SlideShare una empresa de Scribd logo
AFRICA’fisico’                                     INTEGRANTES: calderonchoezkaren                                                  padilla veronicaisabelmendozamendoza marjorie
. África Africa es el 3er continente en extension , limita al norte con el mar mediterraneo ,por el oeste con el oceanoatlantico ,por el este con el oceano indico y el mar rojo , en el norte se encuentran los montes atlas.Desde la costa atlantica hasta la costa del mar rojo se extiende el sahara .El centro de africa posee cordilleras elevadas como el tibesti y ahaggar.Hacia el centro se encuentra el valle de RIFT.El volcan mas alto de africa es el kilimanjaro .Presenta una region insular como Madagascar
África. Medio físico África, el llamado continente misterioso, comenzó a ser explorado en profundidad hace apenas dos siglos, coincidiendo con la expansión colonial de las potencias europeas. Debido a este tardío descubrimiento, en la actualidad buena parte del extenso territorio africano continúa siendo poco conocido
Principales ecosistemas Magreb Desierto del Sáhara  Sahel Sabana  Desierto de Namibia  Desierto del Kalahari  Delta del Okavango  Grandes Lagos  macizo Etíope  tierras altas de Kenia  Gran Valle del Rift selva de la cuenca del Congo  selva costera ecuatorial atlántica
Principales islas y archipiélagos Archipiélago de Cabo Verde  Bioko Santo Tomé y Príncipe  Madagascar  Archipiélago de las Mascareñas  Zanzíbar  Pemba Archipiélago de las Comores Archipiélago de las Seychelles  Socotora.
Principales ríos Río Congo (el segundo más caudaloso del mundo, después del río Amazonas).  Río Limpopo.  Río Níger-Benue.  Río Nilo (el segundo más largo del mundo).  Río Orange.  Río Senegal.  Río Volta.  Río Zambeze.
:Economia de Africa En su condición de ex colonias, la mayoría de los países africanos mantienen estrechas relaciones económicas con la Unión Europea (UE). Existe una organización supranacional, tomando como referencia a la Unión Europea, llamada Unión Africana, de la que forman parte todos los países del continente excepto Marruecos, incluida la República Árabe Saharaui Democrática. La mayor parte de los países africanos están subdesarrollados o en vías de desarrollo. Más del 50% de la población o 350 millones de personas viven con menos de un dólar cada día. África paga cerca de $20 000 millones en pagos de deuda cada año, aún pese a las paliaciones de deuda de los años 90.1
la población En África las características de la población y su esperanza de vida varía según las condiciones. En África del Norte o Sahara, la mayor parte de sus habitantes son adultos y superan a la población juvenil, aunque no se da tampoco un envejecimiento progresivo. En el África subsahariana la mayor parte de sus habitantes son jóvenes, aunque en las últimas décadas se ha experimentado un crecimiento en la población adulta y un progresivo envejecimiento. Esto se da principalmente en países como Etiopía y Somalia, aunque en Sudáfrica también se experimenta un crecimiento de población adulta pero no tan común el envejecimiento. Lo más preocupante en esta región del continente es la persistencia de crisis alimentarias periódicas
Relieve Con una altura media de 675 metros sobre el nivel del mar, Africa presenta un relieve bastante uniforme, formado por extensas mesetas y grandes depresiones en el interior de las mismas. Esta homogeneidad sólo se altera en unas pocas formaciones monrañosas : los montes del Atlas , en el norte; las regiones montañosas del Haggar y Tibesti, en el desierto del Sahara; los montes volcánicos que bordean el valle del Rift y la región montañosa de Camerún y Nigeria, en el centro del continente; y los montes del Drakensberg, en Sudáfrica.  En el norte, la cadena montañosa del Atlas, orientada paralelamente a la costa magrebí, alcanza su mayor altura en el monte Toubkal (4.167 mts.).   En el Oeste y centro de Africa, las llanuras y mesetas quedan alteradas por las depresientes del Níger, Chad, Congo y alto Nilo y por el macizo de FoutaDjalon y los montes Adamaoua, con su máxima altura en el Monte Camerún (4.070 mts).  .
Relieve el Este del continente, el hundimiento de la masa continental da lugar al valle del Rift que sigue una orientación de norte a sur a lo largo de más de 4.000 kilómetros. Las partes más hundidas han creado una cadena de lagos, tan profundo como el lago Tanganika de 1.435 metros de profundidad, o tan extensos como el Lago Victoria , de 83.000 kilómetros cuadrados de superficie. Las zonas más elevadas de la región forman masas montañosas como el mazizo del Ruwenzori, o las altas mesetas de Etiopía. Las cumbres principales de estos macizos montañosos son volcanes, extintos o activos, sobresaliendo el monte Kilimanjaro que, con sus 5.895 mts. de altitud, es el pico más alto de Africa.  En el sur, sobresalen las altas mesetas de origen basáltico del Drakensberg y la cordillera que atraviesa de norte a sur la isla de Madagascar.  En el sistema fluvial hay que destacar la existencia de grandes rios originados en la principales depresiones, rios Níger y Congo, que desembocan en el Atlántico; o debido a los enormes embalsamientos de la región de los grandes lagos que dan lugar al rio más largo del mudo, el rio Nilo, de 6.670 kilómetros.
Demografía La población africana ha pasado por largos periodos de estancamiento. Así, si a mediados del siglo XVII, se calcula que la población total no pasaba de los 120 millones de personas, 150 años más tarde, a finales del XIX, rondaba los 120 millones solamente. En cambio, en el último siglo la tasa de crecimiento ha, casi, duplicado la media mundial, alcanzando a finales del siglo XX los 800 millones de habitantes. De mantenerse el ritmo actual de crecimiento, en el año 2025 habrán superado los 1.300 millones de habitantes. Y ha alcanzado esta enorme cifra, a pesar de un alto indice de mortandad infantil (15 veces superior a la europea) y una esperanza de vida, generalmente, por debajo de la media mundial. Sólo tres paises (Mauricio, Libya y Túnez) tienen una esperanza de vida superior a los 67 años de media en el mundo, mientras que otros como Sierra Leona, Malawi o Ruanda, rondan los 40 años de esperanza de vida. De estos casi 800 millones de personas que habitan el continente, el 43 % residen en sólo cinco paises : Nigeria (114 millones), Egipto (68 millones), Etiopía (63 millones), Rep. Democrática del Condo (51 millones) y Sudáfrica (43 millones). Hasta 1960 la casi totalidad de la población era rural no existiendo en esa fecha mas que dos ciudades que superaban el millon de habitantes. Sin embargo, en los últimos 40 años ha pasado a tener un 35 % de población urbana, existiendo dos ciudades (Lagos y El Cairo) que superan los 10 millones, y más de treinta ciudades  con más de 1 millón de personas.
vida vida Mientras la mitad del planeta consume más del doble de calorías de las que necesita, la otra mitad no tiene nada que llevarse a la boca y se muere de hambre. Mientras en EEUU y la Unión Europea millones de personas siguen dietas para perder peso, en las favelas y barrios de ranchitos de Latinoamérica, así como en el África subsahariana, niños y adultos luchan contra el hambre.                                                                           Según un reciente informe sobre Seguridad Alimenticia del Departamento de Agricultura de EEUU, más de 35 millones de personas pasó hambre en 2006 en el país más rico del mundo; casi cuatrocientas mil más que en 2005. Imaginemos toda la población de Venezuela, Bolivia y Uruguay, pues ése el número de personas que pasaron hambre en EEUU el año pasado.     

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

áFrica
áFricaáFrica
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
juliana2015cruz
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
Ambar Rivera
 
El continente africano
El continente africanoEl continente africano
El continente africano
Lizbeth
 
Africa (1)
Africa (1)Africa (1)
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
Aguus Pedrosa
 
El Continente Africano
El Continente AfricanoEl Continente Africano
El Continente Africano
Universidad Pedagogina nacional
 
África un recorrido por este gran continente
África un recorrido por este gran continenteÁfrica un recorrido por este gran continente
África un recorrido por este gran continente
Centro Educativo Ercilia Pepín
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
rforigua
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
Arii Gomez
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
Fabio Nicolas
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
Valen Grumpy
 
Africa
AfricaAfrica
Estudio del continente africano
Estudio del continente africanoEstudio del continente africano
Estudio del continente africano
guestefb183
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
Germy Comerio
 
Continente Africano
Continente AfricanoContinente Africano
Continente Africano
AntonellaBugner
 
Geografía física de áfrica
Geografía física de áfricaGeografía física de áfrica
Geografía física de áfrica
Trinimb
 
Geografia Africa
Geografia AfricaGeografia Africa
Geografia Africa
remington2009
 
áFrica e europa continentes
áFrica e  europa continentesáFrica e  europa continentes
áFrica e europa continentes
Ana Diiaz
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
Florencia Garcia
 

La actualidad más candente (20)

áFrica
áFricaáFrica
áFrica
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
El continente africano
El continente africanoEl continente africano
El continente africano
 
Africa (1)
Africa (1)Africa (1)
Africa (1)
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
El Continente Africano
El Continente AfricanoEl Continente Africano
El Continente Africano
 
África un recorrido por este gran continente
África un recorrido por este gran continenteÁfrica un recorrido por este gran continente
África un recorrido por este gran continente
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Estudio del continente africano
Estudio del continente africanoEstudio del continente africano
Estudio del continente africano
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Continente Africano
Continente AfricanoContinente Africano
Continente Africano
 
Geografía física de áfrica
Geografía física de áfricaGeografía física de áfrica
Geografía física de áfrica
 
Geografia Africa
Geografia AfricaGeografia Africa
Geografia Africa
 
áFrica e europa continentes
áFrica e  europa continentesáFrica e  europa continentes
áFrica e europa continentes
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 

Destacado

Africa
AfricaAfrica
oroscopo
oroscopooroscopo
oroscopo
caritash
 
¿Que son los celos?
¿Que son los celos?¿Que son los celos?
¿Que son los celos?
Burdach Friedrich
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
COMPU-EPP S.C.
 
Cultura(mesopotamia)
Cultura(mesopotamia)Cultura(mesopotamia)
Cultura(mesopotamia)
soniaymce
 
Investigación de los celos
Investigación de los celosInvestigación de los celos
Investigación de los celos
IridianCasio
 
Africa fisico
Africa fisicoAfrica fisico
Africa fisico
Sergio Garcia
 
El origen del gran imperio persadf listo
El origen del gran imperio persadf listoEl origen del gran imperio persadf listo
El origen del gran imperio persadf listo
leonardito24
 
El imperio persa
El imperio persaEl imperio persa
El imperio persa
ritzayanina
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Los persas
Los persasLos persas
La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.
banquetearte
 
AFRICA
AFRICAAFRICA
AFRICA
cpjoseortega
 
La india
La indiaLa india
La india
elisita_16
 
Historia de la Cultura china
Historia de la Cultura chinaHistoria de la Cultura china
Historia de la Cultura china
Vector Sigma
 
Los persas
Los persas Los persas
Los persas
mariadanimiranda
 
Cultura africana
Cultura africanaCultura africana
Cultura africana
Raquel7874
 

Destacado (17)

Africa
AfricaAfrica
Africa
 
oroscopo
oroscopooroscopo
oroscopo
 
¿Que son los celos?
¿Que son los celos?¿Que son los celos?
¿Que son los celos?
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
 
Cultura(mesopotamia)
Cultura(mesopotamia)Cultura(mesopotamia)
Cultura(mesopotamia)
 
Investigación de los celos
Investigación de los celosInvestigación de los celos
Investigación de los celos
 
Africa fisico
Africa fisicoAfrica fisico
Africa fisico
 
El origen del gran imperio persadf listo
El origen del gran imperio persadf listoEl origen del gran imperio persadf listo
El origen del gran imperio persadf listo
 
El imperio persa
El imperio persaEl imperio persa
El imperio persa
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura China
 
Los persas
Los persasLos persas
Los persas
 
La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.
 
AFRICA
AFRICAAFRICA
AFRICA
 
La india
La indiaLa india
La india
 
Historia de la Cultura china
Historia de la Cultura chinaHistoria de la Cultura china
Historia de la Cultura china
 
Los persas
Los persas Los persas
Los persas
 
Cultura africana
Cultura africanaCultura africana
Cultura africana
 

Similar a Africa

Africa mural
Africa muralAfrica mural
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptxDIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
VictorSantosS1
 
Africa definitivo
Africa definitivoAfrica definitivo
Africa definitivo
silviagraddino
 
Africa definitivo
Africa definitivoAfrica definitivo
Africa definitivo
silviagraddino
 
Africa conociendo
Africa   conociendoAfrica   conociendo
Africa conociendo
Nombre Apellidos
 
áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016
gdyl
 
Guía África lydg
Guía África lydgGuía África lydg
Guía África lydg
gdyl
 
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEMIntroducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
Nahiely Menez
 
Africa
AfricaAfrica
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
ReychelPinto
 
Africacc
AfricaccAfricacc
Africa
AfricaAfrica
Geografia de africa
Geografia de africaGeografia de africa
Geografia de africa
Karen Sánchez
 
Africa completo
Africa completoAfrica completo
Africa completo
ceip la almozara
 
AFRICA PPT.pdf
AFRICA PPT.pdfAFRICA PPT.pdf
AFRICA PPT.pdf
ANDRESCRISTIANGOMEZG
 
ANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOS
ANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOSANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOS
ANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOS
Ana Sánchez
 
Continente De áFrica
Continente De áFricaContinente De áFrica
Continente De áFrica
Javiely
 
Contiente aficano
Contiente aficanoContiente aficano
África
ÁfricaÁfrica
África
matylopezlp
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
fefemabe
 

Similar a Africa (20)

Africa mural
Africa muralAfrica mural
Africa mural
 
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptxDIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
Africa definitivo
Africa definitivoAfrica definitivo
Africa definitivo
 
Africa definitivo
Africa definitivoAfrica definitivo
Africa definitivo
 
Africa conociendo
Africa   conociendoAfrica   conociendo
Africa conociendo
 
áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016
 
Guía África lydg
Guía África lydgGuía África lydg
Guía África lydg
 
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEMIntroducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Africacc
AfricaccAfricacc
Africacc
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Geografia de africa
Geografia de africaGeografia de africa
Geografia de africa
 
Africa completo
Africa completoAfrica completo
Africa completo
 
AFRICA PPT.pdf
AFRICA PPT.pdfAFRICA PPT.pdf
AFRICA PPT.pdf
 
ANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOS
ANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOSANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOS
ANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOS
 
Continente De áFrica
Continente De áFricaContinente De áFrica
Continente De áFrica
 
Contiente aficano
Contiente aficanoContiente aficano
Contiente aficano
 
África
ÁfricaÁfrica
África
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Africa

  • 1. AFRICA’fisico’ INTEGRANTES: calderonchoezkaren padilla veronicaisabelmendozamendoza marjorie
  • 2. . África Africa es el 3er continente en extension , limita al norte con el mar mediterraneo ,por el oeste con el oceanoatlantico ,por el este con el oceano indico y el mar rojo , en el norte se encuentran los montes atlas.Desde la costa atlantica hasta la costa del mar rojo se extiende el sahara .El centro de africa posee cordilleras elevadas como el tibesti y ahaggar.Hacia el centro se encuentra el valle de RIFT.El volcan mas alto de africa es el kilimanjaro .Presenta una region insular como Madagascar
  • 3. África. Medio físico África, el llamado continente misterioso, comenzó a ser explorado en profundidad hace apenas dos siglos, coincidiendo con la expansión colonial de las potencias europeas. Debido a este tardío descubrimiento, en la actualidad buena parte del extenso territorio africano continúa siendo poco conocido
  • 4. Principales ecosistemas Magreb Desierto del Sáhara Sahel Sabana Desierto de Namibia Desierto del Kalahari Delta del Okavango Grandes Lagos macizo Etíope tierras altas de Kenia Gran Valle del Rift selva de la cuenca del Congo selva costera ecuatorial atlántica
  • 5. Principales islas y archipiélagos Archipiélago de Cabo Verde Bioko Santo Tomé y Príncipe Madagascar Archipiélago de las Mascareñas Zanzíbar Pemba Archipiélago de las Comores Archipiélago de las Seychelles Socotora.
  • 6. Principales ríos Río Congo (el segundo más caudaloso del mundo, después del río Amazonas). Río Limpopo. Río Níger-Benue. Río Nilo (el segundo más largo del mundo). Río Orange. Río Senegal. Río Volta. Río Zambeze.
  • 7. :Economia de Africa En su condición de ex colonias, la mayoría de los países africanos mantienen estrechas relaciones económicas con la Unión Europea (UE). Existe una organización supranacional, tomando como referencia a la Unión Europea, llamada Unión Africana, de la que forman parte todos los países del continente excepto Marruecos, incluida la República Árabe Saharaui Democrática. La mayor parte de los países africanos están subdesarrollados o en vías de desarrollo. Más del 50% de la población o 350 millones de personas viven con menos de un dólar cada día. África paga cerca de $20 000 millones en pagos de deuda cada año, aún pese a las paliaciones de deuda de los años 90.1
  • 8. la población En África las características de la población y su esperanza de vida varía según las condiciones. En África del Norte o Sahara, la mayor parte de sus habitantes son adultos y superan a la población juvenil, aunque no se da tampoco un envejecimiento progresivo. En el África subsahariana la mayor parte de sus habitantes son jóvenes, aunque en las últimas décadas se ha experimentado un crecimiento en la población adulta y un progresivo envejecimiento. Esto se da principalmente en países como Etiopía y Somalia, aunque en Sudáfrica también se experimenta un crecimiento de población adulta pero no tan común el envejecimiento. Lo más preocupante en esta región del continente es la persistencia de crisis alimentarias periódicas
  • 9. Relieve Con una altura media de 675 metros sobre el nivel del mar, Africa presenta un relieve bastante uniforme, formado por extensas mesetas y grandes depresiones en el interior de las mismas. Esta homogeneidad sólo se altera en unas pocas formaciones monrañosas : los montes del Atlas , en el norte; las regiones montañosas del Haggar y Tibesti, en el desierto del Sahara; los montes volcánicos que bordean el valle del Rift y la región montañosa de Camerún y Nigeria, en el centro del continente; y los montes del Drakensberg, en Sudáfrica. En el norte, la cadena montañosa del Atlas, orientada paralelamente a la costa magrebí, alcanza su mayor altura en el monte Toubkal (4.167 mts.).  En el Oeste y centro de Africa, las llanuras y mesetas quedan alteradas por las depresientes del Níger, Chad, Congo y alto Nilo y por el macizo de FoutaDjalon y los montes Adamaoua, con su máxima altura en el Monte Camerún (4.070 mts). .
  • 10. Relieve el Este del continente, el hundimiento de la masa continental da lugar al valle del Rift que sigue una orientación de norte a sur a lo largo de más de 4.000 kilómetros. Las partes más hundidas han creado una cadena de lagos, tan profundo como el lago Tanganika de 1.435 metros de profundidad, o tan extensos como el Lago Victoria , de 83.000 kilómetros cuadrados de superficie. Las zonas más elevadas de la región forman masas montañosas como el mazizo del Ruwenzori, o las altas mesetas de Etiopía. Las cumbres principales de estos macizos montañosos son volcanes, extintos o activos, sobresaliendo el monte Kilimanjaro que, con sus 5.895 mts. de altitud, es el pico más alto de Africa. En el sur, sobresalen las altas mesetas de origen basáltico del Drakensberg y la cordillera que atraviesa de norte a sur la isla de Madagascar. En el sistema fluvial hay que destacar la existencia de grandes rios originados en la principales depresiones, rios Níger y Congo, que desembocan en el Atlántico; o debido a los enormes embalsamientos de la región de los grandes lagos que dan lugar al rio más largo del mudo, el rio Nilo, de 6.670 kilómetros.
  • 11. Demografía La población africana ha pasado por largos periodos de estancamiento. Así, si a mediados del siglo XVII, se calcula que la población total no pasaba de los 120 millones de personas, 150 años más tarde, a finales del XIX, rondaba los 120 millones solamente. En cambio, en el último siglo la tasa de crecimiento ha, casi, duplicado la media mundial, alcanzando a finales del siglo XX los 800 millones de habitantes. De mantenerse el ritmo actual de crecimiento, en el año 2025 habrán superado los 1.300 millones de habitantes. Y ha alcanzado esta enorme cifra, a pesar de un alto indice de mortandad infantil (15 veces superior a la europea) y una esperanza de vida, generalmente, por debajo de la media mundial. Sólo tres paises (Mauricio, Libya y Túnez) tienen una esperanza de vida superior a los 67 años de media en el mundo, mientras que otros como Sierra Leona, Malawi o Ruanda, rondan los 40 años de esperanza de vida. De estos casi 800 millones de personas que habitan el continente, el 43 % residen en sólo cinco paises : Nigeria (114 millones), Egipto (68 millones), Etiopía (63 millones), Rep. Democrática del Condo (51 millones) y Sudáfrica (43 millones). Hasta 1960 la casi totalidad de la población era rural no existiendo en esa fecha mas que dos ciudades que superaban el millon de habitantes. Sin embargo, en los últimos 40 años ha pasado a tener un 35 % de población urbana, existiendo dos ciudades (Lagos y El Cairo) que superan los 10 millones, y más de treinta ciudades  con más de 1 millón de personas.
  • 12. vida vida Mientras la mitad del planeta consume más del doble de calorías de las que necesita, la otra mitad no tiene nada que llevarse a la boca y se muere de hambre. Mientras en EEUU y la Unión Europea millones de personas siguen dietas para perder peso, en las favelas y barrios de ranchitos de Latinoamérica, así como en el África subsahariana, niños y adultos luchan contra el hambre. Según un reciente informe sobre Seguridad Alimenticia del Departamento de Agricultura de EEUU, más de 35 millones de personas pasó hambre en 2006 en el país más rico del mundo; casi cuatrocientas mil más que en 2005. Imaginemos toda la población de Venezuela, Bolivia y Uruguay, pues ése el número de personas que pasaron hambre en EEUU el año pasado.     
  • 13. vida “Todo el mundo sabe, mejor aún, lo que sucede en África, por mucho que apriete los párpados para no verlo. Hambre, miseria, prostitución, sida, violencias, analfabetismo y guerra. Y eso para el mayor beneficio del Primer Mundo y de algunos tiranos. HubertSauper lo ha contado en una película, La pesadilla de Darwin. En ella se ve cómo hasta el pescado que produce el lago Victoria, se trueca por armas. El comportamiento, desde el Vaticano (el sida en África se evita con la castidad) al último Estado desarrollado, es tan grave como mandarle a África dos cargamentos juntos:uno, de minas personalizadas, y otro, de piernas ortopédicas. La hipocresía es general, y habla de Auschwitz y del Holocausto con los ojos mojados, volviendo la cara para no enterarse de lo que pasa en África.  Aunque ya hay bastantes mafias para ocultarlo