SlideShare una empresa de Scribd logo
INECC 
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
• Coordinar y realizar estudios y proyectos de investigación científica o 
tecnológica con instituciones académicas, de investigación, públicas o 
privadas, nacionales o extranjeras en materia de cambio climático, 
protección al ambiente y preservación y restauración del equilibrio 
ecológico. 
• Brindar apoyo técnico y científico a la SEMARNAT para formular, 
conducir y evaluar la política nacional en materia de equilibrio ecológico 
y protección del medio ambiente. 
• Promover y difundir criterios, metodologías y tecnologías para la 
conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos 
naturales. 
• Coadyuvar en la preparación de recursos humanos calificados, a fin de 
atender la problemática nacional con respecto al medio ambiente y el 
cambio climático.
• Realizar análisis de prospectiva sectorial, y colaborar en la 
elaboración de estrategias, planes, programas, instrumentos y 
acciones relacionadas con el desarrollo sustentable, el medio 
ambiente y el cambio climático, incluyendo la estimación de los 
costos futuros asociados al cambio climático, y los beneficios 
derivados de las acciones para enfrentarlo. 
• Evaluar el cumplimiento de los objetivos de adaptación y mitigación, 
así como las metas y acciones contenidas en la Estrategia Nacional 
de Cambio Climático, el Programa Especial de Cambio Climático y 
los programas de las entidades federativas en materia de cambio 
climático. 
• Emitir recomendaciones sobre las políticas y acciones de mitigación 
o adaptación al cambio climático, así como sobre las evaluaciones 
que en la materia realizan las dependencias de la administración 
pública federal centralizada y paraestatal, de las entidades 
federativas y de los municipios.
La constituyen las siguientes áreas: 
• La Dirección de Ordenamiento Ecológico 
• La Dirección de Conservación de Ecosistemas 
• La Dirección de Manejo Integral de Cuencas Hídricas 
• La Coordinación de Proyectos de Ecosistemas Acuáticos
CONANP 
COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 
Mantener la representatividad de los ecosistemas de 
México y su biodiversidad: 
• • Manejo integrado del paisaje 
• • Conservación y manejo de la biodiversidad 
• • Atención a los efectos del cambio climático y 
disminución de emisiones de GEI 
• • Economía de la conservación
• • Fortalecimiento de la coordinación estratégica intra-sectorial 
(Integralidad) 
• • Fortalecimiento de la coordinación intersectorial 
(Transversalidad) 
• • Marco legal para la conservación del patrimonio natural 
• • Fortalecimiento institucional 
• • Comunicación, educación, cultura y participación social 
para la conservación
CONABIO 
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad 
• Es una institución que genera inteligencia sobre nuestro 
capital natural; sirve de puente entre la academia, el 
gobierno y la sociedad; promueve que la conservación y 
manejo de la biodiversidad se base en acciones 
realizadas por la población local, la cual debe ser un actor 
central en ese proceso.
Principales Funciones 
• Instrumentar y operar el Sistema Nacional de Información 
sobre Biodiversidad (SNIB) 
• Brindar datos, información y asesoría a diversos usuarios 
así como instrumentar las redes de información 
nacionales y mundiales sobre biodiversidad 
• Dar cumplimiento a los compromisos internacionales en 
materia de biodiversidad adquiridos por México que se le 
asignen, y llevar a cabo acciones orientadas a la 
conservación y uso sustentable de la biodiversidad de 
México.
CONAFOR 
La Comisión Nacional Forestal 
• Favorecer e impulsar las actividades productivas, de 
conservación y restauración en materia forestal, así como 
participar en la formulación de los planes, programas, y 
en la aplicación de la política de desarrollo forestal 
sustentable.
8 sectores integrantes del consejo. 
a) Académico 
b) Consejos Estatales (Regiones Norte, Centro y Sur) 
c) Comunidades Indígenas 
d) Gobierno 
e) Industrial 
f) No Gubernamental 
g) Profesional 
h) Social
PROFECO 
Procuraduría Federal del Consumidor 
• Proteger y promover los Derechos de los consumidores, 
garantizando relaciones comerciales equitativas que 
fortalezcan la cultura de consumo responsable y el 
acceso en mejores condiciones de mercado a productos 
y servicios, asegurando certeza, legalidad y seguridad 
jurídica dentro del marco normativo de los Derechos 
Humanos reconocidos para los consumidores.
OBJETIVOS DE PROFECO 
• Proteger y defender los derechos del consumidor. 
• Generar una cultura de consumo responsable. 
• Asegurar información adecuada para la toma de 
decisiones de consumo. 
• Implementar métodos de atención pronta y accesible a 
los ciudadanos mediante el uso de tecnologías de la 
información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRAE - CIDEAM, La Estrella, Antioquia, 2017
PRAE - CIDEAM, La Estrella, Antioquia, 2017PRAE - CIDEAM, La Estrella, Antioquia, 2017
Políticas Ambientales
Políticas AmbientalesPolíticas Ambientales
Políticas Ambientales
Carla Ximena Pedriel Narvaez
 
Taller biodiversidad
Taller biodiversidadTaller biodiversidad
Taller biodiversidad
PATFOR
 
Cómo cuidamos la áreas naturales protegidas
Cómo cuidamos la áreas naturales protegidasCómo cuidamos la áreas naturales protegidas
Cómo cuidamos la áreas naturales protegidas
Diego Campos
 
FUNCIONES
FUNCIONESFUNCIONES
FUNCIONES
jacshiphop
 
Presentación rcr
Presentación rcrPresentación rcr
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
Corporación Horizontes
 
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑAFORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
Gia Grupo
 
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIAFORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
Bioexpo Colombia
 
Módulo 1 Servicios Ecosistémicos
Módulo 1 Servicios EcosistémicosMódulo 1 Servicios Ecosistémicos
Módulo 1 Servicios Ecosistémicos
Corporación Horizontes
 
Módulo 2 experiencias en biocomercio
Módulo 2 experiencias en biocomercioMódulo 2 experiencias en biocomercio
Módulo 2 experiencias en biocomercio
Corporación Horizontes
 
Informe de los Paises y Socios: Cuba
Informe de los Paises y Socios: CubaInforme de los Paises y Socios: Cuba
Informe de los Paises y Socios: Cuba
ExternalEvents
 
Ley de Medio Ambiente
Ley de Medio AmbienteLey de Medio Ambiente
Ley de Medio Ambiente
Carla Ximena Pedriel Narvaez
 
Política ambiental de la universidad san carlos de guatemala
Política ambiental de la universidad san carlos de guatemalaPolítica ambiental de la universidad san carlos de guatemala
Política ambiental de la universidad san carlos de guatemala
Gia Grupo
 
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras arlenis valdez
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras  arlenis valdezPropuesta de proyecto ambiental las palmeras  arlenis valdez
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras arlenis valdez
Arlenis Valdez
 
Conservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambienteConservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambiente
AnabelVelasco
 
Semarnat
Semarnat Semarnat
Semarnat
ivanarturodiaz
 
Memoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 AñosMemoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 Años
Paula Andrea
 
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
CIAT
 

La actualidad más candente (19)

PRAE - CIDEAM, La Estrella, Antioquia, 2017
PRAE - CIDEAM, La Estrella, Antioquia, 2017PRAE - CIDEAM, La Estrella, Antioquia, 2017
PRAE - CIDEAM, La Estrella, Antioquia, 2017
 
Políticas Ambientales
Políticas AmbientalesPolíticas Ambientales
Políticas Ambientales
 
Taller biodiversidad
Taller biodiversidadTaller biodiversidad
Taller biodiversidad
 
Cómo cuidamos la áreas naturales protegidas
Cómo cuidamos la áreas naturales protegidasCómo cuidamos la áreas naturales protegidas
Cómo cuidamos la áreas naturales protegidas
 
FUNCIONES
FUNCIONESFUNCIONES
FUNCIONES
 
Presentación rcr
Presentación rcrPresentación rcr
Presentación rcr
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
 
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑAFORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
 
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIAFORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
 
Módulo 1 Servicios Ecosistémicos
Módulo 1 Servicios EcosistémicosMódulo 1 Servicios Ecosistémicos
Módulo 1 Servicios Ecosistémicos
 
Módulo 2 experiencias en biocomercio
Módulo 2 experiencias en biocomercioMódulo 2 experiencias en biocomercio
Módulo 2 experiencias en biocomercio
 
Informe de los Paises y Socios: Cuba
Informe de los Paises y Socios: CubaInforme de los Paises y Socios: Cuba
Informe de los Paises y Socios: Cuba
 
Ley de Medio Ambiente
Ley de Medio AmbienteLey de Medio Ambiente
Ley de Medio Ambiente
 
Política ambiental de la universidad san carlos de guatemala
Política ambiental de la universidad san carlos de guatemalaPolítica ambiental de la universidad san carlos de guatemala
Política ambiental de la universidad san carlos de guatemala
 
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras arlenis valdez
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras  arlenis valdezPropuesta de proyecto ambiental las palmeras  arlenis valdez
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras arlenis valdez
 
Conservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambienteConservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambiente
 
Semarnat
Semarnat Semarnat
Semarnat
 
Memoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 AñosMemoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 Años
 
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
 

Similar a ORGANISMOS NACIONALES

Análisis de la Ley de medio ambiente.docx
Análisis de la Ley de medio ambiente.docxAnálisis de la Ley de medio ambiente.docx
Análisis de la Ley de medio ambiente.docx
felix405680
 
Politica nacional ix ciclo uni-ica-2
Politica nacional ix ciclo uni-ica-2Politica nacional ix ciclo uni-ica-2
Politica nacional ix ciclo uni-ica-2
CEDIDEC GARCÍA ESPINOZA
 
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
EcoEuskadi 2020
 
Libro biodiversidad valbio_oct
Libro biodiversidad valbio_octLibro biodiversidad valbio_oct
Libro biodiversidad valbio_oct
pamelakaterin
 
organismos que regulan la sustentabilidad.pdf
organismos que regulan la sustentabilidad.pdforganismos que regulan la sustentabilidad.pdf
organismos que regulan la sustentabilidad.pdf
sincorrreooo
 
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de AragoónEducación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
educacionambiental2
 
Ministerio del medio ambiente
Ministerio del medio ambienteMinisterio del medio ambiente
Ministerio del medio ambiente
Joao Paredes Méndez
 
Agenda ambiental andina
Agenda ambiental andinaAgenda ambiental andina
Agenda ambiental andina
InfoAndina CONDESAN
 
Der. amb.
Der. amb.Der. amb.
Der. amb.
Yazmin Mejia
 
Cuerpo de proyecto de hdp
Cuerpo de proyecto de hdpCuerpo de proyecto de hdp
Cuerpo de proyecto de hdp
Mishelita Valero
 
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Fociti
 
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdfRPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
RamiroMoralesMamani1
 
Comisión nacional del ds
Comisión nacional del dsComisión nacional del ds
Comisión nacional del ds
Fco. Javier Escamilla
 
Peru
PeruPeru
Peru
jooto
 
3
33
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Diego Caraballo Duarte
 
Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00
Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00
Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00
Castillo'S Legal Solutions
 
Sermarnat y otras dependencias
Sermarnat y otras dependenciasSermarnat y otras dependencias
Sermarnat y otras dependencias
francisco Gallegos
 
El manejo sustentable de los recursos naturales
El manejo sustentable de los recursos naturalesEl manejo sustentable de los recursos naturales
El manejo sustentable de los recursos naturales
mluisdavid953
 
Presentacion residuos hospital
Presentacion residuos hospitalPresentacion residuos hospital
Presentacion residuos hospital
Rilyan Ccb
 

Similar a ORGANISMOS NACIONALES (20)

Análisis de la Ley de medio ambiente.docx
Análisis de la Ley de medio ambiente.docxAnálisis de la Ley de medio ambiente.docx
Análisis de la Ley de medio ambiente.docx
 
Politica nacional ix ciclo uni-ica-2
Politica nacional ix ciclo uni-ica-2Politica nacional ix ciclo uni-ica-2
Politica nacional ix ciclo uni-ica-2
 
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
 
Libro biodiversidad valbio_oct
Libro biodiversidad valbio_octLibro biodiversidad valbio_oct
Libro biodiversidad valbio_oct
 
organismos que regulan la sustentabilidad.pdf
organismos que regulan la sustentabilidad.pdforganismos que regulan la sustentabilidad.pdf
organismos que regulan la sustentabilidad.pdf
 
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de AragoónEducación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
 
Ministerio del medio ambiente
Ministerio del medio ambienteMinisterio del medio ambiente
Ministerio del medio ambiente
 
Agenda ambiental andina
Agenda ambiental andinaAgenda ambiental andina
Agenda ambiental andina
 
Der. amb.
Der. amb.Der. amb.
Der. amb.
 
Cuerpo de proyecto de hdp
Cuerpo de proyecto de hdpCuerpo de proyecto de hdp
Cuerpo de proyecto de hdp
 
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
 
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdfRPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
 
Comisión nacional del ds
Comisión nacional del dsComisión nacional del ds
Comisión nacional del ds
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
3
33
3
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00
Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00
Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00
 
Sermarnat y otras dependencias
Sermarnat y otras dependenciasSermarnat y otras dependencias
Sermarnat y otras dependencias
 
El manejo sustentable de los recursos naturales
El manejo sustentable de los recursos naturalesEl manejo sustentable de los recursos naturales
El manejo sustentable de los recursos naturales
 
Presentacion residuos hospital
Presentacion residuos hospitalPresentacion residuos hospital
Presentacion residuos hospital
 

Último

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 

Último (20)

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 

ORGANISMOS NACIONALES

  • 1. INECC Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
  • 2. • Coordinar y realizar estudios y proyectos de investigación científica o tecnológica con instituciones académicas, de investigación, públicas o privadas, nacionales o extranjeras en materia de cambio climático, protección al ambiente y preservación y restauración del equilibrio ecológico. • Brindar apoyo técnico y científico a la SEMARNAT para formular, conducir y evaluar la política nacional en materia de equilibrio ecológico y protección del medio ambiente. • Promover y difundir criterios, metodologías y tecnologías para la conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. • Coadyuvar en la preparación de recursos humanos calificados, a fin de atender la problemática nacional con respecto al medio ambiente y el cambio climático.
  • 3. • Realizar análisis de prospectiva sectorial, y colaborar en la elaboración de estrategias, planes, programas, instrumentos y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable, el medio ambiente y el cambio climático, incluyendo la estimación de los costos futuros asociados al cambio climático, y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo. • Evaluar el cumplimiento de los objetivos de adaptación y mitigación, así como las metas y acciones contenidas en la Estrategia Nacional de Cambio Climático, el Programa Especial de Cambio Climático y los programas de las entidades federativas en materia de cambio climático. • Emitir recomendaciones sobre las políticas y acciones de mitigación o adaptación al cambio climático, así como sobre las evaluaciones que en la materia realizan las dependencias de la administración pública federal centralizada y paraestatal, de las entidades federativas y de los municipios.
  • 4. La constituyen las siguientes áreas: • La Dirección de Ordenamiento Ecológico • La Dirección de Conservación de Ecosistemas • La Dirección de Manejo Integral de Cuencas Hídricas • La Coordinación de Proyectos de Ecosistemas Acuáticos
  • 5. CONANP COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Mantener la representatividad de los ecosistemas de México y su biodiversidad: • • Manejo integrado del paisaje • • Conservación y manejo de la biodiversidad • • Atención a los efectos del cambio climático y disminución de emisiones de GEI • • Economía de la conservación
  • 6. • • Fortalecimiento de la coordinación estratégica intra-sectorial (Integralidad) • • Fortalecimiento de la coordinación intersectorial (Transversalidad) • • Marco legal para la conservación del patrimonio natural • • Fortalecimiento institucional • • Comunicación, educación, cultura y participación social para la conservación
  • 7.
  • 8. CONABIO Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad • Es una institución que genera inteligencia sobre nuestro capital natural; sirve de puente entre la academia, el gobierno y la sociedad; promueve que la conservación y manejo de la biodiversidad se base en acciones realizadas por la población local, la cual debe ser un actor central en ese proceso.
  • 9. Principales Funciones • Instrumentar y operar el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) • Brindar datos, información y asesoría a diversos usuarios así como instrumentar las redes de información nacionales y mundiales sobre biodiversidad • Dar cumplimiento a los compromisos internacionales en materia de biodiversidad adquiridos por México que se le asignen, y llevar a cabo acciones orientadas a la conservación y uso sustentable de la biodiversidad de México.
  • 10. CONAFOR La Comisión Nacional Forestal • Favorecer e impulsar las actividades productivas, de conservación y restauración en materia forestal, así como participar en la formulación de los planes, programas, y en la aplicación de la política de desarrollo forestal sustentable.
  • 11. 8 sectores integrantes del consejo. a) Académico b) Consejos Estatales (Regiones Norte, Centro y Sur) c) Comunidades Indígenas d) Gobierno e) Industrial f) No Gubernamental g) Profesional h) Social
  • 12. PROFECO Procuraduría Federal del Consumidor • Proteger y promover los Derechos de los consumidores, garantizando relaciones comerciales equitativas que fortalezcan la cultura de consumo responsable y el acceso en mejores condiciones de mercado a productos y servicios, asegurando certeza, legalidad y seguridad jurídica dentro del marco normativo de los Derechos Humanos reconocidos para los consumidores.
  • 13. OBJETIVOS DE PROFECO • Proteger y defender los derechos del consumidor. • Generar una cultura de consumo responsable. • Asegurar información adecuada para la toma de decisiones de consumo. • Implementar métodos de atención pronta y accesible a los ciudadanos mediante el uso de tecnologías de la información.