SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDAD ANDINA




 BOLIVIA * COLOMBIA * ECUADOR * PERÚ
¿Qué es la CAN?
COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA

•   Creada en 1969 a través de un tratado
    internacional: el Acuerdo de Cartagena.

•   Hace 43 años decidimos unirnos para
    trabajar juntos por mejorar nuestro nivel
    de vida, mediante la integración y la
    cooperación y social.

•   Para lograr este objetivo, los Países
    Miembros de la CAN acordamos políticas
    y proyectos conjuntos en los ámbitos
    político, social, cultural, ambiental,
    comercial, entre otros.
Agenda Ambiental Andina
      2012 - 2016
Contexto General
Justificación


•   Compartimos ecosistemas, flora, fauna y recursos genéticos, que son variados
    y abundantes;

•   Poseemos una similar problemática social, cultural y económica.

•   Tenemos similares formas de ocupación del territorio toda vez que las
    ciudades de la subregión concentran a más de las dos terceras partes de los
    habitantes andinos, mientras que el campo gradualmente tiene menos peso
    demográfico y económico.

•   Se nos presentan desafíos y oportunidades similares en el contexto
    internacional, lo cual motiva a fortalecer el compromiso de integración de los
    Países Miembros para alcanzar el desarrollo sostenible/sustentable en
    armonía con la naturaleza.
Objetivo

Orientar acciones conjuntas para la coordinación de políticas y
estrategias comunitarias, que contribuyan a mejorar la gestión
ambiental y el desarrollo sostenible/sustentable en armonía con
    la naturaleza, profundizando el proceso de integración y
  fortaleciendo las capacidades nacionales y subregionales en
                       materia ambiental.
Elementos Orientadores


• Enfoque ecosistémico.
• Dimensión subregional.
• Contribuir al fortalecimiento de las agendas ambientales
  nacionales.
• Propiciar sinergias y evitar duplicidad de esfuerzos
• Promueve alianzas estratégicas.
• Optimizar los recursos de la cooperación técnica.
Ejes temáticos
•   Conservación y uso sostenible de la Biodiversidad
•   Fortalecimiento del conocimiento de la biodiversidad
•   Distribución justa y equitativa de beneficios
•   Normatividad para la conservación y uso sostenible
    de la biodiversidad
Cambio Climático

  •   Marco estratégico andino sobre cambio climático
  •   Conocimiento científico del cambio climático
  •   Vulnerabilidad
  •   Adaptación
  •   Mitigación
  •   Negociaciones internacionales
  •   Instrumentos y/o herramientas
• Gestión integrada de Recursos Hídricos
   –   Conocimiento
   –   Gobernanza
   –   Cooperación técnica
   –   Conservación y uso sustentable de los recursos hídricos
   –   Respuesta ante los efectos de cambio climático
   –   Apoyo a la GIRH en cuencas compartidas y/o
       transfronterizas
Estrategia Andina para la Gestión Integrada de
                los Recursos Hídricos
•    Decisión 763 - 2011

     – Gestión de conocimiento
     – Fortalecer la gobernanza
     – Cooperación subregional e internacional para la implementación de la
       EAGIRH
     – Promover la conservación y el uso sostenible/ sustentable de los
       recursos hídricos en los países miembros
     – Promover acciones de respuesta a los efectos del cambio climático
       sobre los recursos hídricos
     – Promover y apoyar la gestión integrada de los recursos hídricos en
       cuencas transfronterizas.
     – Promover lineamientos y acciones para la GIRH en el ámbito de los
       países miembros dentro de la cuenca amazónica.
Marco subregional

•   Fortalecimiento de capacidades nacionales y subregionales

•   Conocimiento para la toma de decisiones, constituye uno de los pilares

•   La Agenda Ambiental Andina impulsa acciones tendientes a el
    fortalecimiento de la investigación científica y las redes de aprendizaje y la
    validación de lineamientos científicos para la evaluación de los efectos del
    cambio climático

•   Se ha avanzado en la identificación de estadísticas ambientales para la
    evaluación y el monitoreo del estado del medio ambiente subregional
Avances recientes
•   Primer Taller Subregional del Proyecto UICN “Gobernanza del Agua en
    Cuencas Transfronterizas Región Andes” (abril 2012)
    Apoyar la implementación de un Sistema Andino de Información de RRHH,
    se espera:
     – Propuesta de ficha básica sobre información de cuencas
     – Criterios para la estandarización y protocolos para el intercambio de información
     – Catálogo de cuencas transfronterizas
     – Propuesta de criterios para la priorización de cuencas


•   Taller Sistemas Nacionales de Información en Recursos Hídricos (junio
    2012)
     Realizar el taller de julio para validar la propuesta de contenidos de la
        ficha para la caracterización de cuencas transfronterizas (en este
        taller)
     – Definir indicadores y protocolos para monitoreo hidrológico
MTBECERRA@COMUNIDADANDINA.ORG
MARÍA TERESA BECERRA
COORDINADORA MEDIO AMBIENTE
SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (7)

Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
 
Global Soil Partnership
Global Soil PartnershipGlobal Soil Partnership
Global Soil Partnership
 
Workshop Introduction
Workshop IntroductionWorkshop Introduction
Workshop Introduction
 
Pillar 1: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
Pillar 1: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...Pillar 1: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
Pillar 1: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
 
La Alianza Regional por el Suelo para Centro América, México y El Caribe: cóm...
La Alianza Regional por el Suelo para Centro América, México y El Caribe: cóm...La Alianza Regional por el Suelo para Centro América, México y El Caribe: cóm...
La Alianza Regional por el Suelo para Centro América, México y El Caribe: cóm...
 
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
 
20190404.2 martino potencial_sa_fs_redd+
20190404.2 martino potencial_sa_fs_redd+20190404.2 martino potencial_sa_fs_redd+
20190404.2 martino potencial_sa_fs_redd+
 

Similar a Agenda ambiental andina

Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de AragoónEducación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
educacionambiental2
 
Perú y las Políticas Ambientales relevantes.ppt
Perú y las Políticas Ambientales relevantes.pptPerú y las Políticas Ambientales relevantes.ppt
Perú y las Políticas Ambientales relevantes.ppt
JulioCamel
 

Similar a Agenda ambiental andina (20)

Presentación de la Agenda Ambiental Andina 2012-12016
Presentación de la Agenda Ambiental Andina 2012-12016Presentación de la Agenda Ambiental Andina 2012-12016
Presentación de la Agenda Ambiental Andina 2012-12016
 
Presentación ena 29 10-14
Presentación ena 29 10-14Presentación ena 29 10-14
Presentación ena 29 10-14
 
Presentación ena 29 10-14
Presentación ena 29 10-14Presentación ena 29 10-14
Presentación ena 29 10-14
 
ORGANISMOS NACIONALES
ORGANISMOS NACIONALESORGANISMOS NACIONALES
ORGANISMOS NACIONALES
 
Presentación Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina ...
Presentación Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina ...Presentación Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina ...
Presentación Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina ...
 
Politica Ambiental UNIDAD 2 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 2 USC - 2013Politica Ambiental UNIDAD 2 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 2 USC - 2013
 
Mecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir BeneficiosMecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir Beneficios
 
Iniciativa Regional Monitoreo hidrológico de ecosistemas andinos: Páramos, Pu...
Iniciativa Regional Monitoreo hidrológico de ecosistemas andinos: Páramos, Pu...Iniciativa Regional Monitoreo hidrológico de ecosistemas andinos: Páramos, Pu...
Iniciativa Regional Monitoreo hidrológico de ecosistemas andinos: Páramos, Pu...
 
¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...
¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...
¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...
 
Salvaguardas Sociales y Ambientales en el Servicio Nacional de Areas Naturale...
Salvaguardas Sociales y Ambientales en el Servicio Nacional de Areas Naturale...Salvaguardas Sociales y Ambientales en el Servicio Nacional de Areas Naturale...
Salvaguardas Sociales y Ambientales en el Servicio Nacional de Areas Naturale...
 
AICA: Aula Ambiental Itinerante de Cambio Climático Altoandino
AICA:  Aula Ambiental Itinerante de Cambio Climático AltoandinoAICA:  Aula Ambiental Itinerante de Cambio Climático Altoandino
AICA: Aula Ambiental Itinerante de Cambio Climático Altoandino
 
Iniciativa regional monitoreo hidrologico de ecosistemas andinos
Iniciativa regional monitoreo hidrologico de ecosistemas andinosIniciativa regional monitoreo hidrologico de ecosistemas andinos
Iniciativa regional monitoreo hidrologico de ecosistemas andinos
 
GLORIA: Impacto del Cambio Climático en la Biodiversidad Andina. María Teresa...
GLORIA: Impacto del Cambio Climático en la Biodiversidad Andina. María Teresa...GLORIA: Impacto del Cambio Climático en la Biodiversidad Andina. María Teresa...
GLORIA: Impacto del Cambio Climático en la Biodiversidad Andina. María Teresa...
 
Programa Clínica de MRSE 2013
Programa Clínica de MRSE 2013Programa Clínica de MRSE 2013
Programa Clínica de MRSE 2013
 
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdfRPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
 
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de AragoónEducación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
 
El pago por servicios ambientales hidrológicos
El pago por servicios ambientales hidrológicosEl pago por servicios ambientales hidrológicos
El pago por servicios ambientales hidrológicos
 
Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...
Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...
Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...
 
19 Cambio Climático
19 Cambio Climático19 Cambio Climático
19 Cambio Climático
 
Perú y las Políticas Ambientales relevantes.ppt
Perú y las Políticas Ambientales relevantes.pptPerú y las Políticas Ambientales relevantes.ppt
Perú y las Políticas Ambientales relevantes.ppt
 

Más de InfoAndina CONDESAN

Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
InfoAndina CONDESAN
 
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónComparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
InfoAndina CONDESAN
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
InfoAndina CONDESAN
 
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
InfoAndina CONDESAN
 
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaRecuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
InfoAndina CONDESAN
 
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaTipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
InfoAndina CONDESAN
 
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
InfoAndina CONDESAN
 
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
InfoAndina CONDESAN
 
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
InfoAndina CONDESAN
 
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
InfoAndina CONDESAN
 
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
InfoAndina CONDESAN
 
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de MachupicchuGestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
InfoAndina CONDESAN
 
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
InfoAndina CONDESAN
 
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaAgrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
InfoAndina CONDESAN
 
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
InfoAndina CONDESAN
 
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoMitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
InfoAndina CONDESAN
 
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
InfoAndina CONDESAN
 
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúCooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
InfoAndina CONDESAN
 
Uso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúUso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el Perú
InfoAndina CONDESAN
 

Más de InfoAndina CONDESAN (20)

Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
 
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónComparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
 
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
 
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaRecuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
 
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaTipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
 
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
 
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
 
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
 
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
 
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
 
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de MachupicchuGestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
 
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
 
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaAgrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
 
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
 
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoMitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
 
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
 
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúCooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
 
Zanotelli
ZanotelliZanotelli
Zanotelli
 
Uso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúUso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el Perú
 

Agenda ambiental andina

  • 1. COMUNIDAD ANDINA BOLIVIA * COLOMBIA * ECUADOR * PERÚ
  • 2. ¿Qué es la CAN? COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA • Creada en 1969 a través de un tratado internacional: el Acuerdo de Cartagena. • Hace 43 años decidimos unirnos para trabajar juntos por mejorar nuestro nivel de vida, mediante la integración y la cooperación y social. • Para lograr este objetivo, los Países Miembros de la CAN acordamos políticas y proyectos conjuntos en los ámbitos político, social, cultural, ambiental, comercial, entre otros.
  • 5. Justificación • Compartimos ecosistemas, flora, fauna y recursos genéticos, que son variados y abundantes; • Poseemos una similar problemática social, cultural y económica. • Tenemos similares formas de ocupación del territorio toda vez que las ciudades de la subregión concentran a más de las dos terceras partes de los habitantes andinos, mientras que el campo gradualmente tiene menos peso demográfico y económico. • Se nos presentan desafíos y oportunidades similares en el contexto internacional, lo cual motiva a fortalecer el compromiso de integración de los Países Miembros para alcanzar el desarrollo sostenible/sustentable en armonía con la naturaleza.
  • 6. Objetivo Orientar acciones conjuntas para la coordinación de políticas y estrategias comunitarias, que contribuyan a mejorar la gestión ambiental y el desarrollo sostenible/sustentable en armonía con la naturaleza, profundizando el proceso de integración y fortaleciendo las capacidades nacionales y subregionales en materia ambiental.
  • 7. Elementos Orientadores • Enfoque ecosistémico. • Dimensión subregional. • Contribuir al fortalecimiento de las agendas ambientales nacionales. • Propiciar sinergias y evitar duplicidad de esfuerzos • Promueve alianzas estratégicas. • Optimizar los recursos de la cooperación técnica.
  • 9. Conservación y uso sostenible de la Biodiversidad • Fortalecimiento del conocimiento de la biodiversidad • Distribución justa y equitativa de beneficios • Normatividad para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad
  • 10. Cambio Climático • Marco estratégico andino sobre cambio climático • Conocimiento científico del cambio climático • Vulnerabilidad • Adaptación • Mitigación • Negociaciones internacionales • Instrumentos y/o herramientas
  • 11. • Gestión integrada de Recursos Hídricos – Conocimiento – Gobernanza – Cooperación técnica – Conservación y uso sustentable de los recursos hídricos – Respuesta ante los efectos de cambio climático – Apoyo a la GIRH en cuencas compartidas y/o transfronterizas
  • 12. Estrategia Andina para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos • Decisión 763 - 2011 – Gestión de conocimiento – Fortalecer la gobernanza – Cooperación subregional e internacional para la implementación de la EAGIRH – Promover la conservación y el uso sostenible/ sustentable de los recursos hídricos en los países miembros – Promover acciones de respuesta a los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos – Promover y apoyar la gestión integrada de los recursos hídricos en cuencas transfronterizas. – Promover lineamientos y acciones para la GIRH en el ámbito de los países miembros dentro de la cuenca amazónica.
  • 13. Marco subregional • Fortalecimiento de capacidades nacionales y subregionales • Conocimiento para la toma de decisiones, constituye uno de los pilares • La Agenda Ambiental Andina impulsa acciones tendientes a el fortalecimiento de la investigación científica y las redes de aprendizaje y la validación de lineamientos científicos para la evaluación de los efectos del cambio climático • Se ha avanzado en la identificación de estadísticas ambientales para la evaluación y el monitoreo del estado del medio ambiente subregional
  • 14. Avances recientes • Primer Taller Subregional del Proyecto UICN “Gobernanza del Agua en Cuencas Transfronterizas Región Andes” (abril 2012) Apoyar la implementación de un Sistema Andino de Información de RRHH, se espera: – Propuesta de ficha básica sobre información de cuencas – Criterios para la estandarización y protocolos para el intercambio de información – Catálogo de cuencas transfronterizas – Propuesta de criterios para la priorización de cuencas • Taller Sistemas Nacionales de Información en Recursos Hídricos (junio 2012) Realizar el taller de julio para validar la propuesta de contenidos de la ficha para la caracterización de cuencas transfronterizas (en este taller) – Definir indicadores y protocolos para monitoreo hidrológico
  • 15. MTBECERRA@COMUNIDADANDINA.ORG MARÍA TERESA BECERRA COORDINADORA MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

Notas del editor

  1. El trabajo de la Secretaría General inicialmente con el GEO Andino en el 2003 permitió la definición de un panorama regional que ha sido la base para la definición de planes de trabajo regionales. El proceso de elaboración de este estudio identificó la ausencia de información que permita el desarrollo de análisis regionales sobre variables ambientales representativas de los países andinos.