SlideShare una empresa de Scribd logo
África es el tercer continente (después de Asia y América) más grande del mundo 
por extensión territorial. Limita al norte con el mar Mediterráneo, al oeste con el 
océano Atlántico, al sur con la conjunción de los océanos Atlántico e Índico y al 
este con el mar Rojo y el océano Índico. Posee una superficie total de 30.272.922 
km² (621.600 en masa insular), que representa el 20.4 % del total terrestre. La 
población es de mil millones de habitantes, menos del 15 %. El continente se 
divide en 54 países, siendo todos ellos, miembros de la Unión Africana, con 
excepción de Marruecos. 
En su mayor parte, África es una enorme y antigua plataforma continental maciza 
y compacta, elevada entre 600 y 800 msnm, surcada por grandes ríos (aunque 
pocos) y escasa en penínsulas. Destaca por su regularidad orográfica y 
considerable altitud media. 
Tres franjas climáticas sucesivas se repiten al norte y al sur del ecuador, 
abarcando los climas mediterráneo, desértico, subtropical e intertropical lluvioso, 
este último, en sus dos tipos principales, tanto de sabana como de selva. África es 
el continente con mayor índice de insolación anual, lo cual podría haber dado 
origen a su nombre (África, del griego "a-phrike", ‘sin frío’). 
Los suelos son excepcionalmente ricos en minerales y muy aptos para pastos. 
Debido al clima es allí donde evolucionó la mosca tsetsé y donde prolifera. Las 
principales áreas cultivadas se encuentran en las tierras altas orientales y la zona 
de los Grandes Lagos, algunos deltas y riberas e incluso en el Sahel. - Situación 
Astronómica Continental: Norte: Cabo Blanco, Túnez (37º20' Norte) Sur: Cabo de 
las agujas, Rep. Sudafricana (35º Sur) Este: Cabo Hafún, Somalia (51º24' Este) 
Oeste: Cabo Verde, Senegal (18º Oeste) 
Principales ecosistemas 
 Desierto 
 Sahel 
 Sabana 
 Desierto del Sahara 
 Desierto de Namibia 
 Desierto del Kalahari 
 Delta del Okavango 
 Grandes Lagos 
 Macizo Etíope 
 Tierras altas de Kenia 
 Gran Valle del Rift 
 Selva de la cuenca del Congo 
 Selva costera ecuatorial atlántica 
Principales islas y archipiélagos
 Archipiélago de Cabo Verde 
 Archipiélago Canario 
 Archipiélago de Islas Salvajes 
 Archipiélago de Madeira 
 Bioko 
 Santo Tomé y Príncipe 
 Archipiélago de las Mascareñas 
 Archipiélago de Zanzíbar (islas Unguja y Pemba) 
 Archipiélago de las Comores 
 Archipiélago de las Seychelles 
 Socotora. 
Principales ríos 
 Río Congo (el segundo más caudaloso del mundo, después del río 
Amazonas). 
 Río Limpopo. 
 Río Níger-Benue. 
 Río Nilo (Segundo más largo del mundo 
después del río Amazonas).2 
 Río Orange. 
 Río Senegal. 
 Río Volta. 
 Río Zambeze. 
Países de África 
África está compuesta por 54 países 
independientes, 23 territorios pertenecientes a 
países no africanos y 7 territorios no reconocidos. 
Las cifras de población pertenecen a distintos años 
o estimaciones diferentes. 
Imagen de satélite del Canal de Toshka el 26 de enero del 2003. 
En su condición de ex colonias, la mayoría de los países africanos mantienen 
estrechas relaciones económicas con la Unión Europea (UE). 
Existe una organización supranacional, tomando como referencia a la Unión 
Europea, llamada Unión Africana, de la que forman parte todos los países del 
continente excepto Marruecos, incluida la República Árabe Saharaui Democrática. 
La mayor parte de los países africanos están subdesarrollados o en vías de 
desarrollo.
Más del 50 % de la población o 350 millones de personas viven con menos de un 
dólar cada día. África paga cerca de $20 000 millones en pagos de deuda cada 
año, aún pese a las paliaciones de deuda de los años 90.3 
Recursos 
Durante el régimen colonial los europeos explotaron los productos más fáciles y 
más provechosos de extraer, como el oro, el marfil, maderas y fibras textiles. Tras 
la emancipación de las colonias lo más codiciado pasó a ser el petróleo, los 
diamantes y la minería en general, pero estos productos mencionados se hallan 
en pocos países. 
La carencia de buena tecnología y de medios de comunicación eficientes dificultan 
la explotación de dichas materias primas. El 60 % de los trabajadores africanos se 
ocupa de actividades rurales, y el 80 % de lo que África exporta son materias 
primas, siendo a su vez los productos industrializados los que representan la casi 
totalidad de sus importaciones. Solo el 15 % está empleado en el sector industrial, 
siendo Egipto, República de Sudáfrica, Túnez y Marruecos los que poseen casi el 
total de dicha actividad. El resultado es que África es el continente más pobre del 
planeta: su PBI representa tan solo el 2,6 % del total mundial. 
Las estimaciones sobre la población no son precisas debido a lo obsoleto de gran 
número de censos nacionales. Se calcula sin embargo que viven en África no 
menos de 800 millones de personas. 
En África predomina la raza negra, cerca de un 80 % del total de la población, a 
excepción de la franja costera mediterránea donde son mayoritarios, aunque no 
exclusivos, tipos humanos arabo-bereberes y caucasoides-mediterráneos. Entre el 
Trópico de Capricornio y el Trópico de Cáncer la población es casi en su totalidad 
negra, y suele ser sub-dividida en cuatro grupos principales, aunque siempre han 
existido en las zonas limítrofes entre estos grandes grupos pueblos más o menos 
mixtos en todas sus combinaciones. Tales grupos principales son sudanés, (Sahel 
y países del Golfo de Guinea), nilótico, (Nilo, desde Sudán hasta los Grandes 
Lagos), cusita (Macizo etíope y Cuerno de África) y bantú, siendo éste el más 
extendido, ya que ocupa toda el área a partir del cinturón selvático ecuatorial. Es 
además un tipo mixto relacionado con dos tipos antaño muy extendidos (hoy en 
día minoritarios), los twa y otros grupos mal denominados pigmeos, habitantes de 
los bosques, y los kung-san, mal denominados bosquimanos, de las zonas áridas 
del extremo sur. 
Migrantes de origen francés se hallan establecidos en el Magreb y escasamente 
en las grandes ciudades de África Occidental, los de origen español habitan 
Marruecos y el Sáhara Occidental, mientras que en Angola y algunas ciudades 
costeras de África Occidental hay un número minoritario de grupos mixtos de 
origen africano-portugués. En el sur de África hay una significante cantidad (6 
millones) de africanos blancos o afrikaaners, descendientes de holandeses e 
ingleses.
La mayoría de los africanos mantienen un estilo de vida rural, pero la urbanización 
aumenta ya que la gente abandona el campo para buscar trabajo en las ciudades. 
Las mayores densidades de población se encuentran donde el agua es más 
accesible, como en el valle del Nilo, las costas del norte y oeste, a lo largo del 
Níger, en las regiones montañosas del este y en Sudáfr 
Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente euroasiático, situado entre 
los paralelos 36º y 70º de latitud norte. De forma convencional y por motivos históricos es 
considerada un continente, tras la delimitación realizada por el geógrafo ruso Vassili 
Tatichtchev quien deseaba señalar la pertenencia de Rusia a Europa y a Asia.1 Las fronteras 
de Europa y la población son objeto de controversia, ya que el término continente puede 
referirse a un bien cultural y político o a distinciones fisiográficas. 
La definición más extendida es aquella que la define como situada en la mitad oriental del 
hemisferio norte, limitada por el océano Glacial Ártico en el norte hasta el mar 
mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico; por el este, limita con 
Asia, de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio, la cordillera del 
Cáucaso, el mar Negro y los estrechos del Bósforo y de Dardanelos.2 
Europa es el segundo continente más pequeño en términos de superficie, que abarca 
alrededor de 11 000 000 km cuadrados o el 2 % de la superficie del planeta Tierra y 
alrededor de 6,8 % del total de las tierras emergidas. Alberga un gran número de estados 
soberanos, cuyo número exacto depende de la definición de la frontera de Europa, así como 
de la exclusión o inclusión de estados parcialmente reconocidos. De todos los países 
europeos, Rusia es el mayor en superficie, mientras que la Ciudad del Vaticano es el más 
pequeño, no solo de Europa, sino también del mundo. Estos países son también el más y 
menos poblado de Europa respectivamente. Europa es el cuarto continente más poblado 
después de Asia, África y América con una población de 739.000.000 o alrededor del 11 % 
de la población mundial. Según proyección de población de la Organización de las 
Naciones Unidas (variante media), la cuota de Europa se reducirá al 7 % en 2050.3 
Europa es la cuna de la cultura occidental. Las naciones europeas desempeñan un papel 
preponderante en los asuntos mundiales desde el siglo XVI en adelante, especialmente 
después del comienzo de la colonización. En los siglos XVII y XVIII, las naciones 
europeas controlaron la mayor parte de África, América, y gran parte de Asia, y 
posteriormente también Oceanía. La Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial 
condujeron a una disminución en el dominio de Europa en los asuntos mundiales cuando 
los Estados Unidos y la Unión Soviética tomaron la preeminencia. La Guerra Fría entre las 
dos superpotencias dividió Europa a lo largo del Telón de Acero. La integración europea 
dio lugar a la formación del Consejo de Europa y la Unión Europea en Europa occidental, 
las cuales se han expandido hacia el este desde la caída de la Unión Soviética en 1991. 
El término Europa tiene diversos usos, y los principales son de carácter geográfico y 
político.
 Geográficamente, Europa es la península más occidental de Eurasia; limitada al 
Norte, Oeste y Sur por el océano Atlántico, mar Báltico, del Norte, mar 
Mediterráneo, Mármara, mar Egeo, mar Adriatico, mar Tirreno y Negro y al Este 
por los Montes Urales, el río Ural, el mar Caspio y la cordillera del Cáucaso. 
 Políticamente, Europa se puede utilizar en ocasiones para referirse a los estados 
miembros de la Unión Europea[cita requerida], si bien no todos los países europeos 
pertenecen a esta organización. La propia UE considera como tales a todos aquellos 
situados dentro de los límites geográficos tradicionales, incluyendo Chipre, Georgia, 
Armenia y Azerbaiyán.4 
Europa, de acuerdo con una definición ampliamente aceptada, se muestra en verde (en azul 
celeste, la extensión sobre territorio asiático, de Estados europeos; en azul oscuro, 
territorios considerados europeos por razones histórico-culturales). 
En las obras de Homero, Ευρώπη es solo la reina mitológica de Creta y no una 
denominación geográfica, sin embargo, el (así llamado) Himno Homérico a Apolo (250- 
251) usa el término para referirse a la parte continental de Grecia, por oposición al 
Peloponeso y a las islas. Hesíodo, en la conclusión de su Teogonía (verso 964) alude a "los 
continentes" pero sin precisar sus nombres, con todo se duda que dicho pasaje pertenezca a 
este autor. Más tarde, desde el año 500 a. C. su significado se refiere a toda la tierra al oeste 
del mar Egeo. En Heródoto Europa es el mayor de los continentes, extendiéndose al norte 
del Mediterráneo desde las Columnas de Hércules (Gibraltar) hasta más allá del río Indo. 
Desde la época helenística, se consideró a Europa como el territorio ubicado al norte del 
Mediterráneo, el Helesponto (Dardanelos), la Propóntide (mar de Mármara) y el Bósforo, 
siendo el río Tanais (Don) su frontera nororiental. Así Varrón5 considera que el mundo 
puede ser dividido a partir del Bósforo, las tierras situadas al norte del mismo 
corresponderían a Europa. A pesar de ello el término no tuvo entonces ninguna connotación 
política, de hecho existió, desde el siglo IV, una provincia romana llamada Europa como 
una subdivisión menor de la provincia romana de Tracia,6 en la cual estuvo incluida 
Constantinopla. Europa, en sentido literario o meramente geográfico, correspondía a una de 
las tres partes del mundo, separada de África por Gibraltar, y de Asia por el Don. Flavio 
Josefo, cuya obra influyó en las concepciones medievales, agregaba que había sido 
otorgada por Noé a su hijo Jafet. 
Hasta finales del Medioevo se mantuvieron estas fronteras de Europa, pero a medida que se 
ampliaba el mundo conocido por los europeos, resultaba insuficiente. Fue el geógrafo sueco 
Philip Johan von Strahlenberg quien, hacia 1730, propuso fijar el límite oriental del 
continente en los montes Urales, propuesta acogida con agrado por la monarquía rusa.
Hasta el siglo XVI el término Europa no era de uso general, se prefería referirse a la misma 
como La Cristiandad. Esta expresión, desde el Renacimiento y la Reforma, comenzó a ser 
sustituida por el nombre propio del continente, con menos connotaciones confesionales-culturales 
y teniendo en cuenta la invasión y ocupación turca de gran parte de los Balcanes. 
Actualmente, Europa puede ser usada tanto de manera amplia, para designar a la península 
más occidental de Eurasia, como de un modo más restringido; los estados miembros de la 
Unión Europea. También se utiliza para aludir a una serie de naciones que comparten una 
identidad cultural común a la cual se califica de "europea". En este sentido es como lo 
utiliza el Consejo de Europa de cuyos 47 países miembros solo 28 pertenecen a la Unión 
europea y la pertenencia al mismo de Turquía, país que mayoritariamente se sitúa 
geográficamente en Asia.7 Por otro lado, los habitantes de algunas islas europeas; 
especialmente Irlanda o el Reino Unido, pero también Escandinavia, se refieren a la Europa 
continental como "el Continente".8 
Etimología 
Europa y el toro de Gustave Moreau (c. 1869). 
Tradicionalmente se asocia el origen del topónimo Europa con un personaje mitológico. En 
efecto, Europa (Ευρώπη en griego) era hija de Agénor y de Telefasa, hermana de Cadmo, 
una princesa fenicia. Cuando estaba divirtiéndose con sus compañeras en la playa, Zeus la 
observó y acabó enamorándose de ella. Zeus se transformó en un toro blanco, tan manso, 
que Europa se acercó a él, puso flores sobre su cuello y finalmente se atrevió a montarlo; 
entonces, Zeus se levantó y cruzó el mar, llevándola a la isla de Creta, donde Europa dio a 
luz a Minos y a Sarpedón, con el cual regresó a Asia. Del nombre de esta mujer provendría 
el del continente. 
El análisis más extendido de esta palabra lo considera como una composición de las 
palabras griegas εὖρος (“ancho”) y ὤψ (“vista, ojo”), pero se trata sin duda de una
etimología popular. Muchos lingüistas piensan que Europa proviene de la raíz semítica 'rb, 
que significa “ponerse el sol” (Occidente); irib en asirio, ereb en arameo, habiéndose 
propuesto la forma *'urūbā como la denominación original de las "tierras occidentales".9 
Desde una perspectiva asiática o medio-oriental, el sol se pone efectivamente en Europa, la 
tierra al oeste. Aun cuando ésta sea la etimología más aceptada en la actualidad, algunos 
investigadores como M. L. West han sostenido que "fonológicamente, la coincidencia entre 
el nombre de Europa y cualquiera de las formas semíticas del vocablo, es muy pobre".10 
La mayor parte de las lenguas utilizan palabras derivadas de Europa para referirse al 
continente. En chino, por ejemplo, se emplea Ōuzhōu (歐洲), que es una abreviatura del 
nombre transliterado; Ōuluóbā zhōu (歐羅巴洲). Sin embargo, en algunas lenguas turcas se 
utiliza el término Frangistán (Tierra de los Francos) de manera coloquial, aunque el 
nombre "oficial" del continente sea Avrupa o Evropa 
Europa, el segundo continente más pequeño del mundo tras Oceanía, tiene una extensión de 
10.530.751 km², representando el 7 % de las tierras emergidas. 
Hablando estrictamente en términos de ciencia geográfica contemporánea, Europa, como 
Oceanía, dejan de estar categorizadas como continentes y son consideradas macro-unidades 
geográficas MUG; ya que en efecto, en el caso de Europa esta macrounidad geográfica es 
una prolongación occidental del continente eurasiático. Caracteriza a Europa, tanto en lo 
geográfico (con mucha incidencia en lo climático como en su geografía humana), la 
elevada cantidad media de costas marítimas y oceánicas debida a la presencia de 
abundantes penínsulas, golfos, mares interiores e islas. Esto y el influjo de la Corriente del 
Golfo y la proximidad de los desiertos cálidos de África y Asia determinan que en Europa 
prepondere, pese a las latitudes, un clima templado excepcionalmente benigno para la 
habitabilidad humana. Por otra parte la abundancia de costas e hidrovías ha permitido y 
permite el tránsito de poblaciones y luego su establecimiento desde fines del pleistoceno 
(cuando los Homo sapiens substituyeron a los Homo neandertalensis). 
Topografía de Europa. 
También es Europa, si se la considera de modo tradicional como un continente, el 
continente más llano, con una altura media de 230 metros. La máxima expresión de estas 
planicies es La gran llanura del Norte, que se extiende 2.000 km desde las costas atlánticas 
francesas hasta los montes Urales, la frontera física más oriental con Asia. Los puntos más
altos son el monte Elbrus (Rusia) en Europa oriental (5.642 m), el Shkhara (Georgia) 
(5.204 m) y el Mont Blanc (Italia-Francia) en Europa occidental (4.807 m). 
Al sur, Europa está separada del continente africano por el mar Mediterráneo, frontera que 
se reduce a unos pocos kilómetros en el estrecho de Gibraltar, al sureste los límites con 
Asia también están dados por el Mediterráneo y sus mares subsidiarios, el mar de Mármara 
y el mar Negro. Si bien se observa, el mar Mediterráneo y su cuenca más que un límite 
(según los momentos históricos) es un nexo de unión con los otros "continentes" (las 
macrounidades geográficas de Asia y África), resultando los verdaderos límites culturales y 
étnicos las extensas regiones desérticas que se ubican al otro lado del Mediterráneo. 
Considerando a Islandia como parte de Europa y a Groenlandia como parte de América, se 
puede observar que las distancias entre Europa y el continente americano son también 
bastante exiguas. 
Entre los golfos de Europa destacan el golfo de Vizcaya (Francia y España), el de Cádiz 
(España y Portugal), el de Dardanelos y el del Bósforo (Turquía), el de Messina (Italia) y el 
de Oresund (Dinamarca y Suecia), entre otros. 
Sus principales penínsulas son la Escandinava (Suecia, Noruega), Ibérica (España, 
Portugal, Andorra y Gibraltar), Itálica (Italia, San Marino y Ciudad del Vaticano), 
Balcánica (Grecia, Albania, Bulgaria, República de Macedonia, Serbia, Croacia, 
Montenegro, Bosnia Herzegovina, Eslovenia y Rumania); además de las penínsulas de 
Kola (Rusia), Jutlandia (Dinamarca), Bretaña (Francia) y Crimea (Rusia). 
Sus principales islas son Gran Bretaña, Islandia e Irlanda. 
La población europea actual es, en su inmensa mayoría, fenotípicamente caucásica, 
dividida en tres grandes grupos: los germánicos, que suelen tener una pigmentación de piel 
blanca clara y rosada, cabello rubio, rojizo o castaño claro y los ojos azules, verdes y mieles 
avellana, habitando principalmente en Escandinavia, Islandia, Alemania, Islas británicas, 
Austria, Suiza, Países Bajos, Norte de España, Francia, Norte de Italia, etc. ; los 
mediterráneos que en su mayoría tienen la piel blanca con un ligero rubor (mejillas semi 
rojas) en el rostro, cabello oscuro, que puede ir desde el negro hasta el castaño intermedio, 
la gran mayoría con ojos café y en menor cantidad marrones, verdes, grises o azules, sur de 
España, sur de Italia, sur de Francia, Portugal, Grecia. Los eslavos que ocupan 
mayoritariamente el este de Europa (Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Letonia, Lituania, Polonia, 
Chequia, Eslovaquia y algunos países de los Balcanes). Pero en las regiones intermedias 
entre estos tres grupos, se encuentran muchas poblaciones que presentan características de 
ambos. También viven otros grupos de población que no pertenecen a estos tres 
mayoritarios como los judíos, los albanos, los gitanos, los lapones, etc. 
Fueron varios los grupos étnicos que, a lo largo de los siglos, invadieron el continente 
europeo, entre ellos destacamos a los íberos, celtas, germanos, vikingos, latinos o romanos, 
etruscos, helénicos, eslavos, etc. considerados luego autóctonos de dicho continente, a los 
cuales se suma la migración desde el continente asiático: fenicios, árabes, judíos y gitanos 
entre otros.
En la actualidad existen otros tipos de inmigrantes, entre ellos los asiáticos del lejano 
oriente y los provenientes de África y América Latina. 
Cultura 
Aunque en Europa se habla el 3 % de todas las lenguas del mundo,15 existen muchos 
idiomas procedentes de varias familias. Entre ellas se destacan: 
 Del grupo indoeuropeo: 
o Lenguas bálticas: letón y lituano. 
o Lenguas celtas: bretón, córnico, gaélico escocés, galés, irlandés y manés. 
o Lenguas eslavas: bielorruso, bosnio, búlgaro, checo, croata, eslovaco, 
esloveno, macedonio, montenegrino, polaco, ruso, serbio, sorabo y 
ucraniano. 
o Lenguas germánicas: alemán, danés, feroés, flamenco, frisón, inglés, 
islandés, luxemburgués, neerlandés, noruego y sueco. 
o Lenguas romances (procedentes del latín): aragonés, asturiano, catalán, 
corso, español, francés, gallego, italiano, ladino, napolitano, occitano, 
portugués, retorromance, rumano, sardo, siciliano, valenciano y valón. 
o Otras lenguas indoeuropeas: albanés, armenio, griego y romaní. 
 Del grupo túrquico: azerí, kazajo y turco. 
 Del grupo ugrofinés: estonio, finés, húngaro y lapón (sami). 
 De otros grupos lingüísticos: 
o Euskera 
o Georgiano 
o Maltés 
 Lenguas planificadas: esperanto (en todos los países del continente), ido, 
interlingua y volapük por algunas personas. 
Las diez lenguas maternas con mayor número de hablantes son el ruso, el alemán, el 
turco (si se incluye a los más de 70 millones de habitantes de la parte asiática de 
Turquía), el francés, el inglés, el italiano, el español, el polaco, el ucraniano y el 
serbocroata.[cita requerida] 
Conjuntos 
Los católicos son mayoritarios en 23 países [cita requerida], los 
ortodoxos en 11[cita requerida], los protestantes en 9 [cita requerida]y 
los musulmanes en 4 (Albania, Azerbaiyán, Bosnia- 
Herzegovina, Turquía) más la República Turca del Norte de 
Chipre. 
Existen minorías religiosas dentro de estos grandes conjuntos: 
 Los judíos están presentes en Europa desde los tiempos 
del Imperio romano, han sido perseguidos desde la 
Edad Media y sufrieron una política de exterminación
religiosos: 
 Europa del Norte protestante (Reino 
Unido, Escandinavia, norte de 
Alemania, Estonia y Letonia). 
 Europa del Este ortodoxa (Grecia, 
Rusia, Bielorrusia, Bulgaria, Ucrania, 
Georgia, Rumanía, Macedonia, 
Moldavia, Montenegro, Serbia). 
 Europa del Sur, del Oeste y del Centro 
católica (Ciudad del Vaticano, 
Portugal, España, Irlanda, Andorra, 
Mónaco, San Marino, Italia, Francia, 
Bélgica, sur de Alemania, Polonia, 
Austria). 
total durante la Segunda Guerra Mundial. 
 El Islam está presente en los Balcanes, antiguamente 
sometidos al Imperio otomano (Albania, Bosnia- 
Herzegovina, Kosovo, Macedonia), en Turquía (tanto el 
su 97 % asiático como en su 3 % en continente 
europeo), Azerbaiyán y, como consecuencia de la 
inmigración, en Francia, Reino Unido, Alemania, 
España, Países Bajos, Bélgica, etc. 
 Las religiones de extremo oriente: sintoísmo, budismo, 
hinduismo, confucionismo. 
 Existen comunidades florecientes de la Fe Bahá'í en 
todos los países. 
 El ateísmo es minoritario: según la obra de J. Baudérot, 
Religión y laicidad en la Europa de los 12, 1994, 
página 259: un cuarto de la población de la UE sería 
«no religiosa» y el 5 % de los europeos serían ateos. 
Una encuesta llevada a 21 países sobre 21 000 personas 
y publicada en diciembre de 2004 anunció que el 25 % 
de los europeos del oeste se declaran ateos contra un 12 
% en los países de Europa Central y Oriental. Según 
esta encuesta publicada en el Wall Street Journal, el 4 
% de los rumanos y el 8 % de los griegos se declaran 
ateos. Al contrario, el 49 % de los checoslovacos y el 
41 % de los neerlandeses son ateos. Según una encuesta 
del CIS, el 82,4 % de los españoles se declaran 
católicos y el 47,7 % de ellos practicantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
Germy Comerio
 
El Continente Africano
El Continente AfricanoEl Continente Africano
El Continente Africano
Universidad Pedagogina nacional
 
Continente africano!
Continente africano!Continente africano!
Continente africano!
ludmilainfanzon
 
Africa
AfricaAfrica
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
juliana2015cruz
 
Continente Africano de los pibes
Continente Africano de los pibesContinente Africano de los pibes
Continente Africano de los pibes
EnZoo Carp
 
Geopolitica de Africa 1.0
Geopolitica de Africa 1.0Geopolitica de Africa 1.0
Geopolitica de Africa 1.0estefaper
 
AFRICA
AFRICAAFRICA
Africa Costa de Marfil
Africa Costa de MarfilAfrica Costa de Marfil
Africa Costa de Marfilmoniqb29
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
AfricaAfrica
Africa
rforigua
 
Conociendo africa
Conociendo africaConociendo africa
Conociendo africa
Ledis laura Quintana
 
Estudio del continente africano
Estudio del continente africanoEstudio del continente africano
Estudio del continente africano
guestefb183
 

La actualidad más candente (20)

Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Africa (1)
Africa (1)Africa (1)
Africa (1)
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
El Continente Africano
El Continente AfricanoEl Continente Africano
El Continente Africano
 
Continente africano!
Continente africano!Continente africano!
Continente africano!
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Continente Africano de los pibes
Continente Africano de los pibesContinente Africano de los pibes
Continente Africano de los pibes
 
Geopolitica de Africa 1.0
Geopolitica de Africa 1.0Geopolitica de Africa 1.0
Geopolitica de Africa 1.0
 
Africa 1
Africa 1Africa 1
Africa 1
 
AFRICA
AFRICAAFRICA
AFRICA
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Africa Costa de Marfil
Africa Costa de MarfilAfrica Costa de Marfil
Africa Costa de Marfil
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Conociendo africa
Conociendo africaConociendo africa
Conociendo africa
 
Estudio del continente africano
Estudio del continente africanoEstudio del continente africano
Estudio del continente africano
 
áFrica
áFricaáFrica
áFrica
 

Destacado

OCEANOS Y CONTINENTES
OCEANOS Y CONTINENTESOCEANOS Y CONTINENTES
OCEANOS Y CONTINENTES
ruthnelly
 
Maletas viajeras 2014
Maletas viajeras 2014Maletas viajeras 2014
Maletas viajeras 2014
zenobiatoscano58
 
Continentes y oceános
Continentes y oceánosContinentes y oceános
Continentes y oceános
muchina17
 
Informe laboratorio electromagnetismo
Informe laboratorio electromagnetismoInforme laboratorio electromagnetismo
Informe laboratorio electromagnetismoJuan Jose Mora
 
Power Point sobre Europa
Power Point sobre Europa Power Point sobre Europa
Power Point sobre Europa Azagra2013
 
Continente europa clase
Continente europa claseContinente europa clase
Continente europa clase
Ramón Mavisoy Vargas
 
Conociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía EuropaConociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía Europa
Ledis laura Quintana
 
Diapositivas europa
Diapositivas europaDiapositivas europa
Diapositivas europa
Rafael Nuñez Molina
 
Continentes del mundo
Continentes del mundoContinentes del mundo
Continentes del mundo
lincenciaturaVII
 
El relieve de europa
El relieve de europaEl relieve de europa
El relieve de europaChema R.
 
Continente Europeo
Continente EuropeoContinente Europeo
Continente Europeosolmorales41
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentesanabelgilm
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
Jose Angel Martínez
 
El relieve de Europa
El relieve de EuropaEl relieve de Europa
El relieve de Europa
manusoci
 

Destacado (16)

OCEANOS Y CONTINENTES
OCEANOS Y CONTINENTESOCEANOS Y CONTINENTES
OCEANOS Y CONTINENTES
 
Maletas viajeras 2014
Maletas viajeras 2014Maletas viajeras 2014
Maletas viajeras 2014
 
Continentes y oceános
Continentes y oceánosContinentes y oceános
Continentes y oceános
 
Informe laboratorio electromagnetismo
Informe laboratorio electromagnetismoInforme laboratorio electromagnetismo
Informe laboratorio electromagnetismo
 
Continentes y oceanos
Continentes y oceanosContinentes y oceanos
Continentes y oceanos
 
Power Point sobre Europa
Power Point sobre Europa Power Point sobre Europa
Power Point sobre Europa
 
Continente europa clase
Continente europa claseContinente europa clase
Continente europa clase
 
Conociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía EuropaConociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía Europa
 
Diapositivas europa
Diapositivas europaDiapositivas europa
Diapositivas europa
 
Continentes del mundo
Continentes del mundoContinentes del mundo
Continentes del mundo
 
El relieve de europa
El relieve de europaEl relieve de europa
El relieve de europa
 
Continente Europeo
Continente EuropeoContinente Europeo
Continente Europeo
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
 
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTESTEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
 
El relieve de Europa
El relieve de EuropaEl relieve de Europa
El relieve de Europa
 

Similar a áFrica e europa continentes

AFRICA PPT.pdf
AFRICA PPT.pdfAFRICA PPT.pdf
AFRICA PPT.pdf
ANDRESCRISTIANGOMEZG
 
Africa conociendo
Africa   conociendoAfrica   conociendo
Africa conociendo
Nombre Apellidos
 
Africa definitivo
Africa definitivoAfrica definitivo
Africa definitivo
silviagraddino
 
Africa definitivo
Africa definitivoAfrica definitivo
Africa definitivo
silviagraddino
 
Continentes
ContinentesContinentes
Continentes
Sebastian Rodriguez
 
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEMIntroducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
Nahiely Menez
 
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptxDIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
VictorSantosS1
 
África un recorrido por este gran continente
África un recorrido por este gran continenteÁfrica un recorrido por este gran continente
África un recorrido por este gran continente
Centro Educativo Ercilia Pepín
 
Africa mural
Africa muralAfrica mural
Lugares turisticos alrededor del mundo
Lugares turisticos alrededor del mundoLugares turisticos alrededor del mundo
Lugares turisticos alrededor del mundo
carolinarojasb29
 
áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016
gdyl
 
Contiente aficano
Contiente aficanoContiente aficano
Continente áfricano
Continente áfricanoContinente áfricano
Continente áfricano
Netali
 
Presentación Mauricio
Presentación MauricioPresentación Mauricio
Presentación Mauricionuriaaneiros46
 
Los continentes ainhoa
Los continentes ainhoaLos continentes ainhoa
Los continentes ainhoafernandoi
 
Continentes del mundo para subir
Continentes del mundo para subirContinentes del mundo para subir
Continentes del mundo para subirmarcela pardo
 
Continentes del mundo para subir
Continentes del mundo para subirContinentes del mundo para subir
Continentes del mundo para subir
marcela pardo
 
LOS CONTIENETES.pptx
LOS CONTIENETES.pptxLOS CONTIENETES.pptx
LOS CONTIENETES.pptx
NailMakeup
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
De Ruiz Mirecer Cervantes
 

Similar a áFrica e europa continentes (20)

África
ÁfricaÁfrica
África
 
AFRICA PPT.pdf
AFRICA PPT.pdfAFRICA PPT.pdf
AFRICA PPT.pdf
 
Africa conociendo
Africa   conociendoAfrica   conociendo
Africa conociendo
 
Africa definitivo
Africa definitivoAfrica definitivo
Africa definitivo
 
Africa definitivo
Africa definitivoAfrica definitivo
Africa definitivo
 
Continentes
ContinentesContinentes
Continentes
 
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEMIntroducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
 
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptxDIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
África un recorrido por este gran continente
África un recorrido por este gran continenteÁfrica un recorrido por este gran continente
África un recorrido por este gran continente
 
Africa mural
Africa muralAfrica mural
Africa mural
 
Lugares turisticos alrededor del mundo
Lugares turisticos alrededor del mundoLugares turisticos alrededor del mundo
Lugares turisticos alrededor del mundo
 
áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016
 
Contiente aficano
Contiente aficanoContiente aficano
Contiente aficano
 
Continente áfricano
Continente áfricanoContinente áfricano
Continente áfricano
 
Presentación Mauricio
Presentación MauricioPresentación Mauricio
Presentación Mauricio
 
Los continentes ainhoa
Los continentes ainhoaLos continentes ainhoa
Los continentes ainhoa
 
Continentes del mundo para subir
Continentes del mundo para subirContinentes del mundo para subir
Continentes del mundo para subir
 
Continentes del mundo para subir
Continentes del mundo para subirContinentes del mundo para subir
Continentes del mundo para subir
 
LOS CONTIENETES.pptx
LOS CONTIENETES.pptxLOS CONTIENETES.pptx
LOS CONTIENETES.pptx
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

áFrica e europa continentes

  • 1. África es el tercer continente (después de Asia y América) más grande del mundo por extensión territorial. Limita al norte con el mar Mediterráneo, al oeste con el océano Atlántico, al sur con la conjunción de los océanos Atlántico e Índico y al este con el mar Rojo y el océano Índico. Posee una superficie total de 30.272.922 km² (621.600 en masa insular), que representa el 20.4 % del total terrestre. La población es de mil millones de habitantes, menos del 15 %. El continente se divide en 54 países, siendo todos ellos, miembros de la Unión Africana, con excepción de Marruecos. En su mayor parte, África es una enorme y antigua plataforma continental maciza y compacta, elevada entre 600 y 800 msnm, surcada por grandes ríos (aunque pocos) y escasa en penínsulas. Destaca por su regularidad orográfica y considerable altitud media. Tres franjas climáticas sucesivas se repiten al norte y al sur del ecuador, abarcando los climas mediterráneo, desértico, subtropical e intertropical lluvioso, este último, en sus dos tipos principales, tanto de sabana como de selva. África es el continente con mayor índice de insolación anual, lo cual podría haber dado origen a su nombre (África, del griego "a-phrike", ‘sin frío’). Los suelos son excepcionalmente ricos en minerales y muy aptos para pastos. Debido al clima es allí donde evolucionó la mosca tsetsé y donde prolifera. Las principales áreas cultivadas se encuentran en las tierras altas orientales y la zona de los Grandes Lagos, algunos deltas y riberas e incluso en el Sahel. - Situación Astronómica Continental: Norte: Cabo Blanco, Túnez (37º20' Norte) Sur: Cabo de las agujas, Rep. Sudafricana (35º Sur) Este: Cabo Hafún, Somalia (51º24' Este) Oeste: Cabo Verde, Senegal (18º Oeste) Principales ecosistemas  Desierto  Sahel  Sabana  Desierto del Sahara  Desierto de Namibia  Desierto del Kalahari  Delta del Okavango  Grandes Lagos  Macizo Etíope  Tierras altas de Kenia  Gran Valle del Rift  Selva de la cuenca del Congo  Selva costera ecuatorial atlántica Principales islas y archipiélagos
  • 2.  Archipiélago de Cabo Verde  Archipiélago Canario  Archipiélago de Islas Salvajes  Archipiélago de Madeira  Bioko  Santo Tomé y Príncipe  Archipiélago de las Mascareñas  Archipiélago de Zanzíbar (islas Unguja y Pemba)  Archipiélago de las Comores  Archipiélago de las Seychelles  Socotora. Principales ríos  Río Congo (el segundo más caudaloso del mundo, después del río Amazonas).  Río Limpopo.  Río Níger-Benue.  Río Nilo (Segundo más largo del mundo después del río Amazonas).2  Río Orange.  Río Senegal.  Río Volta.  Río Zambeze. Países de África África está compuesta por 54 países independientes, 23 territorios pertenecientes a países no africanos y 7 territorios no reconocidos. Las cifras de población pertenecen a distintos años o estimaciones diferentes. Imagen de satélite del Canal de Toshka el 26 de enero del 2003. En su condición de ex colonias, la mayoría de los países africanos mantienen estrechas relaciones económicas con la Unión Europea (UE). Existe una organización supranacional, tomando como referencia a la Unión Europea, llamada Unión Africana, de la que forman parte todos los países del continente excepto Marruecos, incluida la República Árabe Saharaui Democrática. La mayor parte de los países africanos están subdesarrollados o en vías de desarrollo.
  • 3. Más del 50 % de la población o 350 millones de personas viven con menos de un dólar cada día. África paga cerca de $20 000 millones en pagos de deuda cada año, aún pese a las paliaciones de deuda de los años 90.3 Recursos Durante el régimen colonial los europeos explotaron los productos más fáciles y más provechosos de extraer, como el oro, el marfil, maderas y fibras textiles. Tras la emancipación de las colonias lo más codiciado pasó a ser el petróleo, los diamantes y la minería en general, pero estos productos mencionados se hallan en pocos países. La carencia de buena tecnología y de medios de comunicación eficientes dificultan la explotación de dichas materias primas. El 60 % de los trabajadores africanos se ocupa de actividades rurales, y el 80 % de lo que África exporta son materias primas, siendo a su vez los productos industrializados los que representan la casi totalidad de sus importaciones. Solo el 15 % está empleado en el sector industrial, siendo Egipto, República de Sudáfrica, Túnez y Marruecos los que poseen casi el total de dicha actividad. El resultado es que África es el continente más pobre del planeta: su PBI representa tan solo el 2,6 % del total mundial. Las estimaciones sobre la población no son precisas debido a lo obsoleto de gran número de censos nacionales. Se calcula sin embargo que viven en África no menos de 800 millones de personas. En África predomina la raza negra, cerca de un 80 % del total de la población, a excepción de la franja costera mediterránea donde son mayoritarios, aunque no exclusivos, tipos humanos arabo-bereberes y caucasoides-mediterráneos. Entre el Trópico de Capricornio y el Trópico de Cáncer la población es casi en su totalidad negra, y suele ser sub-dividida en cuatro grupos principales, aunque siempre han existido en las zonas limítrofes entre estos grandes grupos pueblos más o menos mixtos en todas sus combinaciones. Tales grupos principales son sudanés, (Sahel y países del Golfo de Guinea), nilótico, (Nilo, desde Sudán hasta los Grandes Lagos), cusita (Macizo etíope y Cuerno de África) y bantú, siendo éste el más extendido, ya que ocupa toda el área a partir del cinturón selvático ecuatorial. Es además un tipo mixto relacionado con dos tipos antaño muy extendidos (hoy en día minoritarios), los twa y otros grupos mal denominados pigmeos, habitantes de los bosques, y los kung-san, mal denominados bosquimanos, de las zonas áridas del extremo sur. Migrantes de origen francés se hallan establecidos en el Magreb y escasamente en las grandes ciudades de África Occidental, los de origen español habitan Marruecos y el Sáhara Occidental, mientras que en Angola y algunas ciudades costeras de África Occidental hay un número minoritario de grupos mixtos de origen africano-portugués. En el sur de África hay una significante cantidad (6 millones) de africanos blancos o afrikaaners, descendientes de holandeses e ingleses.
  • 4. La mayoría de los africanos mantienen un estilo de vida rural, pero la urbanización aumenta ya que la gente abandona el campo para buscar trabajo en las ciudades. Las mayores densidades de población se encuentran donde el agua es más accesible, como en el valle del Nilo, las costas del norte y oeste, a lo largo del Níger, en las regiones montañosas del este y en Sudáfr Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte. De forma convencional y por motivos históricos es considerada un continente, tras la delimitación realizada por el geógrafo ruso Vassili Tatichtchev quien deseaba señalar la pertenencia de Rusia a Europa y a Asia.1 Las fronteras de Europa y la población son objeto de controversia, ya que el término continente puede referirse a un bien cultural y político o a distinciones fisiográficas. La definición más extendida es aquella que la define como situada en la mitad oriental del hemisferio norte, limitada por el océano Glacial Ártico en el norte hasta el mar mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico; por el este, limita con Asia, de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio, la cordillera del Cáucaso, el mar Negro y los estrechos del Bósforo y de Dardanelos.2 Europa es el segundo continente más pequeño en términos de superficie, que abarca alrededor de 11 000 000 km cuadrados o el 2 % de la superficie del planeta Tierra y alrededor de 6,8 % del total de las tierras emergidas. Alberga un gran número de estados soberanos, cuyo número exacto depende de la definición de la frontera de Europa, así como de la exclusión o inclusión de estados parcialmente reconocidos. De todos los países europeos, Rusia es el mayor en superficie, mientras que la Ciudad del Vaticano es el más pequeño, no solo de Europa, sino también del mundo. Estos países son también el más y menos poblado de Europa respectivamente. Europa es el cuarto continente más poblado después de Asia, África y América con una población de 739.000.000 o alrededor del 11 % de la población mundial. Según proyección de población de la Organización de las Naciones Unidas (variante media), la cuota de Europa se reducirá al 7 % en 2050.3 Europa es la cuna de la cultura occidental. Las naciones europeas desempeñan un papel preponderante en los asuntos mundiales desde el siglo XVI en adelante, especialmente después del comienzo de la colonización. En los siglos XVII y XVIII, las naciones europeas controlaron la mayor parte de África, América, y gran parte de Asia, y posteriormente también Oceanía. La Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial condujeron a una disminución en el dominio de Europa en los asuntos mundiales cuando los Estados Unidos y la Unión Soviética tomaron la preeminencia. La Guerra Fría entre las dos superpotencias dividió Europa a lo largo del Telón de Acero. La integración europea dio lugar a la formación del Consejo de Europa y la Unión Europea en Europa occidental, las cuales se han expandido hacia el este desde la caída de la Unión Soviética en 1991. El término Europa tiene diversos usos, y los principales son de carácter geográfico y político.
  • 5.  Geográficamente, Europa es la península más occidental de Eurasia; limitada al Norte, Oeste y Sur por el océano Atlántico, mar Báltico, del Norte, mar Mediterráneo, Mármara, mar Egeo, mar Adriatico, mar Tirreno y Negro y al Este por los Montes Urales, el río Ural, el mar Caspio y la cordillera del Cáucaso.  Políticamente, Europa se puede utilizar en ocasiones para referirse a los estados miembros de la Unión Europea[cita requerida], si bien no todos los países europeos pertenecen a esta organización. La propia UE considera como tales a todos aquellos situados dentro de los límites geográficos tradicionales, incluyendo Chipre, Georgia, Armenia y Azerbaiyán.4 Europa, de acuerdo con una definición ampliamente aceptada, se muestra en verde (en azul celeste, la extensión sobre territorio asiático, de Estados europeos; en azul oscuro, territorios considerados europeos por razones histórico-culturales). En las obras de Homero, Ευρώπη es solo la reina mitológica de Creta y no una denominación geográfica, sin embargo, el (así llamado) Himno Homérico a Apolo (250- 251) usa el término para referirse a la parte continental de Grecia, por oposición al Peloponeso y a las islas. Hesíodo, en la conclusión de su Teogonía (verso 964) alude a "los continentes" pero sin precisar sus nombres, con todo se duda que dicho pasaje pertenezca a este autor. Más tarde, desde el año 500 a. C. su significado se refiere a toda la tierra al oeste del mar Egeo. En Heródoto Europa es el mayor de los continentes, extendiéndose al norte del Mediterráneo desde las Columnas de Hércules (Gibraltar) hasta más allá del río Indo. Desde la época helenística, se consideró a Europa como el territorio ubicado al norte del Mediterráneo, el Helesponto (Dardanelos), la Propóntide (mar de Mármara) y el Bósforo, siendo el río Tanais (Don) su frontera nororiental. Así Varrón5 considera que el mundo puede ser dividido a partir del Bósforo, las tierras situadas al norte del mismo corresponderían a Europa. A pesar de ello el término no tuvo entonces ninguna connotación política, de hecho existió, desde el siglo IV, una provincia romana llamada Europa como una subdivisión menor de la provincia romana de Tracia,6 en la cual estuvo incluida Constantinopla. Europa, en sentido literario o meramente geográfico, correspondía a una de las tres partes del mundo, separada de África por Gibraltar, y de Asia por el Don. Flavio Josefo, cuya obra influyó en las concepciones medievales, agregaba que había sido otorgada por Noé a su hijo Jafet. Hasta finales del Medioevo se mantuvieron estas fronteras de Europa, pero a medida que se ampliaba el mundo conocido por los europeos, resultaba insuficiente. Fue el geógrafo sueco Philip Johan von Strahlenberg quien, hacia 1730, propuso fijar el límite oriental del continente en los montes Urales, propuesta acogida con agrado por la monarquía rusa.
  • 6. Hasta el siglo XVI el término Europa no era de uso general, se prefería referirse a la misma como La Cristiandad. Esta expresión, desde el Renacimiento y la Reforma, comenzó a ser sustituida por el nombre propio del continente, con menos connotaciones confesionales-culturales y teniendo en cuenta la invasión y ocupación turca de gran parte de los Balcanes. Actualmente, Europa puede ser usada tanto de manera amplia, para designar a la península más occidental de Eurasia, como de un modo más restringido; los estados miembros de la Unión Europea. También se utiliza para aludir a una serie de naciones que comparten una identidad cultural común a la cual se califica de "europea". En este sentido es como lo utiliza el Consejo de Europa de cuyos 47 países miembros solo 28 pertenecen a la Unión europea y la pertenencia al mismo de Turquía, país que mayoritariamente se sitúa geográficamente en Asia.7 Por otro lado, los habitantes de algunas islas europeas; especialmente Irlanda o el Reino Unido, pero también Escandinavia, se refieren a la Europa continental como "el Continente".8 Etimología Europa y el toro de Gustave Moreau (c. 1869). Tradicionalmente se asocia el origen del topónimo Europa con un personaje mitológico. En efecto, Europa (Ευρώπη en griego) era hija de Agénor y de Telefasa, hermana de Cadmo, una princesa fenicia. Cuando estaba divirtiéndose con sus compañeras en la playa, Zeus la observó y acabó enamorándose de ella. Zeus se transformó en un toro blanco, tan manso, que Europa se acercó a él, puso flores sobre su cuello y finalmente se atrevió a montarlo; entonces, Zeus se levantó y cruzó el mar, llevándola a la isla de Creta, donde Europa dio a luz a Minos y a Sarpedón, con el cual regresó a Asia. Del nombre de esta mujer provendría el del continente. El análisis más extendido de esta palabra lo considera como una composición de las palabras griegas εὖρος (“ancho”) y ὤψ (“vista, ojo”), pero se trata sin duda de una
  • 7. etimología popular. Muchos lingüistas piensan que Europa proviene de la raíz semítica 'rb, que significa “ponerse el sol” (Occidente); irib en asirio, ereb en arameo, habiéndose propuesto la forma *'urūbā como la denominación original de las "tierras occidentales".9 Desde una perspectiva asiática o medio-oriental, el sol se pone efectivamente en Europa, la tierra al oeste. Aun cuando ésta sea la etimología más aceptada en la actualidad, algunos investigadores como M. L. West han sostenido que "fonológicamente, la coincidencia entre el nombre de Europa y cualquiera de las formas semíticas del vocablo, es muy pobre".10 La mayor parte de las lenguas utilizan palabras derivadas de Europa para referirse al continente. En chino, por ejemplo, se emplea Ōuzhōu (歐洲), que es una abreviatura del nombre transliterado; Ōuluóbā zhōu (歐羅巴洲). Sin embargo, en algunas lenguas turcas se utiliza el término Frangistán (Tierra de los Francos) de manera coloquial, aunque el nombre "oficial" del continente sea Avrupa o Evropa Europa, el segundo continente más pequeño del mundo tras Oceanía, tiene una extensión de 10.530.751 km², representando el 7 % de las tierras emergidas. Hablando estrictamente en términos de ciencia geográfica contemporánea, Europa, como Oceanía, dejan de estar categorizadas como continentes y son consideradas macro-unidades geográficas MUG; ya que en efecto, en el caso de Europa esta macrounidad geográfica es una prolongación occidental del continente eurasiático. Caracteriza a Europa, tanto en lo geográfico (con mucha incidencia en lo climático como en su geografía humana), la elevada cantidad media de costas marítimas y oceánicas debida a la presencia de abundantes penínsulas, golfos, mares interiores e islas. Esto y el influjo de la Corriente del Golfo y la proximidad de los desiertos cálidos de África y Asia determinan que en Europa prepondere, pese a las latitudes, un clima templado excepcionalmente benigno para la habitabilidad humana. Por otra parte la abundancia de costas e hidrovías ha permitido y permite el tránsito de poblaciones y luego su establecimiento desde fines del pleistoceno (cuando los Homo sapiens substituyeron a los Homo neandertalensis). Topografía de Europa. También es Europa, si se la considera de modo tradicional como un continente, el continente más llano, con una altura media de 230 metros. La máxima expresión de estas planicies es La gran llanura del Norte, que se extiende 2.000 km desde las costas atlánticas francesas hasta los montes Urales, la frontera física más oriental con Asia. Los puntos más
  • 8. altos son el monte Elbrus (Rusia) en Europa oriental (5.642 m), el Shkhara (Georgia) (5.204 m) y el Mont Blanc (Italia-Francia) en Europa occidental (4.807 m). Al sur, Europa está separada del continente africano por el mar Mediterráneo, frontera que se reduce a unos pocos kilómetros en el estrecho de Gibraltar, al sureste los límites con Asia también están dados por el Mediterráneo y sus mares subsidiarios, el mar de Mármara y el mar Negro. Si bien se observa, el mar Mediterráneo y su cuenca más que un límite (según los momentos históricos) es un nexo de unión con los otros "continentes" (las macrounidades geográficas de Asia y África), resultando los verdaderos límites culturales y étnicos las extensas regiones desérticas que se ubican al otro lado del Mediterráneo. Considerando a Islandia como parte de Europa y a Groenlandia como parte de América, se puede observar que las distancias entre Europa y el continente americano son también bastante exiguas. Entre los golfos de Europa destacan el golfo de Vizcaya (Francia y España), el de Cádiz (España y Portugal), el de Dardanelos y el del Bósforo (Turquía), el de Messina (Italia) y el de Oresund (Dinamarca y Suecia), entre otros. Sus principales penínsulas son la Escandinava (Suecia, Noruega), Ibérica (España, Portugal, Andorra y Gibraltar), Itálica (Italia, San Marino y Ciudad del Vaticano), Balcánica (Grecia, Albania, Bulgaria, República de Macedonia, Serbia, Croacia, Montenegro, Bosnia Herzegovina, Eslovenia y Rumania); además de las penínsulas de Kola (Rusia), Jutlandia (Dinamarca), Bretaña (Francia) y Crimea (Rusia). Sus principales islas son Gran Bretaña, Islandia e Irlanda. La población europea actual es, en su inmensa mayoría, fenotípicamente caucásica, dividida en tres grandes grupos: los germánicos, que suelen tener una pigmentación de piel blanca clara y rosada, cabello rubio, rojizo o castaño claro y los ojos azules, verdes y mieles avellana, habitando principalmente en Escandinavia, Islandia, Alemania, Islas británicas, Austria, Suiza, Países Bajos, Norte de España, Francia, Norte de Italia, etc. ; los mediterráneos que en su mayoría tienen la piel blanca con un ligero rubor (mejillas semi rojas) en el rostro, cabello oscuro, que puede ir desde el negro hasta el castaño intermedio, la gran mayoría con ojos café y en menor cantidad marrones, verdes, grises o azules, sur de España, sur de Italia, sur de Francia, Portugal, Grecia. Los eslavos que ocupan mayoritariamente el este de Europa (Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Letonia, Lituania, Polonia, Chequia, Eslovaquia y algunos países de los Balcanes). Pero en las regiones intermedias entre estos tres grupos, se encuentran muchas poblaciones que presentan características de ambos. También viven otros grupos de población que no pertenecen a estos tres mayoritarios como los judíos, los albanos, los gitanos, los lapones, etc. Fueron varios los grupos étnicos que, a lo largo de los siglos, invadieron el continente europeo, entre ellos destacamos a los íberos, celtas, germanos, vikingos, latinos o romanos, etruscos, helénicos, eslavos, etc. considerados luego autóctonos de dicho continente, a los cuales se suma la migración desde el continente asiático: fenicios, árabes, judíos y gitanos entre otros.
  • 9. En la actualidad existen otros tipos de inmigrantes, entre ellos los asiáticos del lejano oriente y los provenientes de África y América Latina. Cultura Aunque en Europa se habla el 3 % de todas las lenguas del mundo,15 existen muchos idiomas procedentes de varias familias. Entre ellas se destacan:  Del grupo indoeuropeo: o Lenguas bálticas: letón y lituano. o Lenguas celtas: bretón, córnico, gaélico escocés, galés, irlandés y manés. o Lenguas eslavas: bielorruso, bosnio, búlgaro, checo, croata, eslovaco, esloveno, macedonio, montenegrino, polaco, ruso, serbio, sorabo y ucraniano. o Lenguas germánicas: alemán, danés, feroés, flamenco, frisón, inglés, islandés, luxemburgués, neerlandés, noruego y sueco. o Lenguas romances (procedentes del latín): aragonés, asturiano, catalán, corso, español, francés, gallego, italiano, ladino, napolitano, occitano, portugués, retorromance, rumano, sardo, siciliano, valenciano y valón. o Otras lenguas indoeuropeas: albanés, armenio, griego y romaní.  Del grupo túrquico: azerí, kazajo y turco.  Del grupo ugrofinés: estonio, finés, húngaro y lapón (sami).  De otros grupos lingüísticos: o Euskera o Georgiano o Maltés  Lenguas planificadas: esperanto (en todos los países del continente), ido, interlingua y volapük por algunas personas. Las diez lenguas maternas con mayor número de hablantes son el ruso, el alemán, el turco (si se incluye a los más de 70 millones de habitantes de la parte asiática de Turquía), el francés, el inglés, el italiano, el español, el polaco, el ucraniano y el serbocroata.[cita requerida] Conjuntos Los católicos son mayoritarios en 23 países [cita requerida], los ortodoxos en 11[cita requerida], los protestantes en 9 [cita requerida]y los musulmanes en 4 (Albania, Azerbaiyán, Bosnia- Herzegovina, Turquía) más la República Turca del Norte de Chipre. Existen minorías religiosas dentro de estos grandes conjuntos:  Los judíos están presentes en Europa desde los tiempos del Imperio romano, han sido perseguidos desde la Edad Media y sufrieron una política de exterminación
  • 10. religiosos:  Europa del Norte protestante (Reino Unido, Escandinavia, norte de Alemania, Estonia y Letonia).  Europa del Este ortodoxa (Grecia, Rusia, Bielorrusia, Bulgaria, Ucrania, Georgia, Rumanía, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Serbia).  Europa del Sur, del Oeste y del Centro católica (Ciudad del Vaticano, Portugal, España, Irlanda, Andorra, Mónaco, San Marino, Italia, Francia, Bélgica, sur de Alemania, Polonia, Austria). total durante la Segunda Guerra Mundial.  El Islam está presente en los Balcanes, antiguamente sometidos al Imperio otomano (Albania, Bosnia- Herzegovina, Kosovo, Macedonia), en Turquía (tanto el su 97 % asiático como en su 3 % en continente europeo), Azerbaiyán y, como consecuencia de la inmigración, en Francia, Reino Unido, Alemania, España, Países Bajos, Bélgica, etc.  Las religiones de extremo oriente: sintoísmo, budismo, hinduismo, confucionismo.  Existen comunidades florecientes de la Fe Bahá'í en todos los países.  El ateísmo es minoritario: según la obra de J. Baudérot, Religión y laicidad en la Europa de los 12, 1994, página 259: un cuarto de la población de la UE sería «no religiosa» y el 5 % de los europeos serían ateos. Una encuesta llevada a 21 países sobre 21 000 personas y publicada en diciembre de 2004 anunció que el 25 % de los europeos del oeste se declaran ateos contra un 12 % en los países de Europa Central y Oriental. Según esta encuesta publicada en el Wall Street Journal, el 4 % de los rumanos y el 8 % de los griegos se declaran ateos. Al contrario, el 49 % de los checoslovacos y el 41 % de los neerlandeses son ateos. Según una encuesta del CIS, el 82,4 % de los españoles se declaran católicos y el 47,7 % de ellos practicantes.