SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION DE RIESGO
EN BANCARIO
Naturaleza de los riesgos
 Causas que originan los riesgos:
Probabilidad de que algo ocurra (evento).
Que dicho evento contenga cierta incertidumbre.
La espera de un resultado por una inversión.
 Clasificación de los riesgos:
1. Por los intereses que afectan:
Personales: son los que amenazan la integridad física de las personas.
Reales: son los que afectan la integridad de las cosas corporales sean muebles o inmuebles.
Patrimoniales: son los que implican una pérdida económica y no física.
2. Por la variabilidad del peligro:
Constantes: si la amenaza se presenta con la misma intensidad a través del tiempo.
Progresivos: son los que en el transcurso de los días aumentan el peligro.
Gestión de Riesgos
Es el proceso de planificación, organización, dirección y control de los recursos y
actividades de una organización para lograr los objetivos propuestos con el menor
costo posible. Toda organización empresarial basa su actividad en uno o un grupo
de objetivos. Citemos entre otros, la obtención de ganancias, el crecimiento de su
mercado, el desarrollo exitosos de negociaciones, la ejecución de inversiones, la
prestación de servicios públicos, o el desempeño de una función gubernamental;
pero para cumplir estos objetivos debe lograr, ante todo, la supervivencia en caso
de pérdidas catastróficas provocadas por accidentes, negligencias, falta de
profesionalismo o cualquier otra causa de pérdida o efecto dañoso. Adicional a la
supervivencia en caso de pérdidas, es necesario evitar la interrupción de las
operaciones y disminución del crecimiento o del flujo de caja más allá de una
cantidad prevista

Más contenido relacionado

Destacado

Диалог культур. 2013 сентябрь
Диалог культур. 2013 сентябрьДиалог культур. 2013 сентябрь
Диалог культур. 2013 сентябрь
Ларисаа Дворжецкая
 
О конкурсе «Язык — путь к карьере»
О конкурсе «Язык — путь к карьере»О конкурсе «Язык — путь к карьере»
О конкурсе «Язык — путь к карьере»
Ларисаа Дворжецкая
 
Snehal latin square design (rm seminaar)
Snehal latin square design (rm seminaar)Snehal latin square design (rm seminaar)
Snehal latin square design (rm seminaar)
snehal dhobale
 
MANTENER EL CEREBRO SIEMPRE JOVEN
MANTENER EL CEREBRO SIEMPRE JOVENMANTENER EL CEREBRO SIEMPRE JOVEN
MANTENER EL CEREBRO SIEMPRE JOVEN
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Carta de la Provincia al Instituto_URU
Carta de la Provincia al Instituto_URUCarta de la Provincia al Instituto_URU
Carta de la Provincia al Instituto_URU
Maike Loes
 
Projeto multidisciplinar ambiente empresarial
Projeto multidisciplinar ambiente empresarial Projeto multidisciplinar ambiente empresarial
Projeto multidisciplinar ambiente empresarial
Rosiane Oliveira
 
Lectionline santi pietro e paolo anno a
Lectionline santi pietro e paolo anno aLectionline santi pietro e paolo anno a
Lectionline santi pietro e paolo anno aMaike Loes
 
Patient records
Patient recordsPatient records
Patient records
bonfish60
 
MomoFood
MomoFoodMomoFood
XX Domingo TO - ciclo C
XX Domingo TO - ciclo CXX Domingo TO - ciclo C
XX Domingo TO - ciclo C
Maike Loes
 
Gost 27203 87
 Gost 27203 87 Gost 27203 87
Gost 27203 87marche627
 
20160708 Jeroen Ketting BIO
20160708 Jeroen Ketting BIO20160708 Jeroen Ketting BIO
20160708 Jeroen Ketting BIOJeroen Ketting
 
Bxd 681 qd-bxd-12072016
Bxd 681 qd-bxd-12072016Bxd 681 qd-bxd-12072016
Bxd 681 qd-bxd-12072016
Tuấn Vinh Huỳnh
 
Thong tu 15-2016-tt-bxd_30062016
Thong tu 15-2016-tt-bxd_30062016Thong tu 15-2016-tt-bxd_30062016
Thong tu 15-2016-tt-bxd_30062016
Tuấn Vinh Huỳnh
 
Fis 2
Fis 2Fis 2
Reducing Concentration Uncertainty Using the Coupled Markov Chain Approach
 Reducing Concentration Uncertainty Using the Coupled Markov Chain Approach Reducing Concentration Uncertainty Using the Coupled Markov Chain Approach
Reducing Concentration Uncertainty Using the Coupled Markov Chain Approach
Amro Elfeki
 
Curso videoconferencia 2016
Curso videoconferencia 2016Curso videoconferencia 2016
Curso videoconferencia 2016
Pablo Sg25
 

Destacado (18)

Диалог культур. 2013 сентябрь
Диалог культур. 2013 сентябрьДиалог культур. 2013 сентябрь
Диалог культур. 2013 сентябрь
 
О конкурсе «Язык — путь к карьере»
О конкурсе «Язык — путь к карьере»О конкурсе «Язык — путь к карьере»
О конкурсе «Язык — путь к карьере»
 
Snehal latin square design (rm seminaar)
Snehal latin square design (rm seminaar)Snehal latin square design (rm seminaar)
Snehal latin square design (rm seminaar)
 
MANTENER EL CEREBRO SIEMPRE JOVEN
MANTENER EL CEREBRO SIEMPRE JOVENMANTENER EL CEREBRO SIEMPRE JOVEN
MANTENER EL CEREBRO SIEMPRE JOVEN
 
Carta de la Provincia al Instituto_URU
Carta de la Provincia al Instituto_URUCarta de la Provincia al Instituto_URU
Carta de la Provincia al Instituto_URU
 
Projeto multidisciplinar ambiente empresarial
Projeto multidisciplinar ambiente empresarial Projeto multidisciplinar ambiente empresarial
Projeto multidisciplinar ambiente empresarial
 
Lectionline santi pietro e paolo anno a
Lectionline santi pietro e paolo anno aLectionline santi pietro e paolo anno a
Lectionline santi pietro e paolo anno a
 
Patient records
Patient recordsPatient records
Patient records
 
MomoFood
MomoFoodMomoFood
MomoFood
 
Tugas corel draws
Tugas corel drawsTugas corel draws
Tugas corel draws
 
XX Domingo TO - ciclo C
XX Domingo TO - ciclo CXX Domingo TO - ciclo C
XX Domingo TO - ciclo C
 
Gost 27203 87
 Gost 27203 87 Gost 27203 87
Gost 27203 87
 
20160708 Jeroen Ketting BIO
20160708 Jeroen Ketting BIO20160708 Jeroen Ketting BIO
20160708 Jeroen Ketting BIO
 
Bxd 681 qd-bxd-12072016
Bxd 681 qd-bxd-12072016Bxd 681 qd-bxd-12072016
Bxd 681 qd-bxd-12072016
 
Thong tu 15-2016-tt-bxd_30062016
Thong tu 15-2016-tt-bxd_30062016Thong tu 15-2016-tt-bxd_30062016
Thong tu 15-2016-tt-bxd_30062016
 
Fis 2
Fis 2Fis 2
Fis 2
 
Reducing Concentration Uncertainty Using the Coupled Markov Chain Approach
 Reducing Concentration Uncertainty Using the Coupled Markov Chain Approach Reducing Concentration Uncertainty Using the Coupled Markov Chain Approach
Reducing Concentration Uncertainty Using the Coupled Markov Chain Approach
 
Curso videoconferencia 2016
Curso videoconferencia 2016Curso videoconferencia 2016
Curso videoconferencia 2016
 

Similar a Administracion de riesgo en bancario

A- 5 Unidad III. Mirtha Daniela Diaz Carrillo.pptx
A- 5 Unidad III. Mirtha Daniela Diaz Carrillo.pptxA- 5 Unidad III. Mirtha Daniela Diaz Carrillo.pptx
A- 5 Unidad III. Mirtha Daniela Diaz Carrillo.pptx
MIRTHADANIELADIAZCAR
 
Actividad b riesgos v2
Actividad b riesgos v2Actividad b riesgos v2
Actividad b riesgos v2
uaimcalidad
 
Analisis_de_Riesgo.pptx
Analisis_de_Riesgo.pptxAnalisis_de_Riesgo.pptx
Analisis_de_Riesgo.pptx
Miguel Rosales
 
Sesion 2 gestión del riesgo...
Sesion 2  gestión del riesgo...Sesion 2  gestión del riesgo...
Sesion 2 gestión del riesgo...idea
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Gestion del riesgo. unidad i (1)
Gestion del riesgo. unidad i (1)Gestion del riesgo. unidad i (1)
Gestion del riesgo. unidad i (1)
nestorcastro43
 
12. tesis. capítulo 2
12. tesis.  capítulo 212. tesis.  capítulo 2
12. tesis. capítulo 2ucc
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgoseric291285
 
Amin. De Riesgos
Amin. De  RiesgosAmin. De  Riesgos
Amin. De Riesgos
Cramberry
 
Conceptos basicos de riesgos
Conceptos basicos de  riesgosConceptos basicos de  riesgos
Conceptos basicos de riesgos
Rose161210
 
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACIONGESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
AndreColladoBenites1
 
Riesgo financiero
Riesgo financieroRiesgo financiero
Riesgo financiero
solo trabajos
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
andreamendozavera
 
Objetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraObjetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraXiomara Enriquez
 
El riesgo de no considerar la gestión de riesgos
El riesgo de no considerar la gestión de riesgosEl riesgo de no considerar la gestión de riesgos
El riesgo de no considerar la gestión de riesgosAlejandro Domínguez Torres
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
Albert Mondr
 
Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo
Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgoPresentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo
Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo
Ericka Vanessa pejendino perea
 

Similar a Administracion de riesgo en bancario (20)

A- 5 Unidad III. Mirtha Daniela Diaz Carrillo.pptx
A- 5 Unidad III. Mirtha Daniela Diaz Carrillo.pptxA- 5 Unidad III. Mirtha Daniela Diaz Carrillo.pptx
A- 5 Unidad III. Mirtha Daniela Diaz Carrillo.pptx
 
Actividad b riesgos v2
Actividad b riesgos v2Actividad b riesgos v2
Actividad b riesgos v2
 
Analisis_de_Riesgo.pptx
Analisis_de_Riesgo.pptxAnalisis_de_Riesgo.pptx
Analisis_de_Riesgo.pptx
 
Sesion 2 gestión del riesgo...
Sesion 2  gestión del riesgo...Sesion 2  gestión del riesgo...
Sesion 2 gestión del riesgo...
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Gestion del riesgo. unidad i (1)
Gestion del riesgo. unidad i (1)Gestion del riesgo. unidad i (1)
Gestion del riesgo. unidad i (1)
 
12. tesis. capítulo 2
12. tesis.  capítulo 212. tesis.  capítulo 2
12. tesis. capítulo 2
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
1. riesgo e incertidumbre
1. riesgo e incertidumbre1. riesgo e incertidumbre
1. riesgo e incertidumbre
 
Amin. De Riesgos
Amin. De  RiesgosAmin. De  Riesgos
Amin. De Riesgos
 
Conceptos basicos de riesgos
Conceptos basicos de  riesgosConceptos basicos de  riesgos
Conceptos basicos de riesgos
 
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACIONGESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
 
Riesgo financiero
Riesgo financieroRiesgo financiero
Riesgo financiero
 
Resumen semana 2 gerencia de riesgos
Resumen semana 2 gerencia de riesgosResumen semana 2 gerencia de riesgos
Resumen semana 2 gerencia de riesgos
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
 
Objetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraObjetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financiera
 
El riesgo de no considerar la gestión de riesgos
El riesgo de no considerar la gestión de riesgosEl riesgo de no considerar la gestión de riesgos
El riesgo de no considerar la gestión de riesgos
 
Gestión de riesgos 1
Gestión de riesgos 1Gestión de riesgos 1
Gestión de riesgos 1
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo
Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgoPresentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo
Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Administracion de riesgo en bancario

  • 2.
  • 3. Naturaleza de los riesgos  Causas que originan los riesgos: Probabilidad de que algo ocurra (evento). Que dicho evento contenga cierta incertidumbre. La espera de un resultado por una inversión.  Clasificación de los riesgos: 1. Por los intereses que afectan: Personales: son los que amenazan la integridad física de las personas. Reales: son los que afectan la integridad de las cosas corporales sean muebles o inmuebles. Patrimoniales: son los que implican una pérdida económica y no física. 2. Por la variabilidad del peligro: Constantes: si la amenaza se presenta con la misma intensidad a través del tiempo. Progresivos: son los que en el transcurso de los días aumentan el peligro.
  • 4. Gestión de Riesgos Es el proceso de planificación, organización, dirección y control de los recursos y actividades de una organización para lograr los objetivos propuestos con el menor costo posible. Toda organización empresarial basa su actividad en uno o un grupo de objetivos. Citemos entre otros, la obtención de ganancias, el crecimiento de su mercado, el desarrollo exitosos de negociaciones, la ejecución de inversiones, la prestación de servicios públicos, o el desempeño de una función gubernamental; pero para cumplir estos objetivos debe lograr, ante todo, la supervivencia en caso de pérdidas catastróficas provocadas por accidentes, negligencias, falta de profesionalismo o cualquier otra causa de pérdida o efecto dañoso. Adicional a la supervivencia en caso de pérdidas, es necesario evitar la interrupción de las operaciones y disminución del crecimiento o del flujo de caja más allá de una cantidad prevista