SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL
CAPACIDAD DE DISOLUCIÓN DEL
AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES-
Planteamiento del problema

 Se requiere de la cantidad exacta de material
  soluble y disolvente para eso hay que
  experimentar
Objetivo

 Interpretar las observaciones para determinar
    cuál de los disolventes empleados es mejor.

INTRODUCCION

 En esta actividad experimental tratamos de
  descifrar cual de los disolventes que
  utilizaremos es mejor.
hipótesis

 Se cree que el agua a temperatura ambiente
  es mejor disolvente que en temperatura
  ambiente
Materiales

 9 tubos de ensaye, gradilla, probeta de 10 mL
  o pipeta de 5 mL, 1 vaso de precipitados de
  250 mL, balanza granataria o electrónica,
  termómetro, pinzas para tubo, soporte
  universal completo, mechero Bunsen.
  Disolventes: agua destilada, etanol, aceite
  mineral (nombre comercial Menen). Solutos:
  cloruro de sodio, azúcar, bicarbonato de
  sodio.
procedimiento
   Antes de iniciar la actividad, es conveniente que se discuta y establezcan, en el grupo, las
    cantidades de soluto y disolvente que deberán emplearse para determinar cuál de los disolventes
    es el mejor.
   Calienta agua de la llave en el vaso de precipitados (aproximadamente 150 mililitros), una vez
    caliente apaga el mechero. Trata de mantener el agua caliente durante el experimento.
   Numera los tubos de ensayo según el número de solutos que vayas a manejar y colócalos en la
    gradilla.
   Inicia con el agua destilada. Vierte en cada tubo la cantidad acordada para el disolvente ( 5
    mililitros ) .
   En la balanza medir la cantidad de soluto con la que se va a iniciar( 0.5 gramos) y ve agregando en
    cada tubo los diferentes solutos siempre con un orden, por ejemplo en el tubo 1 la sal, en el tubo 2
    el azúcar, etc. Agita suavemente y anota tus observaciones.
   Agrega una mayor cantidad de cada soluto ( 0.5 gramos ) en los tubos, agita suavemente y anota
    tus observaciones.
   Cuando los solutos no se disuelvan más, Coloca los tubos de ensayo dentro del vaso que contiene
    el agua caliente, agita los tubos ligeramente dentro del agua y anota tus observaciones.
   Vierte en la tarja las disoluciones formadas con agua destilada, lava perfectamente los tubos de
    ensayo y realiza los mismos pasos con un segundo disolvente. Anota tus observaciones.
   Vierte en la tarja las disoluciones formadas con el segundo disolvente, lava perfectamente los
    tubos de ensayo y realiza los mismos pasos con el tercer disolvente. Anota tus observaciones.
Resultados y observaciones
   Temperatura ambiente


   Azúcar
   Se mezclo y desapareció y se puso de color amarillenta el agua
   Se convino y como que desapareció y se hicieron como grumos
   Cambio si color a un amarillo pero aun se ve el azúcar.


   Cloruro de sodio
   Se mezclo y se fue disolviendo
   Solo se mezclo y poco a poco se disolvió
   Se mezclaron pero muy poco


   Carbonato acido de sodio
   Se mezclo pero no desapareció
   Solo se convino y no paso más

   Se separo el aceite del soluto y luego comenzaron a salir burbujas
 Disoluciones con agua caliente
   Azúcar
   Se desapareció
   Brinco el azúcar y se puso amarillenta.
   No hubo ningún cambio el azúcar quedo en el fondo


   sodio
   Hirvió el agua pero no desapareció Cloruro de
   Brinca y saca burbujitas ,mezclándose y se puso de color blanco
   Se medio mezclo pero no cambio mucho


   Carbonato acido de sodio
   Hubo movimiento del soluto y desapareció
   Brinca y comienza a hervir y se tiende de color blanco
   Se mantuvo igual no se mezclaron
Bibliografía

 http://www.google.com.mx/


 http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portad
  a
cuestionario
 ¿Cuáles son las variables que intervienen en el fenómeno de la
    disolución?
   El fenómeno químico al combinarse los solutos y físico los
    efectos que se notaron al calentarlo.
   A temperatura ambiente ¿cuál de los tres disolventes resultó ser
    el mejor?
   El azúcar
   Al realizar las disoluciones dentro del vaso con agua caliente
    ¿mejoró o disminuyó la capacidad de disolución de cada
    disolvente?
   Mejoro al meterlo en agua caliente.
   ¿Cuál de los tres disolventes fue el mejor? Explica tu respuesta.
   En nuestro punto de vista fue mejor el azúcar ya que tuvo
    cambios mas notorios y se transformo varias veces.
conclusión

 Comprobado el agua a temperatura
 ambiente es mejor disolvente .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventesPractica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventesSklemd
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesGava Gonzales
 
Capacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del aguaCapacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del agua
artur_05
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
EricMtzM
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
Esteban Miguel
 
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
chucharrin09
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesJaphetB
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Mauri Miranda
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
anajocelyn
 
CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.
CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.
CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.
Adri Cg
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
fernando Rodriguez Reyes
 
Practica 2. Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Practica 2. Capacidad de disolución del agua y otros disolventesPractica 2. Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Practica 2. Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Los Cch N
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Carlos Mendoza
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
Irais Villarreal
 
Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y de otros disolventesCapacidad de disolución del agua y de otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes
Aline Miranda
 
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y de otros disolvente...
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y de otros disolvente...Actividad experimental capacidad de disolución del agua y de otros disolvente...
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y de otros disolvente...Ayleen Barcenas
 
Actividad experimental capacidad_de_disolución_del_agua_y_de_otros_disolventes
Actividad experimental capacidad_de_disolución_del_agua_y_de_otros_disolventesActividad experimental capacidad_de_disolución_del_agua_y_de_otros_disolventes
Actividad experimental capacidad_de_disolución_del_agua_y_de_otros_disolventesEquipo5grupo140A
 
capacidad disolvente del agua
capacidad disolvente del aguacapacidad disolvente del agua
capacidad disolvente del agua
marl hen
 

La actualidad más candente (20)

Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventesPractica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
 
Capacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del aguaCapacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del agua
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
 
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
 
Quiicaaa
QuiicaaaQuiicaaa
Quiicaaa
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
 
CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.
CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.
CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
 
Practica 2. Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Practica 2. Capacidad de disolución del agua y otros disolventesPractica 2. Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Practica 2. Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 
Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y de otros disolventesCapacidad de disolución del agua y de otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes
 
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y de otros disolvente...
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y de otros disolvente...Actividad experimental capacidad de disolución del agua y de otros disolvente...
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y de otros disolvente...
 
Actividad experimental capacidad_de_disolución_del_agua_y_de_otros_disolventes
Actividad experimental capacidad_de_disolución_del_agua_y_de_otros_disolventesActividad experimental capacidad_de_disolución_del_agua_y_de_otros_disolventes
Actividad experimental capacidad_de_disolución_del_agua_y_de_otros_disolventes
 
Practica#2
Practica#2Practica#2
Practica#2
 
capacidad disolvente del agua
capacidad disolvente del aguacapacidad disolvente del agua
capacidad disolvente del agua
 

Destacado

P1 carloscastillo
P1 carloscastilloP1 carloscastillo
P1 carloscastillokarlo_kax
 
Presentacion de prazi
Presentacion de praziPresentacion de prazi
Presentacion de praziANITA2405
 
Institución educativa «santa isabel»
Institución educativa «santa isabel»Institución educativa «santa isabel»
Institución educativa «santa isabel»cabalnu
 
Pablosandoval
PablosandovalPablosandoval
Pablosandoval
pablosandoval20
 
PORTADA DE LIBRO SEPACION DE COLORES
PORTADA DE LIBRO SEPACION DE COLORESPORTADA DE LIBRO SEPACION DE COLORES
PORTADA DE LIBRO SEPACION DE COLORESPool Romanì
 
Introduccion al desarrollo_web
Introduccion al desarrollo_webIntroduccion al desarrollo_web
Introduccion al desarrollo_webSam Arkerley
 
Gota
GotaGota
Gota
Mana Na
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointnicolitha1999
 
Family Killer
Family KillerFamily Killer
Family Killer
Miguel Ventayol
 
Sistemas operativos trabajo
Sistemas operativos trabajoSistemas operativos trabajo
Sistemas operativos trabajogosthz
 
Cambios en la accion docente
Cambios en la accion docente Cambios en la accion docente
Cambios en la accion docente cardiplo
 
Clase 1 páginas web en dw computo
Clase 1   páginas web en dw computoClase 1   páginas web en dw computo
Clase 1 páginas web en dw computocoloma97
 
Austeridad Z, Separata
Austeridad Z, SeparataAusteridad Z, Separata
Austeridad Z, Separata
Miguel Ventayol
 
Curso virtual calameo
Curso virtual calameoCurso virtual calameo
Curso virtual calameo
Laura Calderon
 
81 pags el espectro delopedeaguirre
81 pags el espectro delopedeaguirre81 pags el espectro delopedeaguirre
81 pags el espectro delopedeaguirre
Brandon Yerba Paredes
 
Las tic y sus aportaciones a la sociedad
Las tic y sus aportaciones a la sociedadLas tic y sus aportaciones a la sociedad
Las tic y sus aportaciones a la sociedadalmgco
 
Campus party
Campus party Campus party
Campus party angelotm
 

Destacado (20)

P1 carloscastillo
P1 carloscastilloP1 carloscastillo
P1 carloscastillo
 
El reloj
El relojEl reloj
El reloj
 
Presentacion de prazi
Presentacion de praziPresentacion de prazi
Presentacion de prazi
 
Institución educativa «santa isabel»
Institución educativa «santa isabel»Institución educativa «santa isabel»
Institución educativa «santa isabel»
 
Pablosandoval
PablosandovalPablosandoval
Pablosandoval
 
PORTADA DE LIBRO SEPACION DE COLORES
PORTADA DE LIBRO SEPACION DE COLORESPORTADA DE LIBRO SEPACION DE COLORES
PORTADA DE LIBRO SEPACION DE COLORES
 
Introduccion al desarrollo_web
Introduccion al desarrollo_webIntroduccion al desarrollo_web
Introduccion al desarrollo_web
 
Gota
GotaGota
Gota
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Para subir.docx 1
Para subir.docx 1Para subir.docx 1
Para subir.docx 1
 
Family Killer
Family KillerFamily Killer
Family Killer
 
Sistemas operativos trabajo
Sistemas operativos trabajoSistemas operativos trabajo
Sistemas operativos trabajo
 
Cambios en la accion docente
Cambios en la accion docente Cambios en la accion docente
Cambios en la accion docente
 
Clase 1 páginas web en dw computo
Clase 1   páginas web en dw computoClase 1   páginas web en dw computo
Clase 1 páginas web en dw computo
 
Austeridad Z, Separata
Austeridad Z, SeparataAusteridad Z, Separata
Austeridad Z, Separata
 
Curso virtual calameo
Curso virtual calameoCurso virtual calameo
Curso virtual calameo
 
81 pags el espectro delopedeaguirre
81 pags el espectro delopedeaguirre81 pags el espectro delopedeaguirre
81 pags el espectro delopedeaguirre
 
Las tic y sus aportaciones a la sociedad
Las tic y sus aportaciones a la sociedadLas tic y sus aportaciones a la sociedad
Las tic y sus aportaciones a la sociedad
 
Campus party
Campus party Campus party
Campus party
 

Similar a Actividad experimental capacidad de disolución del agua y

Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua (1)
Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua (1)Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua (1)
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua (1)
Madanga
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
Mauri Dany Diana Química
 
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua
Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua
FatimaMedinaLP
 
Práctica+..
Práctica+..Práctica+..
Práctica+..
elreyjulien
 
Actividad de-laboratorio (1)
Actividad de-laboratorio (1)Actividad de-laboratorio (1)
Actividad de-laboratorio (1)
Baezaaaa
 
Capacidad de disolución del agua y de otros
Capacidad de disolución del agua y de otrosCapacidad de disolución del agua y de otros
Capacidad de disolución del agua y de otros
Dulce Gonzalez
 
Disolución del agua y de otros
Disolución del agua y de otrosDisolución del agua y de otros
Disolución del agua y de otros
Älehandro Magos
 
Universidad nacional autónoma de méxico (2)
Universidad nacional autónoma de méxico (2)Universidad nacional autónoma de méxico (2)
Universidad nacional autónoma de méxico (2)
Cristina Paduano
 
Practica I Capacidad de disolucion del agua UNAM
Practica I Capacidad de disolucion del agua UNAMPractica I Capacidad de disolucion del agua UNAM
Practica I Capacidad de disolucion del agua UNAM
Jpbmn
 
Capacidad de disolución del agua
Capacidad de disolución del agua Capacidad de disolución del agua
Capacidad de disolución del agua Arturo Arana
 
Capacidad de disolución del agua
Capacidad de disolución del agua Capacidad de disolución del agua
Capacidad de disolución del agua Arturo Arana
 
Expocicion 2
Expocicion 2Expocicion 2
Expocicion 2
Juan Guerrero
 
Capacidad de disolución
Capacidad de disoluciónCapacidad de disolución
Capacidad de disolución
Liizbeeth
 
Practica capacidad disolvente del agua
Practica capacidad disolvente del aguaPractica capacidad disolvente del agua
Practica capacidad disolvente del agua
JuanPerez2419
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesGava Gonzales
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2batiquimos
 

Similar a Actividad experimental capacidad de disolución del agua y (18)

Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua (1)
Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua (1)Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua (1)
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua (1)
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua
Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua
 
Práctica+..
Práctica+..Práctica+..
Práctica+..
 
Actividad de-laboratorio (1)
Actividad de-laboratorio (1)Actividad de-laboratorio (1)
Actividad de-laboratorio (1)
 
Capacidad de disolución del agua y de otros
Capacidad de disolución del agua y de otrosCapacidad de disolución del agua y de otros
Capacidad de disolución del agua y de otros
 
Disolución del agua y de otros
Disolución del agua y de otrosDisolución del agua y de otros
Disolución del agua y de otros
 
Universidad nacional autónoma de méxico (2)
Universidad nacional autónoma de méxico (2)Universidad nacional autónoma de méxico (2)
Universidad nacional autónoma de méxico (2)
 
Practica I Capacidad de disolucion del agua UNAM
Practica I Capacidad de disolucion del agua UNAMPractica I Capacidad de disolucion del agua UNAM
Practica I Capacidad de disolucion del agua UNAM
 
Practica #2
Practica #2Practica #2
Practica #2
 
Capacidad de disolución del agua
Capacidad de disolución del agua Capacidad de disolución del agua
Capacidad de disolución del agua
 
Capacidad de disolución del agua
Capacidad de disolución del agua Capacidad de disolución del agua
Capacidad de disolución del agua
 
Expocicion 2
Expocicion 2Expocicion 2
Expocicion 2
 
Capacidad de disolución
Capacidad de disoluciónCapacidad de disolución
Capacidad de disolución
 
Practica capacidad disolvente del agua
Practica capacidad disolvente del aguaPractica capacidad disolvente del agua
Practica capacidad disolvente del agua
 
Practica del agua
Practica del aguaPractica del agua
Practica del agua
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
 

Más de Carlos Ruiz

Conductividad 130426022246-phpapp01
Conductividad 130426022246-phpapp01Conductividad 130426022246-phpapp01
Conductividad 130426022246-phpapp01Carlos Ruiz
 
Prctica4 130503014406-phpapp01
Prctica4 130503014406-phpapp01Prctica4 130503014406-phpapp01
Prctica4 130503014406-phpapp01Carlos Ruiz
 
Prctica3 130503013405-phpapp02
Prctica3 130503013405-phpapp02Prctica3 130503013405-phpapp02
Prctica3 130503013405-phpapp02Carlos Ruiz
 
Gruposfuncionalesencarbohidratospaint
Gruposfuncionalesencarbohidratospaint Gruposfuncionalesencarbohidratospaint
Gruposfuncionalesencarbohidratospaint Carlos Ruiz
 
Practica 7 quimica
Practica 7 quimicaPractica 7 quimica
Practica 7 quimicaCarlos Ruiz
 
Ultima 130426035349-phpapp01
Ultima 130426035349-phpapp01Ultima 130426035349-phpapp01
Ultima 130426035349-phpapp01Carlos Ruiz
 
Cationesaniones 130426021815-phpapp01
Cationesaniones 130426021815-phpapp01Cationesaniones 130426021815-phpapp01
Cationesaniones 130426021815-phpapp01Carlos Ruiz
 
Estequiometria 130426024611-phpapp02
Estequiometria 130426024611-phpapp02Estequiometria 130426024611-phpapp02
Estequiometria 130426024611-phpapp02Carlos Ruiz
 
Oxo reduccion-130426022801-phpapp02
Oxo reduccion-130426022801-phpapp02Oxo reduccion-130426022801-phpapp02
Oxo reduccion-130426022801-phpapp02Carlos Ruiz
 
Electrólisis yoduro de potasio (1)
Electrólisis yoduro de potasio (1)Electrólisis yoduro de potasio (1)
Electrólisis yoduro de potasio (1)Carlos Ruiz
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)Carlos Ruiz
 
Cuestionario 130122172934-phpapp01
Cuestionario 130122172934-phpapp01Cuestionario 130122172934-phpapp01
Cuestionario 130122172934-phpapp01Carlos Ruiz
 
Mapa mental el suelo
Mapa mental el sueloMapa mental el suelo
Mapa mental el sueloCarlos Ruiz
 
Pasta de dientes para elefantes
Pasta de dientes para elefantesPasta de dientes para elefantes
Pasta de dientes para elefantesCarlos Ruiz
 
Quimica bueno
Quimica buenoQuimica bueno
Quimica bueno
Carlos Ruiz
 

Más de Carlos Ruiz (20)

Conductividad 130426022246-phpapp01
Conductividad 130426022246-phpapp01Conductividad 130426022246-phpapp01
Conductividad 130426022246-phpapp01
 
Prctica4 130503014406-phpapp01
Prctica4 130503014406-phpapp01Prctica4 130503014406-phpapp01
Prctica4 130503014406-phpapp01
 
Prctica3 130503013405-phpapp02
Prctica3 130503013405-phpapp02Prctica3 130503013405-phpapp02
Prctica3 130503013405-phpapp02
 
Gruposfuncionalesencarbohidratospaint
Gruposfuncionalesencarbohidratospaint Gruposfuncionalesencarbohidratospaint
Gruposfuncionalesencarbohidratospaint
 
Practica 7 quimica
Practica 7 quimicaPractica 7 quimica
Practica 7 quimica
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Ultima 130426035349-phpapp01
Ultima 130426035349-phpapp01Ultima 130426035349-phpapp01
Ultima 130426035349-phpapp01
 
Cationesaniones 130426021815-phpapp01
Cationesaniones 130426021815-phpapp01Cationesaniones 130426021815-phpapp01
Cationesaniones 130426021815-phpapp01
 
Estequiometria 130426024611-phpapp02
Estequiometria 130426024611-phpapp02Estequiometria 130426024611-phpapp02
Estequiometria 130426024611-phpapp02
 
Oxo reduccion-130426022801-phpapp02
Oxo reduccion-130426022801-phpapp02Oxo reduccion-130426022801-phpapp02
Oxo reduccion-130426022801-phpapp02
 
Electrólisis yoduro de potasio (1)
Electrólisis yoduro de potasio (1)Electrólisis yoduro de potasio (1)
Electrólisis yoduro de potasio (1)
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
 
Cuestionario 130122172934-phpapp01
Cuestionario 130122172934-phpapp01Cuestionario 130122172934-phpapp01
Cuestionario 130122172934-phpapp01
 
El suelo xd
El suelo xdEl suelo xd
El suelo xd
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Mapa mental el suelo
Mapa mental el sueloMapa mental el suelo
Mapa mental el suelo
 
Pasta de dientes para elefantes
Pasta de dientes para elefantesPasta de dientes para elefantes
Pasta de dientes para elefantes
 
Quimica bueno
Quimica buenoQuimica bueno
Quimica bueno
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Actividad experimental capacidad de disolución del agua y

  • 1. ACTIVIDAD EXPERIMENTAL CAPACIDAD DE DISOLUCIÓN DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES-
  • 2. Planteamiento del problema  Se requiere de la cantidad exacta de material soluble y disolvente para eso hay que experimentar
  • 3. Objetivo  Interpretar las observaciones para determinar cuál de los disolventes empleados es mejor. 
  • 4. INTRODUCCION  En esta actividad experimental tratamos de descifrar cual de los disolventes que utilizaremos es mejor.
  • 5. hipótesis  Se cree que el agua a temperatura ambiente es mejor disolvente que en temperatura ambiente
  • 6. Materiales  9 tubos de ensaye, gradilla, probeta de 10 mL o pipeta de 5 mL, 1 vaso de precipitados de 250 mL, balanza granataria o electrónica, termómetro, pinzas para tubo, soporte universal completo, mechero Bunsen. Disolventes: agua destilada, etanol, aceite mineral (nombre comercial Menen). Solutos: cloruro de sodio, azúcar, bicarbonato de sodio.
  • 7. procedimiento  Antes de iniciar la actividad, es conveniente que se discuta y establezcan, en el grupo, las cantidades de soluto y disolvente que deberán emplearse para determinar cuál de los disolventes es el mejor.  Calienta agua de la llave en el vaso de precipitados (aproximadamente 150 mililitros), una vez caliente apaga el mechero. Trata de mantener el agua caliente durante el experimento.  Numera los tubos de ensayo según el número de solutos que vayas a manejar y colócalos en la gradilla.  Inicia con el agua destilada. Vierte en cada tubo la cantidad acordada para el disolvente ( 5 mililitros ) .  En la balanza medir la cantidad de soluto con la que se va a iniciar( 0.5 gramos) y ve agregando en cada tubo los diferentes solutos siempre con un orden, por ejemplo en el tubo 1 la sal, en el tubo 2 el azúcar, etc. Agita suavemente y anota tus observaciones.  Agrega una mayor cantidad de cada soluto ( 0.5 gramos ) en los tubos, agita suavemente y anota tus observaciones.  Cuando los solutos no se disuelvan más, Coloca los tubos de ensayo dentro del vaso que contiene el agua caliente, agita los tubos ligeramente dentro del agua y anota tus observaciones.  Vierte en la tarja las disoluciones formadas con agua destilada, lava perfectamente los tubos de ensayo y realiza los mismos pasos con un segundo disolvente. Anota tus observaciones.  Vierte en la tarja las disoluciones formadas con el segundo disolvente, lava perfectamente los tubos de ensayo y realiza los mismos pasos con el tercer disolvente. Anota tus observaciones.
  • 8.
  • 9. Resultados y observaciones  Temperatura ambiente  Azúcar  Se mezclo y desapareció y se puso de color amarillenta el agua  Se convino y como que desapareció y se hicieron como grumos  Cambio si color a un amarillo pero aun se ve el azúcar.  Cloruro de sodio  Se mezclo y se fue disolviendo  Solo se mezclo y poco a poco se disolvió  Se mezclaron pero muy poco  Carbonato acido de sodio  Se mezclo pero no desapareció  Solo se convino y no paso más   Se separo el aceite del soluto y luego comenzaron a salir burbujas
  • 10.  Disoluciones con agua caliente  Azúcar  Se desapareció  Brinco el azúcar y se puso amarillenta.  No hubo ningún cambio el azúcar quedo en el fondo  sodio  Hirvió el agua pero no desapareció Cloruro de  Brinca y saca burbujitas ,mezclándose y se puso de color blanco  Se medio mezclo pero no cambio mucho  Carbonato acido de sodio  Hubo movimiento del soluto y desapareció  Brinca y comienza a hervir y se tiende de color blanco  Se mantuvo igual no se mezclaron
  • 12. cuestionario  ¿Cuáles son las variables que intervienen en el fenómeno de la disolución?  El fenómeno químico al combinarse los solutos y físico los efectos que se notaron al calentarlo.  A temperatura ambiente ¿cuál de los tres disolventes resultó ser el mejor?  El azúcar  Al realizar las disoluciones dentro del vaso con agua caliente ¿mejoró o disminuyó la capacidad de disolución de cada disolvente?  Mejoro al meterlo en agua caliente.  ¿Cuál de los tres disolventes fue el mejor? Explica tu respuesta.  En nuestro punto de vista fue mejor el azúcar ya que tuvo cambios mas notorios y se transformo varias veces.
  • 13. conclusión  Comprobado el agua a temperatura ambiente es mejor disolvente .