SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIA INDUSTRIAL II
2º BACH
BLOQUE 3: SISTEMAS AUTOMÁTICOS
Los elementos que vais a utilizar deben servir para daros cuenta de las cosas que
sabéis, las que no sabéis y las que pensabais que sabíais pero no.
Estos recursos deben hacer que planteéis en clase dudas que os hayan surgido,
compartáis con todos nuevo material que hayáis encontrado y que os parezca
interesante o incluso problemas que veáis en esta tecnología (¿La
automatización reducirá los puestos de trabajo?, etc...)
INTRODUCCIÓN
Esta presentación es una vía hacia dos enlaces que
os van a llevar a dos servicios de internet en los que
os he dejado material para que podáis repasar lo
que hemos visto en clase e incluso, si os gusta el
tema, para que podáis profundizar más en él por
vuestra cuenta. Los enlaces se encuentran en la
última página de la presentación.
Con el primer enlace vais a acceder a la aplicación Symbaloo en la que he
creado un itinerario de aprendizaje donde encontraréis diferente contenido
distribuido en cuatro filas:
 La primera fila, donde tenéis tres accesos a tres documentos: el primero
(Introducción automatización) es un resumen del bloque que estamos
tratando, el segundo (Prácticas de Automatización) es un grupo de
prácticas respecto a una serie de circuitos y unas preguntas que pueden
ser muy parecidas a las que servirán para evaluar la asignatura, y el
tercero (Preguntas) es una serie de cuestiones de examen resueltas.
 Comprobad si sois capaces de resolver las cuestiones planteadas y si hay
alguna duda, es mejor despejarla antes del día del examen.
Cosas que os deben quedar muy claras: Definiciones de conceptos
básicos, funcionamiento de los distintos componentes (qué hace cada
uno y cuándo se utiliza), conceptos de lazo abierto y cerrado y tipos de
tecnologías de automatización.
ENLACE A DOCUMENTOS
 En la segunda fila tenéis dos accesos desde los que podréis ir a dos blogs
que tratan el tema y con los que vais a poder encontrar aplicaciones
prácticas llevadas a cabo en la industria actual, opiniones de
profesionales sobre distintos materiales, nuevos conceptos que van
surgiendo en este tema, etc.
Este contenido no será objeto de evaluación, la finalidad de este apartado
es que le cojáis gusto al tema e investiguéis por vuestra cuenta.
 Con los accesos de la tercera fila podréis llegar a las páginas de descarga
de los programas informáticos que utilizaremos en clase para diseñar y
simular circuitos eléctricos (CadeSimu) y neumáticos (Fluidsim). Éste
último es de pago pero el enlace os permite descargar una versión de
prueba durante 30 días. Con ellos podréis comprobar si realmente los
componentes funcionan como vosotros pensáis.
 Desde los dos accesos de la cuarta fila, podréis descargar los manuales de
uso de los dos programas. En el examen, los circuitos que os pida diseñar
o comprobar, estarán realizados con estos programas, o sea que conviene
que los dominéis (serán los que utilizaremos en las prácticas de clase).
ENLACE A VÍDEOS
Con el segundo enlace vais a acceder a una Lista de Reproducción de vídeos
en YouTube
 Los tres primeros vídeos de la lista inciden en la parte teórica de la
asignatura. Debéis fijaros en las clasificaciones que se establecen tanto de
sistemas como de formas de regulación.
 Los vídeos cuatro y cinco os muestran uno de los diseños eléctricos
realizados con el programa de simulación y cómo lo montamos en la
realidad una vez que estamos seguros que el circuito funciona.
 Con los vídeos seis y siete podréis ver un diseño neumático realizado con
el programa de simulación y su funcionamiento en la realidad.
Sobre todo, debéis de ser capaces de relacionar los símbolos que utilizamos
en los circuitos con las formas reales que tienen los componentes utilizados.
ENLACE A DOCUMENTOS
ENLACE A LISTA DE
REPRODUCCIÓN DE VÍDEOS

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion practica tecnologia

Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaughMetodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Wilfredy Inciarte
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Maestros Online
 
¡¡¡BLOGS!!!
¡¡¡BLOGS!!!¡¡¡BLOGS!!!
¡¡¡BLOGS!!!
diegointerno
 
BLOGS
BLOGSBLOGS
Simulacion con Software ARENA
Simulacion con Software ARENASimulacion con Software ARENA
Simulacion con Software ARENA
Ruben Dario Chirinos Rodriguez
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Luis Fernando Salgado
 
Qué es UML
Qué es UMLQué es UML
Qué es UML
danielsotelo08
 
Secuencias Didáctica Sobre los Sistema Operativos
Secuencias Didáctica Sobre los Sistema OperativosSecuencias Didáctica Sobre los Sistema Operativos
Secuencias Didáctica Sobre los Sistema Operativos
AntonyYepez1
 
Casos deuso
Casos deusoCasos deuso
Casos deuso --ing de sw
Casos deuso --ing de swCasos deuso --ing de sw
Casos deuso --ing de sw
Mike Chavez
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
Roxana Riera
 
Webquest Automatización Intro
Webquest Automatización IntroWebquest Automatización Intro
Webquest Automatización Intro
Axl Rams
 
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaughMetodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
viisistemas
 
Instructivo de exe lerning
Instructivo de exe lerningInstructivo de exe lerning
Instructivo de exe lerning
NELLYKATTY
 
Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)
Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)
Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)
Luis Lastra Cid
 
Trabajo xxx.
Trabajo xxx.Trabajo xxx.
Trabajo xxx.
Jhunior Bastilla
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
Jhunior Bastilla
 
Trabajo xxx.
Trabajo xxx.Trabajo xxx.
Trabajo xxx.
Felix Chaparro
 
Alejandro ballesteros trabajo uml
Alejandro ballesteros trabajo umlAlejandro ballesteros trabajo uml
Alejandro ballesteros trabajo uml
Alejandro Ballesteros
 
Modelo informático
Modelo informáticoModelo informático
Modelo informático
David Rodríguez Gómez
 

Similar a Presentacion practica tecnologia (20)

Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaughMetodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
¡¡¡BLOGS!!!
¡¡¡BLOGS!!!¡¡¡BLOGS!!!
¡¡¡BLOGS!!!
 
BLOGS
BLOGSBLOGS
BLOGS
 
Simulacion con Software ARENA
Simulacion con Software ARENASimulacion con Software ARENA
Simulacion con Software ARENA
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
 
Qué es UML
Qué es UMLQué es UML
Qué es UML
 
Secuencias Didáctica Sobre los Sistema Operativos
Secuencias Didáctica Sobre los Sistema OperativosSecuencias Didáctica Sobre los Sistema Operativos
Secuencias Didáctica Sobre los Sistema Operativos
 
Casos deuso
Casos deusoCasos deuso
Casos deuso
 
Casos deuso --ing de sw
Casos deuso --ing de swCasos deuso --ing de sw
Casos deuso --ing de sw
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Webquest Automatización Intro
Webquest Automatización IntroWebquest Automatización Intro
Webquest Automatización Intro
 
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaughMetodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
 
Instructivo de exe lerning
Instructivo de exe lerningInstructivo de exe lerning
Instructivo de exe lerning
 
Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)
Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)
Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)
 
Trabajo xxx.
Trabajo xxx.Trabajo xxx.
Trabajo xxx.
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Trabajo xxx.
Trabajo xxx.Trabajo xxx.
Trabajo xxx.
 
Alejandro ballesteros trabajo uml
Alejandro ballesteros trabajo umlAlejandro ballesteros trabajo uml
Alejandro ballesteros trabajo uml
 
Modelo informático
Modelo informáticoModelo informático
Modelo informático
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Presentacion practica tecnologia

  • 1. TECNOLOGIA INDUSTRIAL II 2º BACH BLOQUE 3: SISTEMAS AUTOMÁTICOS
  • 2. Los elementos que vais a utilizar deben servir para daros cuenta de las cosas que sabéis, las que no sabéis y las que pensabais que sabíais pero no. Estos recursos deben hacer que planteéis en clase dudas que os hayan surgido, compartáis con todos nuevo material que hayáis encontrado y que os parezca interesante o incluso problemas que veáis en esta tecnología (¿La automatización reducirá los puestos de trabajo?, etc...) INTRODUCCIÓN Esta presentación es una vía hacia dos enlaces que os van a llevar a dos servicios de internet en los que os he dejado material para que podáis repasar lo que hemos visto en clase e incluso, si os gusta el tema, para que podáis profundizar más en él por vuestra cuenta. Los enlaces se encuentran en la última página de la presentación.
  • 3. Con el primer enlace vais a acceder a la aplicación Symbaloo en la que he creado un itinerario de aprendizaje donde encontraréis diferente contenido distribuido en cuatro filas:  La primera fila, donde tenéis tres accesos a tres documentos: el primero (Introducción automatización) es un resumen del bloque que estamos tratando, el segundo (Prácticas de Automatización) es un grupo de prácticas respecto a una serie de circuitos y unas preguntas que pueden ser muy parecidas a las que servirán para evaluar la asignatura, y el tercero (Preguntas) es una serie de cuestiones de examen resueltas.  Comprobad si sois capaces de resolver las cuestiones planteadas y si hay alguna duda, es mejor despejarla antes del día del examen. Cosas que os deben quedar muy claras: Definiciones de conceptos básicos, funcionamiento de los distintos componentes (qué hace cada uno y cuándo se utiliza), conceptos de lazo abierto y cerrado y tipos de tecnologías de automatización. ENLACE A DOCUMENTOS
  • 4.  En la segunda fila tenéis dos accesos desde los que podréis ir a dos blogs que tratan el tema y con los que vais a poder encontrar aplicaciones prácticas llevadas a cabo en la industria actual, opiniones de profesionales sobre distintos materiales, nuevos conceptos que van surgiendo en este tema, etc. Este contenido no será objeto de evaluación, la finalidad de este apartado es que le cojáis gusto al tema e investiguéis por vuestra cuenta.  Con los accesos de la tercera fila podréis llegar a las páginas de descarga de los programas informáticos que utilizaremos en clase para diseñar y simular circuitos eléctricos (CadeSimu) y neumáticos (Fluidsim). Éste último es de pago pero el enlace os permite descargar una versión de prueba durante 30 días. Con ellos podréis comprobar si realmente los componentes funcionan como vosotros pensáis.  Desde los dos accesos de la cuarta fila, podréis descargar los manuales de uso de los dos programas. En el examen, los circuitos que os pida diseñar o comprobar, estarán realizados con estos programas, o sea que conviene que los dominéis (serán los que utilizaremos en las prácticas de clase).
  • 5. ENLACE A VÍDEOS Con el segundo enlace vais a acceder a una Lista de Reproducción de vídeos en YouTube  Los tres primeros vídeos de la lista inciden en la parte teórica de la asignatura. Debéis fijaros en las clasificaciones que se establecen tanto de sistemas como de formas de regulación.  Los vídeos cuatro y cinco os muestran uno de los diseños eléctricos realizados con el programa de simulación y cómo lo montamos en la realidad una vez que estamos seguros que el circuito funciona.  Con los vídeos seis y siete podréis ver un diseño neumático realizado con el programa de simulación y su funcionamiento en la realidad. Sobre todo, debéis de ser capaces de relacionar los símbolos que utilizamos en los circuitos con las formas reales que tienen los componentes utilizados.
  • 6. ENLACE A DOCUMENTOS ENLACE A LISTA DE REPRODUCCIÓN DE VÍDEOS