  • 46. Entrar las tareas y los milestones. Agrupe las tareas en fases y sub-fase de acuerdo con las recomendaciones de la practica de PMI. Para crear una estructura mas organizada, busque agrupar las tareas conceptualmente y generar una tarea sumaria que agrupe las tareas de más bajo nivel. Esto permite que usted pueda expandir o colapsar partes del proyecto permitiendo que sea más flexible la estructura y que se ponga en evidencia las sesiones en que usted quiere poner el foco. 1. Use o botón para endentar tareas generando sub-tareas. 4. Entrar actividades basándose en la WBS Para permitir monitoreo y control adecuados, el nivel de detalles debe ser definido. Se sugiere que no se debe crear más que 5 niveles de subordinacíón. 1 Summary task 1.1 Sub task 1.2 Sub task 1.3 Sub task 1.4 Milestone
  • 47. Asignar duración a las tareas informando el tiempo que se esperar necesitar para concluir la tarea. Definir la unidad de tiempo en que se va trabajar (horas, días, semanas, meses etc). No se debe mesclar distintas unidades de medida de ejecución de las tareas en un mismo plan. 5. Definir la duración de las tareas dependiendo de la duración del proyecto Use the table Entry View > Table > Entry
  • 48. Una tarea debe ser conectada con otra cuando hay dependencia de recursos o cuando hay precedencias en la ejecución, quiere decir que el resultado de una es prerrequisito para la otra. Esta conexión también es conocida como dependencia. Hay distintos tipos de dependencias: • Finish to Start (FS) significa que una tarea no puede ser empezada antes que sea concluida du predecesora. (opción default) • Start to Finish (SF) significa que una tarea no puede ser terminada antes que sea iniciada su predecesora. (raramente se utiliza). • Start to Start (SS) significa que las tareas deben empezar al mismo tiempo, aunque puedan termer fechas de término distintas. • Finish to Finish (FF) significa que no importa cuando empecen las tareas deben ser concluidas al mismo tiempo. 6. Crear dependencias No es recomendado conectar niveles sumarios entre si. No es recomendado conectar tareas que no tengan dependencias físicas
  • 49. Estimación de duración de las tareas • Opinión de un experto • Análoga (basada en experiencias semejantes) • Paramétrica (modelo matemático, usado cuando no se tiene mejor información para hacer la estimación. Necesita información histórica u otras variables para extrapolar) • Heurística (sensibilidad). “Rule of a thumb” • Estimativa de 3 puntos (pesimista, probable, optimista) VED = [EO + 4 Epr + EP] 6 Donde: VED = Valor estimado de la duración EO = Estimación optimista Epr = Estimación probable EP = Estimación pesimista SD δ = 6 EP-EO Donde: SD = Desviación estándar EO = Estimación optimista EP = Estimación pesimista
  • 50. Confidential // Neoris 51 VED = 6 6 8 + 4(8) 12 + 12 6 8.33 = 8.33 SD = 6 12 - 6 = 1.0+ - 9.33 7.33 -1 +1 Desviación estándar Horas # Observ. Ejemplo de estimación utilizando PERT
  • 51. Confidential // Neoris 52 Fechas más tardías posibles en que una actividad puede iniciar / terminar sin afectar otras actividades o hitos del proyecto Fechas más tempranas posibles en que una actividad (o el proyecto) puede iniciar / terminar basada en las dependencias y restricciones Early Start / Early Finish Late Start / Late Finish Cantidad de tiempo en que una actividad puede ser retrasada sin que retrase la fecha más temprana de siguientes actividades Cantidad de tiempo que una actividad puede ser retrasada sin retrasar la fecha de finalización del proyecto Total Float Free Float Definiciones importantes de diagramación ...
  • 52. Confidential // Neoris 53 Ejemplo de utilización de CPM Actividad (Duración D) Early Start ES Late Start LS Early Finish EF Late Finish LF A (5) 1 1 5 5 B (3) 6 6 8 8 D (3) 1 6 3 8 C (4) 9 9 12 12 0 0 0 65 Inicio Fin E (1) 4 10 4 10 F (2) 5 11 6 12 6 Rutas: 1) S  A  B  C  E (12) (ruta crítica) 2) S  D  E  F  E (6) 3) S  D  C  E (7)
  • 53. Confidential // Neoris 54 Ruta crítica / Conjunto de actividades en el diagrama del proyecto que tienen un float de “cero” / También se puede definir como la ruta en el diagrama del proyecto que tiene la más larga duración A (5) 1 1 5 5 B (3) 6 6 8 8 C (4) 9 9 12 12 0 0 0 Inicio Fin
  • 54. Confidential // Neoris 55 Ruta crítica - Ejercicio Actividad Duración Predecesor A 3 -- B 5 -- C 8 A,B D 2 C E 4 D F 3 A G 2 F
  • 55. Confidential // Neoris 56 Respuesta S A B C D E F G E Rutas 1)SACDEEnd = (17) 2)SAFGEnd = (8) 3)SBCDEEnd = (19) 3 3 2 3 8 2 4
  • 56. Confidential // Neoris 57 Ejercicio Actividad Duración estimada (semanas) Inicio - A 3 Inicio - B 9 A - C 3 B – C Hito B – E 2 C – D 2 C – E 1 E – Final 4 D – Final 2 1. ¿Cual es la ruta crítica? 2. Si la duración de la actividad C – E cambia para 2, ¿que efecto será tendrá en el proyecto? 3. ¿Que actividades deben ser finalizadas antes que se pueda iniciar la actividad C – D?
  • 57. Confidential // Neoris 58 Respuestas I B A C D E F 3 3 2 9 2 2 1 4 Rutas Duración Inicio – A – C – D - Final 10 Inicio – A – C – E - Final 11 Inicio – B – C – E - Final 14 Inicio – B – C – D – Final 13 Inicio – B – E – Final 15 Ruta Critica 1) 2) Rutas Duración Inicio – B – E – Final 15 Inicio – B – C – E - Final 15 Rutas Criticas 3) Inicio – A y Inicio - B
  • 58. Confidential // Neoris 59 Técnicas de compresión de la duración Fast tracking incrementa el riesgo. Para evitarla existen cinco alternativas: / Descomponer aún más el trabajo (sobretodo en la ruta crítica) / Altere las relaciones fin a inicio o inicio a inicio / Asigne más recursos / Considere quitar una actividad de la ruta crítica / Disminuya la duración de actividades en la ruta crítica Técnica que pretende acortar el calendario mediante el traslape de actividades, esto significa que actividades que típicamente se deben realizar en secuencia se hagan en paralelo Fast tracking Las dos principales reglas a seguir son: / Siempre ejecútela sobre las actividades de la ruta crítica / Considere escoger aquellas tareas criticas que son menos costosas de acelerar Análisis de intercambio de costo y calendario para determinar como se obtiene la mayor compresión por el menor costo Crashing
  • 59. Confidential // Neoris 60 Ejemplo de gestión de tiempos / ¿Durante una planeación de un proyecto que fue estimado para durar 33 meses, fue solicitado por el cliente que el tiempo se redujera a 30 meses. Usando el diagrama abajo que opciones tiene el gerente de proyecto para hacer esta reducción con seguridad? S A D E G H C F B E 4 8 5 7 8 6 7 5 Hito
  • 60. Confidential // Neoris 61 ANALICE DE POSIBILIDADES DE REDUCCIÓN DE TIEMPO Opción Como implementar Explicación Re estimar Revisión de riesgos Reduciendo el riesgo el presupuesto puede bajar e ser terminado en tiempo. NUNCA ES OPCIÓN REDUCIR 10%. Ejecutar actividad H y C en paralelo Fast Track (compresión del cronograma) Suponiendo que no hay dependencia fuerte entre H y C es posible hacerlas en paralelo (se puede reducir un mes) Mover recursos de la actividad B a la actividad G Crash (compresión del cronograma) Suponiendo que el perfil de los recursos de B puedan atender G, reduciendo el tiempo de ejecución en 1 mes (por ejemplo) Poner recursos adicionales para las actividades G, H y C Crash (compresión del cronograma) Suponiendo que más recursos puedan reducir el tiempo de ejecución de las actividades del camino critico Cortar tiempo Reducir la calidad La calidad es parte de la triple constraint
  • 61. Confidential // Neoris 62 ANALICE DE POSIBILIDADES DE REDUCCIÓN DE TIEMPO Opción Como implementar Explicación Poner recursos más séniores para las actividades G, H y C Crash (compresión del cronograma) Suponiendo que estaban previstos recursos menos expertos Decir que no Justificar su punto con la analice de que nos es posible Esta es una opción valida si otras opciones fueran rechazadas Ejecutar el trabajo en menos tiempo con los mismos recursos Trabajo extraordinario del equipo No es buena opción durante la fase de planeación porque quita esta opción del gerente de proyectos para atender a eventos no planeados y no previstos.
  • 62. Confidential // Neoris 63 Agenda May20,2013 // Agenda  Análisis racional del programa de entrenamiento  Objetivos  Alcance del curso  Proyecto – conceptos  ¿Qué es la administración de proyectos?  El papel del project manager  Áreas de administración de proyectos Alcance Tiempo Costo Calidad Riesgos Comunicaciones Recursos humanos Adquisiciones Integración  Conclusiones / Retroalimentación  Evaluación
  • 63. Confidential // Neoris 65 Principales técnicas de estimación / Estimación “Top – Down” donde se aplica el costo actual de un proyecto similar al proyecto bajo investigación / Requiere un juicio subjetivo sobre la similitud de los proyectos / Menos costoso / Se necesita que el equipo que hace la estimación tenga experiencia Estimación análoga Estimación Bottom-Up / Involucra empezar en el nivel más bajo del WBS, típicamente en una regla de 80/20 / Típicamente esta estimación se hace a nivel de paquetes de trabajo y se basa en estándares de la compañía / Entre pequeños los ítems de trabajo a estimar, más certeza hay para el proyecto pero también se aumenta el costo del proceso
  • 64. Confidential // Neoris 66 / Se utiliza la información de archivos de proyectos pasados, bases de datos comerciales para estimación y la experiencia del equipo / Se debe tener cuidado pues la memoria del equipo de trabajo puede diferir de la data compilada en los registros históricos y puede verse afectada por sentimientos de la gente / Es más efectiva cuando se combina con otras técnicas Resultados históricos / Se basa en un modelo que determina los elementos similares (parámetros) para a partir de ellos predecir los costos utilizando un modelo matemático / Es muy confiable cuando los proyectos involucrados son similares y el modelo es probado de ser escalable Paramétrica Principales técnicas de estimación
  • 65. Confidential // Neoris 67 Tipos de estimados Estimado de orden de magnitud / Usado durante evaluación inicial / AKA “Guesstimates”, estimados conceptuales y preliminares -25% +75% Estimado de orden de magnitud +25% -10% Estimado de presupuesto +10% -5% Estimado definitivo Estimado de presupuesto / Usado para obtener fondos y aprobación del proyecto / AKA Estimaciones de apropiación, control y diseño Estimado definitivo / Usado para propuestas, evaluaciones de licitaciones, cambios al contrato o trabajo adicional / AKA estimaciones de cambio post contrato, revisión Costo real Tiempo
  • 66. Confidential // Neoris 68 Tipos de costos Esta categoría contiene los costos asociados a los componentes necesarios para producir o construir el producto. El seguimiento de gastos aplicados se da típicamente en la Fase de implementación Los costos de trabajo directos se calculan multiplicando las horas de trabajo por la tasa horaria. Incluyen los beneficios de los empleados tales como seguro social, seguros de vida, pensiones y compensaciones de ley Costos de labor directa Inventario directo o costos materiales Incluye el dinero invertido previamente en el proyecto. Típicamente fuera del alcance del PM y más allá del alcance del proyecto. Por consiguiente, sin tener en cuenta lo que se haga, no se pueden recuperar y no afectarán el resultado del proyecto. Son costos que benefician al proyecto pero que no pueden ser asignados a un departamento o grupo funcional específico. Algunos ejemplos son: costos administrativos, calefacción, luz, seguro de accidentes, etc. Costos indirectos Costos ocultos o sumergidos
  • 67. Confidential // Neoris 69 Reservas Reserva de administración Reserva de contingencia Creadas para manejar Cantidades planeadas separadamente usadas para permitir futuras situaciones que son imposibles de predecir (UNKNOWN UNKNOWNS) Cantidades específicas como provisión para situaciones planeadas en parte dentro del alcance del proyecto (KNOWN UNKNOWNS) Involucran Pueden involucrar costo o fechas y tienen como intención reducir el riesgo de no alcanzar los objetivos de costo o tiempo Pueden involucrar costo o fechas y tienen como intención reducir el riesgo de no alcanzar los objetivos de costo o tiempo Nivel de manejo en la organización Se maneja a nivel de la administración Se maneja a nivel de proyecto y está incluida en la línea base de costo o de tiempo NO se debe usar para • Fondear malos estimados de costo • Cambios en alcance • Cambios en calidad • Sobre costos por pobres estimados • Efectos de la inflación o incremento de costos Requisitos para poderla utilizar Requiere una solicitud de cambio aprobada Está dentro del costo, presupuesto y alcance del proyecto
  • 68. Confidential // Neoris 70 Work completion Cómo medir el progreso del trabajo Regla de la percepción /Depende enteramente de la percepción de la gente /Permite tener resultados del estilo 93.67% de avance en productos /Tienden a ser caóticos en las etapas finales (“esfuerzo de última milla”) Regla 0 -100 /Se asume que ninguna tarea o producto tiene valor de avance hasta que se haya finalizado por completo /Se necesita tener un enfoque conservador al respecto para evitar problemas Regla 20 -80 /Se utiliza el concepto de la regla de Pareto /Una vez que la tarea se ha iniciado, se asuma que la tarea tiene un 20% de avance y cuando se termine el 80% remanente se asigna /El método es muy cauteloso pero menos conservador que la regla de 0-100 Regla 50 -50 /El más popular de los métodos para mostrar el progreso /Asume que cuando arranca la tarea, esta tiene el 50% de avance hasta que haya sido terminada por completo
  • 69. Confidential // Neoris 71 Deliverable completion
  • 70. Confidential // Neoris 72 Gestión del Valor Ganado (Earned Value Management) Una metodologia de gestión para integrar alcance, cronograma e recursos y para medir el rendimiento y el alcance del proyecto en forma objetiva. El rendimiento se mide determinando el coste presupuestado del trabajo realizado (es decir, el valor ganado) y comparándolo con el costo real del trabajo realizado (es decir, el valor real). El avance se mide comparando el valor ganado con el valor planificado. La técnica del valor ganado implica desarrollar los siguientes valores claves para cada actividad del cronograma, paquete de trabajo o cuenta de control: / PV: Valor Planificado / EV: Valor Ganado / AC: Costo Real / ETC: Estimación hasta la conclusión / EAC: Estimación a la conclusión / CV: Variación del Coste (EV – AC) / SV: Variación del Cronograma (EV – PV) / BAC: Budget at Completion / VAC: Variance at Completion
  • 71. Confidential // Neoris 73 Gestión del Valor Ganado PV BAC EV AC Time CumulativeValues
  • 72. Confidential // Neoris 74 Exercicio Usted desea construir una barda. La barda es para cercar el terreno, así que va tener 4 lados. Cada lado lleva 1 día de construcción y un costo de $ 1000. Se va construir un lado a la vez. Hoy es el término del tercer día. Usando la tabla de avance calcule EV, PV, AC, SV, BAC, CV Activity Day 1 Day 2 Day 3 Day 4 Status End of 3 days Side 1 S------------F Complete, spent $1,000 Side 2 S-----------PF ----F Complete, spent $1,200 Side 3 PS--S------PF 50% done, spent $600 Side 4 PS----------PF Not yet started. S = Actual Start, F = Actual Finish, PS = Planned Start and PF = Planned Finish
  • 73. Confidential // Neoris 75 Resultado   Calculo Resultado Interpretación del resultado PV 1000 + 1000 + 1000 3,000 Trabajo que ya debería estar listo EV 1000 + 1000 + 500 2,500 Trabajo ejecutado al día de hoy AC 1000 + 1200 + 600 2,800 Costo hasta el día de hoy BAC 4000 4,000 Presupuesto del proyecto CV EV - AC = 2,500 - 2,800 -300 Sobre costo SV EV - PV = 2,500 - 3,000 -500 Retraso CPI EV/AC = 2500/2800 0.89 Índice de performance de costo SPI EV/PV = 2500/3000 0.83 Índice de performance de ejecución
  • 74. Confidential // Neoris 76 Agenda May20,2013 // Agenda  Análisis racional del programa de entrenamiento  Objetivos  Alcance del curso  Proyecto – conceptos  ¿Qué es la administración de proyectos?  El papel del project manager  Áreas de administración de proyectos Alcance Tiempo Costo Calidad Riesgos Comunicaciones Recursos humanos Adquisiciones Integración  Conclusiones / Retroalimentación  Evaluación
  • 75. Confidential // Neoris 7777 Click to edit Master title style Click to edit Master subtitle style

Notas del editor

  1. Neoris Presentation Material May 20, 2013 Do not reproduce without prior written permission from Neoris
  2. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  3. Un proyecto puede ser definido también como una serie de actividades y tareas que: Tienen un objetivo específico que debe ser completado bajo ciertas especificaciones Tienen fecha de inicio y fin definidas Tienen fondos limitados Consumen recursos humanos y físicos (equipo, dinero, etc.) Son multi-funcionales (p.e. Atraviesan diversas líneas funcionales de la organización)
  4. Las organizaciones realizan trabajo y este generalmente implica proyectos u operaciones, aunque los dos pueden traslaparse. La operación y los proyectos comparten muchas características, como por ejemplo: Los dos son realizados por personas Los dos se ven restringidos por recursos limitados Los dos son planificados, ejecutados y controlados Las operaciones: Están previamente definidas en las funciones del área Tienen objetivos permanentes y generales Están orientadas a mantener los procesos de negocio Son repetitivas y progresivas Los proyectos: Son temporales: aunque el concepto temporal no aplica al producto o servicio creado pues muchos proyectos son realizados para crear un resultado duradero Son únicos, pues constituyen una excepción a las actividades normales Los proyectos son realizados a cualquier nivel de la organización pudiendo pueden implicar una persona o muchos miles de ellas, requiriendo menos de 100 horas para completarlos o más de 10 millones de horas, o involucrando a una unidad de negocio o cruzando los límites organizaciones como en el caso de los “joint ventures” o “ partnering”.
  5. “ Es la planeación, organización, dirección y control de los recursos de la compañía para un objetivo de corto plazo que ha sido establecido a fin de alcanzar ciertas metas y objetivos” Muchos de los procesos dentro del Project Management son iterativos, esto es debido a la existencia y necesidad de elaboración progresiva en un proyecto a través del ciclo de vida del proyecto
  6. Los stakeholders pueden también ejercer influencias sobre el proyecto y sus resultados. El equipo de proyecto debe identificar quiénes son los stakeholders del proyecto, determinar cuáles son sus necesidades y expectativas y, de acuerdo con ello, dirigir y encaminar dichas expectativas a asegurar el éxito del proyecto. Dirigir las expectativas de los stakeholders puede ser difícil debido a que suelen tener objetivos muy diferentes que pueden entrar en conflicto Las diferencias entre los stakeholders deberían solucionarse en favor del cliente. Esto no significa, sin embargo que las necesidades y expectativas de otros stakeholders puedan o deban ser ignoradas. Stakeholders claves de todo proyecto: Project Manager Cliente Organización ejecutora Miembros del equipo del proyecto Sponsor
  7. El PMI (Project Management Institute) propone en el Project Management Body of Knowledge (Cuerpo de Conocimientos de la Administración de Proyectos) que los procesos de administración de proyectos pueden agruparse en cinco grupos de uno o más procesos cada uno. Procesos de Iniciación : Autorización del proyecto o de una fase del mismo Procesos de Planeación : Definición y refinamiento de objetivos, selección de la mejor alternativa entre posibles cursos de acción para lograr los objetivos a alcanzar por el proyecto Procesos de Ejecución : Coordinación de las personas y de otros recursos necesarios para llevar a cabo el plan Procesos de Control : Aseguramiento de que se cumplan los objetivos del proyecto mediante la supervisión y medición regular del avance para identificar las variaciones con respecto al plan y poder tomar las acciones correctivas cuando sea necesario Procesos de Cierre : Formalizar la aceptación del proyecto o de una fase y organización de un final ordenado
  8. Neoris Presentation Material May 20, 2013 Do not reproduce without prior written permission from Neoris
  9. Neoris Presentation Material May 20, 2013 Do not reproduce without prior written permission from Neoris
  10. Neoris Presentation Material May 20, 2013 Do not reproduce without prior written permission from Neoris
  11. Neoris Presentation Material May 20, 2013 Do not reproduce without prior written permission from Neoris
  12. Neoris Presentation Material May 20, 2013 Do not reproduce without prior written permission from Neoris
  13. Neoris Presentation Material May 20, 2013 Do not reproduce without prior written permission from Neoris
  14. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  15. Integración del Proyecto Describe los procesos requeridos para asegurar que los diversos elementos del proyecto sean coordinados apropiadamente. Consiste en el desarrollo del plan de proyecto, su ejecución y el control de cambios integrado Alcance del Proyecto Describe los procesos requeridos para asegurar que el proyecto incluye todo el trabajo necesario (y sólo el requerido) para completar el proyecto exitosamente Tiempo del Proyecto Describe los procesos necesarios para asegurar que el proyecto se complete en el tiempo establecido Costos del Proyecto Describe los procesos que se necesitan para asegurar que el proyecto se complete dentro del presupuesto aprobado Calidad del Proyecto Describe los procesos necesarios para asegurar que el proyecto va a satisfacer las necesidades por las cuales fue emprendido Recursos Humanos del Proyecto Describe los procesos que se necesitan para hacer el uso más efectivo el de las personas involucradas en el proyecto Comunicación del Proyecto Describe los procesos necesarios para asegurar que la generación, recolección, distribución, almacenamiento y el destino final de la información del proyecto se realice en tiempo y forma Riesgos del Proyecto Describe los procesos que se refieren a la identificación, análisis y respuesta a los riesgos del proyecto Adquisiciones del Proyecto Describe los procesos que se necesitan para adquirir bienes y servicios fuera del entorno de la organización ejecutante
  16. Neoris Presentation Material May 20, 2013 Do not reproduce without prior written permission from Neoris
  17. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  18. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  19. La WBS como se define en el PMBOK es “una agrupación de elementos de proyectos orientada a los entregables que organiza y define el alcance total del proyecto; trabajos que no estén en la WBS quedan fuera del alcance del proyecto. Cada nivel descendente representa una descripción cada vez más detallada de los entregables del proyecto” Una WBS tiene entre otras las siguientes características: Es representativa del trabajo como una actividad y esta actividad conduce a un resultado tangible Está organizada en una estructura jerárquica Tiene un resultado o objetivo tangible, al que se hace referencia como entregable o producto No se debe confundir con otras estructuras de descomposición utilizadas para presentar información del proyecto. Otras estructuras utilizadas en algunas áreas de aplicación son: WBS Contractual (CWBS): define el nivel de información que el vendedor suministrará al comprador (en menor detalle que la WBS) Organizational Breakdown Structure (OBS): muestra qué elementos de trabajo han sido asignados a qué unidades de la organización Resource Breakdown Structure (RBS): que es una variación de la OBS y que se utiliza normalmente cuando se asignan elementos de trabajo a individuos Bill of materiales (BOM): Representa una relación jerárquica de los montajes físicos, sub-montajes y componentes necesarios para fabricar un producto manufacturado Project Breakdown Structure : Básicamente es la misma WBS pero se utiliza en aquellos casos donde el WBS es incorrectamente usado para referirse al BOM
  20. The WBS is an outline of the work; it is not the work itself. The work is the sum of many activities that make up the project.
  21. Neoris Presentation Material May 20, 2013 Do not reproduce without prior written permission from Neoris
  22. Neoris Presentation Material May 20, 2013 Do not reproduce without prior written permission from Neoris
  23. Neoris Presentation Material May 20, 2013 Do not reproduce without prior written permission from Neoris
  24. Neoris Presentation Material May 20, 2013 Do not reproduce without prior written permission from Neoris
  25. Neoris Presentation Material May 20, 2013 Do not reproduce without prior written permission from Neoris
  26. Neoris Presentation Material May 20, 2013 Do not reproduce without prior written permission from Neoris
  27. EJERCICIO: BATER RECORD DE CONSTRUIR MAS MUÑECOS DE NIEVE. Un supuesto implica cierto grado de riesgo y casi siempre constituye un elemento a tener en cuenta para la identificación de riesgos. Los stakeholders, especialmente el cliente, deben estar conscientes y de acuerdo con los supuestos o de lo contrario puede resultar en una variación de sus expectativas Por otra parte, el identificar todas las restricciones conocidas le permitirá al equipo de trabajo explorar alternativas tempranamente en el ciclo de vida del proyecto.
  28. Cuando el proyecto es realizado bajo contrato, el contrato firmado generalmente sirve como project charter para el vendedor
  29. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  30. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  31. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  32. Activity on Arrow: diagrama de tiempo donde el tiempo de las actividades son representados por las fechas. La cola representa el principio y la punta de la fecha el fin de la actividad. Las actividades son los círculos (nodos) y están conectadas a través de las fechas. Activity on Node: diagrama de tiempo donde el tiempo de las actividades son representadas por las cajas (nodos). El tiempo de las actividades están ligados por una o mas relación lógica para demostrar la secuencia del tiempo. Milestones son eventos significativos dentro del cronograma de ejecución del proyecto. En general determinan el final de una fase del proyecto. Los milestones pueden ser impuestos por el patrocinador y definidos en el Project Charter. El gerente del proyecto puede definir milestones adicionales para mejor controlar el cronograma de ejecución. A los milestones pueden y deben estar asociados puntos de control. Los milestones deben ser claramente definidos en el plan de gestión del proyecto.
  33. Leads = es cuando se traslapa una actividad dependiente. Por ejemplo: la configuración se puede iniciar 5 días antes que termine la especificación técnica. Lags = es cuando se define un intervalo entre el termino de una tarea y el inicio de otra que es dependiente
  34. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  35. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  36. Neoris Presentation Material May 20, 2013 Do not reproduce without prior written permission from Neoris
  37. Neoris Presentation Material May 20, 2013 Do not reproduce without prior written permission from Neoris
  38. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  39. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  40. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  41. Ruta Critica: B-C-D-E
  42. Neoris Presentation Material May 20, 2013 Do not reproduce without prior written permission from Neoris
  43. Neoris Presentation Material May 20, 2013 Do not reproduce without prior written permission from Neoris
  44. Neoris Presentation Material May 20, 2013 Do not reproduce without prior written permission from Neoris
  45. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  46. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  47. Neoris Presentation Material May 20, 2013 Do not reproduce without prior written permission from Neoris
  48. Neoris Presentation Material May 20, 2013 Do not reproduce without prior written permission from Neoris
  49. Qué es administrar costos? Incluye los procesos requeridos para mantener el control financiero de los proyectos. Entendiendo costo como el valor en efectivo de la actividad del proyecto En esencia, administrar los costos es el controlar los costos a medida que estos se vayan aplicando al proyecto, lo que incluye estimar los costos, flujos de caja, costos directos e indirectos y cualquier costo asociado al ciclo de vida del proyecto
  50. Ciclo de vida de los costos Bajo el concepto de ciclo de vida de los costos, se incluyen todos los costos del ciclo de vida del proyecto desde la fase de inicio pasando por la fase de implementación y finalmente hasta la fase de terminación, la cual incluye los costos de desecho (usualmente no manejados en la fase de planeación). Asociados al ciclo de vida hay cuatro costos: Costos de desarrollo Aquellos gastos que son requeridos para diseñar, construir el prototipo, desarrollar estándares y procedimientos para la producción, prueba, investigaciones para diseño y evaluar el producto final Costos de producción Trata de los costos relacionados con la implementación del producto o proyecto. Estos costos incluyen los materiales, ensamblaje, embarque, instalación, prueba y aceptación del proyecto o producto Costos de operación o mantenimiento Son aquellos relacionados con el producto después de que este ha sido entregado; por ejemplo los costos de mantenimiento de las licencias de soporte y actualización de un sistema Costos de desecho Gatos asociados con el desecho de un producto una vez que haya pasado su punto de utilidad
  51. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  52. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  53. Los tipos de estimados definidos en el PMBOK son: Orden de magnitud Un aproximado que es hecho sin información detallada, usualmente producido a partir de curvas de capacidad de costos. Utilizado típicamente durante las fases iniciales de un programa de gastos para evaluaciones iniciales del proyecto. Estimado de presupuesto Estimado que es preparado a partir de información detallada a un cierto nivel (detalle de equipos, flujos, etc.) y que es utilizado para obtener fondos requeridos y la aprobación del proyecto Estimado definitivo Estimado preparado a partir de información bien detallada, especificaciones y otras fuentes de información confiables. Normalmente estos estimados son utilizados para propuestas, evaluaciones de licitaciones, cambios de contratos y órdenes de trabajo adicionales.
  54. Una de las mayores responsabilidades del project manager es la preparación del presupuesto del proyecto, pero no solo es importante su preparación sino el darle seguimiento a que tan bien los costos actuales del proyecto se comparan con lo que fue planeado. La mayoría de las veces el éxito o fracaso de su labor es determinado por que tan cerca están los resultados actuales de los planeados. El PM suele tener un control apropiado sobre trabajo, material y otros cargos directos; sin embargo los costos de sobrecarga ( overhead ) o indirectos son calculados periódicamente y aplicados retroactivamente al proyecto. Aunque no es propiamente un tipo de costo, el costo de oportunidad es la cantidad de ingreso que resultaría a) de la pérdida de una oportunidad o b) de la mejor alternativa disponible para manejo de dinero bajo diversos cursos de acción.
  55. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  56. Quizás una de las piezas más importantes de información de control es la data que muestra cuanto trabajo ha sido cumplido. Si esta información no está disponible, nadie sabe si se está por encima o por abajo del presupuesto. A fin de tener controles efectivos de proyecto, es imperativo que el equipo de proyecto tenga medidas certeras del trabajo realizado para cada tarea. El PM debe tener en cuenta que el calendario y el presupuesto están fuertemente enlazados.
  57. PV: es el coste presupuestado del trabajo programado para ser completado de una actividad o componente de la EDT hasta un momento determinado. EV: es la cantidad presupuestada para el trabajo realmente completado de una actividad o componente de la EDT hasta un momento determinado AC : es el costo total incurrido en la realización del trabajo de la actividad del cronograma o componente de la EDT hasta un momento determinado
  58. Neoris Presentation Material May 20, 2013 Do not reproduce without prior written permission from Neoris