SlideShare una empresa de Scribd logo
 Aerófonos : utilizan el aire como fuente de sonido. Se subdividen
en aerófonos de columna (constan de un tubo sonoro cuya columna
aérea actúa como cuerpo sonoro y determina la frecuencia de los
sonidos emitidos más que el dispositivo de excitación) y aerófonos
libres (la frecuencia del sonido depende del dispositivo que excita la
columna o masa de aire, que actúa sólo como resonador). El aire
incluido en una cámara puede ser puesto en movimiento al ser
empujado soplando hacia un bisel (flautas), por la vibración de una
lengüeta batiente (oboes y clarinetes) o libre (armónicas), o bien de
los labios del ejecutante. Algunos instrumentos actúan directamente
en el aire circundante (roncadores).
Sistema de Clasificación Hornbostel-Sach:
Erich von Hornbostel y Curt Sachs mejoraron un sistema de clasificación de
instrumentos que toman de Victor Charles Mahillon (s. XIX), que a su vez, toma éste
de un antiguo sistema indio (c. s.I a.C) que clasificaba los instrumentos según qué
produce el sonido en el instrumento. Divide a los intrumentos en cuatro principales
grupos: los instrumentos donde se produce el sonido por la vibración de cuerdas,
instrumentos donde se produce el sonido por la vibración de las columnas de aire,
instrumentos de percusión hechos de madera o metal, e instrumentos de percusión
con parches de piel, o membranas.
Hornbostel y Sachs estudiaron y publicaron una extensa clasificación de
instrumentos, tomada de la anterior de Mahillon y la india, en Zeitschrift für
Ethnologie (Revista de Antropología Social) en 1914.
Su clasificación, en forma resumida, consta de lo siguiente (1):
1. Idiófonos - El sonido es originado en el mismo cuerpo del instrumento vibrante,
en lugar de una cuerda, membrana o columna de aire. En esencia, este grupo
incluye a gran parte de los instrumentos de percusión (excepto los tambores, que
son membranófonos) como los címbalos o xilófonos.
Idiófonos punteados - idiófonos puestos en vibración al ser punteados, por
ejemplo, el arpa judía o mbira.
 13. Idiófonos por fricción - idiófonos que son raspados, por ejemplo el
"violín clavo" , un instrumento con piezas sólidas de metal en lugar de cuerdas.
14. Idiófonos soplados - puestos en vibración por el movimiento del aire, por
ejemplo el clave aéreo, un instrumento consistente en varias piezas de madera que
vibran cuando el aire es enviado dentro de ellas.

Los instrumentos de viento o aerófonos son una familia de instrumentos
musicales que producen el sonido por la vibración del mazo aire en su interior, sin
necesidad de cuerdas o membranas.
Clasificación:
Los instrumentos de viento se pueden clasificar en 3 categorías:
1- Instrumentos de metal o «metales» son llamados así porque el sonido los
produce la persona que lo toca. También son llamados instrumentos de boquilla
porque tienen una boquilla característica en su embocadura.
2- Instrumentos de madera o «maderas» son llamados así porque el sonido lo
produce el instrumento. Algunos instrumentos de madera actuales utilizan resinas
plásticas, en parte o en su totalidad, aunque los instrumentos profesionales se
manufacturan íntegramente con madera o metal.
3- Órgano: Es una categoría en la que se suele encuadrar únicamente al órgano,
aunque se podrían incluir en ella instrumentos como el Organito u otros ya
inexistentes en la actualidad como el Calíope o el Hydraulis.
Algunos instrumentos, aunque hechos de
metal, se clasifican en instrumentos de
madera debido a dos razones: 1- Porque en
su origen eran hechos madera, como el caso
de la flauta traversa. 2- Porque aunque son
en su mayoría de metal la caña o lengüeta es
de madera como el caso de el saxofón.
Membranófonos - el sonido es originado por una membrana. Este grupo incluye a
los tambores y kazoos.
 21. Tambores golpeados - instrumentos que tienen una membrana que se
golpea, incluyendo la mayoría de tipos de tambores, como el timbal y el redoblante.
 22. Tambores punteados - tambores con una cuerda sobre la membrana.
Cuando la cuerda es pulsada, ésta pasa la vibración a la membrana, que vibra para
dar el sonido. Algunos tipos de tambores usados en India tienen este sistema.
Algunos creen que los instrumentos de esta clase deberían incluirse en los
cordófonos.
 23. Tambores de fricción - tambores que son raspados, ya sea con la mano
o con un palo, en lugar de pegar sobre ellos.
 24. Membranas resonantes - este grupo incluye al kazoo, que no produce
sonido por sí mismo, sino que modifica otros por medio de una membrana vibrante.
3. Cordófonos - en los que el sonido es producido por la vibración de una o más
cuerdas. Este grupo incluye a todos los instrumentos generalmente llamados
instrumentos de cuerda o cuerdas en Occidente, así como algunos instrumentos de
teclado (pero no todos) como el piano y el clave.
 31. Cordófonos simples - instrumentos que son en esencia cuerdas sobre
un soporte tensor. Estos instrumentos pueden tener una caja de resonancia, pero
sin ella, el instrumento igualmente puede tocar, aun cuando el sonido resultante sea
diferente. Se incluye aquí al piano, (pianoforte), así como la cítara, el arco musical y
varios tipos de arpa no occidentales.
 32. Cordófonos compuestos - instrumentos acústicos o elctroacústicos en
los que la caja de resonancia es una parte integral e inseparable, y cordófonos de
cuerpo sólido. Esto incluye la mayoría de los instrumentos de cuerda occidental,
como el violín, la guitarra y el arpa orquestal.
4. Aerófonos - el sonido es producido por la vibración el aire. Los instrumentos en
sí no vibran, y no hay cuerdas o membranas que lo hagan.
 41. Aerófonos libres - donde el aire no está encerrado por el instrumento
mismo, por ejemplo una bocina de automóvil o la música de un Bullroarer.
 42. Instrumentos de viento - donde el aire se encuentra dentro del
instrumento. Este grupo incluye la mayoría de los instrumentos llamados "de viento"
en Occidente, como la flauta traversa, la flauta dulce, la trompa o el clarinete.
Posteriormente se ha agregado un quinto grupo de primer nivel, los electrófonos,
que producen sonido mediante osciladores electrónicos, como los sintetizadores.
El mismo Sachs parece haberlo previsto como un grupo separado en 1940, en su
libro Historia de los Instrumentos Musicales, donde este grupo es listado
informalmente al mismo nivel que los cuatro principales. Sin embargo no parece
existir una clasificación oficial de los electrófonos con subniveles, y el sistema
original de 1914 no los incluía.
ERCUSIÓN:
Un instrumento de percusión es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser
golpeado o agitado. Es, quizá, la forma más antigua de instrumento musical.
La percusión se distingue por la variedad de timbres que es capaz de producir y por su facilidad
de adaptación con otros instrumentos musicales. Cabe destacar que puede obtenerse una gran
variedad de sonidos según las baquetas o mazos que se usan para golpear algunos de los
instrumentos de percusión.
Según el criterio de afinación se pueden clasificar en:
ALTURA DEFINIDA:
Los que producen notas identificables. Es decir, aquellos cuya altura de sonido está
determinada.
Algunos son: el timbal, el xilófono, el vibráfono, la campana, la campana tubular, los tambores
metálicos de Trinidad o la Lira, que es como un xilófono pero con láminas de metal.
De altura indefinida (no afinados): Los que producen notas no son identificables, es decir
,producen notas de una altura indeterminada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La musica polifonica medieval
La musica polifonica medievalLa musica polifonica medieval
La musica polifonica medieval
I.E.S. José de Churriguera
 
La orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshareLa orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slidesharemusicoterapeutas2
 
La música en la edad media
La música en la edad mediaLa música en la edad media
La música en la edad media
Jose Vicente Saporta Capella
 
INSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTOS MUSICALESINSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTOS MUSICALES
Nazarethrodri
 
Instrumentos musicales y su clasificacion
Instrumentos musicales y su clasificacionInstrumentos musicales y su clasificacion
Instrumentos musicales y su clasificacion
Marcos Rivera
 
La evolución de la orquesta
La evolución de la orquestaLa evolución de la orquesta
La evolución de la orquesta
IES Rosario de Acuña
 
Los instrumentos musicales en el Renacimiento
Los instrumentos musicales en el RenacimientoLos instrumentos musicales en el Renacimiento
Los instrumentos musicales en el Renacimiento
Ana Belén Simón
 
Banda sinfónica
Banda sinfónicaBanda sinfónica
Banda sinfónica
lidaginethcastro
 
Cordofonos
CordofonosCordofonos
Cordofonos
jopape72
 
Instrumentos de la orquesta sinfónica. Familia de Viento
Instrumentos de la orquesta sinfónica. Familia de VientoInstrumentos de la orquesta sinfónica. Familia de Viento
Instrumentos de la orquesta sinfónica. Familia de Vientonuriamarzo
 
Instrumentos de viento madera.
Instrumentos de viento madera.Instrumentos de viento madera.
Instrumentos de viento madera.
aulacervantes
 
Instrumentos idiófonos
Instrumentos idiófonosInstrumentos idiófonos
Instrumentos idiófonos
katytree
 
Periodo barroco
Periodo barrocoPeriodo barroco
Periodo barroco
Alexialominet
 
Música vocal religiosa renacimiento
Música   vocal   religiosa renacimientoMúsica   vocal   religiosa renacimiento
Música vocal religiosa renacimientobeatricc1999
 
Instrumentos musicales-del-pacifico-colombiano
Instrumentos musicales-del-pacifico-colombianoInstrumentos musicales-del-pacifico-colombiano
Instrumentos musicales-del-pacifico-colombiano
daniela coral
 
instrumentos musicales de colombia
instrumentos musicales de colombiainstrumentos musicales de colombia
instrumentos musicales de colombia
JuAn Gaallegoo
 
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALESCUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
Juan Moreno
 
El piano
El pianoEl piano
El piano
Isidro Vidal
 

La actualidad más candente (20)

La musica polifonica medieval
La musica polifonica medievalLa musica polifonica medieval
La musica polifonica medieval
 
La orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshareLa orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshare
 
La música en la edad media
La música en la edad mediaLa música en la edad media
La música en la edad media
 
La música renacentista power point
La música renacentista power pointLa música renacentista power point
La música renacentista power point
 
INSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTOS MUSICALESINSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTOS MUSICALES
 
Instrumentos musicales y su clasificacion
Instrumentos musicales y su clasificacionInstrumentos musicales y su clasificacion
Instrumentos musicales y su clasificacion
 
La evolución de la orquesta
La evolución de la orquestaLa evolución de la orquesta
La evolución de la orquesta
 
Los instrumentos musicales en el Renacimiento
Los instrumentos musicales en el RenacimientoLos instrumentos musicales en el Renacimiento
Los instrumentos musicales en el Renacimiento
 
Banda sinfónica
Banda sinfónicaBanda sinfónica
Banda sinfónica
 
Cordofonos
CordofonosCordofonos
Cordofonos
 
Instrumentos de la orquesta sinfónica. Familia de Viento
Instrumentos de la orquesta sinfónica. Familia de VientoInstrumentos de la orquesta sinfónica. Familia de Viento
Instrumentos de la orquesta sinfónica. Familia de Viento
 
Instrumentos de viento madera.
Instrumentos de viento madera.Instrumentos de viento madera.
Instrumentos de viento madera.
 
Instrumentos idiófonos
Instrumentos idiófonosInstrumentos idiófonos
Instrumentos idiófonos
 
La Opera Barroca
La Opera BarrocaLa Opera Barroca
La Opera Barroca
 
Periodo barroco
Periodo barrocoPeriodo barroco
Periodo barroco
 
Música vocal religiosa renacimiento
Música   vocal   religiosa renacimientoMúsica   vocal   religiosa renacimiento
Música vocal religiosa renacimiento
 
Instrumentos musicales-del-pacifico-colombiano
Instrumentos musicales-del-pacifico-colombianoInstrumentos musicales-del-pacifico-colombiano
Instrumentos musicales-del-pacifico-colombiano
 
instrumentos musicales de colombia
instrumentos musicales de colombiainstrumentos musicales de colombia
instrumentos musicales de colombia
 
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALESCUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
 
El piano
El pianoEl piano
El piano
 

Destacado

Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
mariajesusmusica
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
mariajesusmusica
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?mariajesusmusica
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
Angela Rios
 

Destacado (8)

Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
 
Aprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TIC
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 
Aerófonos
AerófonosAerófonos
Aerófonos
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
 

Similar a Aerófonos

Album instrumentos musicales
Album instrumentos musicalesAlbum instrumentos musicales
Album instrumentos musicalesSindi Carcamo
 
Instrumentos De Viento
Instrumentos De VientoInstrumentos De Viento
Instrumentos De Viento
Stella Chie La Grotta
 
Los Instrumentos Musicales
Los Instrumentos MusicalesLos Instrumentos Musicales
Los Instrumentos Musicales
Maritza Guaranga
 
Instrumentos y figuras 6o
Instrumentos y figuras 6oInstrumentos y figuras 6o
Instrumentos y figuras 6o
Vitty Allen
 
Los instrumentos de la Orquesta
Los instrumentos de la OrquestaLos instrumentos de la Orquesta
Los instrumentos de la Orquesta
laurasancherui
 
Clasificación de los instrumentos musicales 2015
Clasificación de los instrumentos musicales 2015Clasificación de los instrumentos musicales 2015
Clasificación de los instrumentos musicales 2015
CristobalGarreton
 
Clasificacion de los instrumentos musicales
Clasificacion de los instrumentos musicalesClasificacion de los instrumentos musicales
Clasificacion de los instrumentos musicalesRuth Alvarado
 
Clasificacion de los instrumentos musicales
Clasificacion de los instrumentos musicalesClasificacion de los instrumentos musicales
Clasificacion de los instrumentos musicalesRuth Alvarado
 
Clasificación de los instrumentos musicales
Clasificación de los instrumentos musicalesClasificación de los instrumentos musicales
Clasificación de los instrumentos musicales
eric rocca
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesmerlos96
 
Instrumentos de la orquesta
Instrumentos  de la orquestaInstrumentos  de la orquesta
Instrumentos de la orquestamusicgoretti
 
Actividad 6 de musica
Actividad 6 de musicaActividad 6 de musica
Actividad 6 de musicamayesalome
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
BetsyElizabethParede
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
santo_97
 
Trabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentinaTrabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentinavamn1
 
Trabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentinaTrabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentina
vamn1
 

Similar a Aerófonos (20)

Album instrumentos musicales
Album instrumentos musicalesAlbum instrumentos musicales
Album instrumentos musicales
 
Instrumentos De Viento
Instrumentos De VientoInstrumentos De Viento
Instrumentos De Viento
 
Grecia,musica
Grecia,musicaGrecia,musica
Grecia,musica
 
Los Instrumentos Musicales
Los Instrumentos MusicalesLos Instrumentos Musicales
Los Instrumentos Musicales
 
Instrumentos y figuras 6o
Instrumentos y figuras 6oInstrumentos y figuras 6o
Instrumentos y figuras 6o
 
Los instrumentos de la Orquesta
Los instrumentos de la OrquestaLos instrumentos de la Orquesta
Los instrumentos de la Orquesta
 
Clasificación de los instrumentos musicales 2015
Clasificación de los instrumentos musicales 2015Clasificación de los instrumentos musicales 2015
Clasificación de los instrumentos musicales 2015
 
Clasificacion de los instrumentos musicales
Clasificacion de los instrumentos musicalesClasificacion de los instrumentos musicales
Clasificacion de los instrumentos musicales
 
Clasificacion de los instrumentos musicales
Clasificacion de los instrumentos musicalesClasificacion de los instrumentos musicales
Clasificacion de los instrumentos musicales
 
Clasificación de los instrumentos musicales
Clasificación de los instrumentos musicalesClasificación de los instrumentos musicales
Clasificación de los instrumentos musicales
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Pp los instrumentos
Pp los instrumentosPp los instrumentos
Pp los instrumentos
 
Instrumentos de la orquesta
Instrumentos  de la orquestaInstrumentos  de la orquesta
Instrumentos de la orquesta
 
Actividad 6 de musica
Actividad 6 de musicaActividad 6 de musica
Actividad 6 de musica
 
Ismael
IsmaelIsmael
Ismael
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Trabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentinaTrabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentina
 
Trabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentinaTrabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentina
 

Aerófonos

  • 1.  Aerófonos : utilizan el aire como fuente de sonido. Se subdividen en aerófonos de columna (constan de un tubo sonoro cuya columna aérea actúa como cuerpo sonoro y determina la frecuencia de los sonidos emitidos más que el dispositivo de excitación) y aerófonos libres (la frecuencia del sonido depende del dispositivo que excita la columna o masa de aire, que actúa sólo como resonador). El aire incluido en una cámara puede ser puesto en movimiento al ser empujado soplando hacia un bisel (flautas), por la vibración de una lengüeta batiente (oboes y clarinetes) o libre (armónicas), o bien de los labios del ejecutante. Algunos instrumentos actúan directamente en el aire circundante (roncadores).
  • 2. Sistema de Clasificación Hornbostel-Sach: Erich von Hornbostel y Curt Sachs mejoraron un sistema de clasificación de instrumentos que toman de Victor Charles Mahillon (s. XIX), que a su vez, toma éste de un antiguo sistema indio (c. s.I a.C) que clasificaba los instrumentos según qué produce el sonido en el instrumento. Divide a los intrumentos en cuatro principales grupos: los instrumentos donde se produce el sonido por la vibración de cuerdas, instrumentos donde se produce el sonido por la vibración de las columnas de aire, instrumentos de percusión hechos de madera o metal, e instrumentos de percusión con parches de piel, o membranas. Hornbostel y Sachs estudiaron y publicaron una extensa clasificación de instrumentos, tomada de la anterior de Mahillon y la india, en Zeitschrift für Ethnologie (Revista de Antropología Social) en 1914. Su clasificación, en forma resumida, consta de lo siguiente (1): 1. Idiófonos - El sonido es originado en el mismo cuerpo del instrumento vibrante, en lugar de una cuerda, membrana o columna de aire. En esencia, este grupo incluye a gran parte de los instrumentos de percusión (excepto los tambores, que son membranófonos) como los címbalos o xilófonos.
  • 3. Idiófonos punteados - idiófonos puestos en vibración al ser punteados, por ejemplo, el arpa judía o mbira.  13. Idiófonos por fricción - idiófonos que son raspados, por ejemplo el "violín clavo" , un instrumento con piezas sólidas de metal en lugar de cuerdas. 14. Idiófonos soplados - puestos en vibración por el movimiento del aire, por ejemplo el clave aéreo, un instrumento consistente en varias piezas de madera que vibran cuando el aire es enviado dentro de ellas. 
  • 4. Los instrumentos de viento o aerófonos son una familia de instrumentos musicales que producen el sonido por la vibración del mazo aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o membranas.
  • 5. Clasificación: Los instrumentos de viento se pueden clasificar en 3 categorías: 1- Instrumentos de metal o «metales» son llamados así porque el sonido los produce la persona que lo toca. También son llamados instrumentos de boquilla porque tienen una boquilla característica en su embocadura. 2- Instrumentos de madera o «maderas» son llamados así porque el sonido lo produce el instrumento. Algunos instrumentos de madera actuales utilizan resinas plásticas, en parte o en su totalidad, aunque los instrumentos profesionales se manufacturan íntegramente con madera o metal. 3- Órgano: Es una categoría en la que se suele encuadrar únicamente al órgano, aunque se podrían incluir en ella instrumentos como el Organito u otros ya inexistentes en la actualidad como el Calíope o el Hydraulis. Algunos instrumentos, aunque hechos de metal, se clasifican en instrumentos de madera debido a dos razones: 1- Porque en su origen eran hechos madera, como el caso de la flauta traversa. 2- Porque aunque son en su mayoría de metal la caña o lengüeta es de madera como el caso de el saxofón.
  • 6. Membranófonos - el sonido es originado por una membrana. Este grupo incluye a los tambores y kazoos.  21. Tambores golpeados - instrumentos que tienen una membrana que se golpea, incluyendo la mayoría de tipos de tambores, como el timbal y el redoblante.  22. Tambores punteados - tambores con una cuerda sobre la membrana. Cuando la cuerda es pulsada, ésta pasa la vibración a la membrana, que vibra para dar el sonido. Algunos tipos de tambores usados en India tienen este sistema. Algunos creen que los instrumentos de esta clase deberían incluirse en los cordófonos.  23. Tambores de fricción - tambores que son raspados, ya sea con la mano o con un palo, en lugar de pegar sobre ellos.  24. Membranas resonantes - este grupo incluye al kazoo, que no produce sonido por sí mismo, sino que modifica otros por medio de una membrana vibrante.
  • 7.
  • 8.
  • 9. 3. Cordófonos - en los que el sonido es producido por la vibración de una o más cuerdas. Este grupo incluye a todos los instrumentos generalmente llamados instrumentos de cuerda o cuerdas en Occidente, así como algunos instrumentos de teclado (pero no todos) como el piano y el clave.  31. Cordófonos simples - instrumentos que son en esencia cuerdas sobre un soporte tensor. Estos instrumentos pueden tener una caja de resonancia, pero sin ella, el instrumento igualmente puede tocar, aun cuando el sonido resultante sea diferente. Se incluye aquí al piano, (pianoforte), así como la cítara, el arco musical y varios tipos de arpa no occidentales.  32. Cordófonos compuestos - instrumentos acústicos o elctroacústicos en los que la caja de resonancia es una parte integral e inseparable, y cordófonos de cuerpo sólido. Esto incluye la mayoría de los instrumentos de cuerda occidental, como el violín, la guitarra y el arpa orquestal.
  • 10.
  • 11. 4. Aerófonos - el sonido es producido por la vibración el aire. Los instrumentos en sí no vibran, y no hay cuerdas o membranas que lo hagan.  41. Aerófonos libres - donde el aire no está encerrado por el instrumento mismo, por ejemplo una bocina de automóvil o la música de un Bullroarer.  42. Instrumentos de viento - donde el aire se encuentra dentro del instrumento. Este grupo incluye la mayoría de los instrumentos llamados "de viento" en Occidente, como la flauta traversa, la flauta dulce, la trompa o el clarinete.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Posteriormente se ha agregado un quinto grupo de primer nivel, los electrófonos, que producen sonido mediante osciladores electrónicos, como los sintetizadores. El mismo Sachs parece haberlo previsto como un grupo separado en 1940, en su libro Historia de los Instrumentos Musicales, donde este grupo es listado informalmente al mismo nivel que los cuatro principales. Sin embargo no parece existir una clasificación oficial de los electrófonos con subniveles, y el sistema original de 1914 no los incluía.
  • 15.
  • 16.
  • 18. Un instrumento de percusión es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado. Es, quizá, la forma más antigua de instrumento musical. La percusión se distingue por la variedad de timbres que es capaz de producir y por su facilidad de adaptación con otros instrumentos musicales. Cabe destacar que puede obtenerse una gran variedad de sonidos según las baquetas o mazos que se usan para golpear algunos de los instrumentos de percusión. Según el criterio de afinación se pueden clasificar en: ALTURA DEFINIDA: Los que producen notas identificables. Es decir, aquellos cuya altura de sonido está determinada. Algunos son: el timbal, el xilófono, el vibráfono, la campana, la campana tubular, los tambores metálicos de Trinidad o la Lira, que es como un xilófono pero con láminas de metal. De altura indefinida (no afinados): Los que producen notas no son identificables, es decir ,producen notas de una altura indeterminada.