SlideShare una empresa de Scribd logo
 La necesidad de obtener información especializada
en forma rápida, segura, eficiente y a un bajo costo,
es una realidad inherente dentro y fuera de un
ambiente laboral y educativo. Es por esta causa, -
entre otras-, que se han desarrollado aplicaciones
móviles que ayuden a satisfacer este requerimiento.
 La definición de tecnologías ubicuas fue
introducida por Mark Weiser , describiéndolas como
entornos rodeados de computadoras y redes de
comunicaciones inalámbricas, que se encuentran
en interacción con los seres humanos. El nuevo
paradigma de la tecnología de la información, -bajo
este entorno-, se ha dado en llamar redes ubicuas.
 La palabra ubicuo define la cualidad de “existir en
cualquier lugar simultáneamente”. Las redes
ubicuas permitirán a los usuarios acceder a Internet
desde cualquier sitio, en cualquier momento.
 El surgimiento de la tecnología Internet, ha dado lugar a que
se generen diferentes servicios para un mejor manejo de la
red:
 Servicio Web: Conjunto de aplicaciones o de tecnologías con
capacidad para navegar en la Web.
 Servicio Móvil: Acompaña al usuario sin importar cuál sea su
localización en la red
 Servicio Interactivo: Es aquél que ofrece un conjunto de
funcionalidades de interés para el usuario con las que puede
“interaccionar” sin retardos significativos para su percepción
de la calidad, por medio de experiencias interactivas.
 Servicio Distribuido: Se define como una colección de
computadores autónomos conectados por una red y
equipados con el software distribuido adecuado, para que
el sistema sea visto por los usuarios como una única
entidad capaz de proporcionar facilidades de
computación.
 Servicio Colaborativo: Basados en computadoras que
soportan grupos de personas involucradas en una tarea
común (u objetivo) y que proveen una interfaz a un
ambiente compartido .
 Servicio Federado: Se encuentra disponible en una
zona, una región o un dominio determinado. Los servicios
no federados, están limitados a un dominio en específico y
pueden ser accesados desde cualquier parte de la red.
 Entenderemos estos conceptos como:
 Seguridad: son los mecanismos de identificación y
autentificación implementados para evitar el uso no autorizado
de recursos.
 Escalabilidad: habilidad para extender el margen de
operaciones sin perder calidad, o bien, manejar el crecimiento
continuo de trabajo de manera fluida, o bien, para estar
preparado para hacerse más grande sin perder calidad en los
servicios ofrecidos.
 Movilidad: permite recibir la información que se necesite sin
importar el lugar donde se encuentre el usuario; cualquier
elemento de interacción del sistema puede estar en cualquier
lugar.
 Conectividad: permite extender el alcance de una aplicación
para que sea accesible desde diversos dispositivos o medios;
admite establecer una conexión fiable en cualquier lugar y bajo
cualquier infraestructura.
 Adaptabilidad: contempla la convivencia e inclusión de nuevas
y futuras tecnologías o infraestructuras.
 Flexibilidad: permite dar una respuesta ágil y eficiente a los
servicios.
 Disponibilidad: referencia al hecho de que un usuario
autorizado pueda acceder a la información y/o a los servicios en
el momento que lo requiera.
 Transparencia: habilidad mediante la cual el mecanismo para
invocar servicios permanece igual, independientemente de si el
servicio reside en una máquina local o en una máquina remota.
 Actualmente, especialistas alrededor del mundo
han aprovechado diversas potencialidades que
proporciona Internet para sustituir algunas de las
estructuras físicas que antes eran necesarias para
realizar el trabajo en una computadora. A este
fenómeno se le ha denominado computación en
nube (cloudcomputing).
 El término cloudcomputing, en palabras de Kevin
Marks, de Google, “viene de los primeros días de
Internet en los que los desarrolladores de
aplicaciones Web dibujaban la red como una
nube que almacena información temporalmente.
 En el documento de la CSA se define un
“Modelo SPI”:
 1) Software: el usuario usa aplicaciones en
la nube, pero no tiene control de su
infraestructura (e-mail).
 2) Plataforma: el cliente desarrolla sus
propias aplicaciones en la nube, pero sigue
sin tener control sobre la infraestructura.
 3) Infraestructura: proveedor suministra a
sus clientes infraestructura básica de TI
(servidores virtuales).
 La manera en la que el proveedor hace
disponibles los servicios de nube, da origen a
cuatro modelos de despliegue en la nube:
 1) Nube pública: servicios a disposición de
cualquiera.
 2) Nube privada: servicios exclusivos para una
organización.
 3) Nube comunitaria: un grupo la comparte.
 4) Nube híbrida: combinación de dos o más
anteriores
 iCloud: Nombre aplicado por la empresa
Apple. El servicio iCloud, es un disco duro
“invisible” que guarda archivos en la Web. .
 1. Dominios fijos: en esta estructura, los usuarios y los
terminales están permanentemente fijos, conectados
físicamente a las redes mediante un cable o mediante
espectro radioeléctrico, pero sin poder desplazarse de
ubicación
 2. Dominios móviles: muestra un dominio como éste. En
él, los accesos de la red están fijos y los usuarios están en
movimiento dentro de las zonas de cobertura de la red;
los terminales proporcionan a la red las señales que
permiten su seguimiento e identificación.
 3. Dominios distribuidos: al igual que en un dominio
móvil, el usuario no guarda una posición fija dentro de
la zona de cobertura. Aquí, los accesos a la red
también son móviles, por lo que la zona de cobertura
de la red es igualmente móvil.
 En la actualidad, las redes educativas son
un mecanismo mediante el cual, se van
gestando alianzas y se generan espacios
de intercambio entre personas e
instituciones de distintos lugares del mundo,
con objetivos claros y comunes.
 Las redes educativas van tomando gran
fuerza sumando miembros y sobre todo,
generando nuevos espacios y formas de
ver la realidad que vivimos; todo ello,
enriquecido con el aporte de experiencias
y políticas aplicadas en otros países.
 Módulo de análisis de red.
 Módulo de validación.
 Módulo de aplicaciones.
 Módulo de prestación de servicios.
 Este módulo es el encargado de hacer que
el dispositivo móvil del usuario detecte la
red inalámbrica existente en el área y
tenga la posibilidad de incorporarse a la
red o dominio del entorno educativo. Para
ello, existirá un dispositivo de interconexión.
 Módulo de aplicaciones.
 Este módulo lleva a cabo la administración
de aplicaciones y/o de servicios con los
que cuenta cada usuario.
 Módulo de prestación de servicios.
 En este módulo, el usuario selecciona uno
de sus servicios disponibles. La conexión
con los servicios se hace mediante una
arquitectura Cliente-Servidor, la cual
consiste básicamente en un cliente que
realiza peticiones a un servidor y éste le da
respuesta.
 El usuario podrá seleccionar de su lista de
servicios disponibles el que necesite
cuando así lo requiera.
 La administración de redes es ahora
algo muy común en el área educativa
ya que muchas escuelas de diferentes
rangos las necesitan para el control de
los servicios que brindan.
RISCE Revista Internacional de Sistemas
Computacionales y Electrónicos.
Número 6, Volumen 3, Año 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura De La Nube
Arquitectura De La NubeArquitectura De La Nube
Arquitectura De La Nube
WILSONDPINEDA
 
Cloud Computing
Cloud ComputingCloud Computing
Cloud Computing
LuisanaEV
 
COMPUTACION EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEB
COMPUTACION  EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEBCOMPUTACION  EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEB
COMPUTACION EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEB
PerlaMartinez30
 
Información en la nube
Información en la nube Información en la nube
Información en la nube
sararomerogarcia
 
Computacion jaime yaipen vilhez
Computacion jaime yaipen vilhezComputacion jaime yaipen vilhez
Computacion jaime yaipen vilhez
jaime segundo yaipen vilchez
 
Cloud Computing
Cloud ComputingCloud Computing
Cloud Computing
gamiff17
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Cesar Lara
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
MelvinMejia4
 
Nube informatica
Nube informaticaNube informatica
Nube informatica
diegoly
 
Act1 uni1
Act1 uni1Act1 uni1
Act1 uni1
Jose Gomez
 
Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y DespliegueArquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
Erick Garcia
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
DAIROJOSUECASTROMOLI
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
JosselinOrtega1
 
PROGRAMACION EN LA NUBE
PROGRAMACION EN LA NUBEPROGRAMACION EN LA NUBE
PROGRAMACION EN LA NUBE
Kevin Muegues
 
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Lixa Hernández
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redes
Bryan Geovanny
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura De La Nube
Arquitectura De La NubeArquitectura De La Nube
Arquitectura De La Nube
 
Cloud Computing
Cloud ComputingCloud Computing
Cloud Computing
 
COMPUTACION EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEB
COMPUTACION  EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEBCOMPUTACION  EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEB
COMPUTACION EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEB
 
Información en la nube
Información en la nube Información en la nube
Información en la nube
 
Computacion jaime yaipen vilhez
Computacion jaime yaipen vilhezComputacion jaime yaipen vilhez
Computacion jaime yaipen vilhez
 
Cloud Computing
Cloud ComputingCloud Computing
Cloud Computing
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Nube informatica
Nube informaticaNube informatica
Nube informatica
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Act1 uni1
Act1 uni1Act1 uni1
Act1 uni1
 
Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y DespliegueArquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
tic
tictic
tic
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
PROGRAMACION EN LA NUBE
PROGRAMACION EN LA NUBEPROGRAMACION EN LA NUBE
PROGRAMACION EN LA NUBE
 
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redes
 

Destacado

Lenguaje de programación JAVA
Lenguaje de programación JAVALenguaje de programación JAVA
Lenguaje de programación JAVA
lisc20145
 
Instalacion de impresora
Instalacion de impresoraInstalacion de impresora
Instalacion de impresora
lisc20145
 
Modelo entidad-relación
Modelo entidad-relaciónModelo entidad-relación
Modelo entidad-relación
lisc20145
 
Windows 7 y 10
Windows 7 y 10 Windows 7 y 10
Windows 7 y 10
lisc20145
 
PSP (personal software process)
PSP (personal software process)PSP (personal software process)
PSP (personal software process)lisc20145
 
Seguridad en redes
Seguridad en redesSeguridad en redes
Seguridad en redes
lisc20145
 
Delitos informáticos
Delitos informáticos  Delitos informáticos
Delitos informáticos
lisc20145
 

Destacado (7)

Lenguaje de programación JAVA
Lenguaje de programación JAVALenguaje de programación JAVA
Lenguaje de programación JAVA
 
Instalacion de impresora
Instalacion de impresoraInstalacion de impresora
Instalacion de impresora
 
Modelo entidad-relación
Modelo entidad-relaciónModelo entidad-relación
Modelo entidad-relación
 
Windows 7 y 10
Windows 7 y 10 Windows 7 y 10
Windows 7 y 10
 
PSP (personal software process)
PSP (personal software process)PSP (personal software process)
PSP (personal software process)
 
Seguridad en redes
Seguridad en redesSeguridad en redes
Seguridad en redes
 
Delitos informáticos
Delitos informáticos  Delitos informáticos
Delitos informáticos
 

Similar a Administracion de redes

Presentacion Arquitectura y computación en la nube
Presentacion Arquitectura y computación en la nubePresentacion Arquitectura y computación en la nube
Presentacion Arquitectura y computación en la nube
JoseSantosCorea
 
Arquitectura en la Nube
 Arquitectura en la Nube Arquitectura en la Nube
Arquitectura en la Nube
VicenteHernndez19
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
JoseZavala73
 
Computacion en la nube capitulo 3
Computacion en la nube capitulo 3Computacion en la nube capitulo 3
Computacion en la nube capitulo 3
JessieCarolinaMatamo
 
Presentacion de la arquitectura de nube
Presentacion de la arquitectura de nubePresentacion de la arquitectura de nube
Presentacion de la arquitectura de nube
Jeidy Nuñez
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
ALEXNNABELL
 
Capitulo 3 cloud computing
Capitulo 3 cloud computingCapitulo 3 cloud computing
Capitulo 3 cloud computing
Anyi Flores
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
EdwinLeonelJimenez
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
kimberlymuoz5
 
ARQUITECTURA EN LA NUBE
ARQUITECTURA EN LA NUBEARQUITECTURA EN LA NUBE
ARQUITECTURA EN LA NUBE
LuisReyes622
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Alvarez raul cloud computing
Alvarez raul cloud computingAlvarez raul cloud computing
Alvarez raul cloud computing
Raul10carp
 
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.
Hector6193
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
GabrielaMartinez21
 
Arquitectura de la nube Jose Castro
Arquitectura de la nube Jose CastroArquitectura de la nube Jose Castro
Arquitectura de la nube Jose Castro
JosebubaCastro
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
ErlindaRuiz
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
Juan Jose Guadamuz
 
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
KarenIbarra32
 
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nubeCapitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
wilmer contreras reyes
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio
Arquitectura de la nube modelos de servicioArquitectura de la nube modelos de servicio
Arquitectura de la nube modelos de servicio
ANDREAPOLANCO10
 

Similar a Administracion de redes (20)

Presentacion Arquitectura y computación en la nube
Presentacion Arquitectura y computación en la nubePresentacion Arquitectura y computación en la nube
Presentacion Arquitectura y computación en la nube
 
Arquitectura en la Nube
 Arquitectura en la Nube Arquitectura en la Nube
Arquitectura en la Nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Computacion en la nube capitulo 3
Computacion en la nube capitulo 3Computacion en la nube capitulo 3
Computacion en la nube capitulo 3
 
Presentacion de la arquitectura de nube
Presentacion de la arquitectura de nubePresentacion de la arquitectura de nube
Presentacion de la arquitectura de nube
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Capitulo 3 cloud computing
Capitulo 3 cloud computingCapitulo 3 cloud computing
Capitulo 3 cloud computing
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
 
ARQUITECTURA EN LA NUBE
ARQUITECTURA EN LA NUBEARQUITECTURA EN LA NUBE
ARQUITECTURA EN LA NUBE
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Alvarez raul cloud computing
Alvarez raul cloud computingAlvarez raul cloud computing
Alvarez raul cloud computing
 
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube Jose Castro
Arquitectura de la nube Jose CastroArquitectura de la nube Jose Castro
Arquitectura de la nube Jose Castro
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
 
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nubeCapitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio
Arquitectura de la nube modelos de servicioArquitectura de la nube modelos de servicio
Arquitectura de la nube modelos de servicio
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

Administracion de redes

  • 1.
  • 2.  La necesidad de obtener información especializada en forma rápida, segura, eficiente y a un bajo costo, es una realidad inherente dentro y fuera de un ambiente laboral y educativo. Es por esta causa, - entre otras-, que se han desarrollado aplicaciones móviles que ayuden a satisfacer este requerimiento.
  • 3.  La definición de tecnologías ubicuas fue introducida por Mark Weiser , describiéndolas como entornos rodeados de computadoras y redes de comunicaciones inalámbricas, que se encuentran en interacción con los seres humanos. El nuevo paradigma de la tecnología de la información, -bajo este entorno-, se ha dado en llamar redes ubicuas.  La palabra ubicuo define la cualidad de “existir en cualquier lugar simultáneamente”. Las redes ubicuas permitirán a los usuarios acceder a Internet desde cualquier sitio, en cualquier momento.
  • 4.  El surgimiento de la tecnología Internet, ha dado lugar a que se generen diferentes servicios para un mejor manejo de la red:  Servicio Web: Conjunto de aplicaciones o de tecnologías con capacidad para navegar en la Web.  Servicio Móvil: Acompaña al usuario sin importar cuál sea su localización en la red  Servicio Interactivo: Es aquél que ofrece un conjunto de funcionalidades de interés para el usuario con las que puede “interaccionar” sin retardos significativos para su percepción de la calidad, por medio de experiencias interactivas.
  • 5.  Servicio Distribuido: Se define como una colección de computadores autónomos conectados por una red y equipados con el software distribuido adecuado, para que el sistema sea visto por los usuarios como una única entidad capaz de proporcionar facilidades de computación.  Servicio Colaborativo: Basados en computadoras que soportan grupos de personas involucradas en una tarea común (u objetivo) y que proveen una interfaz a un ambiente compartido .  Servicio Federado: Se encuentra disponible en una zona, una región o un dominio determinado. Los servicios no federados, están limitados a un dominio en específico y pueden ser accesados desde cualquier parte de la red.
  • 6.  Entenderemos estos conceptos como:  Seguridad: son los mecanismos de identificación y autentificación implementados para evitar el uso no autorizado de recursos.  Escalabilidad: habilidad para extender el margen de operaciones sin perder calidad, o bien, manejar el crecimiento continuo de trabajo de manera fluida, o bien, para estar preparado para hacerse más grande sin perder calidad en los servicios ofrecidos.  Movilidad: permite recibir la información que se necesite sin importar el lugar donde se encuentre el usuario; cualquier elemento de interacción del sistema puede estar en cualquier lugar.
  • 7.  Conectividad: permite extender el alcance de una aplicación para que sea accesible desde diversos dispositivos o medios; admite establecer una conexión fiable en cualquier lugar y bajo cualquier infraestructura.  Adaptabilidad: contempla la convivencia e inclusión de nuevas y futuras tecnologías o infraestructuras.  Flexibilidad: permite dar una respuesta ágil y eficiente a los servicios.  Disponibilidad: referencia al hecho de que un usuario autorizado pueda acceder a la información y/o a los servicios en el momento que lo requiera.  Transparencia: habilidad mediante la cual el mecanismo para invocar servicios permanece igual, independientemente de si el servicio reside en una máquina local o en una máquina remota.
  • 8.
  • 9.  Actualmente, especialistas alrededor del mundo han aprovechado diversas potencialidades que proporciona Internet para sustituir algunas de las estructuras físicas que antes eran necesarias para realizar el trabajo en una computadora. A este fenómeno se le ha denominado computación en nube (cloudcomputing).  El término cloudcomputing, en palabras de Kevin Marks, de Google, “viene de los primeros días de Internet en los que los desarrolladores de aplicaciones Web dibujaban la red como una nube que almacena información temporalmente.
  • 10.  En el documento de la CSA se define un “Modelo SPI”:  1) Software: el usuario usa aplicaciones en la nube, pero no tiene control de su infraestructura (e-mail).  2) Plataforma: el cliente desarrolla sus propias aplicaciones en la nube, pero sigue sin tener control sobre la infraestructura.  3) Infraestructura: proveedor suministra a sus clientes infraestructura básica de TI (servidores virtuales).
  • 11.  La manera en la que el proveedor hace disponibles los servicios de nube, da origen a cuatro modelos de despliegue en la nube:  1) Nube pública: servicios a disposición de cualquiera.  2) Nube privada: servicios exclusivos para una organización.  3) Nube comunitaria: un grupo la comparte.  4) Nube híbrida: combinación de dos o más anteriores  iCloud: Nombre aplicado por la empresa Apple. El servicio iCloud, es un disco duro “invisible” que guarda archivos en la Web. .
  • 12.  1. Dominios fijos: en esta estructura, los usuarios y los terminales están permanentemente fijos, conectados físicamente a las redes mediante un cable o mediante espectro radioeléctrico, pero sin poder desplazarse de ubicación  2. Dominios móviles: muestra un dominio como éste. En él, los accesos de la red están fijos y los usuarios están en movimiento dentro de las zonas de cobertura de la red; los terminales proporcionan a la red las señales que permiten su seguimiento e identificación.  3. Dominios distribuidos: al igual que en un dominio móvil, el usuario no guarda una posición fija dentro de la zona de cobertura. Aquí, los accesos a la red también son móviles, por lo que la zona de cobertura de la red es igualmente móvil.
  • 13.  En la actualidad, las redes educativas son un mecanismo mediante el cual, se van gestando alianzas y se generan espacios de intercambio entre personas e instituciones de distintos lugares del mundo, con objetivos claros y comunes.  Las redes educativas van tomando gran fuerza sumando miembros y sobre todo, generando nuevos espacios y formas de ver la realidad que vivimos; todo ello, enriquecido con el aporte de experiencias y políticas aplicadas en otros países.
  • 14.
  • 15.  Módulo de análisis de red.  Módulo de validación.  Módulo de aplicaciones.  Módulo de prestación de servicios.
  • 16.  Este módulo es el encargado de hacer que el dispositivo móvil del usuario detecte la red inalámbrica existente en el área y tenga la posibilidad de incorporarse a la red o dominio del entorno educativo. Para ello, existirá un dispositivo de interconexión.  Módulo de aplicaciones.  Este módulo lleva a cabo la administración de aplicaciones y/o de servicios con los que cuenta cada usuario.
  • 17.  Módulo de prestación de servicios.  En este módulo, el usuario selecciona uno de sus servicios disponibles. La conexión con los servicios se hace mediante una arquitectura Cliente-Servidor, la cual consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a un servidor y éste le da respuesta.  El usuario podrá seleccionar de su lista de servicios disponibles el que necesite cuando así lo requiera.
  • 18.  La administración de redes es ahora algo muy común en el área educativa ya que muchas escuelas de diferentes rangos las necesitan para el control de los servicios que brindan.
  • 19. RISCE Revista Internacional de Sistemas Computacionales y Electrónicos. Número 6, Volumen 3, Año 3