SlideShare una empresa de Scribd logo
VENEZUELA ES UN COMPENDIO DE AMÉRICA DEL SUR. POSEE MONTAÑAS ANDINAS,
LLANURAS, SELVAS Y GRANDES RÍOS.
Venezuelaestáíntegramenteenel hemisferioNorte.Sulímite surestámuycerca de lalíneadel
ecuador.La costa Venezuelase encuentraenel borde de lasplacasdel Caribe ysudamericana,por
loque es propensaa terremotosyfenómenosvolcánicos.Porel contrario,el interiordel país,la
selvaamazónica,esmuchomás estable.Se encuentraapoyadosobre el macizode lauayana,que
juntocon el escudode Brasil formanuna de lastierrasmás antiguasdel planeta.
Podemosdividirel relieve de Venezuelaen tresgrandesunidades:laregióncostero-montañosa,
losLlanosy la Guayana.
La regióncostero-montañosaabarcatodala costa,al norte,y el enlace conlosAndes por el oeste,
a través de las sierras de Mérida y Perijá, que enlazan con la cordillera Oriental colombiana. Su
picomás alto esel Bolívar,de 5007 metros.Aquí se incluyenlassierrascosterasdel Caribe, que se
extiendenhaciael sur,ylosLlanos de Orinoco, y hacia el norte, y las islas antillanas próximas a la
costa. Entre el lago Maracaibo, la cordillera de Mérida y del Caribe se levantan las sierras y
hondonadasdel sistemaLara-Falcón,formadoportres alineaciones orientadas de SO a NO. Hacia
el este, la región montañosa venezolana se prolonga, bordeando de nuevo la costa caribeña, a
travésde la cordilleraCaribe,que integran la cordillera de la Costa (cumbre Naiguatá, 2.765 m), y
la serraníadel Interior.Entre ambasse encuentraladepresiónocupadaporel lagode Valencia. En
la cordilleradel Caribe se levantael macizode Cumaná, que formalaspenínsulasde Araya y Paria.
Destaca, también, la gran depresión que forma el lago Maracaibo, la depresión de Unare y la
región del delta del Orinoco.
El litoral venezolano es rectilíneo en largos tramos, pero muy articulado en algunos sectores,
donde se formangolfosypenínsulas.Losprincipalesaccidentescosterossonel golfode Venezuela
y el lagode Maracaibo,entre la penínsulacolombiana de Guajira y la de Paraguaná, separado por
la bahía de El Tablazo de la cuenca del lago de Maracaibo. En el extremo oriental se encuentra la
doble península de Araya y Paria, entre el golfo de Cariaco y el de Paria (cerrado por la isla de
Trinidad), y el delta del Orinoco.
Los Llanos se encuentran en el centro del país, entre las región costero-montañosa, al norte y el
macizo de la Guayana al sur, con el río Orinoco como limite sur. Ocupa una tercera parte de las
superficie del país. Es una región llana y pantanosa de muy difícil habitabilidad, por lo que
permanece en condiciones naturales muy notables. Hacia el curso bajo del Orinoco la topografía
es más llana, y aparecen sedimentos aluviales. Hacia el oeste es más ondulada, y existen cerros
testigosde unos100 metrosde altitud.Se distinguenenellaslosLlanosAltosuOccidentales, bien
drenadosy cubiertosde vegetación;losLlanosBajosoCentrales,que se inundanenlaestación de
lluvia, y los Llanos Orientales o Las Mesas, caracterizados por el relieve tabular en forma de
mesetas o mesas, que desciende desde el macizo de Cumaná hasta el Orinoco, aislando en el
extremo oriental los llanos de Monagas.
La Guayanaes el macizoque se encuentraa sur y sudeste.Ocupacasi lamitad del territorio. Es un
basamentoque hasidoerosionadohastaquedarconvertidoenunapenillanura.Se extiende hacia
el norte y hacia el suroeste (penillanura del Casiquiare). No obstante, gran parte de él se
encuentrarecubiertopor la cobertera sedimentaria. Parte de esta cobertera se corresponde con
losLlanos,perootra estáformada por areniscas,que hansidointensamenteerosionadas,dejando
en resalte amplias mesetas, como la de Roraima (pico Roraima 2.810 m), Parima, Pacaraima y
Auyantepuyque se elevahastalos 2.500 metros. Dentro de ellas aparecen grandes cerros testigo
o tepuy. Desde una de ellas cae el Salto Ángel, una caída de 972 metros sobre el valle del río
Churún. Hacia el norte encontramos la sierra de Imataca y la altiplanicie de Nuria, cuyas alturas
oscilan entre los 1.000 y los 2.000 metros. La Guayana es la región de la selva; en buena medida
inexplorada.
De otra forma,el territoriovenezolanose puede dividirennueve regionesfisiográficas,que hacen
del país uno de los más diversos geográficamente:
* Los Andes
* Lago de Maracaibo o Zuliana
* Insular
* Cordillera Central
* Cordillera Oriental
* Sistema deltáico
* Los Llanos
* Sur del Orinoco o Guayana
* Formación Lara-Falcón o Sistema Coriano
Mapa topográfico de Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
tu0200
 
La región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhonLa región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhon
suarezjohn
 
Relieves de venezuela final 5to b
Relieves de venezuela final 5to bRelieves de venezuela final 5to b
Relieves de venezuela final 5to b
irita2014
 
cordillera de los andes
cordillera de los andescordillera de los andes
cordillera de los andes
18595232
 
Cuenca del plata
Cuenca del plataCuenca del plata
Cuenca del plata
GeografiaGPS Geografia
 
Geografia de America
Geografia de AmericaGeografia de America
Geografia de America
mapap
 
Guayana Francesa
Guayana FrancesaGuayana Francesa
Guayana Francesa
guest2e31ec
 
Jamaica
JamaicaJamaica
Historia geológica de venezuela
Historia geológica de venezuelaHistoria geológica de venezuela
Historia geológica de venezuela
hilzap
 
Ríos y lagos de américa latina
Ríos y lagos de américa latinaRíos y lagos de américa latina
Ríos y lagos de américa latina
Sandro Hernandez
 
Tsunami Powerpoint
Tsunami PowerpointTsunami Powerpoint
Tsunami Powerpoint
guest9015fe
 
Geografía De Costa Rica
Geografía De Costa RicaGeografía De Costa Rica
Geografía De Costa Rica
Valerie Espinoza
 
Deforestación en venezuela.
Deforestación en venezuela.Deforestación en venezuela.
Deforestación en venezuela.
Rafael Bastardo Vera
 
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanRios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
Angelita Ferrer
 
Tema 3. 1º ESO. El relieve de América.
Tema 3. 1º ESO. El relieve de América. Tema 3. 1º ESO. El relieve de América.
Tema 3. 1º ESO. El relieve de América.
Chema R.
 
LaLa Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas entre Venezuela y el Reino d...
LaLa Delimitación  de Áreas Marinas y Submarinas entre Venezuela y el Reino d...LaLa Delimitación  de Áreas Marinas y Submarinas entre Venezuela y el Reino d...
LaLa Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas entre Venezuela y el Reino d...
USB
 
DIVISIÓN CULTURAL Y GEOGRÁFICA DE AMÉRICA
DIVISIÓN CULTURAL Y GEOGRÁFICA DE AMÉRICADIVISIÓN CULTURAL Y GEOGRÁFICA DE AMÉRICA
DIVISIÓN CULTURAL Y GEOGRÁFICA DE AMÉRICA
Sandra Amerling
 
Armando suarez cuencas petroliferas de venezuela
Armando suarez cuencas petroliferas de venezuelaArmando suarez cuencas petroliferas de venezuela
Armando suarez cuencas petroliferas de venezuela
armandosuarezrincon
 
Guayana Esequiba: ambito gografico
Guayana Esequiba: ambito gograficoGuayana Esequiba: ambito gografico
Guayana Esequiba: ambito gografico
Francisco Rubín
 
Relieve de la República Dominicana
Relieve de la República DominicanaRelieve de la República Dominicana
Relieve de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
 
La región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhonLa región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhon
 
Relieves de venezuela final 5to b
Relieves de venezuela final 5to bRelieves de venezuela final 5to b
Relieves de venezuela final 5to b
 
cordillera de los andes
cordillera de los andescordillera de los andes
cordillera de los andes
 
Cuenca del plata
Cuenca del plataCuenca del plata
Cuenca del plata
 
Geografia de America
Geografia de AmericaGeografia de America
Geografia de America
 
Guayana Francesa
Guayana FrancesaGuayana Francesa
Guayana Francesa
 
Jamaica
JamaicaJamaica
Jamaica
 
Historia geológica de venezuela
Historia geológica de venezuelaHistoria geológica de venezuela
Historia geológica de venezuela
 
Ríos y lagos de américa latina
Ríos y lagos de américa latinaRíos y lagos de américa latina
Ríos y lagos de américa latina
 
Tsunami Powerpoint
Tsunami PowerpointTsunami Powerpoint
Tsunami Powerpoint
 
Geografía De Costa Rica
Geografía De Costa RicaGeografía De Costa Rica
Geografía De Costa Rica
 
Deforestación en venezuela.
Deforestación en venezuela.Deforestación en venezuela.
Deforestación en venezuela.
 
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanRios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
 
Tema 3. 1º ESO. El relieve de América.
Tema 3. 1º ESO. El relieve de América. Tema 3. 1º ESO. El relieve de América.
Tema 3. 1º ESO. El relieve de América.
 
LaLa Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas entre Venezuela y el Reino d...
LaLa Delimitación  de Áreas Marinas y Submarinas entre Venezuela y el Reino d...LaLa Delimitación  de Áreas Marinas y Submarinas entre Venezuela y el Reino d...
LaLa Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas entre Venezuela y el Reino d...
 
DIVISIÓN CULTURAL Y GEOGRÁFICA DE AMÉRICA
DIVISIÓN CULTURAL Y GEOGRÁFICA DE AMÉRICADIVISIÓN CULTURAL Y GEOGRÁFICA DE AMÉRICA
DIVISIÓN CULTURAL Y GEOGRÁFICA DE AMÉRICA
 
Armando suarez cuencas petroliferas de venezuela
Armando suarez cuencas petroliferas de venezuelaArmando suarez cuencas petroliferas de venezuela
Armando suarez cuencas petroliferas de venezuela
 
Guayana Esequiba: ambito gografico
Guayana Esequiba: ambito gograficoGuayana Esequiba: ambito gografico
Guayana Esequiba: ambito gografico
 
Relieve de la República Dominicana
Relieve de la República DominicanaRelieve de la República Dominicana
Relieve de la República Dominicana
 

Similar a Analisis relieve de venezuela

Relieve de venezuela
Relieve de venezuelaRelieve de venezuela
Relieve de venezuela
TerezaBar
 
RELIEVE COLOMBIANO
RELIEVE COLOMBIANORELIEVE COLOMBIANO
RELIEVE COLOMBIANO
docentes san luis de palenque
 
Geologia colombiana a.
Geologia colombiana a.Geologia colombiana a.
Geologia colombiana a.
leydilaura5
 
Canaima
CanaimaCanaima
Canaima
Miguel7019
 
Universidad centrl del ecuador ecuador
Universidad centrl del ecuador  ecuadorUniversidad centrl del ecuador  ecuador
Universidad centrl del ecuador ecuador
lorenaguanochanga
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Regiones geográficas de venezuela
Regiones geográficas de venezuelaRegiones geográficas de venezuela
Regiones geográficas de venezuela
Indra Morales Centeno
 
Regiones geográficas 3
Regiones geográficas 3Regiones geográficas 3
Regiones geográficas 3
anitsuga66
 
Regiones naturales de Colombia.pdf
Regiones naturales de Colombia.pdfRegiones naturales de Colombia.pdf
Regiones naturales de Colombia.pdf
Roberth880102
 
Relieves de países latinoamericanos
Relieves de países latinoamericanosRelieves de países latinoamericanos
Relieves de países latinoamericanos
vaalevargas
 
Regiones Geográficas 4
Regiones Geográficas 4Regiones Geográficas 4
Regiones Geográficas 4
anitsuga66
 
Geografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latinaGeografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latina
Ana María Pineda Muñoz
 
América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
beatrizvera
 
Relieve de honduras
Relieve de hondurasRelieve de honduras
Relieve de honduras
KristynaGargoschova
 
Relieve de honduras
Relieve de hondurasRelieve de honduras
Relieve de honduras
KristynaGargoschova
 
Regiones Geográficas 5
Regiones Geográficas 5Regiones Geográficas 5
Regiones Geográficas 5
anitsuga66
 
regiones de colombia
regiones de colombiaregiones de colombia
regiones de colombia
katyka29
 
Regiones colombianas
Regiones colombianasRegiones colombianas
Regiones colombianas
rubencorena
 
Regiones colombianas
Regiones colombianasRegiones colombianas
Regiones colombianas
rubencorena
 
Regiones Geográficas 6
Regiones Geográficas 6Regiones Geográficas 6
Regiones Geográficas 6
anitsuga66
 

Similar a Analisis relieve de venezuela (20)

Relieve de venezuela
Relieve de venezuelaRelieve de venezuela
Relieve de venezuela
 
RELIEVE COLOMBIANO
RELIEVE COLOMBIANORELIEVE COLOMBIANO
RELIEVE COLOMBIANO
 
Geologia colombiana a.
Geologia colombiana a.Geologia colombiana a.
Geologia colombiana a.
 
Canaima
CanaimaCanaima
Canaima
 
Universidad centrl del ecuador ecuador
Universidad centrl del ecuador  ecuadorUniversidad centrl del ecuador  ecuador
Universidad centrl del ecuador ecuador
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
 
Regiones geográficas de venezuela
Regiones geográficas de venezuelaRegiones geográficas de venezuela
Regiones geográficas de venezuela
 
Regiones geográficas 3
Regiones geográficas 3Regiones geográficas 3
Regiones geográficas 3
 
Regiones naturales de Colombia.pdf
Regiones naturales de Colombia.pdfRegiones naturales de Colombia.pdf
Regiones naturales de Colombia.pdf
 
Relieves de países latinoamericanos
Relieves de países latinoamericanosRelieves de países latinoamericanos
Relieves de países latinoamericanos
 
Regiones Geográficas 4
Regiones Geográficas 4Regiones Geográficas 4
Regiones Geográficas 4
 
Geografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latinaGeografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latina
 
América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
 
Relieve de honduras
Relieve de hondurasRelieve de honduras
Relieve de honduras
 
Relieve de honduras
Relieve de hondurasRelieve de honduras
Relieve de honduras
 
Regiones Geográficas 5
Regiones Geográficas 5Regiones Geográficas 5
Regiones Geográficas 5
 
regiones de colombia
regiones de colombiaregiones de colombia
regiones de colombia
 
Regiones colombianas
Regiones colombianasRegiones colombianas
Regiones colombianas
 
Regiones colombianas
Regiones colombianasRegiones colombianas
Regiones colombianas
 
Regiones Geográficas 6
Regiones Geográficas 6Regiones Geográficas 6
Regiones Geográficas 6
 

Más de Pedro Sab. Mdza rojas

PEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdf
PEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdfPEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdf
PEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdf
Pedro Sab. Mdza rojas
 
Educacion para un cultura de no violencia.pdf
Educacion para un cultura de no violencia.pdfEducacion para un cultura de no violencia.pdf
Educacion para un cultura de no violencia.pdf
Pedro Sab. Mdza rojas
 
desarrollo_habilidades_policiales
desarrollo_habilidades_policialesdesarrollo_habilidades_policiales
desarrollo_habilidades_policiales
Pedro Sab. Mdza rojas
 
10911063 docente de alto nivel y calidad
10911063 docente de alto nivel y calidad10911063 docente de alto nivel y calidad
10911063 docente de alto nivel y calidad
Pedro Sab. Mdza rojas
 
G e mercedes acuerdos de convivencia escolar y comunitaria(1) copia
G e mercedes acuerdos de convivencia escolar y comunitaria(1)   copiaG e mercedes acuerdos de convivencia escolar y comunitaria(1)   copia
G e mercedes acuerdos de convivencia escolar y comunitaria(1) copia
Pedro Sab. Mdza rojas
 
Mapa toma de decisiones institucion educativa.
Mapa toma de decisiones institucion educativa.Mapa toma de decisiones institucion educativa.
Mapa toma de decisiones institucion educativa.
Pedro Sab. Mdza rojas
 
Cancha
CanchaCancha

Más de Pedro Sab. Mdza rojas (7)

PEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdf
PEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdfPEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdf
PEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdf
 
Educacion para un cultura de no violencia.pdf
Educacion para un cultura de no violencia.pdfEducacion para un cultura de no violencia.pdf
Educacion para un cultura de no violencia.pdf
 
desarrollo_habilidades_policiales
desarrollo_habilidades_policialesdesarrollo_habilidades_policiales
desarrollo_habilidades_policiales
 
10911063 docente de alto nivel y calidad
10911063 docente de alto nivel y calidad10911063 docente de alto nivel y calidad
10911063 docente de alto nivel y calidad
 
G e mercedes acuerdos de convivencia escolar y comunitaria(1) copia
G e mercedes acuerdos de convivencia escolar y comunitaria(1)   copiaG e mercedes acuerdos de convivencia escolar y comunitaria(1)   copia
G e mercedes acuerdos de convivencia escolar y comunitaria(1) copia
 
Mapa toma de decisiones institucion educativa.
Mapa toma de decisiones institucion educativa.Mapa toma de decisiones institucion educativa.
Mapa toma de decisiones institucion educativa.
 
Cancha
CanchaCancha
Cancha
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Analisis relieve de venezuela

  • 1. VENEZUELA ES UN COMPENDIO DE AMÉRICA DEL SUR. POSEE MONTAÑAS ANDINAS, LLANURAS, SELVAS Y GRANDES RÍOS. Venezuelaestáíntegramenteenel hemisferioNorte.Sulímite surestámuycerca de lalíneadel ecuador.La costa Venezuelase encuentraenel borde de lasplacasdel Caribe ysudamericana,por loque es propensaa terremotosyfenómenosvolcánicos.Porel contrario,el interiordel país,la selvaamazónica,esmuchomás estable.Se encuentraapoyadosobre el macizode lauayana,que juntocon el escudode Brasil formanuna de lastierrasmás antiguasdel planeta. Podemosdividirel relieve de Venezuelaen tresgrandesunidades:laregióncostero-montañosa, losLlanosy la Guayana. La regióncostero-montañosaabarcatodala costa,al norte,y el enlace conlosAndes por el oeste, a través de las sierras de Mérida y Perijá, que enlazan con la cordillera Oriental colombiana. Su picomás alto esel Bolívar,de 5007 metros.Aquí se incluyenlassierrascosterasdel Caribe, que se extiendenhaciael sur,ylosLlanos de Orinoco, y hacia el norte, y las islas antillanas próximas a la costa. Entre el lago Maracaibo, la cordillera de Mérida y del Caribe se levantan las sierras y hondonadasdel sistemaLara-Falcón,formadoportres alineaciones orientadas de SO a NO. Hacia el este, la región montañosa venezolana se prolonga, bordeando de nuevo la costa caribeña, a travésde la cordilleraCaribe,que integran la cordillera de la Costa (cumbre Naiguatá, 2.765 m), y la serraníadel Interior.Entre ambasse encuentraladepresiónocupadaporel lagode Valencia. En la cordilleradel Caribe se levantael macizode Cumaná, que formalaspenínsulasde Araya y Paria. Destaca, también, la gran depresión que forma el lago Maracaibo, la depresión de Unare y la región del delta del Orinoco. El litoral venezolano es rectilíneo en largos tramos, pero muy articulado en algunos sectores, donde se formangolfosypenínsulas.Losprincipalesaccidentescosterossonel golfode Venezuela y el lagode Maracaibo,entre la penínsulacolombiana de Guajira y la de Paraguaná, separado por la bahía de El Tablazo de la cuenca del lago de Maracaibo. En el extremo oriental se encuentra la doble península de Araya y Paria, entre el golfo de Cariaco y el de Paria (cerrado por la isla de Trinidad), y el delta del Orinoco. Los Llanos se encuentran en el centro del país, entre las región costero-montañosa, al norte y el macizo de la Guayana al sur, con el río Orinoco como limite sur. Ocupa una tercera parte de las superficie del país. Es una región llana y pantanosa de muy difícil habitabilidad, por lo que permanece en condiciones naturales muy notables. Hacia el curso bajo del Orinoco la topografía es más llana, y aparecen sedimentos aluviales. Hacia el oeste es más ondulada, y existen cerros
  • 2. testigosde unos100 metrosde altitud.Se distinguenenellaslosLlanosAltosuOccidentales, bien drenadosy cubiertosde vegetación;losLlanosBajosoCentrales,que se inundanenlaestación de lluvia, y los Llanos Orientales o Las Mesas, caracterizados por el relieve tabular en forma de mesetas o mesas, que desciende desde el macizo de Cumaná hasta el Orinoco, aislando en el extremo oriental los llanos de Monagas. La Guayanaes el macizoque se encuentraa sur y sudeste.Ocupacasi lamitad del territorio. Es un basamentoque hasidoerosionadohastaquedarconvertidoenunapenillanura.Se extiende hacia el norte y hacia el suroeste (penillanura del Casiquiare). No obstante, gran parte de él se encuentrarecubiertopor la cobertera sedimentaria. Parte de esta cobertera se corresponde con losLlanos,perootra estáformada por areniscas,que hansidointensamenteerosionadas,dejando en resalte amplias mesetas, como la de Roraima (pico Roraima 2.810 m), Parima, Pacaraima y Auyantepuyque se elevahastalos 2.500 metros. Dentro de ellas aparecen grandes cerros testigo o tepuy. Desde una de ellas cae el Salto Ángel, una caída de 972 metros sobre el valle del río Churún. Hacia el norte encontramos la sierra de Imataca y la altiplanicie de Nuria, cuyas alturas oscilan entre los 1.000 y los 2.000 metros. La Guayana es la región de la selva; en buena medida inexplorada. De otra forma,el territoriovenezolanose puede dividirennueve regionesfisiográficas,que hacen del país uno de los más diversos geográficamente: * Los Andes * Lago de Maracaibo o Zuliana * Insular * Cordillera Central * Cordillera Oriental * Sistema deltáico * Los Llanos * Sur del Orinoco o Guayana * Formación Lara-Falcón o Sistema Coriano