SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA
T E O R Í A
B L O Q U E 1
4 º N I V E L n o v i e m b r e 2 0 2 0
1. ¿ A qué llamamos comunicación?
A la acción que llevamos a cabo cuando intercambiamos información o expresamos
opiniones y sentimientos.
2. Elementos de la comunicación:
a) EMISOR: El que habla.
b) RECEPTOR: El que escucha
c) MENSAJE: Lo que se dice.
d) CANAL: Medio para transmitir el mensaje.
e) CÓDIGO: sistema de signos empleados. Puede ser verbal (oral y escrito) y no verbal (gestos, señales, sonidos,
imágenes…)
f) RESPUESTA: lo que contesta el receptor para que pueda haber comunicación.
TEORÍA BLOQUE 1
3. ¿Cómo se forma una palabra?
Partimos de los sonidos que son los más
elementales.
El conjunto de sonidos forma las sílabas.
La unión de varias sílabas forma una palabra.
El conjunto de palabras forma frases y oraciones.
La unión de oraciones forma párrafos que dan
lugar a los textos.
4. ¿Cómo pueden ser las palabras por el número de sílabas?
Las palabras según el número de sílabas que tengan pueden ser:
a) MONOSÍLABAS = si tienen una sílaba. Ejemplo: pan, sol, flor, rey…
b) BISÍLABAS = si tienen 2 sílabas. Ejemplo: casa, mesa, silla, banco…
c) TRISÍLABAS = si tienen 3 sílabas. Ejemplo: colegio, pájaro, cuaderno, estuche…
d) POLISÍLABAS = si tienen más de 3 sílabas. Ejemplo: dinosaurio, extraterrestre, colaboración, reportero…
5. SÍLABA ÁTONA, SÍLABA TÓNICA.
En una palabra podemos encontrarnos con una sílaba tónica y otras átonas. La sílaba tónica es aquella donde
más intensidad de voz se hace. El resto de sílabas que suenan más débiles se llaman átonas.
Ejemplo: carrusel recuerdo pájaro
ca – rru – sel re – cuer – do pá – ja - ro
Tónica Tónica Tónica
6. CLASIFICACIÓN DE
LAS PALABRAS
SEGÚN SU TILDE
Recordamos que todas las
palabras se acentúan en su sílaba
tónica.
Sin embargo, solo llevan tilde(´)
aquellas que cumplen con las
siguientes normas.
Recordar el tren que tenemos en
clase.
6. Los sufijos
Son partículas que se colocan detrás de algunas palabras para formar otras nuevas.
Ejemplos:
- dor-dora (el/la que…) jugar + dor = jugador entrenar + dora = entrenadora
SUFIJOS - ista (profesiones) especial + ista = especialista violín + ista = violinista
- on–ona (despectivo) cabeza + on = cabezón mandar + ona = mandona
- ería (lugar donde…) pescado + ería = pescadería fruta + ería = frutería
5. Los prefijos
Son partículas que se añaden al principio de algunas palabras para formar otra nueva.
Hay distintas clases de prefijos:
7. Los sustantivos
Son palabras que nombran a personas, animales, cosas,
sentimientos, ideas…
Los sustantivos pueden ser:
a) COMUNES que nombran objetos: perro, silla, mar…
b) PROPIOS nombran a personas, continentes, océanos,
mares, países, ciudades, lugares: María, Tajo,
Madrid...
c) INDIVIDUALES nombran a uno solo: abeja, lobo, libro…
d) COLECTIVOS nombran a un conjunto: colmena, manada,
biblioteca…
e) CONCRETO lo podemos ver : libro, ventana, gato…
f) ABSTRACTO no lo podemos ver : pena, alegría, amor…
g) CONTABLE se puede contar: silla, mesa, libro…
h) NO CONTABLE no se puede contar: azúcar, arena,
agua…
i) ANIMADO cuando tiene vida: gato, flor, Juan…
j) INANIMADO no tiene vida : papel, libro, silla…

Más contenido relacionado

Similar a Teoria bloque 1

Pronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completoPronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completo
mike7_7
 
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del LenguajeLa Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
Orestes Valencia
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
paulinopalma
 
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesaEl aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
Luis Alberto Gomez
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
xime-sol
 
Resumen 2 lengua
Resumen 2 lenguaResumen 2 lengua
Resumen 2 lengua
ODISEAB5
 

Similar a Teoria bloque 1 (20)

Fonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptxFonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptx
 
Pronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completoPronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completo
 
Los fonemas (Nathan 2008)
Los fonemas (Nathan 2008)Los fonemas (Nathan 2008)
Los fonemas (Nathan 2008)
 
Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011
 
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del LenguajeLa Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Nivel sintáctico
Nivel sintácticoNivel sintáctico
Nivel sintáctico
 
Etimologías médicas.pptx
Etimologías médicas.pptxEtimologías médicas.pptx
Etimologías médicas.pptx
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
 
Teoría de la acentuación completa
Teoría de la acentuación completaTeoría de la acentuación completa
Teoría de la acentuación completa
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
 
Repaso Unidad 1 (1ºESO)
Repaso Unidad 1 (1ºESO)Repaso Unidad 1 (1ºESO)
Repaso Unidad 1 (1ºESO)
 
SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD 2.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD 2.docxSECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD 2.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD 2.docx
 
Divisionsilabica
DivisionsilabicaDivisionsilabica
Divisionsilabica
 
fonología
 fonología  fonología
fonología
 
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesaEl aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 
Resumen 2 lengua
Resumen 2 lenguaResumen 2 lengua
Resumen 2 lengua
 

Más de fefemabe

Más de fefemabe (20)

Bloque 1. Vocabulario
Bloque 1. VocabularioBloque 1. Vocabulario
Bloque 1. Vocabulario
 
Bloque 1. Ortografia
Bloque 1. OrtografiaBloque 1. Ortografia
Bloque 1. Ortografia
 
Bloque 1. Los sustantivos
Bloque 1. Los sustantivosBloque 1. Los sustantivos
Bloque 1. Los sustantivos
 
Tema 7 la materia 2
Tema 7 la materia 2Tema 7 la materia 2
Tema 7 la materia 2
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
 
RELIGIÓN
RELIGIÓNRELIGIÓN
RELIGIÓN
 
La lechera
La lecheraLa lechera
La lechera
 
Tema 7 la materia 1
Tema 7 la materia 1Tema 7 la materia 1
Tema 7 la materia 1
 
Edad moderna. soluciones
Edad moderna. solucionesEdad moderna. soluciones
Edad moderna. soluciones
 
Juegos para darle al coco
Juegos para darle al cocoJuegos para darle al coco
Juegos para darle al coco
 
Edad moderna y contemporanea
Edad moderna y contemporaneaEdad moderna y contemporanea
Edad moderna y contemporanea
 
Solucion actividades edad media
Solucion actividades edad mediaSolucion actividades edad media
Solucion actividades edad media
 
Mi cuaderno de mandalas
Mi cuaderno de mandalasMi cuaderno de mandalas
Mi cuaderno de mandalas
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Tema 6 parte 2
Tema 6 parte 2Tema 6 parte 2
Tema 6 parte 2
 
Cuento coronavirus
Cuento coronavirusCuento coronavirus
Cuento coronavirus
 
La edad media (1)
La edad media (1)La edad media (1)
La edad media (1)
 
Cuentos para quedarse en casa
Cuentos para quedarse en casaCuentos para quedarse en casa
Cuentos para quedarse en casa
 
Ejercicios tema 6
Ejercicios tema 6Ejercicios tema 6
Ejercicios tema 6
 
Tema 6 parte 1
Tema 6 parte 1Tema 6 parte 1
Tema 6 parte 1
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Teoria bloque 1

  • 1. LENGUA T E O R Í A B L O Q U E 1 4 º N I V E L n o v i e m b r e 2 0 2 0
  • 2. 1. ¿ A qué llamamos comunicación? A la acción que llevamos a cabo cuando intercambiamos información o expresamos opiniones y sentimientos. 2. Elementos de la comunicación: a) EMISOR: El que habla. b) RECEPTOR: El que escucha c) MENSAJE: Lo que se dice. d) CANAL: Medio para transmitir el mensaje. e) CÓDIGO: sistema de signos empleados. Puede ser verbal (oral y escrito) y no verbal (gestos, señales, sonidos, imágenes…) f) RESPUESTA: lo que contesta el receptor para que pueda haber comunicación. TEORÍA BLOQUE 1 3. ¿Cómo se forma una palabra? Partimos de los sonidos que son los más elementales. El conjunto de sonidos forma las sílabas. La unión de varias sílabas forma una palabra. El conjunto de palabras forma frases y oraciones. La unión de oraciones forma párrafos que dan lugar a los textos.
  • 3. 4. ¿Cómo pueden ser las palabras por el número de sílabas? Las palabras según el número de sílabas que tengan pueden ser: a) MONOSÍLABAS = si tienen una sílaba. Ejemplo: pan, sol, flor, rey… b) BISÍLABAS = si tienen 2 sílabas. Ejemplo: casa, mesa, silla, banco… c) TRISÍLABAS = si tienen 3 sílabas. Ejemplo: colegio, pájaro, cuaderno, estuche… d) POLISÍLABAS = si tienen más de 3 sílabas. Ejemplo: dinosaurio, extraterrestre, colaboración, reportero… 5. SÍLABA ÁTONA, SÍLABA TÓNICA. En una palabra podemos encontrarnos con una sílaba tónica y otras átonas. La sílaba tónica es aquella donde más intensidad de voz se hace. El resto de sílabas que suenan más débiles se llaman átonas. Ejemplo: carrusel recuerdo pájaro ca – rru – sel re – cuer – do pá – ja - ro Tónica Tónica Tónica 6. CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN SU TILDE Recordamos que todas las palabras se acentúan en su sílaba tónica. Sin embargo, solo llevan tilde(´) aquellas que cumplen con las siguientes normas. Recordar el tren que tenemos en clase.
  • 4. 6. Los sufijos Son partículas que se colocan detrás de algunas palabras para formar otras nuevas. Ejemplos: - dor-dora (el/la que…) jugar + dor = jugador entrenar + dora = entrenadora SUFIJOS - ista (profesiones) especial + ista = especialista violín + ista = violinista - on–ona (despectivo) cabeza + on = cabezón mandar + ona = mandona - ería (lugar donde…) pescado + ería = pescadería fruta + ería = frutería 5. Los prefijos Son partículas que se añaden al principio de algunas palabras para formar otra nueva. Hay distintas clases de prefijos:
  • 5. 7. Los sustantivos Son palabras que nombran a personas, animales, cosas, sentimientos, ideas… Los sustantivos pueden ser: a) COMUNES que nombran objetos: perro, silla, mar… b) PROPIOS nombran a personas, continentes, océanos, mares, países, ciudades, lugares: María, Tajo, Madrid... c) INDIVIDUALES nombran a uno solo: abeja, lobo, libro… d) COLECTIVOS nombran a un conjunto: colmena, manada, biblioteca… e) CONCRETO lo podemos ver : libro, ventana, gato… f) ABSTRACTO no lo podemos ver : pena, alegría, amor… g) CONTABLE se puede contar: silla, mesa, libro… h) NO CONTABLE no se puede contar: azúcar, arena, agua… i) ANIMADO cuando tiene vida: gato, flor, Juan… j) INANIMADO no tiene vida : papel, libro, silla…