SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS
DE APURÍMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
DE CIENCIA POLÍTICA Y
GOBERNABILIDAD
INTEGRANTES:
NA
VEDABACILIO Wilfredo
GOMEZ GÓMEZAndrés Cristian
DOCENTE:
Mg. W
ARTHON QUINTANILLA,Y
ajaira.
TEMA: ÁFRICA
ASIGNATURA: GEOPOLÍTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS
DE APURÍMAC
INTRODUCCIÓN
Nuestro trabajo, presentado a continuación, dará a conocer los aspectos
mas relevantes del continente Áfricano, enfocándonos en las cuestiones
culturales, geográficas, históricas y sociales, resaltando lo concerniente
al desarrollo turístico en las principales áreas.
El continente africano es la cuna de la humanidad, pues aquí hace más de
un millón y medio de años, científicamente se ha dicho que el curso de la
humanidad evolucionó.
UNA BREVE HISTORIA DE AFRICA
África es la cuna de la humanidad y que de
allí proceden las sucesivas especies
de homínidos y antropoides que dieron lugar
a los seres humanos. La teoría explica que allí
se originó el Homo sapiens hace cerca de
300 000 años para luego expandirse por el
resto de los continentes.
El tráfico comercial entre el oeste y el centro de África y la
cuenca mediterránea se pierden en la prehistoria. Los
primeros relatos históricos datan de la antigüedad y versan
sobre los nómadas que organizaban el comercio
entre Leptis Magna y el Chad. Este comercio vivió su primer
auge en el siglo I a. C. con el ascenso del Imperio romano
Sobre todo se comercialisaba
con oro, esclavos, marfil y animales
exóticos para los juegos
de circo en Roma a cambio de
bienes de lujo romanos. De hecho,
es en esta época en la que se gesta
el propio nombre de África
Se observa los límites
geográficos del
continente africano
Mar Mediterráneo
Océano
Atlántico
Continente Europeo
Océano Indico
Asia menor
África
Está dividida, casi en su mitad, por la línea del ecuador, por lo que no conoce los climas fríos, a excepción de las
cmubres montañosas y las noches en el desierto. A uno y otro lado del ecuador, se suceden las selvas, los desiertos,
las zonas de pluviosidad abundante y las zonas secas.
Desde los años 2000, año tras año, ha habido muchos intentos infructuosos de
mejorar economías a escala nacional en diferentes países, de hecho, los datos
más recientes sugieren mejoras en algunas partes del continente que
experimentan un crecimiento por encima de la media. Según el banco mundial,
los países subsaharianos han crecido a tasas parecidas a la media mundial.
Las economías que más rápido han crecido han sido las de Mauritania con un
crecimiento del 19,8%, Angola con un 17,6%, Sudán con un
9,6%, Mozambique con un 7,9% y Malaui con un 7,8%. Muchas agencias
internacionales están confirmando su interés en estas nuevas y emergentes
economías, especialmente en un momento de crisis financiera mundial como
la crisis financiera del 2008. en donde 5 millones de sus 13 millones de
personas necesitaron ayuda alimentaria de emergencia.
CONDICIONESACTUALES
GEOGRAFÍA FÍSICA
En su mayor parte, África es una enorme y antigua plataforma continental maciza y compacta, elevada entre 600 y
800 msnm, surcada por grandes ríos (aunque pocos) y escasa en penínsulas. Destaca por su regularidad orográfica
y considerable altitud media.
Los suelos son excepcionalmente ricos en minerales y muy aptos para pastos. Debido al clima es allí donde
evolucionó la mosca tsetsé y donde prolifera actualmente. Las principales áreas cultivadas se encuentran en las
tierras altas orientales y la zona de los Grandes Lagos, algunos deltas y riberas e incluso en el Sahel.- Situación
Astronómica Continental:
Norte: Cabo Blanco, Túnez (37°20′ Norte)
Sur: Cabo de las agujas, Rep. Sudafricana (35° Sur)
Este: Cabo Hafún, Somalia (51°24′ Este)
Oeste: Cabo Verde, Senegal (18° Oeste)
Principales ecosistemas
 Desierto
 Sahel
 Sabana
 Desierto del Sahara
 Desierto de Namibia
 Desierto del Kalahari
 Delta del Okavango
 Grandes Lagos
 Macizo Etíope
 Tierras altas de Kenia
 Gran Valle del Rift
 Selva de la cuenca del Congo
 Selva costera ecuatorial atlántica
Geopolítica de África
El continente africano está fragmentado políticamente
en 54 estados, con bajos niveles de desarrollo, pero
con importantes recursos naturales en sus territorios.
Es por ello escenario de una intensa dinámica
geopolítica en la que participan actores a escalas
extracontinental, continental, regional, nacional y
local trazando un complejo mapa de realidad e
influencias.
Entre los países estratégicos
están Ruanda, Sudáfrica y Nigeria. También
resulta clave considerar el papel de la piratería
en las costas de Somalia, la situación
del Sahel o la inestabilidad de Libia.
El continente se organiza en
54 países
PERSPECTIVA GEOPOLÍTICA ACTUAL DE
ÁFRICA
Conferencia de Berlín
Unos acuerdos y elaborar estrategias comunes
para superar sus rivalidades y enemistades en
el territorio africano: así nació la conferencia
de Berlín que inició en noviembre de 1884
Debido a distintos problemas encontrados por
los exploradores europeos en el terreno, tales
como las divisiones y disputas internas.
las potencias decidieron reunirse en Berlín con
el fin de encontrar y terminó en febrero de
1885.
Panorama del África actual
Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) los
movimientos independentistas africanos tomaron
relevancia, pero fue tras la Segunda Guerra Mundial (1939-
1945) cuando las fuerzas aliadas, deseando quitarse la
carga económica de mantener grandes imperios,
prometieron la independencia de sus colonias en África.
Tras los procesos de independencia, el continente africano
se encontró en una situación de inestabilidad política,
pobreza económica y dependencia de las potencias
occidentales debido a la deuda pública.
La total repartición colonial de África por
las potencias europeas, iniciada
desordenadamente a partir del siglo XVII
tuvo lugar, aproximadamente, en 1885,
con la Conferencia de Berlín y el
comienzo de la Primera Guerra Mundial,
época en la cual los imperios coloniales
se extendieron más rápidamente en
África que en cualquier otro lugar del
mundo, si bien dos países, Liberia y
Etiopía, consiguieron mantener su
independencia.
Es un ejemplo del Nuevo Imperialismo
generado por la necesidad de los países
europeos de obtener materias primas para
el rápido crecimiento de su producción
manufacturera después de la Revolución
industrial, iniciada en Inglaterra a fines del
siglo XVIII.
El país más grande de África
Argelia es el mayor país de África y el décimo del mundo, con
una superficie de 2.381.741 kilómetros cuadrados. Esto no
siempre fue así, ya que Sudán ocupaba el puesto uno de país
africano más grande hasta que Sudán del Sur se separó en
2011, dividiendo la nación en dos países.
Argelia fue una colonia francesa desde 1830 hasta 1962, por
lo que gran parte de la población habla francés, además de
árabe y bereber. Destacar que el 90% de Argelia es desierto, y
sólo el 12% está poblado y son esencialmente del islam.
Algunos datos sobre el mapa de África
Sus antiguos pobladores la denominaron África en referencia a una
tierra sin frío. Debido a que recibe muchas más horas de sol durante
el año, que cualquier otro lugar en la tierra.
Con más de 30 millones de kilómetros cuadrados, es el tercer
continente más grande del mundo y supone el 20,4% de toda la tierra
del planeta por encima del nivel del mar.
Han sido varias las civilizaciones que a lo largo de la historia de la
humanidad han habitado esta región y han disfrutado de los ricos
recursos naturales que posee.
Las fronteras de los países africanos
¿por qué las fronteras del mapa de África son completamente rectas?
Los países fueron divididos con escuadra y cartabón y repartidos entre los europeos en la
época colonial.
Las incursiones extranjeras en el continente africano
comenzaron en el siglo XVII y a finales del XIX en la
Conferencia de Berlín representantes de 15 países
(14 europeos y EEUU) reconstruyeron el espacio sin
consentimiento de sus habitantes. En tres meses
dibujaron el nuevo mapa de África. Nadie tuvo en
cuenta si se unían pueblos rivales o se separaban a
personas de la misma tribu o etnia en el reparto.
Senegal, Togo,
Níger, Congo,
entre otras
(francés)
El África Latina
• África Latina es la denominación de
los países del continente que
fueron conquistados y colonizados
por naciones latinas europeas como
Francia, Portugal, Bélgica, España o
Italia. En consecuencia son los
países que tienen como idioma
materno y lengua oficial una lengua
romance, en la actualidad
comparten dicha lengua con los
idiomas nativos o autóctonos,
incluyendo también aquí a algunos
idiomas de la región del Sahara.
El África Anglosajona
• Son aquellos países del continente
que fueron colonizados por Gran
Bretaña o el Reino Unido, además
todos ellos son miembros de la
Mancomunidad Británica de
Naciones y tienen el inglés como
lengua oficial y administrativa. Estos
son los países de lengua inglesa:
• También en esta parte del
continente países como Alemania y
los Países Bajos, tuvieron sus
posesiones coloniales.
Guinea,
Sahara y
algunas
ciudades en
Argelia
(español)
Gambia,
Ghana
Malawi,
Swazilandia,
entre otros.
Zambia,
Camerún
Kenia,
Liberia,
Egipto
Eritrea,
Etiopia ,
Somalia y
Libia
(italiano)
Angola, Cabo
verde,
Guinea y
Mozambique
(portugués).
Estos son los idiomas que
se hablan en el continente
africano, sin contar las
numerosas lenguas
nativas
Geoeconomía
La economía de África se basa en el comercio, la industria y
los recursos naturales.
Existían pocos mercados, y normalmente los intercambios
comerciales tenían lugar entre familiares y amigos.
La manufactura y la artesanía eran consideradas actividades
secundarias. Algunos estados crearon sistemas de comercio a
larga distancia; estos países desarrollaron complejos
servicios de intercambio así como una industria especializada
y redes de comunicación y elaboraron estructuras
gubernamentales que mantuvieran el flujo comercial.
El desarrollo de las industrias de procesado, así
como de los puertos y centros administrativos
de industrias de consumo creció rápidamente
para satisfacer las nuevas necesidades. Una
característica de la economía africana es la
coexistencia de la economía de subsistencia
con la economía de intercambio moderna. El
crecimiento futuro depende de la
disponibilidad de fondos de inversión, la
demanda mundial de materias primas, la
disponibilidad de fuentes de energía y la
magnitud del comercio local.
Condiciones actuales
Desde los años 2000, año tras año, ha habido muchos intentos infructuosos de mejorar economías a
escala nacional en diferentes países, de hecho, los datos más recientes sugieren mejoras en algunas
partes del continente que experimentan un crecimiento por encima de la media. Según el banco
mundial, los países subsaharianos han crecido a tasas parecidas a la media mundial.
Las economías que más rápido han crecido han sido las
de Mauritania con un crecimiento del 19,8%, Angola con un
17,6%, Sudán con un 9,6%, Mozambique con un 7,9%
y Malaui con un 7,8%.​ Muchas agencias internacionales están
confirmando su interés en estas nuevas y emergentes
economías, especialmente en un momento de crisis
financiera mundial.
Los cinco países más desarrollados de África
África ha sido un continente lastrado durante décadas por la violencia, el
subdesarrollo y la pobreza. Sin embargo, seis décadas después de
que comenzara a descolonizarse la mayor parte del continente, varios países han
comenzado a desarrollar una pujante clase media.
Aunque aún puede ser pronto para hablar de países plenamente desarrollados,
las cifras macroeconómicas permiten ser moderadamente optimistas sobre el
mejoramiento de las condiciones de vida a corto plazo.
Estos son los cinco países más desarrollados de África.
Sudáfrica
Sudáfrica fue uno de los primeros países del continente en alcanzar la
independencia en 1910 y actualmente su economía es la más desarrollada del
continente.
Egipto
Aunque su nivel de desarrollo no es tan alto como el de Sudáfrica, es uno de
los principales receptores de inversiones del mundo y su PIB está en continuo
crecimiento.
Argelia
El desarrollo social de este país norteafricano. A pesar de su historia, marcada
por la guerra durante décadas, Argelia ha logrado estabilizarse,
manteniéndose casi al margen de los terremotos políticos que han sacudido al
mundo árabe.
Esto le ha permitido desarrollar su economía, fuertemente sustentada en sus
reservas de petróleo y gas.
Nigeria
El gran activo de la economía nigeriana es su población de 188
millones de habitantes, que, además, crece a un ritmo muy alto.
También cuenta con importantes recursos naturales, entre ellos el
petróleo y su economía ha logrado alcanzar incluso más volumen
que la de Sudáfrica. Representa el 35% del PIB subsahariano.
BotsuaLnaa economía de Botsuana está lejos de alcanzar la de los países
anteriormente mencionados, pero con tan solo 1,8 millones de
habitantes ha sabido aprovechar su riqueza mineral para construir
una economía que ha logrado cifras muy positivas.
PAÍSES DE ÁFRICAPOR PIB NOMINAL (en millones de USD; 2018)
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) PER CAPITA–AFRICA
Aprovechar el potencial de los recursos naturales proporciona una oportunidad para mejorar la
sostenibilidad fiscal y de la deuda de los países africanos. Los recursos naturales (petróleo, gas y
minerales) ofrecen una enorme oportunidad para las economías de África subsahariana durante la
transición hacia una producción de energía con bajas emisiones de carbono. Sacar provecho de los
recursos energéticos puede mejorar el acceso a la energía.
Una transición justa para África dependerá de aprovechar con éxito los beneficios económicos
derivados del petróleo, el gas y los recursos minerales, por ejemplo, a través de una buena
gobernanza y la buena gestión macro fiscal de los ingresos procedentes de los recursos,
La gestión eficaz de la riqueza de recursos naturales puede liberar oportunidades importantes para la
creación de empleo, la adición de valor e inversiones en desarrollo humano.
Soluciones para impulsar el crecimiento
económico
África es un continente lleno de vida, cultura e historia, pero también es un
continente lleno de pobreza y desigualdades a pesar de sus riquísimas tierras.
POBREZA EN ÁFRICA, ¿UNA HISTORIA SIN FIN?
Es importante comprender por qué la pobreza se concentra de forma tan
preocupante en un solo lugar y es que, aunque muchas de las causas sean por
decisión humana, la geografía del lugar también juega un papel muy importante.
Una de las principales razones de su decadencia son los constantes conflictos que
se viven día con día.
Así, entre los países más pobres del mundo,
los 10 primeros se encuentran en África, entre
ellos:
1. Níger, el país más pobre de África.
2. República Centroafricana
3. Chad
4. Sudán del Sur
5. Burundi
6. Mali
7. Eritrea
8. Burkina Faso
9. Mozambique
10. República Democrática del Congo
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a AFRICA PPT.pdf

Continente Africano
Continente AfricanoContinente Africano
Continente Africano
AntonellaBugner
 
África
ÁfricaÁfrica
Continente africano!
Continente africano!Continente africano!
Continente africano!
ludmilainfanzon
 
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEMIntroducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
Nahiely Menez
 
Geopolitica de Africa 1.0
Geopolitica de Africa 1.0Geopolitica de Africa 1.0
Geopolitica de Africa 1.0estefaper
 
Continente De áFrica
Continente De áFricaContinente De áFrica
Continente De áFrica
Javiely
 
continente de Africa
continente de Africacontinente de Africa
continente de Africa
Jhensen Chavez
 
Diapositivaafrica2
Diapositivaafrica2Diapositivaafrica2
Diapositivaafrica2vanejam00
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
Germy Comerio
 
Surgimiento de las ciudades en los nuevos continentes
Surgimiento de las ciudades en los nuevos continentesSurgimiento de las ciudades en los nuevos continentes
Surgimiento de las ciudades en los nuevos continentes
Ledy Cabrera
 
Africa
AfricaAfrica
-El continente africano;;
-El continente africano;;-El continente africano;;
-El continente africano;;
cinthianina2
 
Africa mural
Africa muralAfrica mural
Republica de sudáfrica
Republica de sudáfricaRepublica de sudáfrica
Republica de sudáfrica
Alex Zavala
 

Similar a AFRICA PPT.pdf (20)

Continente Africano
Continente AfricanoContinente Africano
Continente Africano
 
África
ÁfricaÁfrica
África
 
Continente africano!
Continente africano!Continente africano!
Continente africano!
 
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEMIntroducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
 
Geopolitica de Africa 1.0
Geopolitica de Africa 1.0Geopolitica de Africa 1.0
Geopolitica de Africa 1.0
 
Africa (1)
Africa (1)Africa (1)
Africa (1)
 
Continente De áFrica
Continente De áFricaContinente De áFrica
Continente De áFrica
 
continente de Africa
continente de Africacontinente de Africa
continente de Africa
 
Diapositivaafrica2
Diapositivaafrica2Diapositivaafrica2
Diapositivaafrica2
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
áFrica
áFricaáFrica
áFrica
 
Surgimiento de las ciudades en los nuevos continentes
Surgimiento de las ciudades en los nuevos continentesSurgimiento de las ciudades en los nuevos continentes
Surgimiento de las ciudades en los nuevos continentes
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Sudafrica
SudafricaSudafrica
Sudafrica
 
-El continente africano;;
-El continente africano;;-El continente africano;;
-El continente africano;;
 
Africa
Africa Africa
Africa
 
Africa mural
Africa muralAfrica mural
Africa mural
 
Republica de sudáfrica
Republica de sudáfricaRepublica de sudáfrica
Republica de sudáfrica
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

AFRICA PPT.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIA POLÍTICA Y GOBERNABILIDAD INTEGRANTES: NA VEDABACILIO Wilfredo GOMEZ GÓMEZAndrés Cristian DOCENTE: Mg. W ARTHON QUINTANILLA,Y ajaira. TEMA: ÁFRICA ASIGNATURA: GEOPOLÍTICA UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
  • 2. INTRODUCCIÓN Nuestro trabajo, presentado a continuación, dará a conocer los aspectos mas relevantes del continente Áfricano, enfocándonos en las cuestiones culturales, geográficas, históricas y sociales, resaltando lo concerniente al desarrollo turístico en las principales áreas. El continente africano es la cuna de la humanidad, pues aquí hace más de un millón y medio de años, científicamente se ha dicho que el curso de la humanidad evolucionó.
  • 3. UNA BREVE HISTORIA DE AFRICA
  • 4. África es la cuna de la humanidad y que de allí proceden las sucesivas especies de homínidos y antropoides que dieron lugar a los seres humanos. La teoría explica que allí se originó el Homo sapiens hace cerca de 300 000 años para luego expandirse por el resto de los continentes.
  • 5. El tráfico comercial entre el oeste y el centro de África y la cuenca mediterránea se pierden en la prehistoria. Los primeros relatos históricos datan de la antigüedad y versan sobre los nómadas que organizaban el comercio entre Leptis Magna y el Chad. Este comercio vivió su primer auge en el siglo I a. C. con el ascenso del Imperio romano
  • 6. Sobre todo se comercialisaba con oro, esclavos, marfil y animales exóticos para los juegos de circo en Roma a cambio de bienes de lujo romanos. De hecho, es en esta época en la que se gesta el propio nombre de África
  • 7. Se observa los límites geográficos del continente africano Mar Mediterráneo Océano Atlántico Continente Europeo Océano Indico Asia menor África Está dividida, casi en su mitad, por la línea del ecuador, por lo que no conoce los climas fríos, a excepción de las cmubres montañosas y las noches en el desierto. A uno y otro lado del ecuador, se suceden las selvas, los desiertos, las zonas de pluviosidad abundante y las zonas secas.
  • 8. Desde los años 2000, año tras año, ha habido muchos intentos infructuosos de mejorar economías a escala nacional en diferentes países, de hecho, los datos más recientes sugieren mejoras en algunas partes del continente que experimentan un crecimiento por encima de la media. Según el banco mundial, los países subsaharianos han crecido a tasas parecidas a la media mundial. Las economías que más rápido han crecido han sido las de Mauritania con un crecimiento del 19,8%, Angola con un 17,6%, Sudán con un 9,6%, Mozambique con un 7,9% y Malaui con un 7,8%. Muchas agencias internacionales están confirmando su interés en estas nuevas y emergentes economías, especialmente en un momento de crisis financiera mundial como la crisis financiera del 2008. en donde 5 millones de sus 13 millones de personas necesitaron ayuda alimentaria de emergencia. CONDICIONESACTUALES
  • 9. GEOGRAFÍA FÍSICA En su mayor parte, África es una enorme y antigua plataforma continental maciza y compacta, elevada entre 600 y 800 msnm, surcada por grandes ríos (aunque pocos) y escasa en penínsulas. Destaca por su regularidad orográfica y considerable altitud media. Los suelos son excepcionalmente ricos en minerales y muy aptos para pastos. Debido al clima es allí donde evolucionó la mosca tsetsé y donde prolifera actualmente. Las principales áreas cultivadas se encuentran en las tierras altas orientales y la zona de los Grandes Lagos, algunos deltas y riberas e incluso en el Sahel.- Situación Astronómica Continental: Norte: Cabo Blanco, Túnez (37°20′ Norte) Sur: Cabo de las agujas, Rep. Sudafricana (35° Sur) Este: Cabo Hafún, Somalia (51°24′ Este) Oeste: Cabo Verde, Senegal (18° Oeste)
  • 10.
  • 11. Principales ecosistemas  Desierto  Sahel  Sabana  Desierto del Sahara  Desierto de Namibia  Desierto del Kalahari  Delta del Okavango  Grandes Lagos  Macizo Etíope  Tierras altas de Kenia  Gran Valle del Rift  Selva de la cuenca del Congo  Selva costera ecuatorial atlántica
  • 12. Geopolítica de África El continente africano está fragmentado políticamente en 54 estados, con bajos niveles de desarrollo, pero con importantes recursos naturales en sus territorios. Es por ello escenario de una intensa dinámica geopolítica en la que participan actores a escalas extracontinental, continental, regional, nacional y local trazando un complejo mapa de realidad e influencias. Entre los países estratégicos están Ruanda, Sudáfrica y Nigeria. También resulta clave considerar el papel de la piratería en las costas de Somalia, la situación del Sahel o la inestabilidad de Libia.
  • 13. El continente se organiza en 54 países
  • 14. PERSPECTIVA GEOPOLÍTICA ACTUAL DE ÁFRICA Conferencia de Berlín Unos acuerdos y elaborar estrategias comunes para superar sus rivalidades y enemistades en el territorio africano: así nació la conferencia de Berlín que inició en noviembre de 1884 Debido a distintos problemas encontrados por los exploradores europeos en el terreno, tales como las divisiones y disputas internas. las potencias decidieron reunirse en Berlín con el fin de encontrar y terminó en febrero de 1885. Panorama del África actual Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) los movimientos independentistas africanos tomaron relevancia, pero fue tras la Segunda Guerra Mundial (1939- 1945) cuando las fuerzas aliadas, deseando quitarse la carga económica de mantener grandes imperios, prometieron la independencia de sus colonias en África. Tras los procesos de independencia, el continente africano se encontró en una situación de inestabilidad política, pobreza económica y dependencia de las potencias occidentales debido a la deuda pública.
  • 15. La total repartición colonial de África por las potencias europeas, iniciada desordenadamente a partir del siglo XVII tuvo lugar, aproximadamente, en 1885, con la Conferencia de Berlín y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, época en la cual los imperios coloniales se extendieron más rápidamente en África que en cualquier otro lugar del mundo, si bien dos países, Liberia y Etiopía, consiguieron mantener su independencia. Es un ejemplo del Nuevo Imperialismo generado por la necesidad de los países europeos de obtener materias primas para el rápido crecimiento de su producción manufacturera después de la Revolución industrial, iniciada en Inglaterra a fines del siglo XVIII.
  • 16. El país más grande de África Argelia es el mayor país de África y el décimo del mundo, con una superficie de 2.381.741 kilómetros cuadrados. Esto no siempre fue así, ya que Sudán ocupaba el puesto uno de país africano más grande hasta que Sudán del Sur se separó en 2011, dividiendo la nación en dos países. Argelia fue una colonia francesa desde 1830 hasta 1962, por lo que gran parte de la población habla francés, además de árabe y bereber. Destacar que el 90% de Argelia es desierto, y sólo el 12% está poblado y son esencialmente del islam.
  • 17. Algunos datos sobre el mapa de África Sus antiguos pobladores la denominaron África en referencia a una tierra sin frío. Debido a que recibe muchas más horas de sol durante el año, que cualquier otro lugar en la tierra. Con más de 30 millones de kilómetros cuadrados, es el tercer continente más grande del mundo y supone el 20,4% de toda la tierra del planeta por encima del nivel del mar. Han sido varias las civilizaciones que a lo largo de la historia de la humanidad han habitado esta región y han disfrutado de los ricos recursos naturales que posee.
  • 18. Las fronteras de los países africanos ¿por qué las fronteras del mapa de África son completamente rectas? Los países fueron divididos con escuadra y cartabón y repartidos entre los europeos en la época colonial. Las incursiones extranjeras en el continente africano comenzaron en el siglo XVII y a finales del XIX en la Conferencia de Berlín representantes de 15 países (14 europeos y EEUU) reconstruyeron el espacio sin consentimiento de sus habitantes. En tres meses dibujaron el nuevo mapa de África. Nadie tuvo en cuenta si se unían pueblos rivales o se separaban a personas de la misma tribu o etnia en el reparto.
  • 19. Senegal, Togo, Níger, Congo, entre otras (francés) El África Latina • África Latina es la denominación de los países del continente que fueron conquistados y colonizados por naciones latinas europeas como Francia, Portugal, Bélgica, España o Italia. En consecuencia son los países que tienen como idioma materno y lengua oficial una lengua romance, en la actualidad comparten dicha lengua con los idiomas nativos o autóctonos, incluyendo también aquí a algunos idiomas de la región del Sahara. El África Anglosajona • Son aquellos países del continente que fueron colonizados por Gran Bretaña o el Reino Unido, además todos ellos son miembros de la Mancomunidad Británica de Naciones y tienen el inglés como lengua oficial y administrativa. Estos son los países de lengua inglesa: • También en esta parte del continente países como Alemania y los Países Bajos, tuvieron sus posesiones coloniales. Guinea, Sahara y algunas ciudades en Argelia (español) Gambia, Ghana Malawi, Swazilandia, entre otros. Zambia, Camerún Kenia, Liberia, Egipto Eritrea, Etiopia , Somalia y Libia (italiano) Angola, Cabo verde, Guinea y Mozambique (portugués).
  • 20. Estos son los idiomas que se hablan en el continente africano, sin contar las numerosas lenguas nativas
  • 21. Geoeconomía La economía de África se basa en el comercio, la industria y los recursos naturales. Existían pocos mercados, y normalmente los intercambios comerciales tenían lugar entre familiares y amigos. La manufactura y la artesanía eran consideradas actividades secundarias. Algunos estados crearon sistemas de comercio a larga distancia; estos países desarrollaron complejos servicios de intercambio así como una industria especializada y redes de comunicación y elaboraron estructuras gubernamentales que mantuvieran el flujo comercial. El desarrollo de las industrias de procesado, así como de los puertos y centros administrativos de industrias de consumo creció rápidamente para satisfacer las nuevas necesidades. Una característica de la economía africana es la coexistencia de la economía de subsistencia con la economía de intercambio moderna. El crecimiento futuro depende de la disponibilidad de fondos de inversión, la demanda mundial de materias primas, la disponibilidad de fuentes de energía y la magnitud del comercio local.
  • 22.
  • 23. Condiciones actuales Desde los años 2000, año tras año, ha habido muchos intentos infructuosos de mejorar economías a escala nacional en diferentes países, de hecho, los datos más recientes sugieren mejoras en algunas partes del continente que experimentan un crecimiento por encima de la media. Según el banco mundial, los países subsaharianos han crecido a tasas parecidas a la media mundial. Las economías que más rápido han crecido han sido las de Mauritania con un crecimiento del 19,8%, Angola con un 17,6%, Sudán con un 9,6%, Mozambique con un 7,9% y Malaui con un 7,8%.​ Muchas agencias internacionales están confirmando su interés en estas nuevas y emergentes economías, especialmente en un momento de crisis financiera mundial.
  • 24. Los cinco países más desarrollados de África África ha sido un continente lastrado durante décadas por la violencia, el subdesarrollo y la pobreza. Sin embargo, seis décadas después de que comenzara a descolonizarse la mayor parte del continente, varios países han comenzado a desarrollar una pujante clase media. Aunque aún puede ser pronto para hablar de países plenamente desarrollados, las cifras macroeconómicas permiten ser moderadamente optimistas sobre el mejoramiento de las condiciones de vida a corto plazo. Estos son los cinco países más desarrollados de África.
  • 25. Sudáfrica Sudáfrica fue uno de los primeros países del continente en alcanzar la independencia en 1910 y actualmente su economía es la más desarrollada del continente. Egipto Aunque su nivel de desarrollo no es tan alto como el de Sudáfrica, es uno de los principales receptores de inversiones del mundo y su PIB está en continuo crecimiento. Argelia El desarrollo social de este país norteafricano. A pesar de su historia, marcada por la guerra durante décadas, Argelia ha logrado estabilizarse, manteniéndose casi al margen de los terremotos políticos que han sacudido al mundo árabe. Esto le ha permitido desarrollar su economía, fuertemente sustentada en sus reservas de petróleo y gas.
  • 26. Nigeria El gran activo de la economía nigeriana es su población de 188 millones de habitantes, que, además, crece a un ritmo muy alto. También cuenta con importantes recursos naturales, entre ellos el petróleo y su economía ha logrado alcanzar incluso más volumen que la de Sudáfrica. Representa el 35% del PIB subsahariano. BotsuaLnaa economía de Botsuana está lejos de alcanzar la de los países anteriormente mencionados, pero con tan solo 1,8 millones de habitantes ha sabido aprovechar su riqueza mineral para construir una economía que ha logrado cifras muy positivas.
  • 27. PAÍSES DE ÁFRICAPOR PIB NOMINAL (en millones de USD; 2018) PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) PER CAPITA–AFRICA
  • 28. Aprovechar el potencial de los recursos naturales proporciona una oportunidad para mejorar la sostenibilidad fiscal y de la deuda de los países africanos. Los recursos naturales (petróleo, gas y minerales) ofrecen una enorme oportunidad para las economías de África subsahariana durante la transición hacia una producción de energía con bajas emisiones de carbono. Sacar provecho de los recursos energéticos puede mejorar el acceso a la energía. Una transición justa para África dependerá de aprovechar con éxito los beneficios económicos derivados del petróleo, el gas y los recursos minerales, por ejemplo, a través de una buena gobernanza y la buena gestión macro fiscal de los ingresos procedentes de los recursos, La gestión eficaz de la riqueza de recursos naturales puede liberar oportunidades importantes para la creación de empleo, la adición de valor e inversiones en desarrollo humano. Soluciones para impulsar el crecimiento económico
  • 29. África es un continente lleno de vida, cultura e historia, pero también es un continente lleno de pobreza y desigualdades a pesar de sus riquísimas tierras. POBREZA EN ÁFRICA, ¿UNA HISTORIA SIN FIN? Es importante comprender por qué la pobreza se concentra de forma tan preocupante en un solo lugar y es que, aunque muchas de las causas sean por decisión humana, la geografía del lugar también juega un papel muy importante. Una de las principales razones de su decadencia son los constantes conflictos que se viven día con día. Así, entre los países más pobres del mundo, los 10 primeros se encuentran en África, entre ellos: 1. Níger, el país más pobre de África. 2. República Centroafricana 3. Chad 4. Sudán del Sur 5. Burundi 6. Mali 7. Eritrea 8. Burkina Faso 9. Mozambique 10. República Democrática del Congo