SlideShare una empresa de Scribd logo
AISI-SAE
La norma AISI/SAE (también conocida por SAE-AISI) es una clasificación de aceros y aleaciones de
materiales no ferrosos. Es la más común en los Estados Unidos.
AISI es el acrónimo en inglés de American Iron and Steel Institute (Instituto americano del hierro y
el acero), mientras que SAE es el acrónimo en inglés de Society of AutomotiveEngineers (Sociedad
de Ingenieros Automotores).
En 1912, la SAE promovió una reunión de productores y consumidores de aceros donde se
estableció una nomenclatura y composición de los aceros que posteriormente AISI expandió.
En este sistema los aceros se clasifican con cuatro dígitos. El primero especifica la aleación
principal, el segundo indica el porcentaje aproximado del elemento principal y con los dos últimos
dígitos se conoce la cantidad de carbono presente en la aleación
Aleaciones principales
La aleación principal que indica el primer dígito es la siguiente:
1. Manganeso
2. Níquel
3. Níquel-Cromo, principal aleante el cromo
4. Molibdeno
5. Cromo
6. Cromo-Vanadio, principal aleante el cromo
7. Níquel-Cromo-Molibdeno, principal aleante el molibdeno
8. Níquel-Cromo-Molibdeno, principal aleante el níquel.
Los aceros resistentes al calor de denominación 7, prácticamente no se fabrican en fabricas
presentes en la ubicacion determinada por Mauro Ojeda
ASTM
ASTM o ASTM International es un organismo de normalización de los Estados Unidos de América.
Historia[
Fue fundado el 16 de mayo de 1898, como American Section of the International
AssociationforTestingMaterials por iniciativa de Charles BenjaminDudley, entonces responsable
del (diríamos hoy) Control Calidad de PennsylvanyaRailroad, quien tuvo la iniciativa de hacer que
los hasta entonces rivales ferrocarriles y las fundiciones de acero coordinaran sus controles de
calidad.
Algunos años antes se había fundado la International AssociationforTestingMaterials (IATM), y
justamente el 16 de junio de 1898 los setenta miembros de la IATM se reunieron en Filadelfia para
fundar la sección americana de la organización.
En 1902, la sección americana se constituye como organización autónoma con el nombre
de: American SocietyforTestingMaterials, que se volverá universalmente conocida en el mundo
técnico como ASTM. Dudley fue, naturalmente, el primer presidente de la ASTM.
El campo de acción de la ASTM se fue ampliando en el tiempo, pasando a tratar no solo de los
materiales ferroviarios, sino todos los tipos de materiales, abarcando un espectro muy amplio,
comprendiendo los revestimientos y los mismos procesos de tratamiento.
El desarrollo de la normatización en los años 1923 al 1930 llevó a un gran desarrollo de la ASTM (de
la cual por ejemplo Henry Ford fue miembro). El campo de aplicación se amplió, y en el curso de
la segunda guerra mundial la ASTM tuvo un rol importante en la definición de los materiales,
consiguiendo conciliar las dificultades bélicas con las exigencias de calidad de la producción en
masa. Era por lo tanto natural un cierto reconocimiento de esta expansión y en 1961 ASTM fue
redefinida como American SocietyforTesting and Materials, habiendo sido ampliado también su
objetivo. A partir de ese momento la cobertura de la ASTM, además de cubrir los tradicionales
materiales de construcción, pasó a ocuparse de los materiales y equipos más variados, como las
muestras metalográficas, cascos para motociclistas, equipos deportivos, etc.
En el 2001 la ASTM asume su nombre actual: ASTM International como testimonio del interés
supranacional que actualmente han alcanzado las técnicas de normalización.
ASTM hoy
La ASTM está entre los mayores contribuyentes técnicos del ISO, y mantiene un sólido liderazgo en
la definición de los materiales y métodos de prueba en casi todas las industrias, con un casi
monopolio en las industrias petrolera y petroquímica.
Algunas normas de uso común
Algunos elementos de uso común, tales como los que conectan el contador de agua potable a la
tubería, probablemente están elaborados con un procedimiento de forjado conforme a ASTM A 105,
en la práctica, un acero de buena calidad, mientras que los tubos quizás respondan a la
norma ASTM A 589. Las láminas de plástico que se usan para envolver los alimentos, si no se
rompen, probablemente han sido fabricadas y comprobadas con la norma ASTM D 682. Las ollas de
acero inoxidable, posiblemente respondan a la ASTM A 240 Tp 304 o 321; y si son de calidad
superior, cumplirán la norma 316.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Jorge Martinez
 
9 tratamientos aceros
9 tratamientos aceros9 tratamientos aceros
9 tratamientos aceros
Sergio Menchù
 
Aceros y fundiciones
Aceros y fundicionesAceros y fundiciones
Aceros y fundiciones
Raul Osorio
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
Kevin Chamalé
 
Horno de arco electrico
Horno de arco electricoHorno de arco electrico
Horno de arco electrico
Mario Espinosa
 
Corrosión intergranular
Corrosión intergranularCorrosión intergranular
Corrosión intergranular
Anthony Colmenarez
 
defectos de las estructura de los materiales
defectos de las estructura de los materialesdefectos de las estructura de los materiales
defectos de las estructura de los materiales
lmf10
 
Propiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metalesPropiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metales
sorligia
 
Dibujo tecnico 2
Dibujo tecnico 2Dibujo tecnico 2
Dibujo tecnico 2
Soldado Aliado<3
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
Valeria Fajardo
 
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALESUnidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Gris Ponce
 
Horno de cubilote
Horno de cubiloteHorno de cubilote
Horno de cubilote
Pemex
 
fundamentos de manufactura moderna 3edi groover
fundamentos de manufactura moderna 3edi grooverfundamentos de manufactura moderna 3edi groover
fundamentos de manufactura moderna 3edi groover
Daniel Altamar Reales
 
Procesos de fundicion f montano
Procesos de fundicion   f montanoProcesos de fundicion   f montano
Procesos de fundicion f montano
UMSS
 
Clasificacion y generalidades de los aceros
Clasificacion y generalidades de los acerosClasificacion y generalidades de los aceros
Clasificacion y generalidades de los aceros
Google, ESPOCH
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
RusbelArre
 
Ensayo de uniones soldadas
Ensayo de uniones soldadasEnsayo de uniones soldadas
Ensayo de uniones soldadas
Diego Eslava
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
Adolff Vand Diaz
 
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Proteccion catodica, protección catódica
Proteccion catodica, protección catódicaProteccion catodica, protección catódica
Proteccion catodica, protección catódica
Juan Carlos Pachón Espitia
 

La actualidad más candente (20)

Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
 
9 tratamientos aceros
9 tratamientos aceros9 tratamientos aceros
9 tratamientos aceros
 
Aceros y fundiciones
Aceros y fundicionesAceros y fundiciones
Aceros y fundiciones
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 
Horno de arco electrico
Horno de arco electricoHorno de arco electrico
Horno de arco electrico
 
Corrosión intergranular
Corrosión intergranularCorrosión intergranular
Corrosión intergranular
 
defectos de las estructura de los materiales
defectos de las estructura de los materialesdefectos de las estructura de los materiales
defectos de las estructura de los materiales
 
Propiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metalesPropiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metales
 
Dibujo tecnico 2
Dibujo tecnico 2Dibujo tecnico 2
Dibujo tecnico 2
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
 
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALESUnidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
 
Horno de cubilote
Horno de cubiloteHorno de cubilote
Horno de cubilote
 
fundamentos de manufactura moderna 3edi groover
fundamentos de manufactura moderna 3edi grooverfundamentos de manufactura moderna 3edi groover
fundamentos de manufactura moderna 3edi groover
 
Procesos de fundicion f montano
Procesos de fundicion   f montanoProcesos de fundicion   f montano
Procesos de fundicion f montano
 
Clasificacion y generalidades de los aceros
Clasificacion y generalidades de los acerosClasificacion y generalidades de los aceros
Clasificacion y generalidades de los aceros
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
 
Ensayo de uniones soldadas
Ensayo de uniones soldadasEnsayo de uniones soldadas
Ensayo de uniones soldadas
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
 
Proteccion catodica, protección catódica
Proteccion catodica, protección catódicaProteccion catodica, protección catódica
Proteccion catodica, protección catódica
 

Similar a Aisi

Astm
AstmAstm
Astm
AstmAstm
ASTM.pptx
ASTM.pptxASTM.pptx
ASTM.pptx
AbadCcopa1
 
Astm nerio arrias
Astm nerio arriasAstm nerio arrias
Astm nerio arrias
Nerio Arrias
 
Materiales en la industria aeronáutica a través de la historia
Materiales en la industria aeronáutica a través de la historiaMateriales en la industria aeronáutica a través de la historia
Materiales en la industria aeronáutica a través de la historia
IzharPinedo
 
" ASTM"
" ASTM"" ASTM"
Monografía de Dibujo Mecánico
Monografía de Dibujo MecánicoMonografía de Dibujo Mecánico
Monografía de Dibujo Mecánico
Luis Castro Vera
 
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Efren Franco
 
libro
libro libro
El acero
El aceroEl acero
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
Sicea Ingenieria
 
12 11 2020 cm
12 11 2020 cm 12 11 2020 cm
12 11 2020 cm
AriannaTirado2
 
Normativa industrial ok2
Normativa industrial ok2Normativa industrial ok2
Normativa industrial ok2
Ricardo Mella Barra
 
Presentacion walter-gamonal-ruiz
Presentacion walter-gamonal-ruizPresentacion walter-gamonal-ruiz
Presentacion walter-gamonal-ruiz
Richard Domínguez Reyes
 
Acero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicas
Acero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicasAcero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicas
Acero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicas
cargadory2k
 
Manual de diseno_para_la_construccion_en_acero-aisc-ahmsa
Manual de diseno_para_la_construccion_en_acero-aisc-ahmsaManual de diseno_para_la_construccion_en_acero-aisc-ahmsa
Manual de diseno_para_la_construccion_en_acero-aisc-ahmsa
Alexander De La Cruz Ninanya
 
Astm international
Astm internationalAstm international
Astm international
milagros_mi
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
danielschulz
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROSCLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Acero y difunciones
Acero y difunciones Acero y difunciones
Acero y difunciones
gomezluis06
 

Similar a Aisi (20)

Astm
AstmAstm
Astm
 
Astm
AstmAstm
Astm
 
ASTM.pptx
ASTM.pptxASTM.pptx
ASTM.pptx
 
Astm nerio arrias
Astm nerio arriasAstm nerio arrias
Astm nerio arrias
 
Materiales en la industria aeronáutica a través de la historia
Materiales en la industria aeronáutica a través de la historiaMateriales en la industria aeronáutica a través de la historia
Materiales en la industria aeronáutica a través de la historia
 
" ASTM"
" ASTM"" ASTM"
" ASTM"
 
Monografía de Dibujo Mecánico
Monografía de Dibujo MecánicoMonografía de Dibujo Mecánico
Monografía de Dibujo Mecánico
 
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
 
libro
libro libro
libro
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
 
12 11 2020 cm
12 11 2020 cm 12 11 2020 cm
12 11 2020 cm
 
Normativa industrial ok2
Normativa industrial ok2Normativa industrial ok2
Normativa industrial ok2
 
Presentacion walter-gamonal-ruiz
Presentacion walter-gamonal-ruizPresentacion walter-gamonal-ruiz
Presentacion walter-gamonal-ruiz
 
Acero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicas
Acero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicasAcero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicas
Acero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicas
 
Manual de diseno_para_la_construccion_en_acero-aisc-ahmsa
Manual de diseno_para_la_construccion_en_acero-aisc-ahmsaManual de diseno_para_la_construccion_en_acero-aisc-ahmsa
Manual de diseno_para_la_construccion_en_acero-aisc-ahmsa
 
Astm international
Astm internationalAstm international
Astm international
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROSCLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
 
Acero y difunciones
Acero y difunciones Acero y difunciones
Acero y difunciones
 

Aisi

  • 1. AISI-SAE La norma AISI/SAE (también conocida por SAE-AISI) es una clasificación de aceros y aleaciones de materiales no ferrosos. Es la más común en los Estados Unidos. AISI es el acrónimo en inglés de American Iron and Steel Institute (Instituto americano del hierro y el acero), mientras que SAE es el acrónimo en inglés de Society of AutomotiveEngineers (Sociedad de Ingenieros Automotores). En 1912, la SAE promovió una reunión de productores y consumidores de aceros donde se estableció una nomenclatura y composición de los aceros que posteriormente AISI expandió. En este sistema los aceros se clasifican con cuatro dígitos. El primero especifica la aleación principal, el segundo indica el porcentaje aproximado del elemento principal y con los dos últimos dígitos se conoce la cantidad de carbono presente en la aleación Aleaciones principales La aleación principal que indica el primer dígito es la siguiente: 1. Manganeso 2. Níquel 3. Níquel-Cromo, principal aleante el cromo 4. Molibdeno 5. Cromo 6. Cromo-Vanadio, principal aleante el cromo 7. Níquel-Cromo-Molibdeno, principal aleante el molibdeno 8. Níquel-Cromo-Molibdeno, principal aleante el níquel. Los aceros resistentes al calor de denominación 7, prácticamente no se fabrican en fabricas presentes en la ubicacion determinada por Mauro Ojeda ASTM ASTM o ASTM International es un organismo de normalización de los Estados Unidos de América. Historia[ Fue fundado el 16 de mayo de 1898, como American Section of the International AssociationforTestingMaterials por iniciativa de Charles BenjaminDudley, entonces responsable del (diríamos hoy) Control Calidad de PennsylvanyaRailroad, quien tuvo la iniciativa de hacer que los hasta entonces rivales ferrocarriles y las fundiciones de acero coordinaran sus controles de calidad.
  • 2. Algunos años antes se había fundado la International AssociationforTestingMaterials (IATM), y justamente el 16 de junio de 1898 los setenta miembros de la IATM se reunieron en Filadelfia para fundar la sección americana de la organización. En 1902, la sección americana se constituye como organización autónoma con el nombre de: American SocietyforTestingMaterials, que se volverá universalmente conocida en el mundo técnico como ASTM. Dudley fue, naturalmente, el primer presidente de la ASTM. El campo de acción de la ASTM se fue ampliando en el tiempo, pasando a tratar no solo de los materiales ferroviarios, sino todos los tipos de materiales, abarcando un espectro muy amplio, comprendiendo los revestimientos y los mismos procesos de tratamiento. El desarrollo de la normatización en los años 1923 al 1930 llevó a un gran desarrollo de la ASTM (de la cual por ejemplo Henry Ford fue miembro). El campo de aplicación se amplió, y en el curso de la segunda guerra mundial la ASTM tuvo un rol importante en la definición de los materiales, consiguiendo conciliar las dificultades bélicas con las exigencias de calidad de la producción en masa. Era por lo tanto natural un cierto reconocimiento de esta expansión y en 1961 ASTM fue redefinida como American SocietyforTesting and Materials, habiendo sido ampliado también su objetivo. A partir de ese momento la cobertura de la ASTM, además de cubrir los tradicionales materiales de construcción, pasó a ocuparse de los materiales y equipos más variados, como las muestras metalográficas, cascos para motociclistas, equipos deportivos, etc. En el 2001 la ASTM asume su nombre actual: ASTM International como testimonio del interés supranacional que actualmente han alcanzado las técnicas de normalización. ASTM hoy La ASTM está entre los mayores contribuyentes técnicos del ISO, y mantiene un sólido liderazgo en la definición de los materiales y métodos de prueba en casi todas las industrias, con un casi monopolio en las industrias petrolera y petroquímica. Algunas normas de uso común Algunos elementos de uso común, tales como los que conectan el contador de agua potable a la tubería, probablemente están elaborados con un procedimiento de forjado conforme a ASTM A 105, en la práctica, un acero de buena calidad, mientras que los tubos quizás respondan a la norma ASTM A 589. Las láminas de plástico que se usan para envolver los alimentos, si no se rompen, probablemente han sido fabricadas y comprobadas con la norma ASTM D 682. Las ollas de acero inoxidable, posiblemente respondan a la ASTM A 240 Tp 304 o 321; y si son de calidad superior, cumplirán la norma 316.