SlideShare una empresa de Scribd logo
“Construcción del conocimiento de la historia en la escuela primaria” Asignatura virtual, de la Licenciatura en Educación Plan 2002, línea Primaria  Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Curso obligatorio: quinto semestre Valor: 14 créditos Presenta Mtra. Matilde Aguilar Pineda
Presentación La asignatura “Construcción del conocimiento de la historia en la escuela primaria”, forma parte de la Licenciatura en Educación Plan 2002 línea Primaria, que imparten las Unidades DF, de la Universidad Pedagógica Nacional. Aquí, se propone una modalidad en línea. Se cursa durante el quinto semestre.
Presentación… El curso propone la recuperación de experiencias áulicas, en torno a la enseñanza y aprendizaje de la historia. A partir de ellas, se promueven prácticas docentes constructivistas, que generen competencias; primero en el profesor, más tarde entre sus alumnos.
La mayoría de los ejemplos que se elaboran en el ámbito universitario, pueden ser llevados a los salones de clase de educación básica, ya que se parte de situaciones reales, de la historia nacional.
Propósito general El profesor-alumno, reconocerá la pertinencia de favorecer la construcción del conocimiento de la historia en la escuela primaria, a través de estrategias de enseñanza y aprendizaje, basadas en recursos virtuales.
UNIDAD 3 Construir el conocimiento de la historia en la escuela primaria: elaboración de estrategias didácticas constructivistas, basadas en TIC’s, para la enseñanza de la historia. Construcción de la historia a partir de información periodística Online.
a) Construcción de la historia a partir de información periodística Online. Procedimiento “Construcción de la historia a partir de fuentes secundarias” Objetivos Seguimiento temático de información, en un lapso corto de tiempo (análisis de coyuntura). Promoción de la sensibilidad histórica y la habilidad empática, a través del análisis de textos hipermedia.
Se obtendrán diversas informaciones periodísticas Online, visitando los portales virtuales de los periódicos de circulación nacional y/o mundial.
a.1. Para la comprensión de “cómo se hace la historia”, se leerán dos textos, que el alumno buscará en la biblioteca Gregorio Torres Quintero, desde el portal: http://biblioteca.ajusco.upn.mx/ Carr, E.H. (1993). El historiador y los hechos, en: ¿Qué es la historia? Barcelona: Seix Barral. Páginas 9-40. Walsh, W.H. (1988). Historia y ciencias, en: Introducción a la filosofía de la historia. México: Siglo XXI. Páginas 29-51.
a.2. En el foro académico, se responderán las siguientes preguntas, de manera individual. Para después, debatir grupalmente, de modo documentado: ¿Cómo definen los autores la ciencia de la historia? ¿Por qué se critica la postura positivista de la historia? ¿Cuál es el papel del historiador, en relación a los hechos? Explique el siguiente argumento, que proponen los autores: “…no todos los datos del pasado, se constituyen en hechos históricos…”
a.3. En el espacio de tareas, de manera individual, como archivo adjunto, se elaborará el andamio “Cuadro comparativo de autores”
Indicadores de evaluación ,[object Object]
Comprender por qué los acontecimientos de actualidad, se constituyen en “fuentes para hacer la historia”.
Valorar el periódico Online, como auxiliar didáctico que enriquece y complementa el libro de texto de la escuela primaria.
Dominio de alguna técnica de fichado hemerográfico (virtual y/o impresa).,[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Aguilar pineda matilde_act2

Ficha 02 nicolle reyes, monica aravena
Ficha 02 nicolle reyes, monica aravenaFicha 02 nicolle reyes, monica aravena
Ficha 02 nicolle reyes, monica aravena
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Proyecto Integrador etapa I
Proyecto Integrador etapa IProyecto Integrador etapa I
Proyecto Integrador etapa I
ItzelPicazo1
 
Ficha 11 rodrigo pereira
Ficha 11 rodrigo pereiraFicha 11 rodrigo pereira
Ficha 11 rodrigo pereira
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
2011 his rodrigo pérez
2011 his   rodrigo pérez2011 his   rodrigo pérez
2011 his rodrigo pérez
didacticayevaluacionudla
 
Ficha 05 débora catriao
Ficha 05 débora catriaoFicha 05 débora catriao
Ficha 05 débora catriao
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Ficha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroa
Ficha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroaFicha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroa
Ficha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroa
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
María del Puerto Baz Castro
 
Innovación docente en la enseñanza universitaria de la Historia
Innovación docente en la enseñanza universitaria de la HistoriaInnovación docente en la enseñanza universitaria de la Historia
Innovación docente en la enseñanza universitaria de la Historia
Manuel Ramírez Sánchez
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
kakashilajp
 
Portafolio-grupo herman
Portafolio-grupo hermanPortafolio-grupo herman
Portafolio-grupo herman
CPESUPIAYMARMATO
 
Equipo 3 internet y didáctica sesión 3 diapositiva
Equipo 3 internet y didáctica sesión 3 diapositivaEquipo 3 internet y didáctica sesión 3 diapositiva
Equipo 3 internet y didáctica sesión 3 diapositiva
doraaliciaortega
 
Equipo 3 internet y didáctica sesión 3
Equipo 3 internet y didáctica sesión 3Equipo 3 internet y didáctica sesión 3
Equipo 3 internet y didáctica sesión 3
saavedraangelica
 
Equipo 3 Internet y didáctica sesión 3 diapositiva
Equipo 3 Internet y didáctica sesión 3 diapositivaEquipo 3 Internet y didáctica sesión 3 diapositiva
Equipo 3 Internet y didáctica sesión 3 diapositiva
AdrianaAmu
 
Museo histórico virtual.pptx ........
Museo histórico virtual.pptx    ........Museo histórico virtual.pptx    ........
Museo histórico virtual.pptx ........
mauriciorodriguez190525
 
Curso on line de Iniciación al Patrimonio como Recurso Didáctico de la Univer...
Curso on line de Iniciación al Patrimonio como Recurso Didáctico de la Univer...Curso on line de Iniciación al Patrimonio como Recurso Didáctico de la Univer...
Curso on line de Iniciación al Patrimonio como Recurso Didáctico de la Univer...
Liceus Iniciativas de Gestión Cultural SL
 
Ficha 04 antonio aguilera
Ficha 04 antonio aguileraFicha 04 antonio aguilera
Ficha 04 antonio aguilera
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Sesion tres
Sesion tresSesion tres
Sesion tres
maauryciounico
 
Enseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquezEnseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquez
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Enseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquezEnseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquez
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
360133999 sesion-origen-de-los-incas
360133999 sesion-origen-de-los-incas360133999 sesion-origen-de-los-incas
360133999 sesion-origen-de-los-incas
yesenia bazan machsco
 

Similar a Aguilar pineda matilde_act2 (20)

Ficha 02 nicolle reyes, monica aravena
Ficha 02 nicolle reyes, monica aravenaFicha 02 nicolle reyes, monica aravena
Ficha 02 nicolle reyes, monica aravena
 
Proyecto Integrador etapa I
Proyecto Integrador etapa IProyecto Integrador etapa I
Proyecto Integrador etapa I
 
Ficha 11 rodrigo pereira
Ficha 11 rodrigo pereiraFicha 11 rodrigo pereira
Ficha 11 rodrigo pereira
 
2011 his rodrigo pérez
2011 his   rodrigo pérez2011 his   rodrigo pérez
2011 his rodrigo pérez
 
Ficha 05 débora catriao
Ficha 05 débora catriaoFicha 05 débora catriao
Ficha 05 débora catriao
 
Ficha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroa
Ficha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroaFicha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroa
Ficha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroa
 
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
 
Innovación docente en la enseñanza universitaria de la Historia
Innovación docente en la enseñanza universitaria de la HistoriaInnovación docente en la enseñanza universitaria de la Historia
Innovación docente en la enseñanza universitaria de la Historia
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Portafolio-grupo herman
Portafolio-grupo hermanPortafolio-grupo herman
Portafolio-grupo herman
 
Equipo 3 internet y didáctica sesión 3 diapositiva
Equipo 3 internet y didáctica sesión 3 diapositivaEquipo 3 internet y didáctica sesión 3 diapositiva
Equipo 3 internet y didáctica sesión 3 diapositiva
 
Equipo 3 internet y didáctica sesión 3
Equipo 3 internet y didáctica sesión 3Equipo 3 internet y didáctica sesión 3
Equipo 3 internet y didáctica sesión 3
 
Equipo 3 Internet y didáctica sesión 3 diapositiva
Equipo 3 Internet y didáctica sesión 3 diapositivaEquipo 3 Internet y didáctica sesión 3 diapositiva
Equipo 3 Internet y didáctica sesión 3 diapositiva
 
Museo histórico virtual.pptx ........
Museo histórico virtual.pptx    ........Museo histórico virtual.pptx    ........
Museo histórico virtual.pptx ........
 
Curso on line de Iniciación al Patrimonio como Recurso Didáctico de la Univer...
Curso on line de Iniciación al Patrimonio como Recurso Didáctico de la Univer...Curso on line de Iniciación al Patrimonio como Recurso Didáctico de la Univer...
Curso on line de Iniciación al Patrimonio como Recurso Didáctico de la Univer...
 
Ficha 04 antonio aguilera
Ficha 04 antonio aguileraFicha 04 antonio aguilera
Ficha 04 antonio aguilera
 
Sesion tres
Sesion tresSesion tres
Sesion tres
 
Enseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquezEnseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquez
 
Enseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquezEnseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquez
 
360133999 sesion-origen-de-los-incas
360133999 sesion-origen-de-los-incas360133999 sesion-origen-de-los-incas
360133999 sesion-origen-de-los-incas
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Aguilar pineda matilde_act2

  • 1. “Construcción del conocimiento de la historia en la escuela primaria” Asignatura virtual, de la Licenciatura en Educación Plan 2002, línea Primaria Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Curso obligatorio: quinto semestre Valor: 14 créditos Presenta Mtra. Matilde Aguilar Pineda
  • 2. Presentación La asignatura “Construcción del conocimiento de la historia en la escuela primaria”, forma parte de la Licenciatura en Educación Plan 2002 línea Primaria, que imparten las Unidades DF, de la Universidad Pedagógica Nacional. Aquí, se propone una modalidad en línea. Se cursa durante el quinto semestre.
  • 3. Presentación… El curso propone la recuperación de experiencias áulicas, en torno a la enseñanza y aprendizaje de la historia. A partir de ellas, se promueven prácticas docentes constructivistas, que generen competencias; primero en el profesor, más tarde entre sus alumnos.
  • 4. La mayoría de los ejemplos que se elaboran en el ámbito universitario, pueden ser llevados a los salones de clase de educación básica, ya que se parte de situaciones reales, de la historia nacional.
  • 5. Propósito general El profesor-alumno, reconocerá la pertinencia de favorecer la construcción del conocimiento de la historia en la escuela primaria, a través de estrategias de enseñanza y aprendizaje, basadas en recursos virtuales.
  • 6. UNIDAD 3 Construir el conocimiento de la historia en la escuela primaria: elaboración de estrategias didácticas constructivistas, basadas en TIC’s, para la enseñanza de la historia. Construcción de la historia a partir de información periodística Online.
  • 7. a) Construcción de la historia a partir de información periodística Online. Procedimiento “Construcción de la historia a partir de fuentes secundarias” Objetivos Seguimiento temático de información, en un lapso corto de tiempo (análisis de coyuntura). Promoción de la sensibilidad histórica y la habilidad empática, a través del análisis de textos hipermedia.
  • 8. Se obtendrán diversas informaciones periodísticas Online, visitando los portales virtuales de los periódicos de circulación nacional y/o mundial.
  • 9. a.1. Para la comprensión de “cómo se hace la historia”, se leerán dos textos, que el alumno buscará en la biblioteca Gregorio Torres Quintero, desde el portal: http://biblioteca.ajusco.upn.mx/ Carr, E.H. (1993). El historiador y los hechos, en: ¿Qué es la historia? Barcelona: Seix Barral. Páginas 9-40. Walsh, W.H. (1988). Historia y ciencias, en: Introducción a la filosofía de la historia. México: Siglo XXI. Páginas 29-51.
  • 10. a.2. En el foro académico, se responderán las siguientes preguntas, de manera individual. Para después, debatir grupalmente, de modo documentado: ¿Cómo definen los autores la ciencia de la historia? ¿Por qué se critica la postura positivista de la historia? ¿Cuál es el papel del historiador, en relación a los hechos? Explique el siguiente argumento, que proponen los autores: “…no todos los datos del pasado, se constituyen en hechos históricos…”
  • 11. a.3. En el espacio de tareas, de manera individual, como archivo adjunto, se elaborará el andamio “Cuadro comparativo de autores”
  • 12.
  • 13. Comprender por qué los acontecimientos de actualidad, se constituyen en “fuentes para hacer la historia”.
  • 14. Valorar el periódico Online, como auxiliar didáctico que enriquece y complementa el libro de texto de la escuela primaria.
  • 15.
  • 16. Acreditación Para cada competencia se asignan de 0 a 3 puntos. Se tiene, para cada parte del programa previsto un máximo de 15 puntos. Los puntajes aprobatorios del curso, serán de 7 a 10, en la calificación final. Los puntajes se depositan en el espacio de “Calificaciones” de la plataforma virtual Moodle-UPN.
  • 17. Periodo de entrega de actividades 01 mayo – 04 junio 2011