SlideShare una empresa de Scribd logo
1
AUTOMATISMOS
INDUSTRIALES
Raül Solbes i Monzó
Presentación y estructura general del libroPresentación y estructura general del libro
AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013
http://raulsolbes.es/
Portada
2
Contenidos
Contenidos de la presentación:
Relación entre los resultados de aprendizaje del módulo y las unidades de trabajo del libro.
Contenidos conceptuales. Estructura de unidades de trabajo.
Vídeo-Tutoriales.
Contenidos procedimentales. Estructura de unidades de trabajo.
AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013
Opinión del autor.
3
Relación entreRelación entre
Resultados de AprendizajeResultados de Aprendizaje
y Unidades de Trabajoy Unidades de Trabajo
AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Relación RA-UT
Síntesis.
La tabla de la siguiente diapositiva justifica la adecuación de las
unidades de trabajo desarrolladas en el libro de automatismos
industriales con los resultados de aprendizaje (competencias
contextualizadas) asociadas al módulo profesional, las cuales pueden
consultarse en el Real Decreto 177/2008 que desarrolla el Título.
4
AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Relación RA-UT
5
Contenidos conceptuales.Contenidos conceptuales.
Estructura de lasEstructura de las
unidades de trabajounidades de trabajo
AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Contenidos conceptuales. Estructura UT
Síntesis.
Todas las unidades de trabajo siguen una misma estructura, la cual se
muestra en las siguientes diapositivas.
Estructura de contenidos de una UT conceptual:
1. Introducción. Caso práctico.
2. Contenidos.
3. Objetivos.
4. Preconocimiento.
5. Cuerpo de la unidad.
6. Autoevaluación
7. Webs relacionadas.
8. Licencias y reconocimientos.
6
1. Introducción.
Caso práctico
AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Contenidos conceptuales. Estructura UT
Se trata de una historia que
irá desarrollándose a lo largo
de todo el libro, la cual cuenta
con tres personajes que
plantean situaciones
cotidianas de una empresa de
instalaciones eléctricas.
En cada Unidad de Trabajo se
plantea una situación
concreta, la cual ayudará a
introducirla y creará interés
al alumnado, pues podrá
comprobar la necsesidad de
su estudio.
7
2. Contenidos.
AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Contenidos conceptuales. Estructura UT
Apartado donde es posible
visualizar el índice de contenidos
de la propia unidad de trabajo.
3. Objetivos.
Son los objetivos que se
pretenden conseguir después de
asimilar los conceptos
desarrollados en la unidad de
trabajo.
4. Preconocimiento.
Hay unidades donde no se
requiere ningún conocimiento
previo, pero hay otras dónde es
necesario que el alumnado tenga
ciertos conocimientos, los cuales,
en principio, se han asimilado en
unidades de trabajo anteriores.
8
AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Contenidos conceptuales. Estructura UT
5. Cuerpo de la
Unidad.
Esta es la parte más importante
de todas las unidades de trabajo,
pues es donde se desarrollan los
contenidos conceptuales. Se
divide en apartados y
subapartados perfectamente
numerados, para que el
alumnado pueda, en todo
momento, ubicar su estudio.
Además, los contenidos se
acompañan de numerosas
imágenes y diagramas, con el fin
de facilitar la comprensión y
hacer más entretenida la lectura.
Por otro lado, también
hay varios enlaces Web donde el
alumnado podrá aclarar dudas,
ampliar conocimientos y
visualizar vídeo-tutoriales.
9
AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Contenidos conceptuales. Estructura UT
6. Autoevaluación.
Se trata de una serie de
preguntas que el alumnado tiene
que saber responder si ha
asimilado correctamente los
conceptos desarrollados en el
cuerpo de la unidad.
La pagina siguiente a los
enunciados, incluye las
respuestas a las preguntas
planteadas.
10
7. Webs
relacionadas
AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Contenidos conceptuales. Estructura UT
Son enlaces Web donde el
alumnado podrá ampliar
conocimientos relacionados con
cada una de las unidades.
8. Licencias y
reconocimientos.
La gran mayoría de imágenes y
diagramas son de elaboración
propia, pero hay otros que son
utilizadas de varios autores, los
cuales facilitan sus obras con
derechos de Atribución. Este
apartado está dedicado a ellos, de
forma que aprovecho estas líneas
para agradecerles su
participación indirecta en este
libro.
11
Vídeo - TutorialesVídeo - Tutoriales
AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Vídeo-Tutoriales
Síntesis.
En el libro se utilizan tres programas informáticos, cada uno de ellos
asociados a uno de los bloques de contenidos, de forma que podrás
encontrar los enlaces a los vídeo-tutoriales colgados en YouTube:
1. Bloque de mecanizado: software de dibujo técnico DraftSight.
2. Bloque de lógica cableada: software de dibujo eléctrico SeeElectrical.
3. Bloque de lógica programada: software de programación de autómatas TwidoSuite.
12
Contenidos procedimentales.Contenidos procedimentales.
Estructura de lasEstructura de las
unidades de trabajounidades de trabajo
AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Contenidos procedimentales. Estructura UT
Síntesis.
Evidentemente los conceptos están reforzados con los contenidos
procedimentales, donde se plantean actividades, prácticas de taller y
trabajos de estudio y profundización. Tal y como ocurre en las
unidades de trabajo que desarrollan los contenidos conceptuales, las
unidades de trabajo procedimentales también siguen una misma
estructura, la cual es mostrada en las siguientes diapositivas.
Estructura de contenidos de una UT procedimental:
1. Contenidos.
Actividades.
Prácticas.
Trabajos.
2. Objetivos.
13
Actividades
AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013
Son actividades relacionadas
con la unidad de trabajo
asociada, por tanto hay
actividades que tratan el
dibujo técnico, el
dimensionado de
protecciones, el diseño de
esquemas, la programación
de autómatas,...
Estas actividades están
pensadas para poderse
resolver en una sesión de
clase de dos horas.
Contenidos procedimentales. Estructura UT
14
Prácticas
AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013
Prácticas de taller donde se
plantean varios montajes
prácticos relacionados con la
soldadura, el mecanizado, los
montajes cableados, la
programación de autómatas,
el conexionado de
arrancadores electrónicos y
la parametrización de
variadores.
Contenidos procedimentales. Estructura UT
15
Trabajos
AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013
Trabajos de profundización
los cuales representan
actividades largas, es decir,
actividades con un tiempo de
resolución más prolongado
en el tiempo, de forma que
resulta imposible resolverlas
en una sesión de clase, a la
vez que dan juego al trabajo
en equipo y al desarrollo de
la competencia básica de
aprender a aprender.
Contenidos procedimentales. Estructura UT
16
Opinión del autorOpinión del autor
AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Opinión del autor
A diferencia de otros libros de texto, “Automatismos Industriales. Conceptos
y procedimientos” nace a partir del Título de Formación Profesional donde se
define el módulo de Automatismos Industriales, por lo que se trata de un libro
que se adapta perfectamente a aquello que debe aprender nuestro alumnado.
Nosotros, los profesores de Formación Profesional, nos solemos quejar de no
tener libros adaptados a aquello que debemos impartir. Pues bien, espero que
con la ayuda de este libro no podamos volver a quejarnos, al menos aquellos
que impartimos este maravilloso módulo profesional.
Este libro es el fruto de más de 6 años impartiendo el módulo profesional de
Automatismos Industriales y en él se detalla todo aquello que estudio con mis
alumnos y alumnas durante un curso escolar.
Espero que el uso de este libro te facilite el trabajo, de forma que puedas
centrar tus esfuerzos en incrementar la calidad de atención hacía tu alumnado.
Saludos cordiales,
Raül Solbes i Monzó

Más contenido relacionado

Similar a Ai presentacion libro_castellano_270813

Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2
Aleja Andrade
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
MarceliTha Cardozzo
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
Yeison Smith
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
Oscar David Diaz Fortaleché
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
SENA De La Industria Empresa y Servicios
 
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v22 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
brayanfp
 
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II, 2º BACH, SISTEMAS AUTOMÁTICOS
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II, 2º BACH, SISTEMAS AUTOMÁTICOSTECNOLOGÍA INDUSTRIAL II, 2º BACH, SISTEMAS AUTOMÁTICOS
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II, 2º BACH, SISTEMAS AUTOMÁTICOS
CarlosCastrilloPrez
 
ARQUITECTURA LÓGICA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
ARQUITECTURA LÓGICA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓNARQUITECTURA LÓGICA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
ARQUITECTURA LÓGICA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
alejo maya
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
SENA De La Industria Empresa y Servicios
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
MarceliTha Cardozzo
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
Yeison Smith
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
Aleja Andrade
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
Oscar David Diaz Fortaleché
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
brayanfp
 
Presentacion practica tecnologia
Presentacion practica tecnologiaPresentacion practica tecnologia
Presentacion practica tecnologia
CarlosCastrilloPrez
 
Módulo 6-opereaciones-básicas-excel
Módulo 6-opereaciones-básicas-excelMódulo 6-opereaciones-básicas-excel
Módulo 6-opereaciones-básicas-excel
UDLA
 
Guía de aprendizaje excel
Guía de aprendizaje excelGuía de aprendizaje excel
Guía de aprendizaje excel
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
maritza63
 
Mercado javier act2
Mercado javier act2Mercado javier act2
Mercado javier act2
Javier Zapata
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
yuribel
 

Similar a Ai presentacion libro_castellano_270813 (20)

Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v22 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
 
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II, 2º BACH, SISTEMAS AUTOMÁTICOS
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II, 2º BACH, SISTEMAS AUTOMÁTICOSTECNOLOGÍA INDUSTRIAL II, 2º BACH, SISTEMAS AUTOMÁTICOS
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II, 2º BACH, SISTEMAS AUTOMÁTICOS
 
ARQUITECTURA LÓGICA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
ARQUITECTURA LÓGICA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓNARQUITECTURA LÓGICA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
ARQUITECTURA LÓGICA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
 
Presentacion practica tecnologia
Presentacion practica tecnologiaPresentacion practica tecnologia
Presentacion practica tecnologia
 
Módulo 6-opereaciones-básicas-excel
Módulo 6-opereaciones-básicas-excelMódulo 6-opereaciones-básicas-excel
Módulo 6-opereaciones-básicas-excel
 
Guía de aprendizaje excel
Guía de aprendizaje excelGuía de aprendizaje excel
Guía de aprendizaje excel
 
Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
 
Mercado javier act2
Mercado javier act2Mercado javier act2
Mercado javier act2
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
 

Más de Raül Solbes i Monzó

Equipos muscova
Equipos muscovaEquipos muscova
Equipos muscova
Raül Solbes i Monzó
 
Curs projecte roma_presentacio_sessio_presencial
Curs projecte roma_presentacio_sessio_presencialCurs projecte roma_presentacio_sessio_presencial
Curs projecte roma_presentacio_sessio_presencial
Raül Solbes i Monzó
 
Ri03 programacio basica_robots
Ri03 programacio basica_robotsRi03 programacio basica_robots
Ri03 programacio basica_robots
Raül Solbes i Monzó
 
Ri01
Ri01Ri01
Pd robotica industrial_v1.1_2015v
Pd robotica industrial_v1.1_2015vPd robotica industrial_v1.1_2015v
Pd robotica industrial_v1.1_2015v
Raül Solbes i Monzó
 
Pd maquines electriques_v1.0_2016
Pd maquines electriques_v1.0_2016Pd maquines electriques_v1.0_2016
Pd maquines electriques_v1.0_2016
Raül Solbes i Monzó
 
S06 procediments
S06 procedimentsS06 procediments
S06 procediments
Raül Solbes i Monzó
 
Ssp06
Ssp06Ssp06
Ssp05
Ssp05Ssp05
Ssp04 alumnat
Ssp04 alumnatSsp04 alumnat
Ssp04 alumnat
Raül Solbes i Monzó
 
Ssp03
Ssp03Ssp03
Ssp02
Ssp02Ssp02
Ssp01
Ssp01Ssp01
Pd sistemes sequencialsprogramables_v1.0_2015.odt
Pd sistemes sequencialsprogramables_v1.0_2015.odtPd sistemes sequencialsprogramables_v1.0_2015.odt
Pd sistemes sequencialsprogramables_v1.0_2015.odt
Raül Solbes i Monzó
 
Pd maquines electriques_1415
Pd maquines electriques_1415Pd maquines electriques_1415
Pd maquines electriques_1415
Raül Solbes i Monzó
 
Pd sistemes sequencialsprogramables_1415
Pd sistemes sequencialsprogramables_1415Pd sistemes sequencialsprogramables_1415
Pd sistemes sequencialsprogramables_1415
Raül Solbes i Monzó
 
03 cpea rof_centres_artistic
03 cpea rof_centres_artistic03 cpea rof_centres_artistic
03 cpea rof_centres_artistic
Raül Solbes i Monzó
 
02 cpea titol_curriculum_loe_artistic
02 cpea titol_curriculum_loe_artistic02 cpea titol_curriculum_loe_artistic
02 cpea titol_curriculum_loe_artistic
Raül Solbes i Monzó
 
01 cpea referenteuropeu_lleiorganica_artistic
01 cpea referenteuropeu_lleiorganica_artistic01 cpea referenteuropeu_lleiorganica_artistic
01 cpea referenteuropeu_lleiorganica_artistic
Raül Solbes i Monzó
 
Ai conceptes procediments_v1.1_extractellibre
Ai conceptes procediments_v1.1_extractellibreAi conceptes procediments_v1.1_extractellibre
Ai conceptes procediments_v1.1_extractellibre
Raül Solbes i Monzó
 

Más de Raül Solbes i Monzó (20)

Equipos muscova
Equipos muscovaEquipos muscova
Equipos muscova
 
Curs projecte roma_presentacio_sessio_presencial
Curs projecte roma_presentacio_sessio_presencialCurs projecte roma_presentacio_sessio_presencial
Curs projecte roma_presentacio_sessio_presencial
 
Ri03 programacio basica_robots
Ri03 programacio basica_robotsRi03 programacio basica_robots
Ri03 programacio basica_robots
 
Ri01
Ri01Ri01
Ri01
 
Pd robotica industrial_v1.1_2015v
Pd robotica industrial_v1.1_2015vPd robotica industrial_v1.1_2015v
Pd robotica industrial_v1.1_2015v
 
Pd maquines electriques_v1.0_2016
Pd maquines electriques_v1.0_2016Pd maquines electriques_v1.0_2016
Pd maquines electriques_v1.0_2016
 
S06 procediments
S06 procedimentsS06 procediments
S06 procediments
 
Ssp06
Ssp06Ssp06
Ssp06
 
Ssp05
Ssp05Ssp05
Ssp05
 
Ssp04 alumnat
Ssp04 alumnatSsp04 alumnat
Ssp04 alumnat
 
Ssp03
Ssp03Ssp03
Ssp03
 
Ssp02
Ssp02Ssp02
Ssp02
 
Ssp01
Ssp01Ssp01
Ssp01
 
Pd sistemes sequencialsprogramables_v1.0_2015.odt
Pd sistemes sequencialsprogramables_v1.0_2015.odtPd sistemes sequencialsprogramables_v1.0_2015.odt
Pd sistemes sequencialsprogramables_v1.0_2015.odt
 
Pd maquines electriques_1415
Pd maquines electriques_1415Pd maquines electriques_1415
Pd maquines electriques_1415
 
Pd sistemes sequencialsprogramables_1415
Pd sistemes sequencialsprogramables_1415Pd sistemes sequencialsprogramables_1415
Pd sistemes sequencialsprogramables_1415
 
03 cpea rof_centres_artistic
03 cpea rof_centres_artistic03 cpea rof_centres_artistic
03 cpea rof_centres_artistic
 
02 cpea titol_curriculum_loe_artistic
02 cpea titol_curriculum_loe_artistic02 cpea titol_curriculum_loe_artistic
02 cpea titol_curriculum_loe_artistic
 
01 cpea referenteuropeu_lleiorganica_artistic
01 cpea referenteuropeu_lleiorganica_artistic01 cpea referenteuropeu_lleiorganica_artistic
01 cpea referenteuropeu_lleiorganica_artistic
 
Ai conceptes procediments_v1.1_extractellibre
Ai conceptes procediments_v1.1_extractellibreAi conceptes procediments_v1.1_extractellibre
Ai conceptes procediments_v1.1_extractellibre
 

Ai presentacion libro_castellano_270813

  • 1. 1 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Raül Solbes i Monzó Presentación y estructura general del libroPresentación y estructura general del libro AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 http://raulsolbes.es/ Portada
  • 2. 2 Contenidos Contenidos de la presentación: Relación entre los resultados de aprendizaje del módulo y las unidades de trabajo del libro. Contenidos conceptuales. Estructura de unidades de trabajo. Vídeo-Tutoriales. Contenidos procedimentales. Estructura de unidades de trabajo. AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Opinión del autor.
  • 3. 3 Relación entreRelación entre Resultados de AprendizajeResultados de Aprendizaje y Unidades de Trabajoy Unidades de Trabajo AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Relación RA-UT Síntesis. La tabla de la siguiente diapositiva justifica la adecuación de las unidades de trabajo desarrolladas en el libro de automatismos industriales con los resultados de aprendizaje (competencias contextualizadas) asociadas al módulo profesional, las cuales pueden consultarse en el Real Decreto 177/2008 que desarrolla el Título.
  • 5. 5 Contenidos conceptuales.Contenidos conceptuales. Estructura de lasEstructura de las unidades de trabajounidades de trabajo AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Contenidos conceptuales. Estructura UT Síntesis. Todas las unidades de trabajo siguen una misma estructura, la cual se muestra en las siguientes diapositivas. Estructura de contenidos de una UT conceptual: 1. Introducción. Caso práctico. 2. Contenidos. 3. Objetivos. 4. Preconocimiento. 5. Cuerpo de la unidad. 6. Autoevaluación 7. Webs relacionadas. 8. Licencias y reconocimientos.
  • 6. 6 1. Introducción. Caso práctico AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Contenidos conceptuales. Estructura UT Se trata de una historia que irá desarrollándose a lo largo de todo el libro, la cual cuenta con tres personajes que plantean situaciones cotidianas de una empresa de instalaciones eléctricas. En cada Unidad de Trabajo se plantea una situación concreta, la cual ayudará a introducirla y creará interés al alumnado, pues podrá comprobar la necsesidad de su estudio.
  • 7. 7 2. Contenidos. AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Contenidos conceptuales. Estructura UT Apartado donde es posible visualizar el índice de contenidos de la propia unidad de trabajo. 3. Objetivos. Son los objetivos que se pretenden conseguir después de asimilar los conceptos desarrollados en la unidad de trabajo. 4. Preconocimiento. Hay unidades donde no se requiere ningún conocimiento previo, pero hay otras dónde es necesario que el alumnado tenga ciertos conocimientos, los cuales, en principio, se han asimilado en unidades de trabajo anteriores.
  • 8. 8 AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Contenidos conceptuales. Estructura UT 5. Cuerpo de la Unidad. Esta es la parte más importante de todas las unidades de trabajo, pues es donde se desarrollan los contenidos conceptuales. Se divide en apartados y subapartados perfectamente numerados, para que el alumnado pueda, en todo momento, ubicar su estudio. Además, los contenidos se acompañan de numerosas imágenes y diagramas, con el fin de facilitar la comprensión y hacer más entretenida la lectura. Por otro lado, también hay varios enlaces Web donde el alumnado podrá aclarar dudas, ampliar conocimientos y visualizar vídeo-tutoriales.
  • 9. 9 AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Contenidos conceptuales. Estructura UT 6. Autoevaluación. Se trata de una serie de preguntas que el alumnado tiene que saber responder si ha asimilado correctamente los conceptos desarrollados en el cuerpo de la unidad. La pagina siguiente a los enunciados, incluye las respuestas a las preguntas planteadas.
  • 10. 10 7. Webs relacionadas AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Contenidos conceptuales. Estructura UT Son enlaces Web donde el alumnado podrá ampliar conocimientos relacionados con cada una de las unidades. 8. Licencias y reconocimientos. La gran mayoría de imágenes y diagramas son de elaboración propia, pero hay otros que son utilizadas de varios autores, los cuales facilitan sus obras con derechos de Atribución. Este apartado está dedicado a ellos, de forma que aprovecho estas líneas para agradecerles su participación indirecta en este libro.
  • 11. 11 Vídeo - TutorialesVídeo - Tutoriales AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Vídeo-Tutoriales Síntesis. En el libro se utilizan tres programas informáticos, cada uno de ellos asociados a uno de los bloques de contenidos, de forma que podrás encontrar los enlaces a los vídeo-tutoriales colgados en YouTube: 1. Bloque de mecanizado: software de dibujo técnico DraftSight. 2. Bloque de lógica cableada: software de dibujo eléctrico SeeElectrical. 3. Bloque de lógica programada: software de programación de autómatas TwidoSuite.
  • 12. 12 Contenidos procedimentales.Contenidos procedimentales. Estructura de lasEstructura de las unidades de trabajounidades de trabajo AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Contenidos procedimentales. Estructura UT Síntesis. Evidentemente los conceptos están reforzados con los contenidos procedimentales, donde se plantean actividades, prácticas de taller y trabajos de estudio y profundización. Tal y como ocurre en las unidades de trabajo que desarrollan los contenidos conceptuales, las unidades de trabajo procedimentales también siguen una misma estructura, la cual es mostrada en las siguientes diapositivas. Estructura de contenidos de una UT procedimental: 1. Contenidos. Actividades. Prácticas. Trabajos. 2. Objetivos.
  • 13. 13 Actividades AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Son actividades relacionadas con la unidad de trabajo asociada, por tanto hay actividades que tratan el dibujo técnico, el dimensionado de protecciones, el diseño de esquemas, la programación de autómatas,... Estas actividades están pensadas para poderse resolver en una sesión de clase de dos horas. Contenidos procedimentales. Estructura UT
  • 14. 14 Prácticas AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Prácticas de taller donde se plantean varios montajes prácticos relacionados con la soldadura, el mecanizado, los montajes cableados, la programación de autómatas, el conexionado de arrancadores electrónicos y la parametrización de variadores. Contenidos procedimentales. Estructura UT
  • 15. 15 Trabajos AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Trabajos de profundización los cuales representan actividades largas, es decir, actividades con un tiempo de resolución más prolongado en el tiempo, de forma que resulta imposible resolverlas en una sesión de clase, a la vez que dan juego al trabajo en equipo y al desarrollo de la competencia básica de aprender a aprender. Contenidos procedimentales. Estructura UT
  • 16. 16 Opinión del autorOpinión del autor AI_PresentacionLibro_V1.0c_agosto2013 Opinión del autor A diferencia de otros libros de texto, “Automatismos Industriales. Conceptos y procedimientos” nace a partir del Título de Formación Profesional donde se define el módulo de Automatismos Industriales, por lo que se trata de un libro que se adapta perfectamente a aquello que debe aprender nuestro alumnado. Nosotros, los profesores de Formación Profesional, nos solemos quejar de no tener libros adaptados a aquello que debemos impartir. Pues bien, espero que con la ayuda de este libro no podamos volver a quejarnos, al menos aquellos que impartimos este maravilloso módulo profesional. Este libro es el fruto de más de 6 años impartiendo el módulo profesional de Automatismos Industriales y en él se detalla todo aquello que estudio con mis alumnos y alumnas durante un curso escolar. Espero que el uso de este libro te facilite el trabajo, de forma que puedas centrar tus esfuerzos en incrementar la calidad de atención hacía tu alumnado. Saludos cordiales, Raül Solbes i Monzó