SlideShare una empresa de Scribd logo
África es un continente ubicado entre los hemisferios nortey sur, con una
superficieque supera más de tres veces la de Estados Unidos. Después
de Asia y América, es el continente más grande.
Descripción geográfica de África
› África se componede pocas islas, donde la más grande de ellas es
Madagascar, la cuarta isla más grande del mundo.
Está separado geográficamentedel continente europeo por el mar
Mediterráneo y el océano Atlántico a través del Estrecho de Gibraltar, y
geopolíticamente de Asia por el canal de Suez, por donde se halla el mar
Rojo. Sin embargo, en realidad África está unida a Asia por el istmo de
Suez, y seconsidera que la Península del Sinaí, de Egipto, pertenece a Asia
pese a que Egipto forma parte de África.
El continente descansa sobrela Placa africana. Tiene un área total
aproximada de 30.2 millones de kilómetros cuadrados, por lo tanto, cubre
aproximadamente el 20.4 por cientode la superficie detierras
emergidas. Al este se encuentra el océano Índico, el Atlántico al oeste y al
norte el mar Mediterráneo. Se compone de tierra continental casi en su
totalidad, y pocas islas. La más grandede ellas es Madagascar, la cuarta
isla más grande del mundo.
El ecuador atraviesa el continente, que se extiende de forma similar a
ambos lados de esta línea. Por esta razón, gran partede su territorio se
circunscribeentre los trópicos; el clima de África abarca varios tipos, pero
predomina el tropical. En sus puntos más altos alcanza el clima subártico.
Por lo regular, al norte del ecuador las condiciones son áridas o desérticas
aunque en la región litoral se encuentra un clima mediterráneo, mientras
que en la región inferior dominan los climas cálidos y húmedos e incluso
templados en la región sureste.
El paisajede Áfricaincluye 3 desiertos grandes: elSahara (el más grande
del mundo), el Namib y el Kalahari. En el este selocaliza la meseta de
Abisinia y en el noroestela Cordillera del Atlas, un largo sistema
montañoso. El pico más alto del continente es el Kilimanjaro, en Tanzania.
Posee unos 26,000 kilómetros delínea costera, pero los ríos son
relativamente reducidos y poco navegables. Los más destacados son el
Nilo, el Zambezi, el Congo y el Níger. El Nilo es probablemente el más
importante; es el mayor del continente y uno de los más largos del
mundo. Los grandes lagos están representados por el Victoria, el
Tanganica, el Malaui, el Alberto, el Eduardo y el Kyoga, entre otros
situados a lo largo del Gran Valle del Rift.
El pico más alto del continente es el Kilimanjaro, en Tanzania.
Una de cada 8 personas del mundo vive en África(un 15 por ciento de la
población humana total), continente que se caracteriza por albergar
antiguos y diversos grupos étnicos como los bosquimanos, los masái, los
pigmeos y los hotentotes. Su población total aproximada es de 1.1 billones
de personas, y su ciudad más grande es El Cairo.
Divisiónpolíticade África
Los 54 países reconocidos deÁfrica son: Argelia, Angola, Benín, Botsuana,
Burkina Faso, Burundi, Camerún, Cabo Verde, República Centroafricana,
Chad, Comoras, República Democrática del Congo, República del Congo,
Yibuti, Egipto, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana,
Guinea, Guinea-Bissau, Costa de Marfil, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia,
Madagascar, Malawi, Malí, Mauritania, Mauricio, Marruecos,
Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe,
Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán del Sur,
Sudán, Suazilandia, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia y Zimbabue.
Por otra parte, Somalilandia y la República ÁrabeSaharauiDemocrática
son estados soberanos pero tienen reconocimiento oficial limitado.
Culturade África
En todo el continente se habla entre 1,000 y 2,000 lenguas diferentes.
La mayoría de los pueblos nativos de África conservan muchas de sus
costumbres ancestrales. La cocina del continente usa ingredientes
cultivados en las granjas locales, ya que muchos africanos practican la
agricultura de subsistencia.
En todo el continente se habla entre 1,000 y 2,000 lenguas diferentes. Su
música, mantenida por tradición oral, es famosa por el uso de tambores,
arpas e instrumentos de percusión. La religión tradicional es una parte
importante de las etnias mediante las cuales han creado numerosos mitos,
pero en general, en África existe una amplísima variedad de religiones.
Hasta 2002, los cristianos constituíancercadel 45 por cientode la
población africana.
Floray fauna de África
Un 80% de las especies de Madagascar es endémica.
África es famosa por su fauna salvaje: leones, cebras, antílopes, elefantes,
jirafas, guepardos, búfalos, hienas y otros grandes animales. Las sabanas,
que cubrencasi la mitad de África, son hogar de los grandes mamíferos
entre los que se encuentran los felinos y los antílopes, mientras que en las
selvas, mayormenteubicadas a lo largo del río Congo, concentran más de
60 especies de anfibios, más de 400 especies de aves y mamíferos como el
gorila y el bonobo. Un 80 por ciento de las especies de Madagascar es
endémica, es decir, solo se encuentran naturalmente ahí. Entre sus
especies puede mencionarsea los lémures y los fosa.
Las sabanas están cubiertas de largos pastos, y en los oasis, diseminados a
través del Sahara, el agua subterránea que emerge permite el crecimiento
de plantas, incluidas palmeras. Para sobrevivir en el desierto, algunas
plantas echan raíces que crecen varios metros por debajo de la superficie
(¡hasta 24 metros!), pero en algunas zonas, como en Libia, la vegetación
es muy escasa o prácticamente nula. En la selva, se estima una totalidad
de 8,000 especies de plantas, aunquesolo el 10 por ciento de las especies
de este bioma se han identificado.
Los conflictos actuales:
Guerra civil de Somalia: Es el conflicto que se considera más importante,
ya que lleva activo desde 1991. Hasta ahora secalcula que han muerto en
torno a un millón de personas por causa de esta guerra. A las
consecuencias directas de un conflicto armado en el Cuerno de África, se
une la sequía y la hambruna que sufreel país y que ponen en peligro
todavía más vidas, sobretodo de la población más vulnerable.
Conflicto Chad – Sudán: Comenzó oficialmente en 2005, cuando el
gobierno de Chad declaró el estado de guerra. Se calcula que han muerto
7.000 personas, en su mayoría civiles, y que más de 200.000sehan
convertido en refugiadas huyendo de su país para buscar una vida mejor.
Nigeria: Lleva activa desde 2002, pero a partir de 2009 seha vuelto aún
más violenta. Alrededor de 13.000 personas han muerto y se cree que ha
generado 1.200.000refugiados, queno sesienten seguros en sus hogares
y han optado por abandonar sus casas y trasladarsea otro país.
Guerra civil de Sudán del Sur: Comenzó en el año 2013 y se desarrolla con
gran virulencia. El principal problema en la zona es el hambre, que afecta a
más de 2 millones de personas. La malnutrición aguda se sitúa en torno al
20%, cifra muy superior a la considerada como situación de emergencia
por la Organización Mundialde la Salud (OMS).
Segunda guerra civil de Libia: Ha causado más de 4.000 fallecimientos en
los últimos dos años. En 2011 sevivió una situación similar, pero esta vez
las insurrecciones sehan extendido a Egipto, la República Centroafricana,
el Congo, Etiopía, Argelia, Túnez, Burundi y Mali.
En África siguen activos una gran cantidad de conflictos que amenazan la
calidad de vida de sus habitantes y su salud, ya que originan crisis
económicas, hambrunas y desplazamientos. En el día de África hemos
hecho un repaso a 9 datos sobreel continente que reflejan todo el trabajo
que queda por hacer.
En muchos países de África las personas no pueden acceder a una vivienda
digna, alimentos o incluso agua potable. La población más vulnerable,
como mujeres embarazadas, ancianos o niños pequeños son los que
corren un mayor peligro de desnutrición infantil. También hay minorías
que se han visto perseguidas, como el conflicto entre hutus y tutsis. Por
eso, en organizaciones como ACNUR se trabaja sobreel terreno para
ofrecer ayuda básica como alimentos, atención sanitaria, mantas y cobijo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
juliana2015cruz
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
Germy Comerio
 
Continente africano!
Continente africano!Continente africano!
Continente africano!
ludmilainfanzon
 
Power point tema 10 sofia d y daiana
Power point tema 10 sofia d y daianaPower point tema 10 sofia d y daiana
Power point tema 10 sofia d y daianamaestrojuanavila
 
Continente Africano
Continente AfricanoContinente Africano
Continente Africano
AntonellaBugner
 
Continente Africano de los pibes
Continente Africano de los pibesContinente Africano de los pibes
Continente Africano de los pibes
EnZoo Carp
 
Conociendo africa
Conociendo africaConociendo africa
Conociendo africa
Ledis laura Quintana
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
Juan Gonzalez
 
Estudio del continente africano
Estudio del continente africanoEstudio del continente africano
Estudio del continente africano
guestefb183
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
Enrique Sanz
 
Geografia de africa
Geografia de africaGeografia de africa
Geografia de africa
Karen Sánchez
 
Geografía física de áfrica
Geografía física de áfricaGeografía física de áfrica
Geografía física de áfrica
Trinimb
 
Geopolítica de África
Geopolítica de ÁfricaGeopolítica de África
Geopolítica de África
Comité Estrategico de Nuevo León
 

La actualidad más candente (20)

Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Continente africano!
Continente africano!Continente africano!
Continente africano!
 
áFrica septentrional
áFrica septentrionaláFrica septentrional
áFrica septentrional
 
Power point tema 10 sofia d y daiana
Power point tema 10 sofia d y daianaPower point tema 10 sofia d y daiana
Power point tema 10 sofia d y daiana
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Continente Africano
Continente AfricanoContinente Africano
Continente Africano
 
Continente Africano de los pibes
Continente Africano de los pibesContinente Africano de los pibes
Continente Africano de los pibes
 
Africa
Africa Africa
Africa
 
Conociendo africa
Conociendo africaConociendo africa
Conociendo africa
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Estudio del continente africano
Estudio del continente africanoEstudio del continente africano
Estudio del continente africano
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Geografia de africa
Geografia de africaGeografia de africa
Geografia de africa
 
Geografía física de áfrica
Geografía física de áfricaGeografía física de áfrica
Geografía física de áfrica
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Geopolítica de África
Geopolítica de ÁfricaGeopolítica de África
Geopolítica de África
 
áFrica
áFricaáFrica
áFrica
 

Similar a Africa mural

DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptxDIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
VictorSantosS1
 
Africa
AfricaAfrica
África un recorrido por este gran continente
África un recorrido por este gran continenteÁfrica un recorrido por este gran continente
África un recorrido por este gran continente
Centro Educativo Ercilia Pepín
 
Africa conociendo
Africa   conociendoAfrica   conociendo
Africa conociendo
Nombre Apellidos
 
Presentación Mauricio
Presentación MauricioPresentación Mauricio
Presentación Mauricionuriaaneiros46
 
Contiente aficano
Contiente aficanoContiente aficano
áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016
gdyl
 
Guía África lydg
Guía África lydgGuía África lydg
Guía África lydg
gdyl
 
Africa definitivo
Africa definitivoAfrica definitivo
Africa definitivo
silviagraddino
 
Africa definitivo
Africa definitivoAfrica definitivo
Africa definitivo
silviagraddino
 
Continente áfricano
Continente áfricanoContinente áfricano
Continente áfricano
Netali
 
África
ÁfricaÁfrica
Africa
AfricaAfrica
Africaucouco
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
ReychelPinto
 
áFrica e europa continentes
áFrica e  europa continentesáFrica e  europa continentes
áFrica e europa continentes
Ana Diiaz
 
continente africano.ppt
continente africano.pptcontinente africano.ppt
continente africano.ppt
LizzyFlowers
 
áFrica subsahariana
áFrica subsaharianaáFrica subsahariana
áFrica subsahariana
cuartoprimerasociales
 

Similar a Africa mural (20)

DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptxDIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
África un recorrido por este gran continente
África un recorrido por este gran continenteÁfrica un recorrido por este gran continente
África un recorrido por este gran continente
 
Africa conociendo
Africa   conociendoAfrica   conociendo
Africa conociendo
 
Presentación Mauricio
Presentación MauricioPresentación Mauricio
Presentación Mauricio
 
Contiente aficano
Contiente aficanoContiente aficano
Contiente aficano
 
áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016
 
Guía África lydg
Guía África lydgGuía África lydg
Guía África lydg
 
Africa definitivo
Africa definitivoAfrica definitivo
Africa definitivo
 
Africa definitivo
Africa definitivoAfrica definitivo
Africa definitivo
 
Continente áfricano
Continente áfricanoContinente áfricano
Continente áfricano
 
África
ÁfricaÁfrica
África
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
áFrica e europa continentes
áFrica e  europa continentesáFrica e  europa continentes
áFrica e europa continentes
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
continente africano.ppt
continente africano.pptcontinente africano.ppt
continente africano.ppt
 
áFrica subsahariana
áFrica subsaharianaáFrica subsahariana
áFrica subsahariana
 

Más de sara iveth lopez molina

Biologia vocabulario
Biologia vocabularioBiologia vocabulario
Biologia vocabulario
sara iveth lopez molina
 
Informe de lenguahe artistico soledad mi amor
Informe de lenguahe artistico soledad mi amorInforme de lenguahe artistico soledad mi amor
Informe de lenguahe artistico soledad mi amor
sara iveth lopez molina
 
Expo sociologia grupo 2
Expo sociologia grupo 2Expo sociologia grupo 2
Expo sociologia grupo 2
sara iveth lopez molina
 
Comayagua sol
Comayagua solComayagua sol
10 facts about evolution 19
10 facts about  evolution 1910 facts about  evolution 19
10 facts about evolution 19
sara iveth lopez molina
 
Sources reno and not mr. dormes historia
Sources reno and not mr. dormes historiaSources reno and not mr. dormes historia
Sources reno and not mr. dormes historia
sara iveth lopez molina
 
Science 7 areas of the physics ms. majano 1 quarter
Science 7 areas of the physics ms. majano 1 quarterScience 7 areas of the physics ms. majano 1 quarter
Science 7 areas of the physics ms. majano 1 quarter
sara iveth lopez molina
 
Matutina conquistadores.docx campamento sm
Matutina conquistadores.docx campamento smMatutina conquistadores.docx campamento sm
Matutina conquistadores.docx campamento sm
sara iveth lopez molina
 
La primera guerra mundial.docx ccss
La primera guerra mundial.docx ccssLa primera guerra mundial.docx ccss
La primera guerra mundial.docx ccss
sara iveth lopez molina
 
La carta de los derechos de la familia
La carta de los derechos de la familiaLa carta de los derechos de la familia
La carta de los derechos de la familia
sara iveth lopez molina
 
History homework geography sara molina01
History homework geography sara molina01History homework geography sara molina01
History homework geography sara molina01
sara iveth lopez molina
 
Derechos de las personas especiales.docx sociales informacion para expo
Derechos de las personas especiales.docx sociales informacion para expoDerechos de las personas especiales.docx sociales informacion para expo
Derechos de las personas especiales.docx sociales informacion para expo
sara iveth lopez molina
 
Ciencias sociales tarea derechos humanos
Ciencias sociales tarea derechos humanosCiencias sociales tarea derechos humanos
Ciencias sociales tarea derechos humanos
sara iveth lopez molina
 
India exposicion countries historia
India exposicion countries historiaIndia exposicion countries historia
India exposicion countries historia
sara iveth lopez molina
 
Derechos de las personas especiales expo sociales
Derechos de las personas especiales expo socialesDerechos de las personas especiales expo sociales
Derechos de las personas especiales expo sociales
sara iveth lopez molina
 
Derechos de las personas especiales expo sociales
Derechos de las personas especiales expo socialesDerechos de las personas especiales expo sociales
Derechos de las personas especiales expo sociales
sara iveth lopez molina
 
Life in colonial america
Life in colonial americaLife in colonial america
Life in colonial america
sara iveth lopez molina
 

Más de sara iveth lopez molina (17)

Biologia vocabulario
Biologia vocabularioBiologia vocabulario
Biologia vocabulario
 
Informe de lenguahe artistico soledad mi amor
Informe de lenguahe artistico soledad mi amorInforme de lenguahe artistico soledad mi amor
Informe de lenguahe artistico soledad mi amor
 
Expo sociologia grupo 2
Expo sociologia grupo 2Expo sociologia grupo 2
Expo sociologia grupo 2
 
Comayagua sol
Comayagua solComayagua sol
Comayagua sol
 
10 facts about evolution 19
10 facts about  evolution 1910 facts about  evolution 19
10 facts about evolution 19
 
Sources reno and not mr. dormes historia
Sources reno and not mr. dormes historiaSources reno and not mr. dormes historia
Sources reno and not mr. dormes historia
 
Science 7 areas of the physics ms. majano 1 quarter
Science 7 areas of the physics ms. majano 1 quarterScience 7 areas of the physics ms. majano 1 quarter
Science 7 areas of the physics ms. majano 1 quarter
 
Matutina conquistadores.docx campamento sm
Matutina conquistadores.docx campamento smMatutina conquistadores.docx campamento sm
Matutina conquistadores.docx campamento sm
 
La primera guerra mundial.docx ccss
La primera guerra mundial.docx ccssLa primera guerra mundial.docx ccss
La primera guerra mundial.docx ccss
 
La carta de los derechos de la familia
La carta de los derechos de la familiaLa carta de los derechos de la familia
La carta de los derechos de la familia
 
History homework geography sara molina01
History homework geography sara molina01History homework geography sara molina01
History homework geography sara molina01
 
Derechos de las personas especiales.docx sociales informacion para expo
Derechos de las personas especiales.docx sociales informacion para expoDerechos de las personas especiales.docx sociales informacion para expo
Derechos de las personas especiales.docx sociales informacion para expo
 
Ciencias sociales tarea derechos humanos
Ciencias sociales tarea derechos humanosCiencias sociales tarea derechos humanos
Ciencias sociales tarea derechos humanos
 
India exposicion countries historia
India exposicion countries historiaIndia exposicion countries historia
India exposicion countries historia
 
Derechos de las personas especiales expo sociales
Derechos de las personas especiales expo socialesDerechos de las personas especiales expo sociales
Derechos de las personas especiales expo sociales
 
Derechos de las personas especiales expo sociales
Derechos de las personas especiales expo socialesDerechos de las personas especiales expo sociales
Derechos de las personas especiales expo sociales
 
Life in colonial america
Life in colonial americaLife in colonial america
Life in colonial america
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Africa mural

  • 1. África es un continente ubicado entre los hemisferios nortey sur, con una superficieque supera más de tres veces la de Estados Unidos. Después de Asia y América, es el continente más grande. Descripción geográfica de África › África se componede pocas islas, donde la más grande de ellas es Madagascar, la cuarta isla más grande del mundo. Está separado geográficamentedel continente europeo por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico a través del Estrecho de Gibraltar, y geopolíticamente de Asia por el canal de Suez, por donde se halla el mar Rojo. Sin embargo, en realidad África está unida a Asia por el istmo de Suez, y seconsidera que la Península del Sinaí, de Egipto, pertenece a Asia pese a que Egipto forma parte de África. El continente descansa sobrela Placa africana. Tiene un área total aproximada de 30.2 millones de kilómetros cuadrados, por lo tanto, cubre aproximadamente el 20.4 por cientode la superficie detierras emergidas. Al este se encuentra el océano Índico, el Atlántico al oeste y al norte el mar Mediterráneo. Se compone de tierra continental casi en su totalidad, y pocas islas. La más grandede ellas es Madagascar, la cuarta isla más grande del mundo. El ecuador atraviesa el continente, que se extiende de forma similar a ambos lados de esta línea. Por esta razón, gran partede su territorio se circunscribeentre los trópicos; el clima de África abarca varios tipos, pero predomina el tropical. En sus puntos más altos alcanza el clima subártico. Por lo regular, al norte del ecuador las condiciones son áridas o desérticas aunque en la región litoral se encuentra un clima mediterráneo, mientras que en la región inferior dominan los climas cálidos y húmedos e incluso templados en la región sureste. El paisajede Áfricaincluye 3 desiertos grandes: elSahara (el más grande del mundo), el Namib y el Kalahari. En el este selocaliza la meseta de Abisinia y en el noroestela Cordillera del Atlas, un largo sistema montañoso. El pico más alto del continente es el Kilimanjaro, en Tanzania.
  • 2. Posee unos 26,000 kilómetros delínea costera, pero los ríos son relativamente reducidos y poco navegables. Los más destacados son el Nilo, el Zambezi, el Congo y el Níger. El Nilo es probablemente el más importante; es el mayor del continente y uno de los más largos del mundo. Los grandes lagos están representados por el Victoria, el Tanganica, el Malaui, el Alberto, el Eduardo y el Kyoga, entre otros situados a lo largo del Gran Valle del Rift. El pico más alto del continente es el Kilimanjaro, en Tanzania. Una de cada 8 personas del mundo vive en África(un 15 por ciento de la población humana total), continente que se caracteriza por albergar antiguos y diversos grupos étnicos como los bosquimanos, los masái, los pigmeos y los hotentotes. Su población total aproximada es de 1.1 billones de personas, y su ciudad más grande es El Cairo. Divisiónpolíticade África Los 54 países reconocidos deÁfrica son: Argelia, Angola, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Cabo Verde, República Centroafricana, Chad, Comoras, República Democrática del Congo, República del Congo, Yibuti, Egipto, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Costa de Marfil, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Malí, Mauritania, Mauricio, Marruecos, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán del Sur, Sudán, Suazilandia, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia y Zimbabue. Por otra parte, Somalilandia y la República ÁrabeSaharauiDemocrática son estados soberanos pero tienen reconocimiento oficial limitado. Culturade África En todo el continente se habla entre 1,000 y 2,000 lenguas diferentes. La mayoría de los pueblos nativos de África conservan muchas de sus costumbres ancestrales. La cocina del continente usa ingredientes cultivados en las granjas locales, ya que muchos africanos practican la agricultura de subsistencia. En todo el continente se habla entre 1,000 y 2,000 lenguas diferentes. Su música, mantenida por tradición oral, es famosa por el uso de tambores, arpas e instrumentos de percusión. La religión tradicional es una parte
  • 3. importante de las etnias mediante las cuales han creado numerosos mitos, pero en general, en África existe una amplísima variedad de religiones. Hasta 2002, los cristianos constituíancercadel 45 por cientode la población africana. Floray fauna de África Un 80% de las especies de Madagascar es endémica. África es famosa por su fauna salvaje: leones, cebras, antílopes, elefantes, jirafas, guepardos, búfalos, hienas y otros grandes animales. Las sabanas, que cubrencasi la mitad de África, son hogar de los grandes mamíferos entre los que se encuentran los felinos y los antílopes, mientras que en las selvas, mayormenteubicadas a lo largo del río Congo, concentran más de 60 especies de anfibios, más de 400 especies de aves y mamíferos como el gorila y el bonobo. Un 80 por ciento de las especies de Madagascar es endémica, es decir, solo se encuentran naturalmente ahí. Entre sus especies puede mencionarsea los lémures y los fosa. Las sabanas están cubiertas de largos pastos, y en los oasis, diseminados a través del Sahara, el agua subterránea que emerge permite el crecimiento de plantas, incluidas palmeras. Para sobrevivir en el desierto, algunas plantas echan raíces que crecen varios metros por debajo de la superficie (¡hasta 24 metros!), pero en algunas zonas, como en Libia, la vegetación es muy escasa o prácticamente nula. En la selva, se estima una totalidad de 8,000 especies de plantas, aunquesolo el 10 por ciento de las especies de este bioma se han identificado. Los conflictos actuales: Guerra civil de Somalia: Es el conflicto que se considera más importante, ya que lleva activo desde 1991. Hasta ahora secalcula que han muerto en torno a un millón de personas por causa de esta guerra. A las consecuencias directas de un conflicto armado en el Cuerno de África, se une la sequía y la hambruna que sufreel país y que ponen en peligro todavía más vidas, sobretodo de la población más vulnerable.
  • 4. Conflicto Chad – Sudán: Comenzó oficialmente en 2005, cuando el gobierno de Chad declaró el estado de guerra. Se calcula que han muerto 7.000 personas, en su mayoría civiles, y que más de 200.000sehan convertido en refugiadas huyendo de su país para buscar una vida mejor. Nigeria: Lleva activa desde 2002, pero a partir de 2009 seha vuelto aún más violenta. Alrededor de 13.000 personas han muerto y se cree que ha generado 1.200.000refugiados, queno sesienten seguros en sus hogares y han optado por abandonar sus casas y trasladarsea otro país. Guerra civil de Sudán del Sur: Comenzó en el año 2013 y se desarrolla con gran virulencia. El principal problema en la zona es el hambre, que afecta a más de 2 millones de personas. La malnutrición aguda se sitúa en torno al 20%, cifra muy superior a la considerada como situación de emergencia por la Organización Mundialde la Salud (OMS). Segunda guerra civil de Libia: Ha causado más de 4.000 fallecimientos en los últimos dos años. En 2011 sevivió una situación similar, pero esta vez las insurrecciones sehan extendido a Egipto, la República Centroafricana, el Congo, Etiopía, Argelia, Túnez, Burundi y Mali. En África siguen activos una gran cantidad de conflictos que amenazan la calidad de vida de sus habitantes y su salud, ya que originan crisis económicas, hambrunas y desplazamientos. En el día de África hemos hecho un repaso a 9 datos sobreel continente que reflejan todo el trabajo que queda por hacer. En muchos países de África las personas no pueden acceder a una vivienda digna, alimentos o incluso agua potable. La población más vulnerable, como mujeres embarazadas, ancianos o niños pequeños son los que corren un mayor peligro de desnutrición infantil. También hay minorías que se han visto perseguidas, como el conflicto entre hutus y tutsis. Por eso, en organizaciones como ACNUR se trabaja sobreel terreno para ofrecer ayuda básica como alimentos, atención sanitaria, mantas y cobijo.