SlideShare una empresa de Scribd logo
 El cubilote consiste en una envuelta cilíndrica de acero 
que reposa verticalmente sobre una placa base sostenida 
usualmente por 4 columnas o vigas de acero. 
 La mayoría de los modernos se pueden abrir por el 
fondo, llevan compuertas centradas en la placa base que 
pueden abrirse hacia abajo después de un ciclo de 
funcionamiento para vaciar todos los residuos acumulados. 
 Al principio se construían los cubilotes sobre una base de 
mampostería envés de soportarlos con columnas, todavía 
están en uso este tipo de hornos y se llaman de fondo fijo.
El cubilote se emplea casi exclusivamente para la 
producción de fundición de hierro, aunque 
también se utiliza algunas veces con dimensiones 
más pequeñas para fundir cobre si se necesitan 
grandes cantidades de este metal. No sirve para 
fundir latón o bronce porque se produce una 
oxidación excesiva del zinc o del estaño, aunque 
a veces se funde el cobre en el cubilote y luego se 
añaden al caldo las adiciones aleantes necesarias.
 Consiste en un tipo de horno cilíndrico vertical de aproximadamente 6 metros de 
alto, el cual lleva los metales colocados en él hasta el estado líquido y permite su 
colado. 
 La instalación de cubilotes en una fundición, consistente 3 cubilotes de 
dimensiones diferentes, cada uno de ellos descansa sobre columnas, de tal 
manera que los residuos que quedan después de una fusión puedan descargarse 
al bajar los fondos móviles. 
 La envuelta de acero suele ser de chapa de aproximadamente 6 mm de espesor y 
se construye por roblonado o por sopladura. En los hornos mas grandes se 
emplean chapas de hasta 12 mm de espesor. Hay una caja o cintura de viento 
situada de 60 a 150 cm. de altura y rodea a toda la envuelta. El aire es 
suministrado a la caja de viento mediante un ventilador o un soplador y pasa al 
interior del horno a través de toberas que pueden estar situadas en la caja de 
viento o bajo ella. 
 El número de toberas depende del tamaño del horno y es corriente disponer de 
una tobera por cada 15 cm. de diámetro interno. La altura a la que deben 
colocarse las toberas respecto del fondo de trabajo del cubilote depende de la 
capacidad que se necesite para el caldo.
 El revestimiento del cubilote puede ser de ladrillos refractarios o de material 
apisonado, estos últimos se llaman también monolíticos y si se apisonan y se 
secan bien pueden tener una vida tan larga como la de los mejores ladrillos. 
 El espesor del revestimiento depende del tamaño del cubilote y de la duración de 
las coladas. En un funcionamiento normal con 4 a 6 lloras de colada por día y 
producción de 5 ton. / hr, el espesor es de unos 225mm y en los cubilotes más 
grandes el revestimiento no tiene espesores mayores de 300 mm, a no ser que las 
condiciones de trabajo sean muy duras. El espesor de la mampostería en la 
chimenea por encima de la puerta de carga o tragante, no suele pasar de 75 a 120 
mm. 
 En muchos cubilotes el revestimiento entre las toberas y el tragante es de espesor 
uniforme, pero cuando la distancia vertical entre toberas y el tragante es 
relativamente pequeña se le puede abocinar para que la sección transversal sea 
mayor por encima de las toberas. Con ello se aumenta la capacidad de la zona de 
precalentamiento por encima del lecho del coque y puede trabajarse con más 
economía.
 En la conducción correcta del cubilote se empieza por encender un fuego 
sobre el fondo del horna y se añade coque en pequeñas cantidades hasta 
alcanzar el nivel de las toberas, el fuego asciende progresivamente hasta 
que todo el coque está caliente alimentado por tiro natural, el aire es 
succionado a través de los agujeros de limpieza y de escoria que se 
mantienen abiertos. 
 A veces se emplean toberas auxiliares o un pequeño soplante para 
quemar rápidamente el lecho del coque. Cuando el coque está bien 
encendido se cierra con arena el agujero de limpieza y se tapa con una 
placa de acero. Se añade mas coque para alcanzar el lecho de la altura 
requerida, el cual se comprueba con una barra de medida introducida por 
la puerta de carga. 
 Antes de introducir cualquier carga hay que estar seguro de que el coque 
está bien encendido y que arde fácilmente en las toberas.
 Cuando el lecho está apunto se añaden las cargas para llenar el horno hasta el 
nivel del tragante. Se alternan las cargas de metal y coque, el fundente, que 
normalmente es caliza, se carga con el coque. Cuando el cubilote está lleno se 
comienza el soplado, y a los 5 ó 7 min. Debe verse pasar el metal fundido por 
delante de las toberas. 
 Algunos fundidores prefieren mantener abierto el agujero de colada hasta que el 
metal ya fundido salga caliente del horno, entonces se cierra con un tapón de 
arcilla. Otros cierran el agujero, una vez que el secado es completo, antes de 
empezar a soplar. El metal se va acumulando en el crisol o pozo y cuando se 
supone que hay cantidad suficiente (según experiencia), se sangra el horno. 
 Mientras tanto se siguen añadiendo cargas de metal y coque para reemplazar al 
metal fundido y así se continua hasta el fin de la colada. La escoria se sangra por el 
agujero correspondiente a intervalos de 45 a 60 min. O siempre que se considere 
que se ha acumulado en el horno demasiada escoria.
 Al fin de la colada se deja de cargar y se 
mantiene el viento hasta que por inspección a 
través de las toberas se vea que todo el metal 
ha fundido. Inmediatamente se suprime el 
soplado. 
 La altura que debe alcanzar el lecho de coque 
sobre las toberas antes de empezar a cargar el 
horna depende del diseño del horno y de las 
condiciones de funcionamiento.
 El suministro de aire al cubilote, se realiza con 
sopladores tipo Root o con ventiladores de 
alta presión. Los ventiladores modernos 
acoplados directamente dan resultados muy 
satisfactorios y van sustituyendo a los 
sopladores.
Horno de cubilote

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templadoPresentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templado
Dar Javi
 
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓNPROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Proceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de virutaProceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de viruta
Puma Ramírez
 
Proceso de fundicion y moldeo
Proceso de fundicion y moldeoProceso de fundicion y moldeo
Proceso de fundicion y moldeo
Alejandro Durán
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
Valeria Fajardo
 
Colada continua
Colada continuaColada continua
Colada continua
Lau Grim
 
Recocido
RecocidoRecocido
Fundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yesoFundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yeso
ProcesosManufactura
 
FUNDICIONES
FUNDICIONESFUNDICIONES
Clase 11 hierro fundido
Clase 11  hierro fundidoClase 11  hierro fundido
Clase 11 hierro fundido
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Revenido
RevenidoRevenido
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
Juan Peredo González
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
Alma Orozco
 
Proceso de doblado
Proceso de dobladoProceso de doblado
Proceso de doblado
Juan Luiz Lopez
 
ALTO HORNO
ALTO HORNOALTO HORNO
proceso de embutido en metales
proceso de  embutido en metalesproceso de  embutido en metales
proceso de embutido en metales
P4blosi3p3
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
skiper chuck
 
Fundición en moldes permanentes y desechables copia
Fundición en moldes permanentes y desechables   copiaFundición en moldes permanentes y desechables   copia
Fundición en moldes permanentes y desechables copia
Oscar Hernandez
 
Fundiciã n en molde de arcilla
Fundiciã n en molde de arcillaFundiciã n en molde de arcilla
Fundiciã n en molde de arcilla
ProcesosManufactura
 
FUNDICIÓN
FUNDICIÓNFUNDICIÓN
FUNDICIÓN
patriciaular
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templadoPresentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templado
 
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓNPROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
 
Proceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de virutaProceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de viruta
 
Proceso de fundicion y moldeo
Proceso de fundicion y moldeoProceso de fundicion y moldeo
Proceso de fundicion y moldeo
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
 
Colada continua
Colada continuaColada continua
Colada continua
 
Recocido
RecocidoRecocido
Recocido
 
Fundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yesoFundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yeso
 
FUNDICIONES
FUNDICIONESFUNDICIONES
FUNDICIONES
 
Clase 11 hierro fundido
Clase 11  hierro fundidoClase 11  hierro fundido
Clase 11 hierro fundido
 
Revenido
RevenidoRevenido
Revenido
 
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
 
Proceso de doblado
Proceso de dobladoProceso de doblado
Proceso de doblado
 
ALTO HORNO
ALTO HORNOALTO HORNO
ALTO HORNO
 
proceso de embutido en metales
proceso de  embutido en metalesproceso de  embutido en metales
proceso de embutido en metales
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
 
Fundición en moldes permanentes y desechables copia
Fundición en moldes permanentes y desechables   copiaFundición en moldes permanentes y desechables   copia
Fundición en moldes permanentes y desechables copia
 
Fundiciã n en molde de arcilla
Fundiciã n en molde de arcillaFundiciã n en molde de arcilla
Fundiciã n en molde de arcilla
 
FUNDICIÓN
FUNDICIÓNFUNDICIÓN
FUNDICIÓN
 

Destacado

Horno de arco electrico
Horno de arco electricoHorno de arco electrico
Horno de arco electrico
Mario Espinosa
 
HORNOS DE INDUCCIÓN
HORNOS DE INDUCCIÓNHORNOS DE INDUCCIÓN
HORNOS DE INDUCCIÓN
00Josef00
 
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICIONTIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
virlly95
 
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOSPROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Presentación Horno de Inducción 2011
Presentación Horno de Inducción 2011Presentación Horno de Inducción 2011
Presentación Horno de Inducción 2011
Romy Bompart Ballache
 
218040514 hornos-de-fusion
218040514 hornos-de-fusion218040514 hornos-de-fusion
218040514 hornos-de-fusion
Esteban Llanos
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
Adolff Vand Diaz
 
Horno basculante
Horno basculanteHorno basculante
Clase convertidor bessemer
Clase convertidor bessemerClase convertidor bessemer
Clase convertidor bessemer
almamously
 
El proceso siderúrgico
El proceso siderúrgicoEl proceso siderúrgico
El proceso siderúrgico
José Miguel Fernández
 
Horno Bessemer
Horno BessemerHorno Bessemer
Horno Bessemer
Adan Aguirre
 
Proceso siderúrgico
Proceso siderúrgicoProceso siderúrgico
Proceso siderúrgico
Berta Fernández
 
Horno de Arco Eléctrico
Horno de Arco EléctricoHorno de Arco Eléctrico
Horno de Arco Eléctrico
Freedd Caldeeras
 

Destacado (13)

Horno de arco electrico
Horno de arco electricoHorno de arco electrico
Horno de arco electrico
 
HORNOS DE INDUCCIÓN
HORNOS DE INDUCCIÓNHORNOS DE INDUCCIÓN
HORNOS DE INDUCCIÓN
 
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICIONTIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
 
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOSPROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
 
Presentación Horno de Inducción 2011
Presentación Horno de Inducción 2011Presentación Horno de Inducción 2011
Presentación Horno de Inducción 2011
 
218040514 hornos-de-fusion
218040514 hornos-de-fusion218040514 hornos-de-fusion
218040514 hornos-de-fusion
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 
Horno basculante
Horno basculanteHorno basculante
Horno basculante
 
Clase convertidor bessemer
Clase convertidor bessemerClase convertidor bessemer
Clase convertidor bessemer
 
El proceso siderúrgico
El proceso siderúrgicoEl proceso siderúrgico
El proceso siderúrgico
 
Horno Bessemer
Horno BessemerHorno Bessemer
Horno Bessemer
 
Proceso siderúrgico
Proceso siderúrgicoProceso siderúrgico
Proceso siderúrgico
 
Horno de Arco Eléctrico
Horno de Arco EléctricoHorno de Arco Eléctrico
Horno de Arco Eléctrico
 

Similar a Horno de cubilote

Hornos industriales para fundicion by lc
Hornos industriales para fundicion by lcHornos industriales para fundicion by lc
Hornos industriales para fundicion by lc
Luis Carrasquilla
 
CALDERAS
CALDERASCALDERAS
Anexo 5 - Operaciones.pptx
Anexo 5 - Operaciones.pptxAnexo 5 - Operaciones.pptx
Anexo 5 - Operaciones.pptx
BryanCuenca13
 
Copia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vapor
Copia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vaporCopia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vapor
Copia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vapor
Oscar Lopez Romero
 
Calderas
CalderasCalderas
Los hornos cerámicos
Los hornos cerámicosLos hornos cerámicos
Los hornos cerámicos
iriasalas30
 
Unidad 4- Generadores de Vapor y calderas
Unidad 4- Generadores de Vapor y calderasUnidad 4- Generadores de Vapor y calderas
Unidad 4- Generadores de Vapor y calderas
CesarArturoSoler
 
fabricacion del acero 10859274.ppt
fabricacion del acero 10859274.pptfabricacion del acero 10859274.ppt
fabricacion del acero 10859274.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Descripción de caldera y generadores de vapor
Descripción de caldera y generadores de vaporDescripción de caldera y generadores de vapor
Descripción de caldera y generadores de vapor
Ronny Osadey Santana
 
Articulo Científico Fundición Nodular
Articulo Científico Fundición Nodular Articulo Científico Fundición Nodular
Articulo Científico Fundición Nodular
Kalix TinOco
 
Siderurgia del Hierro Refinación del Arrabio
Siderurgia  del Hierro Refinación del ArrabioSiderurgia  del Hierro Refinación del Arrabio
Siderurgia del Hierro Refinación del Arrabio
KarlaSanchez270555
 
Hornos construccion
Hornos construccionHornos construccion
Hornos construccion
Juan Jose Bazalar Carreño
 
Hornos de barro
Hornos de barroHornos de barro
Hornos de barro
anaarnica
 
PRESENTACION_CALDERAS.pptx
PRESENTACION_CALDERAS.pptxPRESENTACION_CALDERAS.pptx
PRESENTACION_CALDERAS.pptx
ssusera60332
 
Hornodearcoelectrico
HornodearcoelectricoHornodearcoelectrico
Hornodearcoelectrico
Yeny Merma Olarte
 
55868 7
55868 755868 7
55868 7
Patrix Favix
 
APUNTE CALDERAS.pdf
APUNTE CALDERAS.pdfAPUNTE CALDERAS.pdf
APUNTE CALDERAS.pdf
FernandoAlfaro47
 
CALDERAS.pptx
CALDERAS.pptxCALDERAS.pptx
CALDERAS.pptx
CiroBatistela
 
Hormigon celular garay hinojosa
Hormigon celular garay hinojosaHormigon celular garay hinojosa
Hormigon celular garay hinojosa
guestac6922
 
18358028 hornos-usados-para-la-fundicion
18358028 hornos-usados-para-la-fundicion18358028 hornos-usados-para-la-fundicion
18358028 hornos-usados-para-la-fundicion
cecanter
 

Similar a Horno de cubilote (20)

Hornos industriales para fundicion by lc
Hornos industriales para fundicion by lcHornos industriales para fundicion by lc
Hornos industriales para fundicion by lc
 
CALDERAS
CALDERASCALDERAS
CALDERAS
 
Anexo 5 - Operaciones.pptx
Anexo 5 - Operaciones.pptxAnexo 5 - Operaciones.pptx
Anexo 5 - Operaciones.pptx
 
Copia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vapor
Copia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vaporCopia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vapor
Copia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vapor
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Los hornos cerámicos
Los hornos cerámicosLos hornos cerámicos
Los hornos cerámicos
 
Unidad 4- Generadores de Vapor y calderas
Unidad 4- Generadores de Vapor y calderasUnidad 4- Generadores de Vapor y calderas
Unidad 4- Generadores de Vapor y calderas
 
fabricacion del acero 10859274.ppt
fabricacion del acero 10859274.pptfabricacion del acero 10859274.ppt
fabricacion del acero 10859274.ppt
 
Descripción de caldera y generadores de vapor
Descripción de caldera y generadores de vaporDescripción de caldera y generadores de vapor
Descripción de caldera y generadores de vapor
 
Articulo Científico Fundición Nodular
Articulo Científico Fundición Nodular Articulo Científico Fundición Nodular
Articulo Científico Fundición Nodular
 
Siderurgia del Hierro Refinación del Arrabio
Siderurgia  del Hierro Refinación del ArrabioSiderurgia  del Hierro Refinación del Arrabio
Siderurgia del Hierro Refinación del Arrabio
 
Hornos construccion
Hornos construccionHornos construccion
Hornos construccion
 
Hornos de barro
Hornos de barroHornos de barro
Hornos de barro
 
PRESENTACION_CALDERAS.pptx
PRESENTACION_CALDERAS.pptxPRESENTACION_CALDERAS.pptx
PRESENTACION_CALDERAS.pptx
 
Hornodearcoelectrico
HornodearcoelectricoHornodearcoelectrico
Hornodearcoelectrico
 
55868 7
55868 755868 7
55868 7
 
APUNTE CALDERAS.pdf
APUNTE CALDERAS.pdfAPUNTE CALDERAS.pdf
APUNTE CALDERAS.pdf
 
CALDERAS.pptx
CALDERAS.pptxCALDERAS.pptx
CALDERAS.pptx
 
Hormigon celular garay hinojosa
Hormigon celular garay hinojosaHormigon celular garay hinojosa
Hormigon celular garay hinojosa
 
18358028 hornos-usados-para-la-fundicion
18358028 hornos-usados-para-la-fundicion18358028 hornos-usados-para-la-fundicion
18358028 hornos-usados-para-la-fundicion
 

Último

IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Horno de cubilote

  • 1.
  • 2.  El cubilote consiste en una envuelta cilíndrica de acero que reposa verticalmente sobre una placa base sostenida usualmente por 4 columnas o vigas de acero.  La mayoría de los modernos se pueden abrir por el fondo, llevan compuertas centradas en la placa base que pueden abrirse hacia abajo después de un ciclo de funcionamiento para vaciar todos los residuos acumulados.  Al principio se construían los cubilotes sobre una base de mampostería envés de soportarlos con columnas, todavía están en uso este tipo de hornos y se llaman de fondo fijo.
  • 3. El cubilote se emplea casi exclusivamente para la producción de fundición de hierro, aunque también se utiliza algunas veces con dimensiones más pequeñas para fundir cobre si se necesitan grandes cantidades de este metal. No sirve para fundir latón o bronce porque se produce una oxidación excesiva del zinc o del estaño, aunque a veces se funde el cobre en el cubilote y luego se añaden al caldo las adiciones aleantes necesarias.
  • 4.
  • 5.  Consiste en un tipo de horno cilíndrico vertical de aproximadamente 6 metros de alto, el cual lleva los metales colocados en él hasta el estado líquido y permite su colado.  La instalación de cubilotes en una fundición, consistente 3 cubilotes de dimensiones diferentes, cada uno de ellos descansa sobre columnas, de tal manera que los residuos que quedan después de una fusión puedan descargarse al bajar los fondos móviles.  La envuelta de acero suele ser de chapa de aproximadamente 6 mm de espesor y se construye por roblonado o por sopladura. En los hornos mas grandes se emplean chapas de hasta 12 mm de espesor. Hay una caja o cintura de viento situada de 60 a 150 cm. de altura y rodea a toda la envuelta. El aire es suministrado a la caja de viento mediante un ventilador o un soplador y pasa al interior del horno a través de toberas que pueden estar situadas en la caja de viento o bajo ella.  El número de toberas depende del tamaño del horno y es corriente disponer de una tobera por cada 15 cm. de diámetro interno. La altura a la que deben colocarse las toberas respecto del fondo de trabajo del cubilote depende de la capacidad que se necesite para el caldo.
  • 6.  El revestimiento del cubilote puede ser de ladrillos refractarios o de material apisonado, estos últimos se llaman también monolíticos y si se apisonan y se secan bien pueden tener una vida tan larga como la de los mejores ladrillos.  El espesor del revestimiento depende del tamaño del cubilote y de la duración de las coladas. En un funcionamiento normal con 4 a 6 lloras de colada por día y producción de 5 ton. / hr, el espesor es de unos 225mm y en los cubilotes más grandes el revestimiento no tiene espesores mayores de 300 mm, a no ser que las condiciones de trabajo sean muy duras. El espesor de la mampostería en la chimenea por encima de la puerta de carga o tragante, no suele pasar de 75 a 120 mm.  En muchos cubilotes el revestimiento entre las toberas y el tragante es de espesor uniforme, pero cuando la distancia vertical entre toberas y el tragante es relativamente pequeña se le puede abocinar para que la sección transversal sea mayor por encima de las toberas. Con ello se aumenta la capacidad de la zona de precalentamiento por encima del lecho del coque y puede trabajarse con más economía.
  • 7.  En la conducción correcta del cubilote se empieza por encender un fuego sobre el fondo del horna y se añade coque en pequeñas cantidades hasta alcanzar el nivel de las toberas, el fuego asciende progresivamente hasta que todo el coque está caliente alimentado por tiro natural, el aire es succionado a través de los agujeros de limpieza y de escoria que se mantienen abiertos.  A veces se emplean toberas auxiliares o un pequeño soplante para quemar rápidamente el lecho del coque. Cuando el coque está bien encendido se cierra con arena el agujero de limpieza y se tapa con una placa de acero. Se añade mas coque para alcanzar el lecho de la altura requerida, el cual se comprueba con una barra de medida introducida por la puerta de carga.  Antes de introducir cualquier carga hay que estar seguro de que el coque está bien encendido y que arde fácilmente en las toberas.
  • 8.  Cuando el lecho está apunto se añaden las cargas para llenar el horno hasta el nivel del tragante. Se alternan las cargas de metal y coque, el fundente, que normalmente es caliza, se carga con el coque. Cuando el cubilote está lleno se comienza el soplado, y a los 5 ó 7 min. Debe verse pasar el metal fundido por delante de las toberas.  Algunos fundidores prefieren mantener abierto el agujero de colada hasta que el metal ya fundido salga caliente del horno, entonces se cierra con un tapón de arcilla. Otros cierran el agujero, una vez que el secado es completo, antes de empezar a soplar. El metal se va acumulando en el crisol o pozo y cuando se supone que hay cantidad suficiente (según experiencia), se sangra el horno.  Mientras tanto se siguen añadiendo cargas de metal y coque para reemplazar al metal fundido y así se continua hasta el fin de la colada. La escoria se sangra por el agujero correspondiente a intervalos de 45 a 60 min. O siempre que se considere que se ha acumulado en el horno demasiada escoria.
  • 9.  Al fin de la colada se deja de cargar y se mantiene el viento hasta que por inspección a través de las toberas se vea que todo el metal ha fundido. Inmediatamente se suprime el soplado.  La altura que debe alcanzar el lecho de coque sobre las toberas antes de empezar a cargar el horna depende del diseño del horno y de las condiciones de funcionamiento.
  • 10.  El suministro de aire al cubilote, se realiza con sopladores tipo Root o con ventiladores de alta presión. Los ventiladores modernos acoplados directamente dan resultados muy satisfactorios y van sustituyendo a los sopladores.