SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA DE LA NUBE:
MODELOS DE SERVICIO Y
DESPLIEGUE
Resumen Elaborado por: Jessie Matamoros. Asignatura: Sistemas de Informacion Gerencial.
Catedratico: Master Guillermo Brand. Universidad Tecnologica de Honduras - UTH
QUE ES EL NITS?
NIST (National Institute of Standards and Technology,
el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de los
Estados Unidos)
Los modelos de despliegue de la nube son:
Privado,
Comunitario,
Público e híbrido,
aunque son los tres modelos público, privado e híbrido,
los modelos de servicio más populares son: SaaS, PaaS
e IaaS.
El NIST y la mayoría de usuarios y proveedores de la
nube clasifican la computación en nube en dos
conjuntos distintos de modelos:
 Modelos de despliegue. Se refieren a la posición (localización) y
administración (gestión) de la infraestructura de la nube (pública,
privada, comunitaria, híbrida).
 Modelos de servicio. Se refieren a los tipos específicos de servicios a los
que se puede acceder en una plataforma de computación en la nube
(software como servicio, plataforma como servicio e infraestructura
como servicio).
Nube Hibrida
Las tecnologías Cloud Computing ofrecen tres modelos de
servicio:
 1. Software como servicio. Al usuario se le ofrece la capacidad de que las aplicaciones que su
proveedor le suministra, corran en una infraestructura de la nube, siendo dichas aplicaciones
accesibles, por ejemplo, un navegador web como en el caso del correo electrónico Web
(webmail).
 2. Plataforma como servicio. Al usuario se le permite desplegar aplicaciones propias (ya sean
adquiridas o desarrolladas por el propio usuario) en la infraestructura de la nube de su
proveedor, que es quien ofrece la plataforma de desarrollo y las herramientas de programación.
En este caso, es el usuario quien mantiene el control de la aplicación, aunque no de toda la
infraestructura subyacente.
 3. Infraestructura como servicio. El proveedor ofrece al usuario recursos como capacidad de
procesamiento, de almacenamiento, o comunicaciones, que el usuario puede utilizar para
ejecutar cualquier tipo de software, desde sistemas operativos hasta aplicaciones.
SEGÚN EL NIST EXISTEN CUATRO POSIBLES FORMAS DE
DESPLEGAR Y OPERAR UNA INFRAESTRUCTURA CLOUD
COMPUTING:
 Nube privada, en la que los servicios de la nube no se ofrecen al público en general. La
infraestructura es íntegramente gestionada por una organización.
 Nube pública. La infraestructura es operada por un proveedor que ofrece servicios al público en
general.
 Nube híbrida. Resultado de la combinación de dos o más nubes individuales que pueden ser a
su vez propias, compartidas o públicas; permite portar datos o aplicaciones entre ellas.
 Nube comunitaria. Una nube comunitaria (community) es aquella nube que ha sido organizada
para servir a una función o propósito común.
Según el NIST,) tiene las siguientes cinco
características esenciales:
 1. Autoservicio bajo demanda. El usuario puede acceder a capacidades de computación en la nube de manera
automática a medida que las vaya requiriendo, sin necesidad de una interacción humana con su proveedor o sus
proveedores de servicios cloud.
 2. Múltiples formas de acceder a la red. Los recursos son accesibles a través de la red y por medio de mecanismos
estándar que son utilizados por una amplia variedad de dispositivos de usuario, desde teléfonos móviles hasta
ordenadores portátiles o PDA (Personal Digital Assistant).
 3. Compartición de recursos. Los recursos (almacenamiento, memoria, ancho de banda, capacidad de
procesamiento, máquinas virtuales, etc.) de los proveedores son compartidos por múltiples usuarios, a los que se
van asignando capacidades en forma dinámica según sus peticiones. Los usuarios pueden ignorar el origen y la
ubicación de los recursos a los que acceden, o es posible que sean conscientes de su situación a determinado nivel,
como el de CPD (centro de procesamiento de datos) o el de país.
 4. Elasticidad rápida. Los recursos se asignan y liberan rápidamente, muchas veces de manera automática, lo que
da al usuario la impresión de que los recursos a su alcance son ilimitados y están siempre disponibles.
 5. Servicio medido. El proveedor es capaz de medir, a determinado nivel, el servicio efectivamente entregado a cada
usuario, de modo que tanto proveedor como usuario tienen acceso transparente al consumo real de los recursos, lo
que posibilita el pago por el uso efectivo de los servicios.
Ventajas adicionales
 Costes más bajos.
 Facilidad de utilización..
 Calidad de Servicio (QoS).
 Fiabilidad.
 Administración externalizada de TI.
 Simplificación de la actualización y mantenimiento.
 Facilidad para superar barreras.
 El NIST define software como servicio así: “La capacidad proporcionada al
consumidor es utilizar las aplicaciones del proveedor ejecutándose en una
infraestructura en la nube.
 El consumidor no gestiona ni controla la infraestructura fundamental de la
nube incluyendo redes, servidores, sistema operativo, almacenamiento o
incluso capacidad del marco de configuración de aplicaciones específicas
del usuario”.
 El término software como servicio se refiere esencialmente al software
residente (instalado) en la nube;
El Modelo SaaS el usuario no tiene que preocuparse por
conocer dónde está alojado el software, qué tipo de sistema
operativo se utiliza o si está escrito en lenguaje PHP, Java o
.Net. Además, el usuario no tiene que instalar ningún programa
de software como sí se hace en el modelo tradicional.
PLATAFORMA COMO SERVICIO (PAAS)
Las soluciones de PaaS se diferencian de SaaS en que proporcionan una
plataforma de desarrollo virtual alojado en la nube y accesibles desde un
navegador Web.
Los proveedores más reconocidos son Google con su Google App
Engine (GAE), Microsoft con su plataforma Azure, y Amazon con sus
servicios Amazon Web Services (AWS) y Salesforce.com.
INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO (IAAS)
 Para el NIST la infraestructura como servicio es la capacidad que se da al
consumidor al proporcionarle procesamiento, almacenamiento, redes y
otros recursos de computación en los que es capaz de desplegar y
ejecutar software específico que puede incluir sistemas operativos y
aplicaciones.
 El consumidor no gestiona ni controla la infraestructura fundamental de
la nube, sin embargo tiene el control sobre los sistemas operativos,
almacenamiento, aplicaciones desplegadas y, en su caso, control
limitado sobre ciertos componentes específicos de redes.
MODELOS DE DESPLIEGUE EN LA NUBE (CLOUD)
SON:
 Nube privada,
 Nube comunitaria,
 Nube pública y
 Nube híbrida,
NUBE PUBLICA
La infraestructura de esta nube está disponible para el público
en general o para un gran grupo de la industria. Dicha
infraestructura es proporcionada a una organización que
vende o alquila servicios en la nube. La nube pública es el
modelo estándar de la computación en la nube, en el cual un
proveedor de servicios pone sus recursos tales como
aplicaciones y almacenamiento disponibles al público en
general a través de Internet.
NUBE PRIVADA
La infraestructura de esta nube está operada únicamente por
una organización. Puede ser administrada por la organización
o por un tercero y puede existir dentro de la misma (on
premises) o fuera de la misma (off premises) (NIST 2009). La
nube privada se caracteriza porque es propiedad de la
empresa que la utiliza y, por consiguiente, está bajo su
control, y en consecuencia decide quién debe tener acceso a
la nube.
NUBE HIBRIDA
“Es la composición de dos o más nubes, por ejemplo, privada y
pública, que permanecen como entidades únicas pero que coexisten
por tener tecnologías que permiten compartir datos o aplicaciones
entre las mismas” (NIST). Este modelo pretende aprovechar las
mejores características de los modelos públicos y privados, en una
mezcla de ambos modelos.
¿NUBES PÚBLICAS, PRIVADAS O HÍBRIDAS?
 Las nubes públicas dan servicio desde las instalaciones del proveedor de
servicios; es decir, los datos residen fuera del muro de seguridad (el
cortafuegos) del cliente.
 Los principales beneficiarios de la nube son las jóvenes empresas
(startup) cuyos objetivos son desarrollar aplicaciones de éxito basadas
en la Web y que no tienen código heredado (legacy code), ya que
suelen comenzar generando código y por ello sus necesidades de
espacio de disco y los requisitos de rendimiento son normalmente
pequeños. En estas situaciones dichas empresas pueden seleccionar el
proveedor de la nube que mejor se ajuste a sus necesidades y objetivos.
NUBE COMUNITARIA
como aquella en que su infraestructura es compartida por
varias organizaciones y soporta una comunidad específica
que tiene características compartidas (p. e. misión,
requerimientos de seguridad, política y consideraciones de
cumplimiento “compliance”). Puede ser gestionada por las
organizaciones o una tercera parte y puede existir en las dos
formas “pública” (on premise) y privada (off premise).
OTROS MODELOS DE SERVICIOS DE LA
NUBE (CLOUD)
Existen una amplia gama de modelos alternativos que pueden
ser considerados como otros modelos diferentes,
servicios PAAS (Platform as a Service), plataforma como
servicio, e IAAS (Infraestructure as a Service), infraestructura
como servicio.
OTROS MODELOS DE SERVICIOS DE LA
NUBE (CLOUD)
 Almacenamiento como servicio
 Bases de datos como servicio
 Información como servicio
 Proceso como servicio
 Integración como servicio
 Seguridad como servicio
 Gestión / gobierno como servicio
 Pruebas como servicio
Bibliografia
Libro: Computación en la Nube
Estrategias de Cloud Computing en las Empresas
Capitulo 3.
Autor: Luis Joyanes Aguilar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de informacion_gerencial
Sistemas de informacion_gerencialSistemas de informacion_gerencial
Sistemas de informacion_gerencial
SulemaMuoz
 
Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y DespliegueArquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
Erick Garcia
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
IrisChicas1
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
edgardoordoez2
 
Resumen capitulo 3 y 4
Resumen capitulo 3 y 4Resumen capitulo 3 y 4
Resumen capitulo 3 y 4
Cinthya Quiñonez
 
Arquitectura de en la nube
Arquitectura de en la nubeArquitectura de en la nube
Arquitectura de en la nube
HeribertoNuezSoto
 
Arquitectura en la nube
Arquitectura en la nubeArquitectura en la nube
Presentacion comunicacion en la nube
Presentacion comunicacion en la nubePresentacion comunicacion en la nube
Presentacion comunicacion en la nube
Ana Ochoa
 
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEArquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Stephanie Suazo
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
NinfaFlores7
 
Presentacion la arquitectura de la nube
Presentacion la arquitectura de la nubePresentacion la arquitectura de la nube
Presentacion la arquitectura de la nube
RobertoLagos13
 
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Luis Fernando Carrasco
 
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
Arquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTHArquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTH
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
IngridMolina19
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
yilisava
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
HeribertoNuezSoto
 
La nube y sus características
La nube y sus características La nube y sus características
La nube y sus características
paola26l
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
DAIROJOSUECASTROMOLI
 
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nubeCapitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
wilmer contreras reyes
 
Arquitectura en la nube
Arquitectura en la nubeArquitectura en la nube
Arquitectura en la nube
Evelin Xiomara Agurcia Velasquez
 
Aspectos legales cloud_computing
Aspectos legales cloud_computingAspectos legales cloud_computing
Aspectos legales cloud_computing
Orlando Verdugo
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de informacion_gerencial
Sistemas de informacion_gerencialSistemas de informacion_gerencial
Sistemas de informacion_gerencial
 
Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y DespliegueArquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Resumen capitulo 3 y 4
Resumen capitulo 3 y 4Resumen capitulo 3 y 4
Resumen capitulo 3 y 4
 
Arquitectura de en la nube
Arquitectura de en la nubeArquitectura de en la nube
Arquitectura de en la nube
 
Arquitectura en la nube
Arquitectura en la nubeArquitectura en la nube
Arquitectura en la nube
 
Presentacion comunicacion en la nube
Presentacion comunicacion en la nubePresentacion comunicacion en la nube
Presentacion comunicacion en la nube
 
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEArquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Presentacion la arquitectura de la nube
Presentacion la arquitectura de la nubePresentacion la arquitectura de la nube
Presentacion la arquitectura de la nube
 
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
 
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
Arquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTHArquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTH
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
La nube y sus características
La nube y sus características La nube y sus características
La nube y sus características
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nubeCapitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
 
Arquitectura en la nube
Arquitectura en la nubeArquitectura en la nube
Arquitectura en la nube
 
Aspectos legales cloud_computing
Aspectos legales cloud_computingAspectos legales cloud_computing
Aspectos legales cloud_computing
 

Similar a Computacion en la nube capitulo 3

Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Cindy B Ávila García
 
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
KarenIbarra32
 
Arquitectura De La Nube
Arquitectura De La NubeArquitectura De La Nube
Arquitectura De La Nube
WILSONDPINEDA
 
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.
Hector6193
 
Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube
AlejandraCceres24
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
EstephaniaSosa
 
Arquitectura en la Nube
Arquitectura en la NubeArquitectura en la Nube
Arquitectura en la Nube
GabrielaMontesSalgad
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
JoseZavala73
 
Capitulo 3 arquitectura de la nube
Capitulo 3   arquitectura de la nubeCapitulo 3   arquitectura de la nube
Capitulo 3 arquitectura de la nube
moisesmoreno33
 
Arquitectura de la nube Mabys Cabrera
Arquitectura de la nube Mabys Cabrera Arquitectura de la nube Mabys Cabrera
Arquitectura de la nube Mabys Cabrera
MabysCabrera
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
JosselinOrtega1
 
Presentacion Arquitectura y computación en la nube
Presentacion Arquitectura y computación en la nubePresentacion Arquitectura y computación en la nube
Presentacion Arquitectura y computación en la nube
JoseSantosCorea
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
Nadhia Rivera
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
ARIELBORJAS1
 
Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la NubeArquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube
GreciaOrellanaMartin
 
Victor lopez modelos de servicio y despliegue
Victor lopez  modelos de servicio y despliegueVictor lopez  modelos de servicio y despliegue
Victor lopez modelos de servicio y despliegue
VictorLopez607
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
JosueCastro54
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
kimberlymuoz5
 
Capítulo No 3 Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
Capítulo No 3 Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y DespliegueCapítulo No 3 Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
Capítulo No 3 Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
Mari Carmen
 

Similar a Computacion en la nube capitulo 3 (19)

Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
 
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
 
Arquitectura De La Nube
Arquitectura De La NubeArquitectura De La Nube
Arquitectura De La Nube
 
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.
 
Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Arquitectura en la Nube
Arquitectura en la NubeArquitectura en la Nube
Arquitectura en la Nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Capitulo 3 arquitectura de la nube
Capitulo 3   arquitectura de la nubeCapitulo 3   arquitectura de la nube
Capitulo 3 arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube Mabys Cabrera
Arquitectura de la nube Mabys Cabrera Arquitectura de la nube Mabys Cabrera
Arquitectura de la nube Mabys Cabrera
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Presentacion Arquitectura y computación en la nube
Presentacion Arquitectura y computación en la nubePresentacion Arquitectura y computación en la nube
Presentacion Arquitectura y computación en la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la NubeArquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube
 
Victor lopez modelos de servicio y despliegue
Victor lopez  modelos de servicio y despliegueVictor lopez  modelos de servicio y despliegue
Victor lopez modelos de servicio y despliegue
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
 
Capítulo No 3 Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
Capítulo No 3 Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y DespliegueCapítulo No 3 Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
Capítulo No 3 Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 

Último (20)

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 

Computacion en la nube capitulo 3

  • 1. ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE Resumen Elaborado por: Jessie Matamoros. Asignatura: Sistemas de Informacion Gerencial. Catedratico: Master Guillermo Brand. Universidad Tecnologica de Honduras - UTH
  • 2. QUE ES EL NITS? NIST (National Institute of Standards and Technology, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de los Estados Unidos)
  • 3. Los modelos de despliegue de la nube son: Privado, Comunitario, Público e híbrido, aunque son los tres modelos público, privado e híbrido, los modelos de servicio más populares son: SaaS, PaaS e IaaS.
  • 4. El NIST y la mayoría de usuarios y proveedores de la nube clasifican la computación en nube en dos conjuntos distintos de modelos:  Modelos de despliegue. Se refieren a la posición (localización) y administración (gestión) de la infraestructura de la nube (pública, privada, comunitaria, híbrida).  Modelos de servicio. Se refieren a los tipos específicos de servicios a los que se puede acceder en una plataforma de computación en la nube (software como servicio, plataforma como servicio e infraestructura como servicio).
  • 6. Las tecnologías Cloud Computing ofrecen tres modelos de servicio:  1. Software como servicio. Al usuario se le ofrece la capacidad de que las aplicaciones que su proveedor le suministra, corran en una infraestructura de la nube, siendo dichas aplicaciones accesibles, por ejemplo, un navegador web como en el caso del correo electrónico Web (webmail).  2. Plataforma como servicio. Al usuario se le permite desplegar aplicaciones propias (ya sean adquiridas o desarrolladas por el propio usuario) en la infraestructura de la nube de su proveedor, que es quien ofrece la plataforma de desarrollo y las herramientas de programación. En este caso, es el usuario quien mantiene el control de la aplicación, aunque no de toda la infraestructura subyacente.  3. Infraestructura como servicio. El proveedor ofrece al usuario recursos como capacidad de procesamiento, de almacenamiento, o comunicaciones, que el usuario puede utilizar para ejecutar cualquier tipo de software, desde sistemas operativos hasta aplicaciones.
  • 7. SEGÚN EL NIST EXISTEN CUATRO POSIBLES FORMAS DE DESPLEGAR Y OPERAR UNA INFRAESTRUCTURA CLOUD COMPUTING:  Nube privada, en la que los servicios de la nube no se ofrecen al público en general. La infraestructura es íntegramente gestionada por una organización.  Nube pública. La infraestructura es operada por un proveedor que ofrece servicios al público en general.  Nube híbrida. Resultado de la combinación de dos o más nubes individuales que pueden ser a su vez propias, compartidas o públicas; permite portar datos o aplicaciones entre ellas.  Nube comunitaria. Una nube comunitaria (community) es aquella nube que ha sido organizada para servir a una función o propósito común.
  • 8. Según el NIST,) tiene las siguientes cinco características esenciales:  1. Autoservicio bajo demanda. El usuario puede acceder a capacidades de computación en la nube de manera automática a medida que las vaya requiriendo, sin necesidad de una interacción humana con su proveedor o sus proveedores de servicios cloud.  2. Múltiples formas de acceder a la red. Los recursos son accesibles a través de la red y por medio de mecanismos estándar que son utilizados por una amplia variedad de dispositivos de usuario, desde teléfonos móviles hasta ordenadores portátiles o PDA (Personal Digital Assistant).  3. Compartición de recursos. Los recursos (almacenamiento, memoria, ancho de banda, capacidad de procesamiento, máquinas virtuales, etc.) de los proveedores son compartidos por múltiples usuarios, a los que se van asignando capacidades en forma dinámica según sus peticiones. Los usuarios pueden ignorar el origen y la ubicación de los recursos a los que acceden, o es posible que sean conscientes de su situación a determinado nivel, como el de CPD (centro de procesamiento de datos) o el de país.  4. Elasticidad rápida. Los recursos se asignan y liberan rápidamente, muchas veces de manera automática, lo que da al usuario la impresión de que los recursos a su alcance son ilimitados y están siempre disponibles.  5. Servicio medido. El proveedor es capaz de medir, a determinado nivel, el servicio efectivamente entregado a cada usuario, de modo que tanto proveedor como usuario tienen acceso transparente al consumo real de los recursos, lo que posibilita el pago por el uso efectivo de los servicios.
  • 9. Ventajas adicionales  Costes más bajos.  Facilidad de utilización..  Calidad de Servicio (QoS).  Fiabilidad.  Administración externalizada de TI.  Simplificación de la actualización y mantenimiento.  Facilidad para superar barreras.
  • 10.  El NIST define software como servicio así: “La capacidad proporcionada al consumidor es utilizar las aplicaciones del proveedor ejecutándose en una infraestructura en la nube.  El consumidor no gestiona ni controla la infraestructura fundamental de la nube incluyendo redes, servidores, sistema operativo, almacenamiento o incluso capacidad del marco de configuración de aplicaciones específicas del usuario”.  El término software como servicio se refiere esencialmente al software residente (instalado) en la nube;
  • 11. El Modelo SaaS el usuario no tiene que preocuparse por conocer dónde está alojado el software, qué tipo de sistema operativo se utiliza o si está escrito en lenguaje PHP, Java o .Net. Además, el usuario no tiene que instalar ningún programa de software como sí se hace en el modelo tradicional.
  • 12. PLATAFORMA COMO SERVICIO (PAAS) Las soluciones de PaaS se diferencian de SaaS en que proporcionan una plataforma de desarrollo virtual alojado en la nube y accesibles desde un navegador Web. Los proveedores más reconocidos son Google con su Google App Engine (GAE), Microsoft con su plataforma Azure, y Amazon con sus servicios Amazon Web Services (AWS) y Salesforce.com.
  • 13. INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO (IAAS)  Para el NIST la infraestructura como servicio es la capacidad que se da al consumidor al proporcionarle procesamiento, almacenamiento, redes y otros recursos de computación en los que es capaz de desplegar y ejecutar software específico que puede incluir sistemas operativos y aplicaciones.  El consumidor no gestiona ni controla la infraestructura fundamental de la nube, sin embargo tiene el control sobre los sistemas operativos, almacenamiento, aplicaciones desplegadas y, en su caso, control limitado sobre ciertos componentes específicos de redes.
  • 14. MODELOS DE DESPLIEGUE EN LA NUBE (CLOUD) SON:  Nube privada,  Nube comunitaria,  Nube pública y  Nube híbrida,
  • 15. NUBE PUBLICA La infraestructura de esta nube está disponible para el público en general o para un gran grupo de la industria. Dicha infraestructura es proporcionada a una organización que vende o alquila servicios en la nube. La nube pública es el modelo estándar de la computación en la nube, en el cual un proveedor de servicios pone sus recursos tales como aplicaciones y almacenamiento disponibles al público en general a través de Internet.
  • 16. NUBE PRIVADA La infraestructura de esta nube está operada únicamente por una organización. Puede ser administrada por la organización o por un tercero y puede existir dentro de la misma (on premises) o fuera de la misma (off premises) (NIST 2009). La nube privada se caracteriza porque es propiedad de la empresa que la utiliza y, por consiguiente, está bajo su control, y en consecuencia decide quién debe tener acceso a la nube.
  • 17. NUBE HIBRIDA “Es la composición de dos o más nubes, por ejemplo, privada y pública, que permanecen como entidades únicas pero que coexisten por tener tecnologías que permiten compartir datos o aplicaciones entre las mismas” (NIST). Este modelo pretende aprovechar las mejores características de los modelos públicos y privados, en una mezcla de ambos modelos.
  • 18. ¿NUBES PÚBLICAS, PRIVADAS O HÍBRIDAS?  Las nubes públicas dan servicio desde las instalaciones del proveedor de servicios; es decir, los datos residen fuera del muro de seguridad (el cortafuegos) del cliente.  Los principales beneficiarios de la nube son las jóvenes empresas (startup) cuyos objetivos son desarrollar aplicaciones de éxito basadas en la Web y que no tienen código heredado (legacy code), ya que suelen comenzar generando código y por ello sus necesidades de espacio de disco y los requisitos de rendimiento son normalmente pequeños. En estas situaciones dichas empresas pueden seleccionar el proveedor de la nube que mejor se ajuste a sus necesidades y objetivos.
  • 19. NUBE COMUNITARIA como aquella en que su infraestructura es compartida por varias organizaciones y soporta una comunidad específica que tiene características compartidas (p. e. misión, requerimientos de seguridad, política y consideraciones de cumplimiento “compliance”). Puede ser gestionada por las organizaciones o una tercera parte y puede existir en las dos formas “pública” (on premise) y privada (off premise).
  • 20. OTROS MODELOS DE SERVICIOS DE LA NUBE (CLOUD) Existen una amplia gama de modelos alternativos que pueden ser considerados como otros modelos diferentes, servicios PAAS (Platform as a Service), plataforma como servicio, e IAAS (Infraestructure as a Service), infraestructura como servicio.
  • 21. OTROS MODELOS DE SERVICIOS DE LA NUBE (CLOUD)  Almacenamiento como servicio  Bases de datos como servicio  Información como servicio  Proceso como servicio  Integración como servicio  Seguridad como servicio  Gestión / gobierno como servicio  Pruebas como servicio
  • 22. Bibliografia Libro: Computación en la Nube Estrategias de Cloud Computing en las Empresas Capitulo 3. Autor: Luis Joyanes Aguilar.