SlideShare una empresa de Scribd logo
La Administración de Redes es un
conjunto de técnicas tendientes a
mantener una red operativa,
eficiente, segura, constantemente
monitoreada y con
una planeación adecuada y
propiamente documentada.
OBJETIVOS
-Mejorar la continuidad en la operación de la red con mecanismos adecuados
de control y monitoreo, de resolución de problemas y de suministro de recursos.
-Hacer uso eficiente de la red y utilizar mejor los recursos, como por ejemplo, el
ancho de banda.
-Reducir costos por medio del control de gastos y de mejores mecanismos de cobro.
-Hacer la red mas segura, protegiéndola contra el acceso no autorizado, haciendo
imposible que personas ajenas puedan entender la información que circula en ella.
-Controlar cambios y actualizaciones en la red de modo que ocasionen las menos
interrupciones posibles, en el servicio a los usuarios.
Las redes actuales comprenden:
-Mezclas de diversas señales, como voz, datos, imagen y gráficas.
-Interconexión de varios tipos de redes, como WAN, LAN y MAN.
-El uso de múltiples medios de comunicación, como par trenzado, cable
coaxial, fibra óptica, satélite, láser, infrarrojo y microondas.
-Diversos protocolos de comunicación, incluyendo TCP/IP, SPX/IPX,
SNA, OSI.
-El empleo de muchos sistemas operativos, como DOS,
Netware, Windows NT, UNÍS, OS/2.
-Diversas arquitecturas de red, incluyendo Ethernet 10 base T, Fast
Ethernet, Token Ring, FDDI, 100vg-Any Lan y Fiber channel.
-Varios métodos de compresión, códigos de línea, etc...
OPERA BAJO LOS SIGUIENTES PASOS BASICOS:
1.- Colección de información acerca del estado de la red y componentes
del sistema. La información recolectada de los recursos debe incluir: eventos,
atributos y acciones operativas.
2.- Transformación de la información para presentarla en formatos apropiados
para el entendimiento del administrador.
3.- Transportación de la información del equipo monitoreado al centro de control.
4.- Almacenamiento de los datos coleccionados en el centro de control.
5.- Análisis de parámetros para obtener conclusiones que permitan deducir
rápidamente lo que pasa en la red.
6.- Actuación para generar acciones rápidas y automáticas en respuesta a una
falla mayor.
La característica fundamental de
un sistemas de administración de
red moderno es la de ser un
sistema abierto, capaz de
manejar varios protocolos y lidiar
con varias arquitecturas de red.
Esto quiere decir: soporte para
los protocolos de red más
importantes.
ELEMENTOS INVOLUCRADOS:
A) Objetos: son los elementos de más bajo nivel y constituyen los aparatos
administrados.
B)Agentes: un programa o conjunto de programas que colecciona
información de administración del sistema en un nodo o elemento de la red.
El agente genera el grado de administración apropiado para ese nivel y
transmite información al administrador central de la red acerca de:
-Notificación de problemas.
-Datos de diagnóstico.
-Identificador del nodo.
-Características del nodo.
A)Administrador del sistema: Es un conjunto de programas ubicados en un
punto central al cual se dirigen los mensajes que requieren acción o que
contienen información solicitada por el administrador al agente.
Administracion de red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
vanessarequejo
 
Herramientas de monitoreo
Herramientas de monitoreoHerramientas de monitoreo
Herramientas de monitoreo
Stuart Guzman
 
Gestión de Redes
Gestión de RedesGestión de Redes
Gestión de Redes
Universidad de Panamá
 
Presentacion katerin
Presentacion katerinPresentacion katerin
Presentacion katerin
katherinpineda
 
Monitoreo y-gestion-de-redes
Monitoreo y-gestion-de-redesMonitoreo y-gestion-de-redes
Monitoreo y-gestion-de-redes
Fernando Toc
 
Actividad 1 administracion de redes
Actividad 1 administracion de redesActividad 1 administracion de redes
Actividad 1 administracion de redes
JESSIKADG86
 
Seguridad basica para la administracion de redes
Seguridad basica para la administracion de redesSeguridad basica para la administracion de redes
Seguridad basica para la administracion de redes
LicIng Texco Santos
 
Administracion De Redes
Administracion De RedesAdministracion De Redes
Administracion De Redes
ITSON
 

La actualidad más candente (8)

Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
 
Herramientas de monitoreo
Herramientas de monitoreoHerramientas de monitoreo
Herramientas de monitoreo
 
Gestión de Redes
Gestión de RedesGestión de Redes
Gestión de Redes
 
Presentacion katerin
Presentacion katerinPresentacion katerin
Presentacion katerin
 
Monitoreo y-gestion-de-redes
Monitoreo y-gestion-de-redesMonitoreo y-gestion-de-redes
Monitoreo y-gestion-de-redes
 
Actividad 1 administracion de redes
Actividad 1 administracion de redesActividad 1 administracion de redes
Actividad 1 administracion de redes
 
Seguridad basica para la administracion de redes
Seguridad basica para la administracion de redesSeguridad basica para la administracion de redes
Seguridad basica para la administracion de redes
 
Administracion De Redes
Administracion De RedesAdministracion De Redes
Administracion De Redes
 

Destacado

Time Management
Time ManagementTime Management
Time Management
Anuj Tripathi
 
2016 calendar by Habitree
2016 calendar by Habitree 2016 calendar by Habitree
2016 calendar by Habitree
(HABITREE) 해빗트리
 
certificate
certificatecertificate
certificate
Eng. Adel N. Maher
 
Maplewood-South Orange Kickball (Idea)
Maplewood-South Orange Kickball (Idea)Maplewood-South Orange Kickball (Idea)
Maplewood-South Orange Kickball (Idea)
Joseph Reed
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
elena cifuentes
 
Opening title sequence analyss
Opening title sequence analyssOpening title sequence analyss
Opening title sequence analyss
leila doyle
 
Universidad técnica del norte el pago electronico
Universidad técnica del norte el pago electronicoUniversidad técnica del norte el pago electronico
Universidad técnica del norte el pago electronico
Alexis Lickmax
 
EYELEVEL presentation 4/19/2013
EYELEVEL presentation 4/19/2013EYELEVEL presentation 4/19/2013
EYELEVEL presentation 4/19/2013
Productz
 
Risposte biologiche al cambiamento climatico, monitoraggio e adattamento dell...
Risposte biologiche al cambiamento climatico, monitoraggio e adattamento dell...Risposte biologiche al cambiamento climatico, monitoraggio e adattamento dell...
Risposte biologiche al cambiamento climatico, monitoraggio e adattamento dell...
Arpa Piemonte
 
Chapter 4 - Cells
Chapter 4 - CellsChapter 4 - Cells
Chapter 4 - Cells
cavalierem
 
Ciclo do livro
Ciclo do livroCiclo do livro
Ciclo do livro
Paula Morgado
 
Balance Sheet (Financial) Consolidation
Balance Sheet (Financial) ConsolidationBalance Sheet (Financial) Consolidation
Balance Sheet (Financial) Consolidation
Dhiren Gala
 
Terremoto en ecuador
Terremoto en ecuadorTerremoto en ecuador
Terremoto en ecuador
richarencarnacion1999
 
26. april
26.  april26.  april
Smart-Polymer
Smart-PolymerSmart-Polymer
Smart-Polymer
yaksh chaudhary
 
Množenje i deljenje višecifrenim brojevima
Množenje  i  deljenje  višecifrenim  brojevimaMnoženje  i  deljenje  višecifrenim  brojevima
Množenje i deljenje višecifrenim brojevima
Ивана Ћуковић
 

Destacado (16)

Time Management
Time ManagementTime Management
Time Management
 
2016 calendar by Habitree
2016 calendar by Habitree 2016 calendar by Habitree
2016 calendar by Habitree
 
certificate
certificatecertificate
certificate
 
Maplewood-South Orange Kickball (Idea)
Maplewood-South Orange Kickball (Idea)Maplewood-South Orange Kickball (Idea)
Maplewood-South Orange Kickball (Idea)
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Opening title sequence analyss
Opening title sequence analyssOpening title sequence analyss
Opening title sequence analyss
 
Universidad técnica del norte el pago electronico
Universidad técnica del norte el pago electronicoUniversidad técnica del norte el pago electronico
Universidad técnica del norte el pago electronico
 
EYELEVEL presentation 4/19/2013
EYELEVEL presentation 4/19/2013EYELEVEL presentation 4/19/2013
EYELEVEL presentation 4/19/2013
 
Risposte biologiche al cambiamento climatico, monitoraggio e adattamento dell...
Risposte biologiche al cambiamento climatico, monitoraggio e adattamento dell...Risposte biologiche al cambiamento climatico, monitoraggio e adattamento dell...
Risposte biologiche al cambiamento climatico, monitoraggio e adattamento dell...
 
Chapter 4 - Cells
Chapter 4 - CellsChapter 4 - Cells
Chapter 4 - Cells
 
Ciclo do livro
Ciclo do livroCiclo do livro
Ciclo do livro
 
Balance Sheet (Financial) Consolidation
Balance Sheet (Financial) ConsolidationBalance Sheet (Financial) Consolidation
Balance Sheet (Financial) Consolidation
 
Terremoto en ecuador
Terremoto en ecuadorTerremoto en ecuador
Terremoto en ecuador
 
26. april
26.  april26.  april
26. april
 
Smart-Polymer
Smart-PolymerSmart-Polymer
Smart-Polymer
 
Množenje i deljenje višecifrenim brojevima
Množenje  i  deljenje  višecifrenim  brojevimaMnoženje  i  deljenje  višecifrenim  brojevima
Množenje i deljenje višecifrenim brojevima
 

Similar a Administracion de red.

AdmRedes Unidad I (1).pptx
AdmRedes Unidad I (1).pptxAdmRedes Unidad I (1).pptx
AdmRedes Unidad I (1).pptx
stefannyHDZ
 
Administración de redes.ppt
Administración de redes.pptAdministración de redes.ppt
Administración de redes.ppt
nelvaca
 
Administracionredes
AdministracionredesAdministracionredes
Administracionredes
Victor Zapata
 
Administracion Redes
Administracion RedesAdministracion Redes
Administracion Redes
IngeSistemas Redes
 
Leslie 6 b
Leslie 6 bLeslie 6 b
Leslie 6 b
lpgmamcsbh
 
ADMINISTRACIÓN DE REDES
ADMINISTRACIÓN DE REDESADMINISTRACIÓN DE REDES
ADMINISTRACIÓN DE REDES
jlgmvj
 
ADMINISTRACIÓN DE REDES
ADMINISTRACIÓN DE REDESADMINISTRACIÓN DE REDES
ADMINISTRACIÓN DE REDES
jlgmvj
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDESASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
acpicegudomonagas
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
Alexander Castellón Arenas
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
Universidad Católica San Pablo
 
Administracion de redes (clase 1 a)
Administracion de redes (clase 1 a)Administracion de redes (clase 1 a)
Administracion de redes (clase 1 a)
Aldo Manzaneda
 
Administración de redes
Administración de redesAdministración de redes
Administración de redes
edithua
 
Gestion De Redes
Gestion De RedesGestion De Redes
Gestion De Redes
Adolfo Alberto
 
Administracion Redes
Administracion RedesAdministracion Redes
Administracion Redes
DanielRiosDJ
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
lilianacastromoreno
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
vanessadelpilar
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
eltigretigre
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
margaritaelizaldeordinola
 
Admon de redes
Admon de redesAdmon de redes
Admon de redes
Itzel Barcenas
 
Admon de redes
Admon de redesAdmon de redes
Admon de redes
Andys Cortees
 

Similar a Administracion de red. (20)

AdmRedes Unidad I (1).pptx
AdmRedes Unidad I (1).pptxAdmRedes Unidad I (1).pptx
AdmRedes Unidad I (1).pptx
 
Administración de redes.ppt
Administración de redes.pptAdministración de redes.ppt
Administración de redes.ppt
 
Administracionredes
AdministracionredesAdministracionredes
Administracionredes
 
Administracion Redes
Administracion RedesAdministracion Redes
Administracion Redes
 
Leslie 6 b
Leslie 6 bLeslie 6 b
Leslie 6 b
 
ADMINISTRACIÓN DE REDES
ADMINISTRACIÓN DE REDESADMINISTRACIÓN DE REDES
ADMINISTRACIÓN DE REDES
 
ADMINISTRACIÓN DE REDES
ADMINISTRACIÓN DE REDESADMINISTRACIÓN DE REDES
ADMINISTRACIÓN DE REDES
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDESASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
 
Administracion de redes (clase 1 a)
Administracion de redes (clase 1 a)Administracion de redes (clase 1 a)
Administracion de redes (clase 1 a)
 
Administración de redes
Administración de redesAdministración de redes
Administración de redes
 
Gestion De Redes
Gestion De RedesGestion De Redes
Gestion De Redes
 
Administracion Redes
Administracion RedesAdministracion Redes
Administracion Redes
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
 
Admon de redes
Admon de redesAdmon de redes
Admon de redes
 
Admon de redes
Admon de redesAdmon de redes
Admon de redes
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Administracion de red.

  • 1.
  • 2. La Administración de Redes es un conjunto de técnicas tendientes a mantener una red operativa, eficiente, segura, constantemente monitoreada y con una planeación adecuada y propiamente documentada.
  • 3. OBJETIVOS -Mejorar la continuidad en la operación de la red con mecanismos adecuados de control y monitoreo, de resolución de problemas y de suministro de recursos. -Hacer uso eficiente de la red y utilizar mejor los recursos, como por ejemplo, el ancho de banda. -Reducir costos por medio del control de gastos y de mejores mecanismos de cobro. -Hacer la red mas segura, protegiéndola contra el acceso no autorizado, haciendo imposible que personas ajenas puedan entender la información que circula en ella. -Controlar cambios y actualizaciones en la red de modo que ocasionen las menos interrupciones posibles, en el servicio a los usuarios.
  • 4. Las redes actuales comprenden: -Mezclas de diversas señales, como voz, datos, imagen y gráficas. -Interconexión de varios tipos de redes, como WAN, LAN y MAN. -El uso de múltiples medios de comunicación, como par trenzado, cable coaxial, fibra óptica, satélite, láser, infrarrojo y microondas. -Diversos protocolos de comunicación, incluyendo TCP/IP, SPX/IPX, SNA, OSI. -El empleo de muchos sistemas operativos, como DOS, Netware, Windows NT, UNÍS, OS/2. -Diversas arquitecturas de red, incluyendo Ethernet 10 base T, Fast Ethernet, Token Ring, FDDI, 100vg-Any Lan y Fiber channel. -Varios métodos de compresión, códigos de línea, etc...
  • 5. OPERA BAJO LOS SIGUIENTES PASOS BASICOS: 1.- Colección de información acerca del estado de la red y componentes del sistema. La información recolectada de los recursos debe incluir: eventos, atributos y acciones operativas. 2.- Transformación de la información para presentarla en formatos apropiados para el entendimiento del administrador. 3.- Transportación de la información del equipo monitoreado al centro de control. 4.- Almacenamiento de los datos coleccionados en el centro de control. 5.- Análisis de parámetros para obtener conclusiones que permitan deducir rápidamente lo que pasa en la red. 6.- Actuación para generar acciones rápidas y automáticas en respuesta a una falla mayor.
  • 6.
  • 7. La característica fundamental de un sistemas de administración de red moderno es la de ser un sistema abierto, capaz de manejar varios protocolos y lidiar con varias arquitecturas de red. Esto quiere decir: soporte para los protocolos de red más importantes.
  • 8. ELEMENTOS INVOLUCRADOS: A) Objetos: son los elementos de más bajo nivel y constituyen los aparatos administrados. B)Agentes: un programa o conjunto de programas que colecciona información de administración del sistema en un nodo o elemento de la red. El agente genera el grado de administración apropiado para ese nivel y transmite información al administrador central de la red acerca de: -Notificación de problemas. -Datos de diagnóstico. -Identificador del nodo. -Características del nodo. A)Administrador del sistema: Es un conjunto de programas ubicados en un punto central al cual se dirigen los mensajes que requieren acción o que contienen información solicitada por el administrador al agente.