SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 3 ABRIENDO PUERTAS HACIA LA INFORMACIÓN: LA DOCUMENTACIÓN FÍSICA Y DIGITAL
INTRODUCCIÓN La investigación histórica requiere de fuentes que remitan a los contextos sociales del pasado; éstas pueden provenir de documentos o de cualquier elemento testimonial de una época: fotografías, periódicos, revistas, videograbaciones, relatos, entre otras. Los interesados en la investigación histórica deben tomar en cuenta las mencionadas o cualquier otra que le permita acercarse al pasado. Para hacer un uso adecuado de cualquier fuente, debemos mejorar habilidades como la lectura y la comprensión; fortalecer nuestras capacidades cognitivas como el análisis, la síntesis y la crítica; trabajar estrategias cognitivas como la memoria y la observación. Con estos elementos podremos acceder e interpretar la información que las fuentes contienen.
Con el desarrollo de las TIC (principalmente la Internet) se abren posibilidades sin precedentes para la construcción colaborativa del conocimiento, así como para la difusión de la información y su puesta abierta a la disposición generalizada. Sin embargo, ante el cúmulo siempre creciente de información que se produce día a día en la red, es necesario poner en práctica estrategias críticas de búsqueda, esto es, aprender a buscar información de calidad en la red. Por otro lado, la Internet presenta posibilidades diversas, además de la búsqueda de información, para el aprendizaje de la historia. Una de ellas, sin duda, es la construcción de espacios virtuales que funcionen como punto de encuentro de una comunidad de conocimiento. Se trata de la opción de construir páginas web, blogs o redes sociales que permitan compartir materiales de los más diversos medios (texto, video, audio, multimedia), y faciliten la participación activa, como el comentario, la retroalimentación y la comunicación constante entre los alumnos y el profesor, entre el profesor y otros profesores, así como entre los mismos alumnos. La Internet se revela como un espacio de acercamiento y construcción de saberes.
PROPÓSITOS • Practicar la búsqueda crítica de materiales históricos, tanto en espacios físicos como en Internet. • Identificar algunas de las bases virtuales de datos especializadas en contenidos históricos. • Reflexionar de qué manera es posible incorporar las estrategias de búsqueda en red y construcción de espacios virtuales como consigna de trabajo de investigación para alumnos en su diseño de la Situación-Problema.
COMPETENCIAS • Habilidad de apropiación de la información factual e inmersión metódica en la misma. • Reconocimiento y crítica de la calidad de las fuentes. • Capacidad de organización y jerarquización de un cúmulo de información. • Desarrollo de la curiosidad como principio inicial fundamental de la construcción del saber. • Desarrollo de habilidades en el uso de las TIC.
MATERIAL • Lecturas: • ALBERT, J. Miquel (s.a.), "Internet y la didáctica de las ciencias sociales”, en Histodidáctica. Enseñanza de la Historia / Didáctica de las ciencias sociales. Online: http://www.ub.es/histodidactica/nuevastecnologias/Albert.htm • COOPER, H (2002) segunda edición. Deducciones e inferencias de las fuentes, en Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria. Ediciones Morata. Pp. 47 a 52 • PLUCKROSE, H (2002) cuarta edición. Testimonios históricos en Enseñanza y aprendizaje de la historia. Ediciones Morata. Pp. 55 a 64 • PRATS, Joaquín y J. Miquel Albert (2004), "Enseñar utilizando internet como recurso”, en Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, núm. 41. Online: http://www.ub.es/histodidactica/nuevastecnologias/internetcomorecurso.htm . • SÁNCHEZ GARCÍA, José Manuel y Purificación Toledo Morales (2005), "Los juegos de ordenador en la enseñanza de la historia. Consideraciones metodológicas”, en QuadernsDigitals, núm 37, marzo. Online: http://www.ub.es/histodidactica/nuevastecnologias/santol.swf.swf
ACTIVIDADES La búsqueda de información bibliográfica y hemerográfica (1 hora) Realicen la lectura de los textos de Cooper y Pluckrose; elaboren un organizador gráfico con las ideas centrales de los autores y exhíbanlo en el aula para que pueda ser consultado por los otros equipos.  Retomen el listado de posible documentación que se realizó en equipo en la primera sesión y complétenlo con la orientación del facilitador. Identifiquen la posibilidad de la existencia de dicha documentación en su localidad.
ACTIVIDADES El uso de la Internet como estrategia para el aprendizaje de la historia (2.5 horas) Realicen la lectura de los textos: "Internet y la didáctica de las ciencias sociales”, "Enseñar utilizando Internet como recurso”, "Los juegos de ordenador en la enseñanza de la historia. Consideraciones metodológicas”. Realicen una sesión grupal de discusión acerca de los textos leídos. Pregúntense qué facilidades y complicaciones presenta el uso de las TIC en la práctica docente.
ACTIVIDADES Investigando en la red (1 hora) El propósito de esta actividad es practicar la búsqueda crítica de materiales históricos en Internet, para incorporarla como metodología a la propuesta de diseño de situación-problema, específicamente como consigna de investigación de los alumnos. En equipo, realicen una exploración de la presencia de su tema de investigación en la red, a través de los buscadores más utilizados (Google.com, Yahoo.com, Bing.com). Prueben con diferentes términos y combinaciones de palabras en sus búsquedas. Revisen tanto ligas textuales, como visuales y audiovisuales. Además de los buscadores principales, pueden visitar sitios que te proponga el facilitador, o generales como: • http://www.historiasiglo20.org/enlaces/historiainternet.htm, • http://perso.wanadoo.es/gesu/historia.htm, • http://www.ub.es/histodidactica/      En las que se proporcionan ligas a otros sitios especializados en contenidos históricos. Comiencen un proceso de crítica de fuentes, mediante el cual puedan seleccionar las referencias que consideren más confiables y mejor documentadas.  Realicen un listado de las ligas que les parecen fundamentales para su investigación.
ACTIVIDADES Creando contenidos históricos en la red (4 horas) El propósito de esta actividad es la construcción online de un espacio virtual donde proporcionen y organicen información de cualquier tipo sobre el tema que han estado investigando en sesiones anteriores. En el blog personal que poseen, elaboren un inventario de las fuentes de información histórica (tanto virtuales, como orales, escritas, audiovisuales, fotográficas, hemerográficas, fonográficas, etc.) que hayan reunido y consideren que sean confiables para ayudarlos en su investigación. Visiten los blogs del resto de los equipos y dejen reflexiones, sugerencias o dudas en la sección de comentarios. Reflexionen de qué manera pueden incorporar las estrategias de búsqueda en red y construcción de espacio virtual como método a un diseño final de Situación-Problema susceptible de ser aplicado con niños en el aula.
EVALUACIONES Elaboren una publicación en su blog personal en el que expresen qué se ha modificado en sus conceptos y representaciones en el área del uso de las TIC en el aprendizaje de la historia. PRODUCTOS • Listado de fuentes bibliográfica y hemerográficas útiles para su proyecto (6 puntos). • Listado de ligas útiles para la investigación (6 puntos). • Elaboración de inventario de fuentes en el blog e interacción con compañeros (4 puntos). • Reflexión sobre modificaciones en conceptos y representaciones personales, en el blog (4 puntos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final tic romero, doris
Trabajo final tic romero, dorisTrabajo final tic romero, doris
Trabajo final tic romero, doris
Doris Romero
 
Sznajderowski informe-sem ai
Sznajderowski informe-sem aiSznajderowski informe-sem ai
Sznajderowski informe-sem ai
juli280605
 
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolarPropuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Verónica Novillo González
 
P.D.I. Rosa PiquíN
P.D.I. Rosa PiquíNP.D.I. Rosa PiquíN
P.D.I. Rosa PiquíNPilar Torres
 
1 presentacion libros digitales en el aula -maglio
1 presentacion libros digitales en el aula -maglio1 presentacion libros digitales en el aula -maglio
1 presentacion libros digitales en el aula -maglio
Liliana Maglio
 
Sznajderowski historia-resumen
Sznajderowski historia-resumenSznajderowski historia-resumen
Sznajderowski historia-resumen
juli280605
 
Proyecto Yo Navego, Vos Navegas
Proyecto Yo Navego, Vos NavegasProyecto Yo Navego, Vos Navegas
Proyecto Yo Navego, Vos Navegas
guestf1f476
 
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonataliaPropuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
Natalia Bergolo
 
Ptfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchioPtfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchio
Lucia Finocchio
 
Sznajderowski-trabajofinal-sem ai
Sznajderowski-trabajofinal-sem aiSznajderowski-trabajofinal-sem ai
Sznajderowski-trabajofinal-sem ai
juli280605
 
Recerca acadèmica - sessió curs estiu UIB
Recerca acadèmica - sessió curs estiu UIBRecerca acadèmica - sessió curs estiu UIB
Recerca acadèmica - sessió curs estiu UIB
Margalida Castells
 
Bibliotic2012
Bibliotic2012Bibliotic2012
Bibliotic2012
Bibliotic
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacionalTamara_Jimenez
 
Sznajderowski tp3´´-pbe
Sznajderowski tp3´´-pbeSznajderowski tp3´´-pbe
Sznajderowski tp3´´-pbe
juli280605
 

La actualidad más candente (15)

Trabajo final tic romero, doris
Trabajo final tic romero, dorisTrabajo final tic romero, doris
Trabajo final tic romero, doris
 
Sznajderowski informe-sem ai
Sznajderowski informe-sem aiSznajderowski informe-sem ai
Sznajderowski informe-sem ai
 
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolarPropuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
 
P.D.I. Rosa PiquíN
P.D.I. Rosa PiquíNP.D.I. Rosa PiquíN
P.D.I. Rosa PiquíN
 
1 presentacion libros digitales en el aula -maglio
1 presentacion libros digitales en el aula -maglio1 presentacion libros digitales en el aula -maglio
1 presentacion libros digitales en el aula -maglio
 
Sznajderowski historia-resumen
Sznajderowski historia-resumenSznajderowski historia-resumen
Sznajderowski historia-resumen
 
Proyecto Yo Navego, Vos Navegas
Proyecto Yo Navego, Vos NavegasProyecto Yo Navego, Vos Navegas
Proyecto Yo Navego, Vos Navegas
 
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonataliaPropuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
 
Ptfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchioPtfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchio
 
Sznajderowski-trabajofinal-sem ai
Sznajderowski-trabajofinal-sem aiSznajderowski-trabajofinal-sem ai
Sznajderowski-trabajofinal-sem ai
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Recerca acadèmica - sessió curs estiu UIB
Recerca acadèmica - sessió curs estiu UIBRecerca acadèmica - sessió curs estiu UIB
Recerca acadèmica - sessió curs estiu UIB
 
Bibliotic2012
Bibliotic2012Bibliotic2012
Bibliotic2012
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Sznajderowski tp3´´-pbe
Sznajderowski tp3´´-pbeSznajderowski tp3´´-pbe
Sznajderowski tp3´´-pbe
 

Destacado

ưU điểm và nhược điểm của sàn gỗ tự nhiên
ưU điểm và nhược điểm của sàn gỗ tự nhiênưU điểm và nhược điểm của sàn gỗ tự nhiên
ưU điểm và nhược điểm của sàn gỗ tự nhiên
Charlie Nguyễn
 
CONTRACTUAL REVENUE 17-13
CONTRACTUAL REVENUE 17-13CONTRACTUAL REVENUE 17-13
CONTRACTUAL REVENUE 17-13Blair Angela
 
Planes estratégicos y planes operativos flor valenzuela
Planes estratégicos  y planes operativos   flor valenzuelaPlanes estratégicos  y planes operativos   flor valenzuela
Planes estratégicos y planes operativos flor valenzuelaPSG Pilar
 
Español
EspañolEspañol
Español
Cuellar Jose
 
Tp de barba de vacas de invierno colo
Tp de barba de vacas de invierno coloTp de barba de vacas de invierno colo
Tp de barba de vacas de invierno coloChristianEloyGarcia
 
Educacion a Distancia
Educacion a DistanciaEducacion a Distancia
Educacion a Distanciacol_menares
 
Libro diario, Mayores, Balances. García y Gomez
Libro diario, Mayores, Balances. García y GomezLibro diario, Mayores, Balances. García y Gomez
Libro diario, Mayores, Balances. García y GomezChristianEloyGarcia
 
Libro virtual
Libro virtualLibro virtual
Mais adolescente stephanie aliaga
Mais adolescente   stephanie aliagaMais adolescente   stephanie aliaga
Mais adolescente stephanie aliagaPSG Pilar
 
Використання електронних технологій муніципальним управителем житлового фонду
Використання електронних технологій муніципальним управителем житлового фондуВикористання електронних технологій муніципальним управителем житлового фонду
Використання електронних технологій муніципальним управителем житлового фонду
Вадим Войтик
 
Rol del Facilitador en Educacion Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educacion Virtual y a DistanciaRol del Facilitador en Educacion Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educacion Virtual y a Distanciacol_menares
 
Como Bajar Rapidamente De Peso
Como Bajar Rapidamente De PesoComo Bajar Rapidamente De Peso
Como Bajar Rapidamente De Peso
ahustariz
 

Destacado (15)

Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
ưU điểm và nhược điểm của sàn gỗ tự nhiên
ưU điểm và nhược điểm của sàn gỗ tự nhiênưU điểm và nhược điểm của sàn gỗ tự nhiên
ưU điểm và nhược điểm của sàn gỗ tự nhiên
 
CONTRACTUAL REVENUE 17-13
CONTRACTUAL REVENUE 17-13CONTRACTUAL REVENUE 17-13
CONTRACTUAL REVENUE 17-13
 
Planes estratégicos y planes operativos flor valenzuela
Planes estratégicos  y planes operativos   flor valenzuelaPlanes estratégicos  y planes operativos   flor valenzuela
Planes estratégicos y planes operativos flor valenzuela
 
Curriculum V 1
Curriculum V 1Curriculum V 1
Curriculum V 1
 
Los archivos
Los archivosLos archivos
Los archivos
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Tp de barba de vacas de invierno colo
Tp de barba de vacas de invierno coloTp de barba de vacas de invierno colo
Tp de barba de vacas de invierno colo
 
Educacion a Distancia
Educacion a DistanciaEducacion a Distancia
Educacion a Distancia
 
Libro diario, Mayores, Balances. García y Gomez
Libro diario, Mayores, Balances. García y GomezLibro diario, Mayores, Balances. García y Gomez
Libro diario, Mayores, Balances. García y Gomez
 
Libro virtual
Libro virtualLibro virtual
Libro virtual
 
Mais adolescente stephanie aliaga
Mais adolescente   stephanie aliagaMais adolescente   stephanie aliaga
Mais adolescente stephanie aliaga
 
Використання електронних технологій муніципальним управителем житлового фонду
Використання електронних технологій муніципальним управителем житлового фондуВикористання електронних технологій муніципальним управителем житлового фонду
Використання електронних технологій муніципальним управителем житлового фонду
 
Rol del Facilitador en Educacion Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educacion Virtual y a DistanciaRol del Facilitador en Educacion Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educacion Virtual y a Distancia
 
Como Bajar Rapidamente De Peso
Como Bajar Rapidamente De PesoComo Bajar Rapidamente De Peso
Como Bajar Rapidamente De Peso
 

Similar a Sesion 3

Deducciones e inferencias de las fuentes
Deducciones e inferencias de las fuentesDeducciones e inferencias de las fuentes
Deducciones e inferencias de las fuentesgerardovidaa63
 
Agenda2 Mediosinteractivos
Agenda2 MediosinteractivosAgenda2 Mediosinteractivos
Agenda2 Mediosinteractivos
Nelson Alvarez
 
Presentación final de Curso de Redes Sociales
Presentación final de Curso de Redes SocialesPresentación final de Curso de Redes Sociales
Presentación final de Curso de Redes Sociales
rodriga11
 
Presentación final de redes
Presentación final de redesPresentación final de redes
Presentación final de redes
rodriga11
 
Aprendiendo y haciendo historia en web 2
Aprendiendo y haciendo historia en web 2Aprendiendo y haciendo historia en web 2
Aprendiendo y haciendo historia en web 2
Claudia ILaja
 
Las tecnologías al servicio docente desde una perspectiva multidisciplinar
Las tecnologías al servicio docente desde una perspectiva multidisciplinarLas tecnologías al servicio docente desde una perspectiva multidisciplinar
Las tecnologías al servicio docente desde una perspectiva multidisciplinar
Erla Mariela Morales Morgado
 
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
magagacu
 
Internet y didáctica en las ciencias sociales bere
Internet y didáctica en las ciencias sociales bereInternet y didáctica en las ciencias sociales bere
Internet y didáctica en las ciencias sociales bereBerenice Mendoza
 
El uso de internet como metodología para el
El uso de internet como metodología para elEl uso de internet como metodología para el
El uso de internet como metodología para elJUANBENJAMIN
 
Tecnología aplicada a la Educacion
Tecnología aplicada a la EducacionTecnología aplicada a la Educacion
Tecnología aplicada a la Educacion
Disneidy Fulcar
 
Aprendiendo y haciendo historia en Web 2.0
Aprendiendo y haciendo historia en Web 2.0Aprendiendo y haciendo historia en Web 2.0
Aprendiendo y haciendo historia en Web 2.0
Claudia ILaja
 
Buenas prácticas en Humanidades Digitales.El rol de bibliotecas
Buenas prácticas en Humanidades Digitales.El rol de bibliotecasBuenas prácticas en Humanidades Digitales.El rol de bibliotecas
Buenas prácticas en Humanidades Digitales.El rol de bibliotecas
Gimena Del Rio Riande
 
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativoActividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
nidiazuniga
 
PROYECTO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL-manejo de fuentes y argumentos.docx
PROYECTO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL-manejo de fuentes y argumentos.docxPROYECTO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL-manejo de fuentes y argumentos.docx
PROYECTO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL-manejo de fuentes y argumentos.docx
rquirozbutron
 
Internet como herramienta para la educación
Internet como herramienta para la educaciónInternet como herramienta para la educación
Internet como herramienta para la educación
lucia perez
 
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María VelazCurso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Lorena Isabel Mejía Cadavid
 
BÚSQUEDA de fuentes confiables con TIC.pptx
BÚSQUEDA de fuentes confiables con TIC.pptxBÚSQUEDA de fuentes confiables con TIC.pptx
BÚSQUEDA de fuentes confiables con TIC.pptx
SegundoClementeMendo
 

Similar a Sesion 3 (20)

Deducciones e inferencias de las fuentes
Deducciones e inferencias de las fuentesDeducciones e inferencias de las fuentes
Deducciones e inferencias de las fuentes
 
Agenda2 Mediosinteractivos
Agenda2 MediosinteractivosAgenda2 Mediosinteractivos
Agenda2 Mediosinteractivos
 
Sesion tres
Sesion tresSesion tres
Sesion tres
 
Presentación final de Curso de Redes Sociales
Presentación final de Curso de Redes SocialesPresentación final de Curso de Redes Sociales
Presentación final de Curso de Redes Sociales
 
Presentación final de redes
Presentación final de redesPresentación final de redes
Presentación final de redes
 
Trabajo final de redes
Trabajo final de redesTrabajo final de redes
Trabajo final de redes
 
Aprendiendo y haciendo historia en web 2
Aprendiendo y haciendo historia en web 2Aprendiendo y haciendo historia en web 2
Aprendiendo y haciendo historia en web 2
 
Las tecnologías al servicio docente desde una perspectiva multidisciplinar
Las tecnologías al servicio docente desde una perspectiva multidisciplinarLas tecnologías al servicio docente desde una perspectiva multidisciplinar
Las tecnologías al servicio docente desde una perspectiva multidisciplinar
 
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
 
Internet y didáctica en las ciencias sociales bere
Internet y didáctica en las ciencias sociales bereInternet y didáctica en las ciencias sociales bere
Internet y didáctica en las ciencias sociales bere
 
El uso de internet como metodología para el
El uso de internet como metodología para elEl uso de internet como metodología para el
El uso de internet como metodología para el
 
Tecnología aplicada a la Educacion
Tecnología aplicada a la EducacionTecnología aplicada a la Educacion
Tecnología aplicada a la Educacion
 
Aprendiendo y haciendo historia en Web 2.0
Aprendiendo y haciendo historia en Web 2.0Aprendiendo y haciendo historia en Web 2.0
Aprendiendo y haciendo historia en Web 2.0
 
Buenas prácticas en Humanidades Digitales.El rol de bibliotecas
Buenas prácticas en Humanidades Digitales.El rol de bibliotecasBuenas prácticas en Humanidades Digitales.El rol de bibliotecas
Buenas prácticas en Humanidades Digitales.El rol de bibliotecas
 
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativoActividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
PROYECTO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL-manejo de fuentes y argumentos.docx
PROYECTO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL-manejo de fuentes y argumentos.docxPROYECTO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL-manejo de fuentes y argumentos.docx
PROYECTO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL-manejo de fuentes y argumentos.docx
 
Internet como herramienta para la educación
Internet como herramienta para la educaciónInternet como herramienta para la educación
Internet como herramienta para la educación
 
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María VelazCurso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
 
BÚSQUEDA de fuentes confiables con TIC.pptx
BÚSQUEDA de fuentes confiables con TIC.pptxBÚSQUEDA de fuentes confiables con TIC.pptx
BÚSQUEDA de fuentes confiables con TIC.pptx
 
Recursos Web
Recursos WebRecursos Web
Recursos Web
 

Más de kakashilajp

Diapositivas para el curso
Diapositivas para el cursoDiapositivas para el curso
Diapositivas para el cursokakashilajp
 
Prosperidad porfirista
Prosperidad porfiristaProsperidad porfirista
Prosperidad porfiristakakashilajp
 
Batalladepueblaygobiernodejurez 110505141701-phpapp01
Batalladepueblaygobiernodejurez 110505141701-phpapp01Batalladepueblaygobiernodejurez 110505141701-phpapp01
Batalladepueblaygobiernodejurez 110505141701-phpapp01kakashilajp
 
Actividad 2 independencia
Actividad 2 independenciaActividad 2 independencia
Actividad 2 independenciakakashilajp
 
Fundacion de tenochtitlan
Fundacion de tenochtitlanFundacion de tenochtitlan
Fundacion de tenochtitlankakashilajp
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoraskakashilajp
 

Más de kakashilajp (7)

Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Diapositivas para el curso
Diapositivas para el cursoDiapositivas para el curso
Diapositivas para el curso
 
Prosperidad porfirista
Prosperidad porfiristaProsperidad porfirista
Prosperidad porfirista
 
Batalladepueblaygobiernodejurez 110505141701-phpapp01
Batalladepueblaygobiernodejurez 110505141701-phpapp01Batalladepueblaygobiernodejurez 110505141701-phpapp01
Batalladepueblaygobiernodejurez 110505141701-phpapp01
 
Actividad 2 independencia
Actividad 2 independenciaActividad 2 independencia
Actividad 2 independencia
 
Fundacion de tenochtitlan
Fundacion de tenochtitlanFundacion de tenochtitlan
Fundacion de tenochtitlan
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoras
 

Sesion 3

  • 1. SESIÓN 3 ABRIENDO PUERTAS HACIA LA INFORMACIÓN: LA DOCUMENTACIÓN FÍSICA Y DIGITAL
  • 2. INTRODUCCIÓN La investigación histórica requiere de fuentes que remitan a los contextos sociales del pasado; éstas pueden provenir de documentos o de cualquier elemento testimonial de una época: fotografías, periódicos, revistas, videograbaciones, relatos, entre otras. Los interesados en la investigación histórica deben tomar en cuenta las mencionadas o cualquier otra que le permita acercarse al pasado. Para hacer un uso adecuado de cualquier fuente, debemos mejorar habilidades como la lectura y la comprensión; fortalecer nuestras capacidades cognitivas como el análisis, la síntesis y la crítica; trabajar estrategias cognitivas como la memoria y la observación. Con estos elementos podremos acceder e interpretar la información que las fuentes contienen.
  • 3. Con el desarrollo de las TIC (principalmente la Internet) se abren posibilidades sin precedentes para la construcción colaborativa del conocimiento, así como para la difusión de la información y su puesta abierta a la disposición generalizada. Sin embargo, ante el cúmulo siempre creciente de información que se produce día a día en la red, es necesario poner en práctica estrategias críticas de búsqueda, esto es, aprender a buscar información de calidad en la red. Por otro lado, la Internet presenta posibilidades diversas, además de la búsqueda de información, para el aprendizaje de la historia. Una de ellas, sin duda, es la construcción de espacios virtuales que funcionen como punto de encuentro de una comunidad de conocimiento. Se trata de la opción de construir páginas web, blogs o redes sociales que permitan compartir materiales de los más diversos medios (texto, video, audio, multimedia), y faciliten la participación activa, como el comentario, la retroalimentación y la comunicación constante entre los alumnos y el profesor, entre el profesor y otros profesores, así como entre los mismos alumnos. La Internet se revela como un espacio de acercamiento y construcción de saberes.
  • 4. PROPÓSITOS • Practicar la búsqueda crítica de materiales históricos, tanto en espacios físicos como en Internet. • Identificar algunas de las bases virtuales de datos especializadas en contenidos históricos. • Reflexionar de qué manera es posible incorporar las estrategias de búsqueda en red y construcción de espacios virtuales como consigna de trabajo de investigación para alumnos en su diseño de la Situación-Problema.
  • 5. COMPETENCIAS • Habilidad de apropiación de la información factual e inmersión metódica en la misma. • Reconocimiento y crítica de la calidad de las fuentes. • Capacidad de organización y jerarquización de un cúmulo de información. • Desarrollo de la curiosidad como principio inicial fundamental de la construcción del saber. • Desarrollo de habilidades en el uso de las TIC.
  • 6. MATERIAL • Lecturas: • ALBERT, J. Miquel (s.a.), "Internet y la didáctica de las ciencias sociales”, en Histodidáctica. Enseñanza de la Historia / Didáctica de las ciencias sociales. Online: http://www.ub.es/histodidactica/nuevastecnologias/Albert.htm • COOPER, H (2002) segunda edición. Deducciones e inferencias de las fuentes, en Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria. Ediciones Morata. Pp. 47 a 52 • PLUCKROSE, H (2002) cuarta edición. Testimonios históricos en Enseñanza y aprendizaje de la historia. Ediciones Morata. Pp. 55 a 64 • PRATS, Joaquín y J. Miquel Albert (2004), "Enseñar utilizando internet como recurso”, en Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, núm. 41. Online: http://www.ub.es/histodidactica/nuevastecnologias/internetcomorecurso.htm . • SÁNCHEZ GARCÍA, José Manuel y Purificación Toledo Morales (2005), "Los juegos de ordenador en la enseñanza de la historia. Consideraciones metodológicas”, en QuadernsDigitals, núm 37, marzo. Online: http://www.ub.es/histodidactica/nuevastecnologias/santol.swf.swf
  • 7. ACTIVIDADES La búsqueda de información bibliográfica y hemerográfica (1 hora) Realicen la lectura de los textos de Cooper y Pluckrose; elaboren un organizador gráfico con las ideas centrales de los autores y exhíbanlo en el aula para que pueda ser consultado por los otros equipos. Retomen el listado de posible documentación que se realizó en equipo en la primera sesión y complétenlo con la orientación del facilitador. Identifiquen la posibilidad de la existencia de dicha documentación en su localidad.
  • 8. ACTIVIDADES El uso de la Internet como estrategia para el aprendizaje de la historia (2.5 horas) Realicen la lectura de los textos: "Internet y la didáctica de las ciencias sociales”, "Enseñar utilizando Internet como recurso”, "Los juegos de ordenador en la enseñanza de la historia. Consideraciones metodológicas”. Realicen una sesión grupal de discusión acerca de los textos leídos. Pregúntense qué facilidades y complicaciones presenta el uso de las TIC en la práctica docente.
  • 9. ACTIVIDADES Investigando en la red (1 hora) El propósito de esta actividad es practicar la búsqueda crítica de materiales históricos en Internet, para incorporarla como metodología a la propuesta de diseño de situación-problema, específicamente como consigna de investigación de los alumnos. En equipo, realicen una exploración de la presencia de su tema de investigación en la red, a través de los buscadores más utilizados (Google.com, Yahoo.com, Bing.com). Prueben con diferentes términos y combinaciones de palabras en sus búsquedas. Revisen tanto ligas textuales, como visuales y audiovisuales. Además de los buscadores principales, pueden visitar sitios que te proponga el facilitador, o generales como: • http://www.historiasiglo20.org/enlaces/historiainternet.htm, • http://perso.wanadoo.es/gesu/historia.htm, • http://www.ub.es/histodidactica/ En las que se proporcionan ligas a otros sitios especializados en contenidos históricos. Comiencen un proceso de crítica de fuentes, mediante el cual puedan seleccionar las referencias que consideren más confiables y mejor documentadas. Realicen un listado de las ligas que les parecen fundamentales para su investigación.
  • 10. ACTIVIDADES Creando contenidos históricos en la red (4 horas) El propósito de esta actividad es la construcción online de un espacio virtual donde proporcionen y organicen información de cualquier tipo sobre el tema que han estado investigando en sesiones anteriores. En el blog personal que poseen, elaboren un inventario de las fuentes de información histórica (tanto virtuales, como orales, escritas, audiovisuales, fotográficas, hemerográficas, fonográficas, etc.) que hayan reunido y consideren que sean confiables para ayudarlos en su investigación. Visiten los blogs del resto de los equipos y dejen reflexiones, sugerencias o dudas en la sección de comentarios. Reflexionen de qué manera pueden incorporar las estrategias de búsqueda en red y construcción de espacio virtual como método a un diseño final de Situación-Problema susceptible de ser aplicado con niños en el aula.
  • 11. EVALUACIONES Elaboren una publicación en su blog personal en el que expresen qué se ha modificado en sus conceptos y representaciones en el área del uso de las TIC en el aprendizaje de la historia. PRODUCTOS • Listado de fuentes bibliográfica y hemerográficas útiles para su proyecto (6 puntos). • Listado de ligas útiles para la investigación (6 puntos). • Elaboración de inventario de fuentes en el blog e interacción con compañeros (4 puntos). • Reflexión sobre modificaciones en conceptos y representaciones personales, en el blog (4 puntos).