SlideShare una empresa de Scribd logo
AGREGAR
TRANSICIONESY
ANIMACIONES EN
POWER POINT
BRAYAN STEVEN RAMIREZ MARTINEZ
2020
AGREGAR TRANSICIONES ENTRE DIAPOSITIVAS
La transición de diapositivas es el efecto visual que se reproduce al pasar de una
diapositiva a la siguiente durante una presentación. Puede controlar la velocidad,
agregar sonido y personalizar las propiedades de los efectos de transición.
Agregue transiciones positivas para animar una presentación.
• Seleccione la diapositiva a la que quiere agregar una transición.
• Haga clic en la pestaña Transiciones y seleccione una transición. Seleccione una
transición para obtener una vista previa.
• Seleccione Opciones de efectos para elegir la dirección y la naturaleza de la
transición.
• Haga clic enVista previa para ver el aspecto que tendrá la transición.
Para quitar una transición, seleccioneTransiciones > Ninguno.
AGREGAR TRANSICIONES ENTRE DIAPOSITIVAS
En el panel Miniaturas, haga clic en la diapositiva a la que desea aplicar una transición. La configuración de
la transición define cómo entra la diapositiva y cómo sale la diapositiva anterior. En el ejemplo siguiente,
aplicar un fundido de transición a la diapositiva 3 significa que la diapositiva 2 sale y se desvanece en la
diapositiva 3.
• En la pestaña Transiciones, busque el efecto que quiere en la galería de transiciones.
Haga clic en la flecha hacia abajo para ver la galería completa. Haga clic en el efecto
que quiera para esa diapositiva y para obtener una vista previa.
• Haga clic en Transiciones > Opciones de efectos para cambiar cómo se produce la
transición, por ejemplo, de qué dirección entra la diapositiva.
• Escriba un tiempo en Duración para establecer la velocidad de la transición.
Configure un número más alto para que la transición sea más lenta.
• Haga clic enVista previa para ver la transición con todos los valores de configuración.
• Sugerencia: Si quiere aplicar la misma transición a todas las diapositivas de la
presentación, haga clic en Aplicar a todo en la cinta.
AGREGAR TRANSICIONES ENTRE DIAPOSITIVAS
QUITAR UNA TRANSICIÓN
• Haga clic en la diapositiva que tiene la transición que quiere quitar. Después,
en la pestañaTransiciones, en la galería de transiciones, haga clic en
Ninguna.
• Recuerde que la transición determina cómo entra una diapositiva y cómo
sale la anterior. Por lo tanto, si (por ejemplo) no desea que la diapositiva 2
tenga un efecto de salida, debe quitar la transición de la diapositiva 3.
• Sugerencia: Podrá saber qué diapositivas tienen un efecto de transición por
el icono de transición en el panel Miniaturas.
APLICAR EFECTOS DE ANIMACIÓN A UN
OBJETO
• Puede aplicar varios efectos de animación en una única cadena de
texto o un objeto, como una imagen, forma o Gráfico SmartArt.
• Sugerencia: Al trabajar con varios efectos de animación, puede ser
útil trabajar en el Panel de animación, donde puede ver una lista de
todos los efectos de animación de la diapositiva actual.
ABRIR EL PANEL DE ANIMACIÓN
• Seleccione el objeto de la
diapositiva que desee animar.
• En la pestaña Animaciones,
haga clic en Panel de
animación.
• Haga clic en Agregar animación
y elija un efecto de animación.
• Para aplicar otros efectos de
animación al mismo objeto,
selecciónelo, haga clic en
Agregar animación y elija otro
efecto de animación.
APLICAR EFECTOS DE ANIMACIÓN A UN
OBJETO
ESTABLECER EL MOMENTO DE INICIO Y LA
DURACIÓN DE UN EFECTO DE ANIMACIÓN
Cuando desee controlar los intervalos de los efectos de animación, haga
lo siguiente para cada efecto de animación:
1.En el Panel de animación, haga clic en la flecha abajo situada junto al
efecto de animación y después haga clic en Intervalos.
2.En la pestaña Intervalos, haga clic en la flecha abajo Inicio y elija entre
los siguientes momentos de inicio:
3.Para reproducir al hacer clic con el ratón, elija Al hacer clic.
4.Para reproducir al mismo tiempo que el efecto de animación anterior,
elija Con el anterior.
5.Para reproducir tras la reproducción del efecto de animación anterior,
elija Después del anterior.
El efecto de animación anterior es el que aparece en el orden de reproducción en
el Panel de animación (normalmente se encuentra justo encima de la animación para la
que va a establecer el intervalo).
1.Para retrasar el inicio del efecto de animación, haga clic en la flecha arriba Retraso hasta el
número de segundos que desee.
2.Para cambiar la velocidad del efecto de animación, establezca la Duración al nivel que
desee.
3.Para ver cómo funcionan los efectos de animación en conjunto, haga clic en Vista previa en
la pestaña Animación.
ESTABLECER EL MOMENTO DE INICIO Y LA
DURACIÓN DE UN EFECTO DE ANIMACIÓN
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase #4 de powerpoint
Clase #4 de powerpointClase #4 de powerpoint
Clase #4 de powerpoint
Esmeralda2227
 
Animaciones y elementos multimedia2
Animaciones y elementos multimedia2 Animaciones y elementos multimedia2
Animaciones y elementos multimedia2
zurizuri1
 
P11 mi primer presentacion
P11  mi primer presentacionP11  mi primer presentacion
P11 mi primer presentacion
nannciii
 
Ejercicio 15
Ejercicio 15Ejercicio 15
Ejercicio 15Davi Mena
 

La actualidad más candente (15)

Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad  6Unidad  6
Unidad 6
 
Unidad(6)
Unidad(6)Unidad(6)
Unidad(6)
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Clase #4 de powerpoint
Clase #4 de powerpointClase #4 de powerpoint
Clase #4 de powerpoint
 
Animaciones y elementos multimedia2
Animaciones y elementos multimedia2 Animaciones y elementos multimedia2
Animaciones y elementos multimedia2
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
P11 mi primer presentacion
P11  mi primer presentacionP11  mi primer presentacion
P11 mi primer presentacion
 
Ejercicio 15
Ejercicio 15Ejercicio 15
Ejercicio 15
 
Unidad 6 gaem
Unidad 6 gaemUnidad 6 gaem
Unidad 6 gaem
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 

Similar a Agregar transiciones y animaciones en power point

Transicion de las diapositivas
Transicion de las diapositivasTransicion de las diapositivas
Transicion de las diapositivasMario Cruz
 
Agregar transiciones entre diapositivas jajajaj
Agregar transiciones entre diapositivas jajajajAgregar transiciones entre diapositivas jajajaj
Agregar transiciones entre diapositivas jajajaj
Yasmin Cardenas Sullayme
 
Animaciones en power point
Animaciones en power pointAnimaciones en power point
Animaciones en power point
JOHANANDRESGARCIASILVERA
 
animación a las diapositivas
 animación a las diapositivas animación a las diapositivas
animación a las diapositivas
Johan Garcia Silvera
 
Transiciones en Power Point 2007
Transiciones en Power Point 2007Transiciones en Power Point 2007
Transiciones en Power Point 2007
Jorge Maldonado
 
Manual power point 03
Manual power point 03Manual power point 03
Manual power point 03
INFORMATICA_FAYN
 
Trananim
TrananimTrananim
Trananim
LilianCortes8
 
Teoria de ofimatica
Teoria de ofimaticaTeoria de ofimatica
Teoria de ofimatica
cesarramirezx
 
Teoriadeofimatica 160801234255
Teoriadeofimatica 160801234255Teoriadeofimatica 160801234255
Teoriadeofimatica 160801234255
JuanAndresCeballos
 
Presentacion ofimaticas equipo 8
Presentacion ofimaticas equipo 8Presentacion ofimaticas equipo 8
Presentacion ofimaticas equipo 8k4ti4
 
Presentacion ofimaticas equipo 8
Presentacion ofimaticas equipo 8Presentacion ofimaticas equipo 8
Presentacion ofimaticas equipo 8k4ti4
 
Travajo de informatica de jesus tffhhghsghghxb
Travajo de informatica de jesus tffhhghsghghxbTravajo de informatica de jesus tffhhghsghghxb
Travajo de informatica de jesus tffhhghsghghxb
jesusflorez30
 
Travajo de informatica de jesus tffhhghsghghxb
Travajo de informatica de jesus tffhhghsghghxbTravajo de informatica de jesus tffhhghsghghxb
Travajo de informatica de jesus tffhhghsghghxb
jesusflorez30
 
Presentación de powerpoint 5
Presentación de powerpoint 5 Presentación de powerpoint 5
Presentación de powerpoint 5
Arenas_Silvia17
 
Semana_02__Unidad_03_Animacion_y_Transicion_en_Power_Point_2016.pdf
Semana_02__Unidad_03_Animacion_y_Transicion_en_Power_Point_2016.pdfSemana_02__Unidad_03_Animacion_y_Transicion_en_Power_Point_2016.pdf
Semana_02__Unidad_03_Animacion_y_Transicion_en_Power_Point_2016.pdf
PaolaLopez170962
 

Similar a Agregar transiciones y animaciones en power point (20)

Transicion de las diapositivas
Transicion de las diapositivasTransicion de las diapositivas
Transicion de las diapositivas
 
Transiciones
TransicionesTransiciones
Transiciones
 
Agregar transiciones entre diapositivas jajajaj
Agregar transiciones entre diapositivas jajajajAgregar transiciones entre diapositivas jajajaj
Agregar transiciones entre diapositivas jajajaj
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Animaciones en power point
Animaciones en power pointAnimaciones en power point
Animaciones en power point
 
animación a las diapositivas
 animación a las diapositivas animación a las diapositivas
animación a las diapositivas
 
Power point sesion 1 transiciones
Power point sesion 1 transicionesPower point sesion 1 transiciones
Power point sesion 1 transiciones
 
Transiciones en Power Point 2007
Transiciones en Power Point 2007Transiciones en Power Point 2007
Transiciones en Power Point 2007
 
Power+point+2007
Power+point+2007Power+point+2007
Power+point+2007
 
Manual power point 03
Manual power point 03Manual power point 03
Manual power point 03
 
Trananim
TrananimTrananim
Trananim
 
Teoria de ofimatica
Teoria de ofimaticaTeoria de ofimatica
Teoria de ofimatica
 
Teoriadeofimatica 160801234255
Teoriadeofimatica 160801234255Teoriadeofimatica 160801234255
Teoriadeofimatica 160801234255
 
Presentacion ofimaticas equipo 8
Presentacion ofimaticas equipo 8Presentacion ofimaticas equipo 8
Presentacion ofimaticas equipo 8
 
Presentacion ofimaticas equipo 8
Presentacion ofimaticas equipo 8Presentacion ofimaticas equipo 8
Presentacion ofimaticas equipo 8
 
Travajo de informatica de jesus tffhhghsghghxb
Travajo de informatica de jesus tffhhghsghghxbTravajo de informatica de jesus tffhhghsghghxb
Travajo de informatica de jesus tffhhghsghghxb
 
Travajo de informatica de jesus tffhhghsghghxb
Travajo de informatica de jesus tffhhghsghghxbTravajo de informatica de jesus tffhhghsghghxb
Travajo de informatica de jesus tffhhghsghghxb
 
Presentación de powerpoint 5
Presentación de powerpoint 5 Presentación de powerpoint 5
Presentación de powerpoint 5
 
Semana_02__Unidad_03_Animacion_y_Transicion_en_Power_Point_2016.pdf
Semana_02__Unidad_03_Animacion_y_Transicion_en_Power_Point_2016.pdfSemana_02__Unidad_03_Animacion_y_Transicion_en_Power_Point_2016.pdf
Semana_02__Unidad_03_Animacion_y_Transicion_en_Power_Point_2016.pdf
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 

Último (17)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 

Agregar transiciones y animaciones en power point

  • 2. AGREGAR TRANSICIONES ENTRE DIAPOSITIVAS La transición de diapositivas es el efecto visual que se reproduce al pasar de una diapositiva a la siguiente durante una presentación. Puede controlar la velocidad, agregar sonido y personalizar las propiedades de los efectos de transición. Agregue transiciones positivas para animar una presentación. • Seleccione la diapositiva a la que quiere agregar una transición. • Haga clic en la pestaña Transiciones y seleccione una transición. Seleccione una transición para obtener una vista previa. • Seleccione Opciones de efectos para elegir la dirección y la naturaleza de la transición. • Haga clic enVista previa para ver el aspecto que tendrá la transición. Para quitar una transición, seleccioneTransiciones > Ninguno.
  • 3. AGREGAR TRANSICIONES ENTRE DIAPOSITIVAS En el panel Miniaturas, haga clic en la diapositiva a la que desea aplicar una transición. La configuración de la transición define cómo entra la diapositiva y cómo sale la diapositiva anterior. En el ejemplo siguiente, aplicar un fundido de transición a la diapositiva 3 significa que la diapositiva 2 sale y se desvanece en la diapositiva 3.
  • 4. • En la pestaña Transiciones, busque el efecto que quiere en la galería de transiciones. Haga clic en la flecha hacia abajo para ver la galería completa. Haga clic en el efecto que quiera para esa diapositiva y para obtener una vista previa. • Haga clic en Transiciones > Opciones de efectos para cambiar cómo se produce la transición, por ejemplo, de qué dirección entra la diapositiva. • Escriba un tiempo en Duración para establecer la velocidad de la transición. Configure un número más alto para que la transición sea más lenta. • Haga clic enVista previa para ver la transición con todos los valores de configuración. • Sugerencia: Si quiere aplicar la misma transición a todas las diapositivas de la presentación, haga clic en Aplicar a todo en la cinta. AGREGAR TRANSICIONES ENTRE DIAPOSITIVAS
  • 5. QUITAR UNA TRANSICIÓN • Haga clic en la diapositiva que tiene la transición que quiere quitar. Después, en la pestañaTransiciones, en la galería de transiciones, haga clic en Ninguna. • Recuerde que la transición determina cómo entra una diapositiva y cómo sale la anterior. Por lo tanto, si (por ejemplo) no desea que la diapositiva 2 tenga un efecto de salida, debe quitar la transición de la diapositiva 3. • Sugerencia: Podrá saber qué diapositivas tienen un efecto de transición por el icono de transición en el panel Miniaturas.
  • 6. APLICAR EFECTOS DE ANIMACIÓN A UN OBJETO • Puede aplicar varios efectos de animación en una única cadena de texto o un objeto, como una imagen, forma o Gráfico SmartArt. • Sugerencia: Al trabajar con varios efectos de animación, puede ser útil trabajar en el Panel de animación, donde puede ver una lista de todos los efectos de animación de la diapositiva actual.
  • 7. ABRIR EL PANEL DE ANIMACIÓN • Seleccione el objeto de la diapositiva que desee animar. • En la pestaña Animaciones, haga clic en Panel de animación. • Haga clic en Agregar animación y elija un efecto de animación. • Para aplicar otros efectos de animación al mismo objeto, selecciónelo, haga clic en Agregar animación y elija otro efecto de animación. APLICAR EFECTOS DE ANIMACIÓN A UN OBJETO
  • 8. ESTABLECER EL MOMENTO DE INICIO Y LA DURACIÓN DE UN EFECTO DE ANIMACIÓN Cuando desee controlar los intervalos de los efectos de animación, haga lo siguiente para cada efecto de animación: 1.En el Panel de animación, haga clic en la flecha abajo situada junto al efecto de animación y después haga clic en Intervalos. 2.En la pestaña Intervalos, haga clic en la flecha abajo Inicio y elija entre los siguientes momentos de inicio: 3.Para reproducir al hacer clic con el ratón, elija Al hacer clic. 4.Para reproducir al mismo tiempo que el efecto de animación anterior, elija Con el anterior. 5.Para reproducir tras la reproducción del efecto de animación anterior, elija Después del anterior.
  • 9. El efecto de animación anterior es el que aparece en el orden de reproducción en el Panel de animación (normalmente se encuentra justo encima de la animación para la que va a establecer el intervalo). 1.Para retrasar el inicio del efecto de animación, haga clic en la flecha arriba Retraso hasta el número de segundos que desee. 2.Para cambiar la velocidad del efecto de animación, establezca la Duración al nivel que desee. 3.Para ver cómo funcionan los efectos de animación en conjunto, haga clic en Vista previa en la pestaña Animación. ESTABLECER EL MOMENTO DE INICIO Y LA DURACIÓN DE UN EFECTO DE ANIMACIÓN