SlideShare una empresa de Scribd logo
África
Alumnos: Campillo Gaspar, Robledo Paula.
Instituto: Escuela Secundaria Martin Guemes
Características naturales
Relieve:
El continente se encuentra en la placa africana
que al Este limita con la placa àrabica. Estas
están separadas por la falla conocida como
"Valle del Rift". Los desniveles del terreno
generados por esta falla dan lugar a la formación
de grandes lagos, como el Victoria o el
Tanganica.
Características naturales
El África tiene una altura promedio de 650 m. sobre
el nivel del mar. Es una gran meseta que en el
centro presenta algunas depresiones.
La uniformidad del terreno se ve interrumpida por
algunas cadenas montañosas como los montes
Atlas en el Norte; las regiones montañosas del
Haggar y Tibesti, entre otros.
Características naturales: Hidrografía
Las cuencas hidrográficas pueden agruparse
según la vertiente a la que pertenecen:
● Pendiente hacia el Mar Mediterráneo: Los ríos
son cortos y estrechos.
● Pendiente hacia el océano Atlántico: Los ríos
son más largos y caudalosos, y son
navegables en gran parte de su curso.
● Pendiente hacia el océano Índico: Los ríos
presentan cataratas o rápidos que impiden la
navegación.
Características naturales
Hidrografía:
Los riós más largos del África son:
● El Rio Nilo (6.671 km) Es el segundo río más
largo del mundo.
● El Río Congo (4.667 km)
● El Río Níger (4.200 km)
● El Río Senegal (3.500 km)
● El Río Zambeze (2.700 km)
Zonas climáticas y ecorregiones:
● Cálido ecuatorial: Las temperaturas son mayores a 25°C.
La ecorregión es de selva tropical.
● Tropical húmedo: La temperatura media anual es de 22°C.
El ambiente característico es el bosque tropical.
● Tropical seco: El promedio anual es de 32°C. Se desarrolla
la sabana africana.
● Desértico: Las temperaturas son muy elevadas con gran
amplitud térmica diaria y hay muy poca vegetación.
Zonas climáticas y ecorregiones:
● Cálido ecuatorial: Las temperaturas son mayores a 25°C.
La ecorregión es de selva tropical.
● Tropical húmedo: La temperatura media anual es de 22°C.
El ambiente característico es el bosque tropical.
● Tropical seco: El promedio anual es de 32°C. Se desarrolla
la sabana africana.
● Desértico: Las temperaturas son muy elevadas con gran
amplitud térmica diaria y hay muy poca vegetación.
Zonas climáticas y ecorregiones
● Templado oceánico: Temperaturas reguladas y
abundantes precipitaciones.
● Templado mediterráneo: Presenta inviernos
templados y veranos secos y calurosos.
● Frío de alta montaña: Las temperaturas son
bajas, las precipitaciones se producen por acción
del relieve y los vientos son húmedos desde el
océano índico.
Características de la población
● Se puede dividir el continente en dos grandes grupos de
países. El primer grupo es “África árabe” y “África
subsahariana”
● Fuera de ambas clasificaciones se encuentra Sudáfrica.
● Se estima que en el África viven aprox. 800 millones de
personas.
● La tasa de natalidad es alta, así como la mortalidad.
● El 75% de la población vive en áreas rurales, por lo que la
tasa de urbanización es la más baja del mundo.
Condiciones de vida
● Los países africanos basan su economía en la producción
y la exportación de productos primarios.
● Gran parte de su población vive de la agricultura de
subsistencia
● Dificultad para obtener alimento.
● Posee la menor expectativa de vida en el mundo que es de
52 años. La mortalidad infantil es muy alta.
● La malaria y el HIV también encabezan la lista de
afecciones más extendidas.
Migraciones forzadas: los refugiados
Los refugiados constituyen un tipo de migración
forzada. La Organización de las Naciones Unidas
estiman que dieciséis países del África Central y
Oriental tienen once millones de personas
desplazadas o refugiadas en sus territorios. Los
países con mayor cantidad de refugiados son
Sudán, Somalia y la República Democrática del
Congo.
Los refugiados constituyen un tipo de
migración forzada. La Organización de las
Naciones Unidas estiman que dieciséis países
del África Central y Oriental tienen once
millones de personas desplazadas o refugiadas
en sus territorios. Los países con mayor
cantidad de refugiados son Sudán, Somalia y la
República Democrática del Congo.
Migraciones forzadas: los refugiados
Los refugiados constituyen un tipo de migración
forzada. La Organización de las Naciones Unidas
estiman que dieciséis países del África Central y
Oriental tienen once millones de personas
desplazadas o refugiadas en sus territorios. Los
países con mayor cantidad de refugiados son
Sudán, Somalia y la República Democrática del
Congo.
Principales actividades económicas del
continente
Economía tradicional de subsistencia:
● La agricultura de subsistencia esta destinada al
autobastecimiento de la familia campesina. La ganancia de
estas familias es insuficiente para adquirir maquinaria agrícola
o reinvertir en sus tierras.
● En las zonas tropicales húmedas se desarrollan las
plantaciones.
● La dependencia de los países africanos es mayor, ya que el
valor del producto está sujeto a los cambios de los precios
internacionales.
Actividades primarias extractivas
La minería es la actividad que genera el mayor volumen de
exportaciones, ricos en diamantes y oro.
La corrupción y el manejo poco trasparente de las inversiones por
parte de los gobiernos no presentan un aumento en la riqueza del
país por esta actividad.
Los países del África árabe son también exportadores de gas y
petróleo.
Desarrollo industrial
La industralización en algunos países africanos se desarrolló
tardíamente.
Sudáfrica: el país más desarrollado dentro de
África
Sudáfrica es el país africano que más riquezas aporta al producto
bruto del continente. La distribución de la riqueza es desigual y
solo favorece a grupos sociales reducidos.
El apartheid
La población sudafricana está compuesta por un 76% de negros
de origen africano, el 13% de blancos de origen inglés u
holandés, 8,5% de mestizos y 2,5% de indostaníes.
Entre los países europeos y los africanos siempre hubo conflicto
por la posesión de la tierra y por la explotación de los
trabajadores negros en mano de los blancos.
Politica del apartheid
En 1948 el gobierno que asumió implementó la
política del apartheid (separación) “la
superioridad de la raza blanca sobre la raza
negra”
Diversos grupos de resistencia al apartheid que
lucharon por conseguir la libertad del pueblo
africano como Nelson Mandela, líder de la lucha
anti-apartheid, quien estuvo preso durante
ventiséis años.
La presión internacional
Los Estados Unidos y la Comunidad Europea le impusieron un
bloqueo económica para presionar al gobierno a abandonar esta
política de discriminación total. El gobierno sudafricano impulsó
política económicas que aumentaron la capacidad de producción
de bienes de capital para el complejo minero, energético, de
servicios y armamentos. Estos avances económicos fomentaron
el aumento de la riqueza del país, mientras que la mayoría negra
sufría el desempleo, el hambre, la falta de educación y de
atención de la salud.
El fin del apartheid y el escenario actual
● En 1989, asumió como presidente de
Sudáfrica un reformista, Frederik de Klerk y
liberó a Nelson Mandela en 1990.
● Finalmente, en 1991 se decretó el fin del
apartheid.
● En 1994 se realizaron las primeras elecciones
libres para toda la sociedad.
África uno de los continentes más
pobres....

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Continente asiático 4º b
Continente asiático   4º bContinente asiático   4º b
Continente asiático 4º bivokrom97
 
Estudio del continente africano
Estudio del continente africanoEstudio del continente africano
Estudio del continente africano
guestefb183
 
Continente Africano
Continente AfricanoContinente Africano
Continente Africano
AntonellaBugner
 
Continenete de áfrica Cataratas Islas y Lagos
Continenete de áfrica Cataratas Islas y LagosContinenete de áfrica Cataratas Islas y Lagos
Continenete de áfrica Cataratas Islas y LagosIleany Camargo
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
Enrique Sanz
 
Presentacion de áfrica
Presentacion de áfricaPresentacion de áfrica
Presentacion de áfricaJose Manuel
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
rforigua
 
Geografía de África.
Geografía de África.Geografía de África.
Geografía de África.
danisilnav
 
El relieve de África
El relieve de ÁfricaEl relieve de África
El relieve de África
profeshispanica
 
Continente africano!
Continente africano!Continente africano!
Continente africano!
ludmilainfanzon
 
Tema 3. 1º ESO. El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014
Tema 3. 1º ESO.  El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014Tema 3. 1º ESO.  El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014
Tema 3. 1º ESO. El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014
Chema R.
 
Geografia Africa
Geografia AfricaGeografia Africa
Geografia Africa
remington2009
 

La actualidad más candente (20)

Continente asiático 4º b
Continente asiático   4º bContinente asiático   4º b
Continente asiático 4º b
 
Ud1 diver i l+s
Ud1 diver i l+sUd1 diver i l+s
Ud1 diver i l+s
 
El continente africano
El continente africanoEl continente africano
El continente africano
 
Estudio del continente africano
Estudio del continente africanoEstudio del continente africano
Estudio del continente africano
 
Continente Africano
Continente AfricanoContinente Africano
Continente Africano
 
Continenete de áfrica Cataratas Islas y Lagos
Continenete de áfrica Cataratas Islas y LagosContinenete de áfrica Cataratas Islas y Lagos
Continenete de áfrica Cataratas Islas y Lagos
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Presentacion de áfrica
Presentacion de áfricaPresentacion de áfrica
Presentacion de áfrica
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Geografía de África.
Geografía de África.Geografía de África.
Geografía de África.
 
El relieve de África
El relieve de ÁfricaEl relieve de África
El relieve de África
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Continente africano!
Continente africano!Continente africano!
Continente africano!
 
Tema 3. 1º ESO. El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014
Tema 3. 1º ESO.  El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014Tema 3. 1º ESO.  El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014
Tema 3. 1º ESO. El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014
 
Africa andrei 6ºa
Africa andrei 6ºaAfrica andrei 6ºa
Africa andrei 6ºa
 
Geografia Africa
Geografia AfricaGeografia Africa
Geografia Africa
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 

Destacado

Asia
AsiaAsia
Asia
Santi1508
 
Continente Europeo
Continente EuropeoContinente Europeo
Continente Europeosolmorales41
 
Continente antártico argentino
Continente antártico argentinoContinente antártico argentino
Continente antártico argentinoMatias Pagnotta
 
Antártida argentina
Antártida argentinaAntártida argentina
Antártida argentinasantitrey
 
Continente Antártico.
Continente Antártico.Continente Antártico.
Continente Antártico.
RocioMerlo
 
Continente antártico (1)
Continente antártico  (1)Continente antártico  (1)
Continente antártico (1)AntoBugner
 
presentacion de europa
presentacion de europapresentacion de europa
presentacion de europasofiiglesias
 
Islas malvinas
Islas malvinas Islas malvinas
Islas malvinas Aguns98
 
Islas malvinas
Islas malvinasIslas malvinas
Islas malvinas
Dolores98
 
Islas malvinas
Islas malvinas Islas malvinas
Islas malvinas keilar
 
Continente antártico.
Continente antártico.Continente antártico.
Continente antártico.antitobbelen
 
Oceanía
OceaníaOceanía
Oceaníapolop22
 

Destacado (20)

Oceanía 4toB
Oceanía 4toBOceanía 4toB
Oceanía 4toB
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Oceania (3)
Oceania (3)Oceania (3)
Oceania (3)
 
Continente Europeo
Continente EuropeoContinente Europeo
Continente Europeo
 
Continente antártico argentino
Continente antártico argentinoContinente antártico argentino
Continente antártico argentino
 
Antártida argentina
Antártida argentinaAntártida argentina
Antártida argentina
 
Las islas malvinas
Las islas malvinasLas islas malvinas
Las islas malvinas
 
Continente Antártico.
Continente Antártico.Continente Antártico.
Continente Antártico.
 
Continente antártico (1)
Continente antártico  (1)Continente antártico  (1)
Continente antártico (1)
 
Europa 4 b
Europa 4 bEuropa 4 b
Europa 4 b
 
Algodón
AlgodónAlgodón
Algodón
 
presentacion de europa
presentacion de europapresentacion de europa
presentacion de europa
 
Islas malvinas
Islas malvinas Islas malvinas
Islas malvinas
 
Islas malvinas
Islas malvinasIslas malvinas
Islas malvinas
 
Islas malvinas
Islas malvinas Islas malvinas
Islas malvinas
 
Continente antártico
Continente antárticoContinente antártico
Continente antártico
 
Continente antártico.
Continente antártico.Continente antártico.
Continente antártico.
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Islas malvinas
Islas malvinasIslas malvinas
Islas malvinas
 
Oceanía
OceaníaOceanía
Oceanía
 

Similar a áFrica

Continente Africano de los pibes
Continente Africano de los pibesContinente Africano de los pibes
Continente Africano de los pibes
EnZoo Carp
 
Africa definitivo
Africa definitivoAfrica definitivo
Africa definitivo
silviagraddino
 
Africa definitivo
Africa definitivoAfrica definitivo
Africa definitivo
silviagraddino
 
Africa Costa de Marfil
Africa Costa de MarfilAfrica Costa de Marfil
Africa Costa de Marfilmoniqb29
 
AFRICA PPT.pdf
AFRICA PPT.pdfAFRICA PPT.pdf
AFRICA PPT.pdf
ANDRESCRISTIANGOMEZG
 
Organizacion del Continenteafricano pdf
Organizacion del Continenteafricano pdfOrganizacion del Continenteafricano pdf
Organizacion del Continenteafricano pdf
Mario Barrios Solano
 
-El continente africano;;
-El continente africano;;-El continente africano;;
-El continente africano;;
cinthianina2
 
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptxDIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
VictorSantosS1
 
Miguel Bañón Fernández
Miguel Bañón FernándezMiguel Bañón Fernández
Miguel Bañón Fernándezmiki14miki
 
Los conjuntos geográficos (1): África, América, Asia y Oceanía
Los conjuntos geográficos (1): África, América, Asia y OceaníaLos conjuntos geográficos (1): África, América, Asia y Oceanía
Los conjuntos geográficos (1): África, América, Asia y Oceaníakkikke
 
Continente áfricano
Continente áfricanoContinente áfricano
Continente áfricano
Netali
 
Africa
AfricaAfrica
Geopolitica de Africa 1.0
Geopolitica de Africa 1.0Geopolitica de Africa 1.0
Geopolitica de Africa 1.0estefaper
 
Tema 4 y 5. Los continentes y sus características.
Tema 4 y 5. Los continentes y sus características.Tema 4 y 5. Los continentes y sus características.
Tema 4 y 5. Los continentes y sus características.
DiegoArias138
 
Africa mural
Africa muralAfrica mural
Africa conociendo
Africa   conociendoAfrica   conociendo
Africa conociendo
Nombre Apellidos
 

Similar a áFrica (20)

Continente Africano de los pibes
Continente Africano de los pibesContinente Africano de los pibes
Continente Africano de los pibes
 
Africa definitivo
Africa definitivoAfrica definitivo
Africa definitivo
 
Africa definitivo
Africa definitivoAfrica definitivo
Africa definitivo
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Africa Costa de Marfil
Africa Costa de MarfilAfrica Costa de Marfil
Africa Costa de Marfil
 
AFRICA PPT.pdf
AFRICA PPT.pdfAFRICA PPT.pdf
AFRICA PPT.pdf
 
Organizacion del Continenteafricano pdf
Organizacion del Continenteafricano pdfOrganizacion del Continenteafricano pdf
Organizacion del Continenteafricano pdf
 
-El continente africano;;
-El continente africano;;-El continente africano;;
-El continente africano;;
 
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptxDIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
sudafrica muyayo
sudafrica muyayosudafrica muyayo
sudafrica muyayo
 
Miguel Bañón Fernández
Miguel Bañón FernándezMiguel Bañón Fernández
Miguel Bañón Fernández
 
Los conjuntos geográficos (1): África, América, Asia y Oceanía
Los conjuntos geográficos (1): África, América, Asia y OceaníaLos conjuntos geográficos (1): África, América, Asia y Oceanía
Los conjuntos geográficos (1): África, América, Asia y Oceanía
 
Continente áfricano
Continente áfricanoContinente áfricano
Continente áfricano
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
África
ÁfricaÁfrica
África
 
Geopolitica de Africa 1.0
Geopolitica de Africa 1.0Geopolitica de Africa 1.0
Geopolitica de Africa 1.0
 
Tema 4 y 5. Los continentes y sus características.
Tema 4 y 5. Los continentes y sus características.Tema 4 y 5. Los continentes y sus características.
Tema 4 y 5. Los continentes y sus características.
 
Africa mural
Africa muralAfrica mural
Africa mural
 
Africa conociendo
Africa   conociendoAfrica   conociendo
Africa conociendo
 

áFrica

  • 1. África Alumnos: Campillo Gaspar, Robledo Paula. Instituto: Escuela Secundaria Martin Guemes
  • 2. Características naturales Relieve: El continente se encuentra en la placa africana que al Este limita con la placa àrabica. Estas están separadas por la falla conocida como "Valle del Rift". Los desniveles del terreno generados por esta falla dan lugar a la formación de grandes lagos, como el Victoria o el Tanganica.
  • 3. Características naturales El África tiene una altura promedio de 650 m. sobre el nivel del mar. Es una gran meseta que en el centro presenta algunas depresiones. La uniformidad del terreno se ve interrumpida por algunas cadenas montañosas como los montes Atlas en el Norte; las regiones montañosas del Haggar y Tibesti, entre otros.
  • 4. Características naturales: Hidrografía Las cuencas hidrográficas pueden agruparse según la vertiente a la que pertenecen: ● Pendiente hacia el Mar Mediterráneo: Los ríos son cortos y estrechos. ● Pendiente hacia el océano Atlántico: Los ríos son más largos y caudalosos, y son navegables en gran parte de su curso. ● Pendiente hacia el océano Índico: Los ríos presentan cataratas o rápidos que impiden la navegación.
  • 5. Características naturales Hidrografía: Los riós más largos del África son: ● El Rio Nilo (6.671 km) Es el segundo río más largo del mundo. ● El Río Congo (4.667 km) ● El Río Níger (4.200 km) ● El Río Senegal (3.500 km) ● El Río Zambeze (2.700 km)
  • 6. Zonas climáticas y ecorregiones: ● Cálido ecuatorial: Las temperaturas son mayores a 25°C. La ecorregión es de selva tropical. ● Tropical húmedo: La temperatura media anual es de 22°C. El ambiente característico es el bosque tropical. ● Tropical seco: El promedio anual es de 32°C. Se desarrolla la sabana africana. ● Desértico: Las temperaturas son muy elevadas con gran amplitud térmica diaria y hay muy poca vegetación. Zonas climáticas y ecorregiones: ● Cálido ecuatorial: Las temperaturas son mayores a 25°C. La ecorregión es de selva tropical. ● Tropical húmedo: La temperatura media anual es de 22°C. El ambiente característico es el bosque tropical. ● Tropical seco: El promedio anual es de 32°C. Se desarrolla la sabana africana. ● Desértico: Las temperaturas son muy elevadas con gran amplitud térmica diaria y hay muy poca vegetación.
  • 7. Zonas climáticas y ecorregiones ● Templado oceánico: Temperaturas reguladas y abundantes precipitaciones. ● Templado mediterráneo: Presenta inviernos templados y veranos secos y calurosos. ● Frío de alta montaña: Las temperaturas son bajas, las precipitaciones se producen por acción del relieve y los vientos son húmedos desde el océano índico.
  • 8. Características de la población ● Se puede dividir el continente en dos grandes grupos de países. El primer grupo es “África árabe” y “África subsahariana” ● Fuera de ambas clasificaciones se encuentra Sudáfrica. ● Se estima que en el África viven aprox. 800 millones de personas. ● La tasa de natalidad es alta, así como la mortalidad. ● El 75% de la población vive en áreas rurales, por lo que la tasa de urbanización es la más baja del mundo.
  • 9. Condiciones de vida ● Los países africanos basan su economía en la producción y la exportación de productos primarios. ● Gran parte de su población vive de la agricultura de subsistencia ● Dificultad para obtener alimento. ● Posee la menor expectativa de vida en el mundo que es de 52 años. La mortalidad infantil es muy alta. ● La malaria y el HIV también encabezan la lista de afecciones más extendidas.
  • 10. Migraciones forzadas: los refugiados Los refugiados constituyen un tipo de migración forzada. La Organización de las Naciones Unidas estiman que dieciséis países del África Central y Oriental tienen once millones de personas desplazadas o refugiadas en sus territorios. Los países con mayor cantidad de refugiados son Sudán, Somalia y la República Democrática del Congo. Los refugiados constituyen un tipo de migración forzada. La Organización de las Naciones Unidas estiman que dieciséis países del África Central y Oriental tienen once millones de personas desplazadas o refugiadas en sus territorios. Los países con mayor cantidad de refugiados son Sudán, Somalia y la República Democrática del Congo. Migraciones forzadas: los refugiados Los refugiados constituyen un tipo de migración forzada. La Organización de las Naciones Unidas estiman que dieciséis países del África Central y Oriental tienen once millones de personas desplazadas o refugiadas en sus territorios. Los países con mayor cantidad de refugiados son Sudán, Somalia y la República Democrática del Congo.
  • 11. Principales actividades económicas del continente Economía tradicional de subsistencia: ● La agricultura de subsistencia esta destinada al autobastecimiento de la familia campesina. La ganancia de estas familias es insuficiente para adquirir maquinaria agrícola o reinvertir en sus tierras. ● En las zonas tropicales húmedas se desarrollan las plantaciones. ● La dependencia de los países africanos es mayor, ya que el valor del producto está sujeto a los cambios de los precios internacionales.
  • 12. Actividades primarias extractivas La minería es la actividad que genera el mayor volumen de exportaciones, ricos en diamantes y oro. La corrupción y el manejo poco trasparente de las inversiones por parte de los gobiernos no presentan un aumento en la riqueza del país por esta actividad. Los países del África árabe son también exportadores de gas y petróleo. Desarrollo industrial La industralización en algunos países africanos se desarrolló tardíamente.
  • 13. Sudáfrica: el país más desarrollado dentro de África Sudáfrica es el país africano que más riquezas aporta al producto bruto del continente. La distribución de la riqueza es desigual y solo favorece a grupos sociales reducidos. El apartheid La población sudafricana está compuesta por un 76% de negros de origen africano, el 13% de blancos de origen inglés u holandés, 8,5% de mestizos y 2,5% de indostaníes. Entre los países europeos y los africanos siempre hubo conflicto por la posesión de la tierra y por la explotación de los trabajadores negros en mano de los blancos.
  • 14. Politica del apartheid En 1948 el gobierno que asumió implementó la política del apartheid (separación) “la superioridad de la raza blanca sobre la raza negra” Diversos grupos de resistencia al apartheid que lucharon por conseguir la libertad del pueblo africano como Nelson Mandela, líder de la lucha anti-apartheid, quien estuvo preso durante ventiséis años.
  • 15. La presión internacional Los Estados Unidos y la Comunidad Europea le impusieron un bloqueo económica para presionar al gobierno a abandonar esta política de discriminación total. El gobierno sudafricano impulsó política económicas que aumentaron la capacidad de producción de bienes de capital para el complejo minero, energético, de servicios y armamentos. Estos avances económicos fomentaron el aumento de la riqueza del país, mientras que la mayoría negra sufría el desempleo, el hambre, la falta de educación y de atención de la salud.
  • 16. El fin del apartheid y el escenario actual ● En 1989, asumió como presidente de Sudáfrica un reformista, Frederik de Klerk y liberó a Nelson Mandela en 1990. ● Finalmente, en 1991 se decretó el fin del apartheid. ● En 1994 se realizaron las primeras elecciones libres para toda la sociedad.
  • 17. África uno de los continentes más pobres....