SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUAS RESIDUALES Y EXCRETAS
EXCRETA: CONJUNTO DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS QUE
INTEGRAN LAS HECES FECALES.
COMPOSICION DE EXCRETAS HUMANOS (%)
COMPONENTES HECES ORINA
FECALES
AGUA 77% 95.5%
MATERIA 20% 3.0%
ORGANICA
MATERIA 3% 1.5%
INORGANICA
AGUAS RESIDUALES:
SON LOS RESIDUOS LIQUIDOS DE LAS ACTIVIDADES
DOMESTICAS, EXCRETAS E INDUSTRIALES.
ESTAN CONSTITUIDAS POR UNA COMBINACION DE:
a) AGUAS QUE TRANSPORTAN EXCRETAS Y RESI
DUOS DE ACTIVIDADES DOMÉSTICAS (ALBAÑAL)
b) RESIDUOS LIQUIDOS INDUSTRIALES
c) AGUAS SUBTERRANEAS, SUPERFICIA
LES Y DE LLUVIA.
LA DISPOSICION ADECUADA DE EXCRETAS TIENE COMO
FINALIDAD:
1. PROTEGER LAS FUENTES DE AGUA SUPERFICIALES O
SUBTERRANEAS
2. PROTEGER LA CALIDAD DELAIRE QUE
RESPIRAMOS Y DEL SUELO
3. PROTEGER LA SALUD DE LAS PERSONAS
EJS.
 CONTACTO DIRECTO DE LAS MANOS
SUCIAS CON LA BOCA O LOS ALIMENTOS
 USO DE AGUA CONTAMINADA CON MATERIA FECAL
 TRANSMISION A TRAVES DE CULTIVOS FERTILIZADOS
CON MATERIA FECAL O AGUAS NEGRAS SIN TRATAR.
ALBAÑALES
 COMPOSICION: 99% AGUA, 1% SÓLIDOS. (HECES
ORINA, FIBRAS, GRASAS, ETC.
 CARACTERISTICAS:
a) ES UN LIQUIDO ALTAMENTE OFENSIVO
b) ES MUY INESTABLE EN SU COMPOSICION BIOLO
GICA Y QUIMICA.
c) ES DE DIFICIL TRATAMIENTO A CAUSA DE SU GRAN
DILUCION
d) PRESENTAN UN DBO ENTRE 200 – 300 ppm A 20º C
 ESTABILIZACION DE AGUAS RESIDUALES
ES LA DESCOMPOSICION DE LA MATERIA ORGANICA
HASTA SU TRANSFORMACION EN OTRA QUE PUEDE
SER USADA PARA LA VIDA DE LOS MICROORGANISMOS
ALBAÑAL ESTA COMPUESTO:
A. AGUAS NEGRAS (MATERIA FECAL, MATERIA ORGÁNICA
Y MICROORGANISMOS.
B. AGUAS BLANCAS (LAVADO DE ROPA, LAVADO O LIMPIEZA
DE LAS VIVIENDAS
ESTABILIZACION DE AGUAS NEGRAS
MATERIA ORGANICA ALBUMINA,
CARBOHIDRATOS, GRASAS
EN OTRA QUE PUEDE SER SE DESCOMPONE EN 3 CICLOS
UTILIZADA PARA LA VIDA (CARBONO, NITROGENO Y
DE LOS MICROORGANISMOS AZUFRE)
CICLO DEL CARBONO:
• SE INICIA EL CICLO CON LA FIJACION DE CO2 ATMOSFERICO
b) MEDIANTE EL PROCESO DE FOTOSINTESIS QUE REALIZAN
LAS PLANTAS Y CIERTOS MICROORGANISMOS
c) POSTERIORMENTE LOSANIMALES COMEN LAS PLANTAS Y
MEDIANTE LA FUNCION RESPIRATORIA LIBERAN CO2
d) EL CUAL SE REINTEGRAA LAATMOSFERA
CICLO DEL NITROGENO:
1. LA MATERIA ORGANICA ES ATACADA POR BACTERIAS
SAPROFITAS, SE DESCOMPONE, SE DESPRENDEN GASES
Y AMONIACO
2. BACTERIAS NUTRIFICANTES DEL SUELO, OXIDAN EL
AMONIACO Y LO TRANSFORMAN EN NITRITOS
3. LOS NITRITOS SE TRANSFORMAN EN NITRATOS, DESA
PARECEN LOS MALOS OLORES, SE DESTRUYE LA MAYOR
PARTE DE LOS GERMENES PATOGENOS
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
COMPOSICION:
 RED COLECTORA
 EMISARIO
 ESTACION DE BOMBEO
 PLANTA DE TRATAMIENTO
 DISPOSICION FINAL (SIEMPRE UNA MASA DE AGUA)
IMPORTANCIA SANITARIA:
1. CONTROL Y PREVENCION DE ENFERMEDADES
a) ALEJAMIENTO RAPIDO DE AGUAS RESIDUALES, EXCRETAS
Y AGUA DE LLUVIA
b) DISPOSICION SANITARIA DE LOS ALBAÑALES
2. MEJORAMIENTO DE CONDICIONES DE CONTROL Y SEGURIDAD
a) ELIMINACION DE MALOS OLORES
b) PREVENCION DE CONTAMINACION POR INUNDACION
c) DESECACION DEL TERRENO EN ZONAS BAJAS POR EL
DESCENSO DEL NIVEL DEL MANTO FREATICO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FUNCIONAMIENTO
DE LAS LAGUNAS DE ESTABILIZACION.
INFLUYEN FACTORES DE TIPO FISICO Y QUIMICO
FISICOS:
1. TEMPERATURA: SI ES MAYOR DE 30ºC LAACTIVIDAD DE
LAS ALGAS DECRECE, LAS BACTERIAS CONSUMEN MAS
OXIGENO Y HAY MAYOR PRODUCCION DE GASES EN EL
FONDO
2. ILUMINACION: LAS ALGAS UTILIZAN
ENTRE 2 –9% DE LA LUZ SOLAR
3. VIENTOS: FAVORECEN EL INTERCAMBIO
DE OXIGENO EN LA SUPERFICIE
4. INFILTRACION Y EVAPORACION: SI SON GRANDES, EL
NIVEL DE LA LAGUNA BAJA (SE AFECTA LAACTIVIDAD
DE ALGAS Y BACTERIAS.
5. PRECIPITACION: SU VALOR EQUIVALE APROXIMADAMENTE
AL DE EVAPORACION
QUIMICOS:
1. NUTRIENTES: EL MAS UTILIZADO POR LAS ALGAS ES
EL CO2
2. OXIGENO DISUELTO: DEPENDE DE LAACTIVIDAD
MICROBIANAY VARIA CON LA TEMPERATURA
3. PH: RELATIVAMENTE ESTABLE, EN CON
DICIONES ANAEROBICAS HAY
REDUCCION
4. COMPUESTOS ORGANICOS: ALGUNOS
OFRECEN RESISTENCIAA LA OXIDACION
REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS SISTEMAS
DE EVACUACION DE EXCRETAS SIN TRANSPORTACION
HIDRICA.
• NO DEBEN CONTAMINAR LAS AGUAS SUPERFICIALES NI
SUBTERRANEAS
• NO DEBEN CONTAMINAR LAS CAPAS SUPERFICIALES
DEL SUELO
• LAS EXCRETAS NO DEBEN SER ACCESIBLES
A LAS MOSCAS Y OTROS VECTORES
• NO DEBEN PRODUCIR MALOS OLORES
• EL SISTEMA UTILIZADO DEBE SER SENCILLO Y DE
CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO POCO COSTOSO
CLASIFICACION DE LAS LAGUNAS DE
ESTABILIZACION:
AEROBICAS:
LAS SUSTANCIAS DEGRADABLES SUSPENDIDAS Y
DISUELTAS SON ESTABILIZADAS POR LA FLORA
POR LA FLORA MICROBIANA.
ANAEROBICAS:
LAS SUSTANCIAS DEGRADABLES SE ESTABILIZAN
POR LAACCION DE LA FLORA MICROBIANA
ANAEROBICA, EN AUSENCIA DE OXIGENO
FACULTATIVAS:
LAS SUSTANCIAS DEGRADABLES SE ESTABILIZAN
POR LAACCION DE BACTERIAS AEROBICAS Y
ANAEROBICAS.
EN LA SUPERFICIE, POR EL DIA
AUMENTA LA CANTIDAD DE
OXIGENO POR ACCION DE LA
FOTOSINTESIS DE LAS ALGAS.
EN EL FONDO LOS LODOS SEDIMENTADOS
SUFREN UNA DESCOMPOSICION ANAEROBICA,
CON DESPRENDIMIENTO DE METANO Y OTROS
GASES.
ELIMINACION DE EXCRETAS EN ZONAS RURALES.
1. POZO ABSORBENTE.
a) SIRVE COMO MÉTODO DE DISPOSICIÓN FINAL.
b) ES UNA EXCAVACIÓN EN LA TIERRA CON DIÁMETRO
DE 1.20-1,80 MTS.
c) DEBE DE ESTAR CUBIERTA CON TAPA DE HORMIGÓN.
REQUISITOS:
a) SITUADO A MÁS DE 15 METROS DE FUENTES DE ABASTO
DE AGUA
b) EXCAVARSE EN TERRENOS CON BUENA POROSIDAD
c) EVITAR LA CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
2. LAGUNA DE ESTABILIZACION
SON TANQUES DISEÑADOS PARA TRATAMIENTO
BIOLÓGICO DE AGUAS RESIDUALES POR UN PROCESO
NATURAL DE PURIFICACIÓN BIOQUÍMICA.
SON DE ESTRUCTURA DE TIERRA.
ABIERTOS AL SOLY ALAIRE.
LOS PROCESOS QUE SE DESARROLLAN EN ELLA SON:
a) OXIDACIÓN AERÓBICA DE MATERIA ORGÁNICA.
b) REAEREACIÓN SUPERFICIAL.
c) DESCOMPOSICIÓN ANAERÓBICA DE MATERIA
ORGÁNICA.
ELIMINACION DE EXCRETAS EN ZONAS RURALES.
 FOSA O TANQUE SEPTICO.
ES UN DEPÓSITO HERMÉTICO DE CONCRETO
LADRILLO U OTRO MATERIALADECUADO.
DESTINADO A FACILITAR LOS SIGUIENTES
PROCESOS:
 SEDIMENTACIÓN DE LA MATERIA EN
SUSPENSIÓN DELALBAÑAL, SEPARANDO UN
LÍQUIDO PUTRESCIBLE, SÉPTICO Y OLOR
DESAGRADABLE.
 SEDIMENTACIÓN Y DIGESTIÓN ANAEROBIA DE
LA MATERIA ORGÁNICA FORMANDO UN CIENO
ESTABLE EN EL FONDO
 RETENCION DE SÓLIDOS FLOTANTES Y GRASAS,
QUE FORMAN UNA CAPA EN LA SUPERFICIE
(MÉTODO DE TRATAMIENTO PRIMARIO)
 REDUCCIÓN DE BACTERIAS PATÓGENAS EN EL
RESIDUAL
ELIMINACION DE EXCRETAS EN ZONAS RURALES.
CARACTERISTICAS:
 UN TUBO DE ENTRADA Y UN TUBO DE SALIDA.
 DISPOSITIVO EN AMBOS TUBOS PARA EVITAR QUE
EL LÍQUIDO AFLUENTE PERTURBE LA SEDIMENTACION
Y QUE LAS MATERIAS FLOTANTES SALGAN POR EL
EFLUENTE
 CUBIERTA HERMÉTICA PARA GARANTIZAR UN PROCESO
ANAEROBICO, CON REGISTRO PARA LA LIMPIEZA
REQUISITOS PARA FUNCIONAMIENTO CORRECTO.
 LOS GASES DEBEN SALIR CON EL EFLUENTE, O POR EL
TUBO DE ENTRADA.
 GARANTIZAR SEDIMENTACIÓN EFICIENTE Y ACUMULAR
EL CIENO DURANTE UN AÑO COMO MÍNIMO.
 ALEJADOS A 10 M. MÍNIMO DE CUALQUIER FUENTE DE
ABASTO DE AGUA.
 NO DEBE RECIBIR AGUA DE LLUVIA.
 REQUIERE UN MÉTODO DE TRATAMIENTO SECUNDARIO.
ELIMINACION DE EXCRETAS EN ZONAS RURALES.
4. LETRINA SANITARIA
ES UN SISTEMA DE ELIMINACIÓN DE EXCRETAS SIN
ARRASTRE DE AGUAS.
PARTES:
1. HOYO O HUECO DE UN METRO DE DIÁMETRO Y 2.5
mts. DE PROFUNDIDAD
2. BASE DE MADERA, HORMIGÓN O LADRILLO.
3. PISO DE MADERA, CEMENTO, ETC., SIN GRIETAS.
4. ASIENTO (TAZA O BACINETE) CON TAPA DE CEMENTO
O MADERA.
5. CASETA DE CEMENTO, MADERA, HORMIGÓN, ETC.;
CON 2 mts. DE ALTURA POR EL FRENTE Y 1.70 `POR
DETRÁS, CON TECHO INCLINADO.
ELIMINACION DE EXCRETAS EN ZONAS RURALES.
LETRINA SANITARIA
UBICACIÓN:
 NIVEL INFERIOR AL DE POZOS Y DONDE NO LLEGUE
LA CRECIENTE DE LOS RÍOS.
 A 20 M DE POZO, RÍO O MANANTIALES.
 A 10 mts. DE LA VIVIENDA Y EN
DIRECCIÓN CONTRARIAA VIENTOS PREDOMINANTES.
LETRINA SANITARIA
REQUISITOS SANITARIOS:
 NO DEBEN DE CONTAMINAR AGUAS
SUPERFICIALES O SUBTERRANEAS
 NO DEBEN DE CONTAMINAR LAS
CAPAS SUPERFICIALES DEL SUELO.
 LAS EXCRETAS NO DEBEN DE ESTAR
ACCESIBLES A MOSCAS U OTROS VECTORES.
 NO DEBEN DE PRODUCIR MALOS OLORES, NI QUEDAR A
A LA VISTA.
 CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO SENCILLO Y A
BAJO COSTO
ORIGENES DE LAS AGUAS NEGRAS:
 AGUA DOMICILIARIA.
 RESIDUOS COMERCIALES.
 RESIDUOS INDUSTRIALES.
 PERCOLACION, INFILTRACION
Y LLUVIA.
COMPOSICION DE AGUAS NEGRAS:
SÓLIDOS: SALES MINERALES
SUBSTANCIAS ORGANICAS
SUBSTANCIAS INORGANICAS
GASES: MISMO ORIGEN QUE SÓLIDOS
AUMENTAN POR DESCOMPOSICION
ANAEROBICA
ANALISIS QUIMICOS DE AGUAS NEGRAS:
 CONOCER CONCENTRACION, CARACTERISTICAS Y
CONDICIONES.
 CONOCER Y MEDIR EFICACIA DEL
TRATAMIENTO
 MODIFICAR METODOS DE OPERACIÓN
 DETERMINAR, INTERPRETAR, O SUPONER
COMPORTAMIENTO DE LAS FUENTES DE AGUAS
RECEPTORAS.
TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS:
 CONSIDERAR SUFICIENTE OXIGENO DISUELTO PARA
PRESERVAR AMBIENTE BIOLOGICO ACUATICO
 OBJETIVOS:
• REMOCION DE SÓLIDOS
• ESTABILIZACION DE MATERIA
ORGANICA
• REUTILIZACION
PASOS:
 TRATAMIENTO PREVIO: CRIBAS Y REJILLAS.
 TRAT. PRIMARIO: TANQUES
SEDIMENTACION.
 TRAT. SECUNDARIO: PURIFICACION
BIOLOGICA O QUIMICA.
 TRAT. 3 SISTEMAS: FILTROS BIOLOGICOS,
LODOS ACTIVADOS, LAGUNA
ESTABILIZACION.
 TRATAMIENTOS AVANZADOS:
COAGULACION Y SEDIMENTA
CION, ABSORCION.

Más contenido relacionado

Similar a aguas residuales y excretas para viviendas

Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Tema 3
Tema 3Tema 3
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diapPtar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diapunsacta
 
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5   los ciclos biogeoquímicosUnidad 10.5   los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicosElena Martinez Miguel
 
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
cindy molina arias
 
Biodegradación y biorremediación de aguas residuales industriales.pptx
Biodegradación y biorremediación de aguas residuales industriales.pptxBiodegradación y biorremediación de aguas residuales industriales.pptx
Biodegradación y biorremediación de aguas residuales industriales.pptx
papeleriacentral2
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Momento individual biotecnologia
Momento individual biotecnologiaMomento individual biotecnologia
Momento individual biotecnologia
amandatipaz
 
Evitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potableEvitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potable
luis carlos saavedra
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
OliviaPerez
OliviaPerezOliviaPerez
OliviaPerez
OliviaPrez5
 
Contaminación DE LAS AGUA CONTAMINACIoN-DE-LAS-AGUA
Contaminación DE LAS AGUA CONTAMINACIoN-DE-LAS-AGUAContaminación DE LAS AGUA CONTAMINACIoN-DE-LAS-AGUA
Contaminación DE LAS AGUA CONTAMINACIoN-DE-LAS-AGUA
ChristianQuijiaQueza
 
Impacto de la generacion fosil al medio ambiente
Impacto de la generacion fosil al medio ambienteImpacto de la generacion fosil al medio ambiente
Impacto de la generacion fosil al medio ambiente
Roatan Municipality
 
Chilpina
ChilpinaChilpina
Chilpinaunsacta
 
TEMA 5. Degradación del medio ambiente
TEMA 5. Degradación del medio ambienteTEMA 5. Degradación del medio ambiente
TEMA 5. Degradación del medio ambiente
Elia Naranjo Barco
 
Planta aguas-servidas-1214858859371896-9
Planta aguas-servidas-1214858859371896-9Planta aguas-servidas-1214858859371896-9
Planta aguas-servidas-1214858859371896-9hecara10
 
Engorda hiperintensiva de camaron blanco
Engorda hiperintensiva de camaron blancoEngorda hiperintensiva de camaron blanco
Engorda hiperintensiva de camaron blanco
Ricardo Eduardo Romero Daowz
 
Proceso Del Agua
Proceso Del AguaProceso Del Agua
Proceso Del Agua
Ronny Parra
 

Similar a aguas residuales y excretas para viviendas (20)

Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diapPtar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
 
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5   los ciclos biogeoquímicosUnidad 10.5   los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
 
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompletoClase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
 
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
 
Biodegradación y biorremediación de aguas residuales industriales.pptx
Biodegradación y biorremediación de aguas residuales industriales.pptxBiodegradación y biorremediación de aguas residuales industriales.pptx
Biodegradación y biorremediación de aguas residuales industriales.pptx
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
 
Momento individual biotecnologia
Momento individual biotecnologiaMomento individual biotecnologia
Momento individual biotecnologia
 
Evitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potableEvitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potable
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
 
OliviaPerez
OliviaPerezOliviaPerez
OliviaPerez
 
Contaminación DE LAS AGUA CONTAMINACIoN-DE-LAS-AGUA
Contaminación DE LAS AGUA CONTAMINACIoN-DE-LAS-AGUAContaminación DE LAS AGUA CONTAMINACIoN-DE-LAS-AGUA
Contaminación DE LAS AGUA CONTAMINACIoN-DE-LAS-AGUA
 
Impacto de la generacion fosil al medio ambiente
Impacto de la generacion fosil al medio ambienteImpacto de la generacion fosil al medio ambiente
Impacto de la generacion fosil al medio ambiente
 
Chilpina
ChilpinaChilpina
Chilpina
 
TEMA 5. Degradación del medio ambiente
TEMA 5. Degradación del medio ambienteTEMA 5. Degradación del medio ambiente
TEMA 5. Degradación del medio ambiente
 
Planta aguas-servidas-1214858859371896-9
Planta aguas-servidas-1214858859371896-9Planta aguas-servidas-1214858859371896-9
Planta aguas-servidas-1214858859371896-9
 
Engorda hiperintensiva de camaron blanco
Engorda hiperintensiva de camaron blancoEngorda hiperintensiva de camaron blanco
Engorda hiperintensiva de camaron blanco
 
Planta Aguas Servidas
Planta Aguas ServidasPlanta Aguas Servidas
Planta Aguas Servidas
 
Proceso Del Agua
Proceso Del AguaProceso Del Agua
Proceso Del Agua
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

aguas residuales y excretas para viviendas

  • 1. AGUAS RESIDUALES Y EXCRETAS EXCRETA: CONJUNTO DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS QUE INTEGRAN LAS HECES FECALES. COMPOSICION DE EXCRETAS HUMANOS (%) COMPONENTES HECES ORINA FECALES AGUA 77% 95.5% MATERIA 20% 3.0% ORGANICA MATERIA 3% 1.5% INORGANICA
  • 2. AGUAS RESIDUALES: SON LOS RESIDUOS LIQUIDOS DE LAS ACTIVIDADES DOMESTICAS, EXCRETAS E INDUSTRIALES. ESTAN CONSTITUIDAS POR UNA COMBINACION DE: a) AGUAS QUE TRANSPORTAN EXCRETAS Y RESI DUOS DE ACTIVIDADES DOMÉSTICAS (ALBAÑAL) b) RESIDUOS LIQUIDOS INDUSTRIALES c) AGUAS SUBTERRANEAS, SUPERFICIA LES Y DE LLUVIA.
  • 3. LA DISPOSICION ADECUADA DE EXCRETAS TIENE COMO FINALIDAD: 1. PROTEGER LAS FUENTES DE AGUA SUPERFICIALES O SUBTERRANEAS 2. PROTEGER LA CALIDAD DELAIRE QUE RESPIRAMOS Y DEL SUELO 3. PROTEGER LA SALUD DE LAS PERSONAS EJS.  CONTACTO DIRECTO DE LAS MANOS SUCIAS CON LA BOCA O LOS ALIMENTOS  USO DE AGUA CONTAMINADA CON MATERIA FECAL  TRANSMISION A TRAVES DE CULTIVOS FERTILIZADOS CON MATERIA FECAL O AGUAS NEGRAS SIN TRATAR.
  • 4. ALBAÑALES  COMPOSICION: 99% AGUA, 1% SÓLIDOS. (HECES ORINA, FIBRAS, GRASAS, ETC.  CARACTERISTICAS: a) ES UN LIQUIDO ALTAMENTE OFENSIVO b) ES MUY INESTABLE EN SU COMPOSICION BIOLO GICA Y QUIMICA. c) ES DE DIFICIL TRATAMIENTO A CAUSA DE SU GRAN DILUCION d) PRESENTAN UN DBO ENTRE 200 – 300 ppm A 20º C  ESTABILIZACION DE AGUAS RESIDUALES ES LA DESCOMPOSICION DE LA MATERIA ORGANICA HASTA SU TRANSFORMACION EN OTRA QUE PUEDE SER USADA PARA LA VIDA DE LOS MICROORGANISMOS
  • 5. ALBAÑAL ESTA COMPUESTO: A. AGUAS NEGRAS (MATERIA FECAL, MATERIA ORGÁNICA Y MICROORGANISMOS. B. AGUAS BLANCAS (LAVADO DE ROPA, LAVADO O LIMPIEZA DE LAS VIVIENDAS ESTABILIZACION DE AGUAS NEGRAS MATERIA ORGANICA ALBUMINA, CARBOHIDRATOS, GRASAS EN OTRA QUE PUEDE SER SE DESCOMPONE EN 3 CICLOS UTILIZADA PARA LA VIDA (CARBONO, NITROGENO Y DE LOS MICROORGANISMOS AZUFRE)
  • 6. CICLO DEL CARBONO: • SE INICIA EL CICLO CON LA FIJACION DE CO2 ATMOSFERICO b) MEDIANTE EL PROCESO DE FOTOSINTESIS QUE REALIZAN LAS PLANTAS Y CIERTOS MICROORGANISMOS c) POSTERIORMENTE LOSANIMALES COMEN LAS PLANTAS Y MEDIANTE LA FUNCION RESPIRATORIA LIBERAN CO2 d) EL CUAL SE REINTEGRAA LAATMOSFERA
  • 7. CICLO DEL NITROGENO: 1. LA MATERIA ORGANICA ES ATACADA POR BACTERIAS SAPROFITAS, SE DESCOMPONE, SE DESPRENDEN GASES Y AMONIACO 2. BACTERIAS NUTRIFICANTES DEL SUELO, OXIDAN EL AMONIACO Y LO TRANSFORMAN EN NITRITOS 3. LOS NITRITOS SE TRANSFORMAN EN NITRATOS, DESA PARECEN LOS MALOS OLORES, SE DESTRUYE LA MAYOR PARTE DE LOS GERMENES PATOGENOS
  • 8. SISTEMA DE ALCANTARILLADO COMPOSICION:  RED COLECTORA  EMISARIO  ESTACION DE BOMBEO  PLANTA DE TRATAMIENTO  DISPOSICION FINAL (SIEMPRE UNA MASA DE AGUA) IMPORTANCIA SANITARIA: 1. CONTROL Y PREVENCION DE ENFERMEDADES a) ALEJAMIENTO RAPIDO DE AGUAS RESIDUALES, EXCRETAS Y AGUA DE LLUVIA b) DISPOSICION SANITARIA DE LOS ALBAÑALES 2. MEJORAMIENTO DE CONDICIONES DE CONTROL Y SEGURIDAD a) ELIMINACION DE MALOS OLORES b) PREVENCION DE CONTAMINACION POR INUNDACION c) DESECACION DEL TERRENO EN ZONAS BAJAS POR EL DESCENSO DEL NIVEL DEL MANTO FREATICO
  • 9. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS LAGUNAS DE ESTABILIZACION. INFLUYEN FACTORES DE TIPO FISICO Y QUIMICO FISICOS: 1. TEMPERATURA: SI ES MAYOR DE 30ºC LAACTIVIDAD DE LAS ALGAS DECRECE, LAS BACTERIAS CONSUMEN MAS OXIGENO Y HAY MAYOR PRODUCCION DE GASES EN EL FONDO 2. ILUMINACION: LAS ALGAS UTILIZAN ENTRE 2 –9% DE LA LUZ SOLAR 3. VIENTOS: FAVORECEN EL INTERCAMBIO DE OXIGENO EN LA SUPERFICIE
  • 10. 4. INFILTRACION Y EVAPORACION: SI SON GRANDES, EL NIVEL DE LA LAGUNA BAJA (SE AFECTA LAACTIVIDAD DE ALGAS Y BACTERIAS. 5. PRECIPITACION: SU VALOR EQUIVALE APROXIMADAMENTE AL DE EVAPORACION
  • 11. QUIMICOS: 1. NUTRIENTES: EL MAS UTILIZADO POR LAS ALGAS ES EL CO2 2. OXIGENO DISUELTO: DEPENDE DE LAACTIVIDAD MICROBIANAY VARIA CON LA TEMPERATURA 3. PH: RELATIVAMENTE ESTABLE, EN CON DICIONES ANAEROBICAS HAY REDUCCION 4. COMPUESTOS ORGANICOS: ALGUNOS OFRECEN RESISTENCIAA LA OXIDACION
  • 12. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS SISTEMAS DE EVACUACION DE EXCRETAS SIN TRANSPORTACION HIDRICA. • NO DEBEN CONTAMINAR LAS AGUAS SUPERFICIALES NI SUBTERRANEAS • NO DEBEN CONTAMINAR LAS CAPAS SUPERFICIALES DEL SUELO • LAS EXCRETAS NO DEBEN SER ACCESIBLES A LAS MOSCAS Y OTROS VECTORES • NO DEBEN PRODUCIR MALOS OLORES • EL SISTEMA UTILIZADO DEBE SER SENCILLO Y DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO POCO COSTOSO
  • 13. CLASIFICACION DE LAS LAGUNAS DE ESTABILIZACION: AEROBICAS: LAS SUSTANCIAS DEGRADABLES SUSPENDIDAS Y DISUELTAS SON ESTABILIZADAS POR LA FLORA POR LA FLORA MICROBIANA. ANAEROBICAS: LAS SUSTANCIAS DEGRADABLES SE ESTABILIZAN POR LAACCION DE LA FLORA MICROBIANA ANAEROBICA, EN AUSENCIA DE OXIGENO
  • 14. FACULTATIVAS: LAS SUSTANCIAS DEGRADABLES SE ESTABILIZAN POR LAACCION DE BACTERIAS AEROBICAS Y ANAEROBICAS. EN LA SUPERFICIE, POR EL DIA AUMENTA LA CANTIDAD DE OXIGENO POR ACCION DE LA FOTOSINTESIS DE LAS ALGAS. EN EL FONDO LOS LODOS SEDIMENTADOS SUFREN UNA DESCOMPOSICION ANAEROBICA, CON DESPRENDIMIENTO DE METANO Y OTROS GASES.
  • 15. ELIMINACION DE EXCRETAS EN ZONAS RURALES. 1. POZO ABSORBENTE. a) SIRVE COMO MÉTODO DE DISPOSICIÓN FINAL. b) ES UNA EXCAVACIÓN EN LA TIERRA CON DIÁMETRO DE 1.20-1,80 MTS. c) DEBE DE ESTAR CUBIERTA CON TAPA DE HORMIGÓN. REQUISITOS: a) SITUADO A MÁS DE 15 METROS DE FUENTES DE ABASTO DE AGUA b) EXCAVARSE EN TERRENOS CON BUENA POROSIDAD c) EVITAR LA CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
  • 16. 2. LAGUNA DE ESTABILIZACION SON TANQUES DISEÑADOS PARA TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS RESIDUALES POR UN PROCESO NATURAL DE PURIFICACIÓN BIOQUÍMICA. SON DE ESTRUCTURA DE TIERRA. ABIERTOS AL SOLY ALAIRE. LOS PROCESOS QUE SE DESARROLLAN EN ELLA SON: a) OXIDACIÓN AERÓBICA DE MATERIA ORGÁNICA. b) REAEREACIÓN SUPERFICIAL. c) DESCOMPOSICIÓN ANAERÓBICA DE MATERIA ORGÁNICA.
  • 17. ELIMINACION DE EXCRETAS EN ZONAS RURALES.  FOSA O TANQUE SEPTICO. ES UN DEPÓSITO HERMÉTICO DE CONCRETO LADRILLO U OTRO MATERIALADECUADO. DESTINADO A FACILITAR LOS SIGUIENTES PROCESOS:  SEDIMENTACIÓN DE LA MATERIA EN SUSPENSIÓN DELALBAÑAL, SEPARANDO UN LÍQUIDO PUTRESCIBLE, SÉPTICO Y OLOR DESAGRADABLE.
  • 18.  SEDIMENTACIÓN Y DIGESTIÓN ANAEROBIA DE LA MATERIA ORGÁNICA FORMANDO UN CIENO ESTABLE EN EL FONDO  RETENCION DE SÓLIDOS FLOTANTES Y GRASAS, QUE FORMAN UNA CAPA EN LA SUPERFICIE (MÉTODO DE TRATAMIENTO PRIMARIO)  REDUCCIÓN DE BACTERIAS PATÓGENAS EN EL RESIDUAL ELIMINACION DE EXCRETAS EN ZONAS RURALES.
  • 19. CARACTERISTICAS:  UN TUBO DE ENTRADA Y UN TUBO DE SALIDA.  DISPOSITIVO EN AMBOS TUBOS PARA EVITAR QUE EL LÍQUIDO AFLUENTE PERTURBE LA SEDIMENTACION Y QUE LAS MATERIAS FLOTANTES SALGAN POR EL EFLUENTE  CUBIERTA HERMÉTICA PARA GARANTIZAR UN PROCESO ANAEROBICO, CON REGISTRO PARA LA LIMPIEZA
  • 20. REQUISITOS PARA FUNCIONAMIENTO CORRECTO.  LOS GASES DEBEN SALIR CON EL EFLUENTE, O POR EL TUBO DE ENTRADA.  GARANTIZAR SEDIMENTACIÓN EFICIENTE Y ACUMULAR EL CIENO DURANTE UN AÑO COMO MÍNIMO.  ALEJADOS A 10 M. MÍNIMO DE CUALQUIER FUENTE DE ABASTO DE AGUA.  NO DEBE RECIBIR AGUA DE LLUVIA.  REQUIERE UN MÉTODO DE TRATAMIENTO SECUNDARIO. ELIMINACION DE EXCRETAS EN ZONAS RURALES.
  • 21. 4. LETRINA SANITARIA ES UN SISTEMA DE ELIMINACIÓN DE EXCRETAS SIN ARRASTRE DE AGUAS. PARTES: 1. HOYO O HUECO DE UN METRO DE DIÁMETRO Y 2.5 mts. DE PROFUNDIDAD 2. BASE DE MADERA, HORMIGÓN O LADRILLO. 3. PISO DE MADERA, CEMENTO, ETC., SIN GRIETAS. 4. ASIENTO (TAZA O BACINETE) CON TAPA DE CEMENTO O MADERA. 5. CASETA DE CEMENTO, MADERA, HORMIGÓN, ETC.; CON 2 mts. DE ALTURA POR EL FRENTE Y 1.70 `POR DETRÁS, CON TECHO INCLINADO. ELIMINACION DE EXCRETAS EN ZONAS RURALES.
  • 22. LETRINA SANITARIA UBICACIÓN:  NIVEL INFERIOR AL DE POZOS Y DONDE NO LLEGUE LA CRECIENTE DE LOS RÍOS.  A 20 M DE POZO, RÍO O MANANTIALES.  A 10 mts. DE LA VIVIENDA Y EN DIRECCIÓN CONTRARIAA VIENTOS PREDOMINANTES.
  • 23. LETRINA SANITARIA REQUISITOS SANITARIOS:  NO DEBEN DE CONTAMINAR AGUAS SUPERFICIALES O SUBTERRANEAS  NO DEBEN DE CONTAMINAR LAS CAPAS SUPERFICIALES DEL SUELO.  LAS EXCRETAS NO DEBEN DE ESTAR ACCESIBLES A MOSCAS U OTROS VECTORES.  NO DEBEN DE PRODUCIR MALOS OLORES, NI QUEDAR A A LA VISTA.  CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO SENCILLO Y A BAJO COSTO
  • 24. ORIGENES DE LAS AGUAS NEGRAS:  AGUA DOMICILIARIA.  RESIDUOS COMERCIALES.  RESIDUOS INDUSTRIALES.  PERCOLACION, INFILTRACION Y LLUVIA. COMPOSICION DE AGUAS NEGRAS: SÓLIDOS: SALES MINERALES SUBSTANCIAS ORGANICAS SUBSTANCIAS INORGANICAS GASES: MISMO ORIGEN QUE SÓLIDOS AUMENTAN POR DESCOMPOSICION ANAEROBICA
  • 25. ANALISIS QUIMICOS DE AGUAS NEGRAS:  CONOCER CONCENTRACION, CARACTERISTICAS Y CONDICIONES.  CONOCER Y MEDIR EFICACIA DEL TRATAMIENTO  MODIFICAR METODOS DE OPERACIÓN  DETERMINAR, INTERPRETAR, O SUPONER COMPORTAMIENTO DE LAS FUENTES DE AGUAS RECEPTORAS.
  • 26. TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS:  CONSIDERAR SUFICIENTE OXIGENO DISUELTO PARA PRESERVAR AMBIENTE BIOLOGICO ACUATICO  OBJETIVOS: • REMOCION DE SÓLIDOS • ESTABILIZACION DE MATERIA ORGANICA • REUTILIZACION
  • 27. PASOS:  TRATAMIENTO PREVIO: CRIBAS Y REJILLAS.  TRAT. PRIMARIO: TANQUES SEDIMENTACION.  TRAT. SECUNDARIO: PURIFICACION BIOLOGICA O QUIMICA.  TRAT. 3 SISTEMAS: FILTROS BIOLOGICOS, LODOS ACTIVADOS, LAGUNA ESTABILIZACION.  TRATAMIENTOS AVANZADOS: COAGULACION Y SEDIMENTA CION, ABSORCION.