SlideShare una empresa de Scribd logo
Materiales:
 500 ml de agua embotellada/hervida.
 3 vasos de plástico o de cristal limpios.
 Jabón líquido (lavaplatos).
 1 cucharada de sal.
 100 ml de alcohol etilico 96°.
 Colorante (tintura de yodo).
Proceso:
1. En un vaso que le pondremos vaso 1 llenamos en ¾ partes
del vaso y dentro de ahí le echamos una cucharada con sal
2. Ahora lo que haremos será tomarnos un poco de el agua
salada y nos mantendremos así por 1 minutos, luego no lo
votaremos sino que lo pasaremos a otro vaso que sería el
vaso 2
3. Luego le echamos una gota de Jabón líquido (solo una gota)
en el vaso 2
4. Pero no lo mezclamos homogéneamente, sino que lo
mesclamos muy despacio de manera que se distribuya en
toda el liquido
5. Ahora prepararemos en el vaso 3, que lo llenamos con
alcohol de manera que tenga la misma cantidad que el vaso
2 además de 3 gotas de tintura de yodo, lo mezclamos
6. Continuamos, y en este paso debemos echar el vaso 3 en el
vaso 2 pero de una forma lenta que el líquido del vaso 3
recorra la pared del vaso, ya que no lo echaremos “de golpe”
porque nos arruinaría el experimento
7. Finalmente lo que hará el alcohol al ser agregado será
atrapar el ADN suelto de el “enjuague con sal” que
Detección del ADN/ARN
habíamos hecho, los atrapa y los concentra en el medio de
los 2 líquidos.
Conclusión:
Hemos concluido que si se detecta el ADN, claro si se hace
bien el experimento, el ADN se detecta como unos hilo blanco
en la parte central del líquido. Además de que el experimento
es muy sencillo para realizarlo en casa.
Notas:Hay muchos factores por lo que quizá no nos funcione,
estos son algunos de estos
 No enjuagarnos bien con el agua salada, ya que si no se
hace bien el problemas es que no suelta células es decir
estas células se quedan pegadas a la pared bucal
 Mezclar muy rápido el jabón líquido con el enjuague ya
que no queremos un movimiento fuerte y rápido sino un
movimiento despacio.
 Echar el alcohol con la tita al vaso 2, esto se debe hacer
lento que el líquido pase por la pared del vaso, no de
“golpe”
 Por ultimo debemos echar las cantidades correctas que se
mencionan, si dice 1 gota, pues será 1 gota, no pasarse ya
que puede perjudicar el experimento
Adn

Más contenido relacionado

Similar a Adn

practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
chucharrin09
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
lprmlg
 
Reacciones con fluidos
Reacciones con fluidosReacciones con fluidos
Reacciones con fluidos
Fiorela Túllume Millones
 
Adn practica
Adn practicaAdn practica
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
Esteban Miguel
 
Proyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la cienciaProyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la ciencia
Elves Barragan
 
Practica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del aguaPractica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del agua
Ivan Mendoza
 
Disolucion de agua
Disolucion de aguaDisolucion de agua
Disolucion de aguaIsaiAlex
 
laboratorio de biologia sobre la extraccion casera de ADN
laboratorio de biologia sobre la extraccion casera de ADNlaboratorio de biologia sobre la extraccion casera de ADN
laboratorio de biologia sobre la extraccion casera de ADNjoselyncuenca
 
Carrusel de ciencias naturales
Carrusel de ciencias naturalesCarrusel de ciencias naturales
Carrusel de ciencias naturalesjabame73
 
Informe_Extracción Casera del ADN
Informe_Extracción Casera del ADNInforme_Extracción Casera del ADN
Informe_Extracción Casera del ADNVivi Aguilar
 
Experimento de adn
Experimento de adnExperimento de adn
Experimento de adn
mauriciocahpoan
 
Experimento de adn
Experimento de adnExperimento de adn
Experimento de adn
SebastianAcevedo30
 
Extracción de ADN - grupo 03
Extracción de ADN - grupo 03Extracción de ADN - grupo 03
Extracción de ADN - grupo 03
MariafeET
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Mauri Miranda
 
Experimentos en casa .pdf
Experimentos en casa .pdfExperimentos en casa .pdf
Experimentos en casa .pdf
YanellaRoman
 
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yActividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yCarlos Ruiz
 
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yActividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yCarlos Ruiz
 

Similar a Adn (20)

practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Reacciones con fluidos
Reacciones con fluidosReacciones con fluidos
Reacciones con fluidos
 
Adn practica
Adn practicaAdn practica
Adn practica
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
 
Proyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la cienciaProyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la ciencia
 
Practica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del aguaPractica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del agua
 
Disolucion de agua
Disolucion de aguaDisolucion de agua
Disolucion de agua
 
laboratorio de biologia sobre la extraccion casera de ADN
laboratorio de biologia sobre la extraccion casera de ADNlaboratorio de biologia sobre la extraccion casera de ADN
laboratorio de biologia sobre la extraccion casera de ADN
 
Carrusel de ciencias naturales
Carrusel de ciencias naturalesCarrusel de ciencias naturales
Carrusel de ciencias naturales
 
Informe_Extracción Casera del ADN
Informe_Extracción Casera del ADNInforme_Extracción Casera del ADN
Informe_Extracción Casera del ADN
 
Experimento de adn
Experimento de adnExperimento de adn
Experimento de adn
 
Experimento de adn
Experimento de adnExperimento de adn
Experimento de adn
 
Extracción de ADN - grupo 03
Extracción de ADN - grupo 03Extracción de ADN - grupo 03
Extracción de ADN - grupo 03
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Experimentos en casa .pdf
Experimentos en casa .pdfExperimentos en casa .pdf
Experimentos en casa .pdf
 
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yActividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
 
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yActividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
 
ADN practica
ADN practicaADN practica
ADN practica
 
ADN práctica 4
ADN práctica 4ADN práctica 4
ADN práctica 4
 

Más de CarlosHuillca4

Gfhf
GfhfGfhf
123
123123
Diario Huillca 5A
Diario Huillca 5ADiario Huillca 5A
Diario Huillca 5A
CarlosHuillca4
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
CarlosHuillca4
 
1 er cuadrante
1 er cuadrante1 er cuadrante
1 er cuadrante
CarlosHuillca4
 
Fracciones algebraicas grupo #4
Fracciones algebraicas   grupo #4Fracciones algebraicas   grupo #4
Fracciones algebraicas grupo #4
CarlosHuillca4
 
Numeros factoriales
Numeros factorialesNumeros factoriales
Numeros factoriales
CarlosHuillca4
 
22 09 2020 geometria
22 09 2020 geometria22 09 2020 geometria
22 09 2020 geometria
CarlosHuillca4
 
Geo
GeoGeo
4 a pel4_grupo03_25.09.2020
4 a pel4_grupo03_25.09.20204 a pel4_grupo03_25.09.2020
4 a pel4_grupo03_25.09.2020
CarlosHuillca4
 
Circuitos serie circuitos paralelos
Circuitos serie circuitos paralelosCircuitos serie circuitos paralelos
Circuitos serie circuitos paralelos
CarlosHuillca4
 
Copia de 4 a pel2_grupo04_28.08.2020
Copia de 4 a pel2_grupo04_28.08.2020Copia de 4 a pel2_grupo04_28.08.2020
Copia de 4 a pel2_grupo04_28.08.2020
CarlosHuillca4
 
Electronica y electricidad
Electronica y electricidadElectronica y electricidad
Electronica y electricidad
CarlosHuillca4
 
Crispr cas9
Crispr cas9Crispr cas9
Crispr cas9
CarlosHuillca4
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
CarlosHuillca4
 
Biologia 20 8 20
Biologia 20 8 20Biologia 20 8 20
Biologia 20 8 20
CarlosHuillca4
 
Diagrama de fuerza libre
Diagrama de fuerza libreDiagrama de fuerza libre
Diagrama de fuerza libre
CarlosHuillca4
 
Teoria de funciones iii grupo#4
Teoria de funciones iii   grupo#4Teoria de funciones iii   grupo#4
Teoria de funciones iii grupo#4
CarlosHuillca4
 
Intereses
InteresesIntereses
Intereses
CarlosHuillca4
 
Vigorexia
Vigorexia Vigorexia
Vigorexia
CarlosHuillca4
 

Más de CarlosHuillca4 (20)

Gfhf
GfhfGfhf
Gfhf
 
123
123123
123
 
Diario Huillca 5A
Diario Huillca 5ADiario Huillca 5A
Diario Huillca 5A
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
1 er cuadrante
1 er cuadrante1 er cuadrante
1 er cuadrante
 
Fracciones algebraicas grupo #4
Fracciones algebraicas   grupo #4Fracciones algebraicas   grupo #4
Fracciones algebraicas grupo #4
 
Numeros factoriales
Numeros factorialesNumeros factoriales
Numeros factoriales
 
22 09 2020 geometria
22 09 2020 geometria22 09 2020 geometria
22 09 2020 geometria
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
4 a pel4_grupo03_25.09.2020
4 a pel4_grupo03_25.09.20204 a pel4_grupo03_25.09.2020
4 a pel4_grupo03_25.09.2020
 
Circuitos serie circuitos paralelos
Circuitos serie circuitos paralelosCircuitos serie circuitos paralelos
Circuitos serie circuitos paralelos
 
Copia de 4 a pel2_grupo04_28.08.2020
Copia de 4 a pel2_grupo04_28.08.2020Copia de 4 a pel2_grupo04_28.08.2020
Copia de 4 a pel2_grupo04_28.08.2020
 
Electronica y electricidad
Electronica y electricidadElectronica y electricidad
Electronica y electricidad
 
Crispr cas9
Crispr cas9Crispr cas9
Crispr cas9
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Biologia 20 8 20
Biologia 20 8 20Biologia 20 8 20
Biologia 20 8 20
 
Diagrama de fuerza libre
Diagrama de fuerza libreDiagrama de fuerza libre
Diagrama de fuerza libre
 
Teoria de funciones iii grupo#4
Teoria de funciones iii   grupo#4Teoria de funciones iii   grupo#4
Teoria de funciones iii grupo#4
 
Intereses
InteresesIntereses
Intereses
 
Vigorexia
Vigorexia Vigorexia
Vigorexia
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Adn

  • 1. Materiales:  500 ml de agua embotellada/hervida.  3 vasos de plástico o de cristal limpios.  Jabón líquido (lavaplatos).  1 cucharada de sal.  100 ml de alcohol etilico 96°.  Colorante (tintura de yodo). Proceso: 1. En un vaso que le pondremos vaso 1 llenamos en ¾ partes del vaso y dentro de ahí le echamos una cucharada con sal 2. Ahora lo que haremos será tomarnos un poco de el agua salada y nos mantendremos así por 1 minutos, luego no lo votaremos sino que lo pasaremos a otro vaso que sería el vaso 2 3. Luego le echamos una gota de Jabón líquido (solo una gota) en el vaso 2 4. Pero no lo mezclamos homogéneamente, sino que lo mesclamos muy despacio de manera que se distribuya en toda el liquido 5. Ahora prepararemos en el vaso 3, que lo llenamos con alcohol de manera que tenga la misma cantidad que el vaso 2 además de 3 gotas de tintura de yodo, lo mezclamos 6. Continuamos, y en este paso debemos echar el vaso 3 en el vaso 2 pero de una forma lenta que el líquido del vaso 3 recorra la pared del vaso, ya que no lo echaremos “de golpe” porque nos arruinaría el experimento 7. Finalmente lo que hará el alcohol al ser agregado será atrapar el ADN suelto de el “enjuague con sal” que Detección del ADN/ARN
  • 2. habíamos hecho, los atrapa y los concentra en el medio de los 2 líquidos. Conclusión: Hemos concluido que si se detecta el ADN, claro si se hace bien el experimento, el ADN se detecta como unos hilo blanco en la parte central del líquido. Además de que el experimento es muy sencillo para realizarlo en casa. Notas:Hay muchos factores por lo que quizá no nos funcione, estos son algunos de estos  No enjuagarnos bien con el agua salada, ya que si no se hace bien el problemas es que no suelta células es decir estas células se quedan pegadas a la pared bucal  Mezclar muy rápido el jabón líquido con el enjuague ya que no queremos un movimiento fuerte y rápido sino un movimiento despacio.  Echar el alcohol con la tita al vaso 2, esto se debe hacer lento que el líquido pase por la pared del vaso, no de “golpe”  Por ultimo debemos echar las cantidades correctas que se mencionan, si dice 1 gota, pues será 1 gota, no pasarse ya que puede perjudicar el experimento