SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
-Anthony
Colmenarez
-Jaime
Guevara
CORROSIÓN
INTERGRANULAR
 La corrosión intergranular es un deterioro por corrosión
localizada y/o adyacente a los limites de grano de una aleación.
Bajo condiciones ordinarias, si un metal se corroe
uniformemente, los limites de grano serán sólo ligeramente más
reactivos que la matriz. Sin embargo, bajo otras condiciones, las
regiones de límite de grano pueden ser muy reactivas,
resultando una corrosión intergranular que origina pérdida de la
resistencia de la aleación e incluso la desintegración en los
bordes de grano.
 Uno de los más importantes ejemplos de corrosión intergranular
es la que tiene lugar en algunos aceros inoxidables austeníticos
(18% Cr 8% Ni) cuando son calentados o enfriados lentamente a
través del rango de temperaturas de 500 a 800ºC. En este rango
de temperaturas, sensibilizado, los carburos de cromo (Cr23C6)
pueden precipitar en las interfases del limite de grano.
DEFINICIÓN
 Todo metal y aleación es susceptible en mayor o ménor grado
de corrosión intergranular ,pero los casos mas espectaculares
han sido presentados por los aceros inoxidables austeníticos
con 18% Cr -8% Ni. En estos aceros la causa de esta corrosión
es un procedimiento incorrecto de calentamiento de la
aleación, que conducea una condición desfavorable conocida
con el nombre de sensibilización y que se consigue cuando el
material es calentado entre 510°C y 760°C durante u n
tiempo apropiado.
POR EJEMPLO
 calentar durante una hora el material a 650°C provoca
sensibilización.
¿COMO IDENTIFICARLA?
 Representación Esquemática de la precipitac i ón
de l car bur o de cr omo e n la fr onte r a de gr ano de
un ace r o inox idable AISI 304 Se nsibi l izad o
 El cromo se añade al acero para
hacerlo resistente a la corrosión en
varios medios; por lo general se
añade más de 10% de cromo para
hacer acero inoxidable.
 Si la cantidad de cromo es reducida
por debajo de esta cifra, entonces el
acero inoxidable adquiere la
resistencia del acero corriente. En el
rango de temperatura indicado,
Cr26C6 (carburo de cromo) y carbón
son insolubles y se precipitan fuera
de la solución solida si el contenido
de carbón es mayor 0.03%. Cuando
el carburo de cromo es removido de
la solución solida, el área adyacente
a éste queda vacía o con menor
cantidad de cromo y es atacada por
la corrosión.
 La corrosión intergranular es del tipo selectiva y tiene lugar preferiblemente,
en los límites de los granos de algunas aleaciones de: Cobre, cromo, Níquel,
Aluminio y Zinc. Esto ocurre cuando las soldaduras donde intervienen estos
materiales se efectúan de manera inadecuada o cuando se produce un
maltrato desde el punto térmico. La corrosión intergranular se inicia en la
superficie que está expuesta y luego continua penetrando hasta cubrir toda la
extensión de los granos al azar. Por esta razón, este tipo de corrosión puede
reaparecer en cualquier parte de la superficie cuando el material es
deformado nuevamente.
IMPORTANTE:
 A medida que la corrosión progresa, los granos se descohesionan y la
aleación se desintegra
 Los bordes de los granos son anódicos con respecto a la matriz, la cual es
catódica
 Ej.: AISI 304SS vs. ácidos politiónicos, aleaciones de níquel vs. compuestos de
azufre, aceros al carbono vs. NaOH, aleación Cu-Zn vs. NH3
CARACTERÍSTICAS
 Para el acero inoxidable austenítico
 1.
Utilizando un tratamiento de calentamiento a alta temperatura, 500 a
800ºC, seguido de un enfriamiento con agua, los carburos de cromo
pueden ser redisueltos y volver a la solución sólida.
 2
Añadiendo un elemento que pueda combinarse con el carbono del acero
para que no pueda formarse el carburo de cromo. Así, se adiciona niobio
y titanio en los tipos de aleación 347 y 321 respectivamente, se dice
entonces que están en una condición estabilizada.
 3.
Bajando el contenido en carbono alrededor del 0,03 por 100 en peso o
menos para que no puedan precipitar cantidades significativas de
carburo de cromo. El acero inoxidable tipo 304L, por ejemplo, tiene su
carbono a ese nivel tan bajo.
COMO CONTROLARLA
Este fenómeno ocurre mucho cuando se hacen soldaduras, y se
puede visualizar en la figura. Esta figura representa una
analogía entre el electrodo de la soldadura y un lápiz que pasa
por debajo de un mantel. El punto más alto representa el
contacto entre el electrodo y el metal, el cual es el punto más
caliente. Entre este punto y el punto más bajo, la estructura
alcanza la temperatura de sensitización,
DESINTEGRACIÓN DE SOLDADURAS
PREVENCIÓN
La corrosión intergranular, puede prevenirse utilizando tipos
con bajo contenido en carbono, a un nivel al que los carburos
de cromo no pueden formarse durante el enfriamiento de la
soldadura. Los tipos habituales son 1.4307 (304L) o 1.4404
(316L).
La estabilización es otra forma más tradicional de evitar la
corrosión intergranular. Los tipos estabilizados están aleados
con titanio o niobio. El carbono reacciona con estos elementos
estabilizadores y deja el contenido en cromo inalterado. El
cromo permanece en el material en bruto para formar la capa
pasiva. Este es el caso de los tipos 1.4541 (321) aleado con Ti
y 1.4550 (347) aleado con Nb.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrosión por picaduras
Corrosión por picadurasCorrosión por picaduras
Corrosión por picaduras
Augusto Cortés
 
Corrosion uniforme y galvanica
Corrosion uniforme y galvanicaCorrosion uniforme y galvanica
Corrosion uniforme y galvanica
Laura Sofia Ramirez
 
Tipos de corrosión.
Tipos de corrosión.Tipos de corrosión.
Tipos de corrosión.
danimarvalentina
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
cruzbermudez
 
Corrosión bajo tensión
Corrosión bajo tensiónCorrosión bajo tensión
Corrosión bajo tensión
Gozsgi
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
Alma Orozco
 
2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminioArnulfo Perez
 
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
9.3  sistemas de deslizamiento en diferentes cristales9.3  sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
GM Manufacturing
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
LEONEL Aguilar Chavez
 
Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Conformado en frio y caliente
Conformado en frio y calienteConformado en frio y caliente
Conformado en frio y caliente
Mari Be Perez
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
Kevin Chamalé
 
Evaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosiónEvaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosiónYohn Barrera
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
cruzbermudez
 
Velocidades de reacción de la corrosión
Velocidades de reacción de la corrosiónVelocidades de reacción de la corrosión
Velocidades de reacción de la corrosión
Laura Sofia Ramirez
 
Proteccion catodica y anodica
Proteccion catodica y anodicaProteccion catodica y anodica
Proteccion catodica y anodica
Laura Sofia Ramirez
 
Corrosion por Cavitacion
Corrosion por CavitacionCorrosion por Cavitacion
Corrosion por Cavitacion
Jhonatan Vasquez Benavides
 

La actualidad más candente (20)

Corrosión por picaduras
Corrosión por picadurasCorrosión por picaduras
Corrosión por picaduras
 
Corrosion uniforme y galvanica
Corrosion uniforme y galvanicaCorrosion uniforme y galvanica
Corrosion uniforme y galvanica
 
Tipos de corrosión.
Tipos de corrosión.Tipos de corrosión.
Tipos de corrosión.
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
Corrosión bajo tensión
Corrosión bajo tensiónCorrosión bajo tensión
Corrosión bajo tensión
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
 
2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio
 
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
9.3  sistemas de deslizamiento en diferentes cristales9.3  sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
 
Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
 
Procesos de fundición
Procesos de fundiciónProcesos de fundición
Procesos de fundición
 
Conformado en frio y caliente
Conformado en frio y calienteConformado en frio y caliente
Conformado en frio y caliente
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 
Evaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosiónEvaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosión
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
 
Velocidades de reacción de la corrosión
Velocidades de reacción de la corrosiónVelocidades de reacción de la corrosión
Velocidades de reacción de la corrosión
 
Proteccion catodica y anodica
Proteccion catodica y anodicaProteccion catodica y anodica
Proteccion catodica y anodica
 
Corrosion por Cavitacion
Corrosion por CavitacionCorrosion por Cavitacion
Corrosion por Cavitacion
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
 

Similar a Corrosión intergranular

CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOSCORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
leandroeara
 
Aceros inoxidables 2.0
Aceros inoxidables 2.0Aceros inoxidables 2.0
Aceros inoxidables 2.0
jhonathanwesther
 
Presentacion Metalografia 11 2022.ppt
Presentacion Metalografia 11 2022.pptPresentacion Metalografia 11 2022.ppt
Presentacion Metalografia 11 2022.ppt
BenjaminMorales54
 
Clasificacion de los aceros
Clasificacion de los acerosClasificacion de los aceros
Clasificacion de los acerosGiovanni Mendoza
 
Presentación inoxidables 2012
Presentación inoxidables 2012Presentación inoxidables 2012
Presentación inoxidables 2012Paralafakyou Mens
 
Fundiciones blancas de alta aleacion
Fundiciones blancas de alta aleacionFundiciones blancas de alta aleacion
Fundiciones blancas de alta aleacion
beto_juri
 
Acero inox
Acero inoxAcero inox
Acero inox
herhomer
 
Presentación inoxidables 2014
Presentación inoxidables 2014Presentación inoxidables 2014
Presentación inoxidables 2014Paralafakyou Mens
 
382426789-COBRE-Y-SUS-ALEACIONES-Metalurgia-de-los-Materiales-2-LAT.pptx
382426789-COBRE-Y-SUS-ALEACIONES-Metalurgia-de-los-Materiales-2-LAT.pptx382426789-COBRE-Y-SUS-ALEACIONES-Metalurgia-de-los-Materiales-2-LAT.pptx
382426789-COBRE-Y-SUS-ALEACIONES-Metalurgia-de-los-Materiales-2-LAT.pptx
mariagallardo94
 
Acero inoxidable 304 y 316: Distintos grados ofrecen resistencia única a la c...
Acero inoxidable 304 y 316: Distintos grados ofrecen resistencia única a la c...Acero inoxidable 304 y 316: Distintos grados ofrecen resistencia única a la c...
Acero inoxidable 304 y 316: Distintos grados ofrecen resistencia única a la c...
JN Aceros
 
Aceros aleados
Aceros aleadosAceros aleados
Aceros aleados
Sam Cruz
 
Aceros austeníticos
Aceros austeníticosAceros austeníticos
Aceros austeníticos
Alexis Tejedor
 
Aleaciones 321 347-esp
Aleaciones 321 347-espAleaciones 321 347-esp
Aleaciones 321 347-esp
andres_3000_1
 
74394449 unidad-6
74394449 unidad-674394449 unidad-6
74394449 unidad-6
Robby DeCkre
 
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones FerrosasTEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
klanche
 
Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2 Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2 Paralafakyou Mens
 

Similar a Corrosión intergranular (20)

Tipos de Corrosion
Tipos de CorrosionTipos de Corrosion
Tipos de Corrosion
 
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOSCORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
 
Aceros inoxidables 2.0
Aceros inoxidables 2.0Aceros inoxidables 2.0
Aceros inoxidables 2.0
 
Presentacion Metalografia 11 2022.ppt
Presentacion Metalografia 11 2022.pptPresentacion Metalografia 11 2022.ppt
Presentacion Metalografia 11 2022.ppt
 
Clasificacion de los aceros
Clasificacion de los acerosClasificacion de los aceros
Clasificacion de los aceros
 
Diccionario del soldador
Diccionario del soldadorDiccionario del soldador
Diccionario del soldador
 
Presentación inoxidables 2012
Presentación inoxidables 2012Presentación inoxidables 2012
Presentación inoxidables 2012
 
Fundiciones blancas de alta aleacion
Fundiciones blancas de alta aleacionFundiciones blancas de alta aleacion
Fundiciones blancas de alta aleacion
 
Acero inox
Acero inoxAcero inox
Acero inox
 
Presentación inoxidables 2014
Presentación inoxidables 2014Presentación inoxidables 2014
Presentación inoxidables 2014
 
382426789-COBRE-Y-SUS-ALEACIONES-Metalurgia-de-los-Materiales-2-LAT.pptx
382426789-COBRE-Y-SUS-ALEACIONES-Metalurgia-de-los-Materiales-2-LAT.pptx382426789-COBRE-Y-SUS-ALEACIONES-Metalurgia-de-los-Materiales-2-LAT.pptx
382426789-COBRE-Y-SUS-ALEACIONES-Metalurgia-de-los-Materiales-2-LAT.pptx
 
Acero inoxidable 304 y 316: Distintos grados ofrecen resistencia única a la c...
Acero inoxidable 304 y 316: Distintos grados ofrecen resistencia única a la c...Acero inoxidable 304 y 316: Distintos grados ofrecen resistencia única a la c...
Acero inoxidable 304 y 316: Distintos grados ofrecen resistencia única a la c...
 
Aceros aleados
Aceros aleadosAceros aleados
Aceros aleados
 
Aceros austeníticos
Aceros austeníticosAceros austeníticos
Aceros austeníticos
 
Aleaciones 321 347-esp
Aleaciones 321 347-espAleaciones 321 347-esp
Aleaciones 321 347-esp
 
74394449 unidad-6
74394449 unidad-674394449 unidad-6
74394449 unidad-6
 
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones FerrosasTEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2 Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2
 
Corrosion[1]
Corrosion[1]Corrosion[1]
Corrosion[1]
 

Corrosión intergranular

  • 2.  La corrosión intergranular es un deterioro por corrosión localizada y/o adyacente a los limites de grano de una aleación. Bajo condiciones ordinarias, si un metal se corroe uniformemente, los limites de grano serán sólo ligeramente más reactivos que la matriz. Sin embargo, bajo otras condiciones, las regiones de límite de grano pueden ser muy reactivas, resultando una corrosión intergranular que origina pérdida de la resistencia de la aleación e incluso la desintegración en los bordes de grano.  Uno de los más importantes ejemplos de corrosión intergranular es la que tiene lugar en algunos aceros inoxidables austeníticos (18% Cr 8% Ni) cuando son calentados o enfriados lentamente a través del rango de temperaturas de 500 a 800ºC. En este rango de temperaturas, sensibilizado, los carburos de cromo (Cr23C6) pueden precipitar en las interfases del limite de grano. DEFINICIÓN
  • 3.  Todo metal y aleación es susceptible en mayor o ménor grado de corrosión intergranular ,pero los casos mas espectaculares han sido presentados por los aceros inoxidables austeníticos con 18% Cr -8% Ni. En estos aceros la causa de esta corrosión es un procedimiento incorrecto de calentamiento de la aleación, que conducea una condición desfavorable conocida con el nombre de sensibilización y que se consigue cuando el material es calentado entre 510°C y 760°C durante u n tiempo apropiado. POR EJEMPLO  calentar durante una hora el material a 650°C provoca sensibilización. ¿COMO IDENTIFICARLA?
  • 4.  Representación Esquemática de la precipitac i ón de l car bur o de cr omo e n la fr onte r a de gr ano de un ace r o inox idable AISI 304 Se nsibi l izad o  El cromo se añade al acero para hacerlo resistente a la corrosión en varios medios; por lo general se añade más de 10% de cromo para hacer acero inoxidable.  Si la cantidad de cromo es reducida por debajo de esta cifra, entonces el acero inoxidable adquiere la resistencia del acero corriente. En el rango de temperatura indicado, Cr26C6 (carburo de cromo) y carbón son insolubles y se precipitan fuera de la solución solida si el contenido de carbón es mayor 0.03%. Cuando el carburo de cromo es removido de la solución solida, el área adyacente a éste queda vacía o con menor cantidad de cromo y es atacada por la corrosión.
  • 5.  La corrosión intergranular es del tipo selectiva y tiene lugar preferiblemente, en los límites de los granos de algunas aleaciones de: Cobre, cromo, Níquel, Aluminio y Zinc. Esto ocurre cuando las soldaduras donde intervienen estos materiales se efectúan de manera inadecuada o cuando se produce un maltrato desde el punto térmico. La corrosión intergranular se inicia en la superficie que está expuesta y luego continua penetrando hasta cubrir toda la extensión de los granos al azar. Por esta razón, este tipo de corrosión puede reaparecer en cualquier parte de la superficie cuando el material es deformado nuevamente. IMPORTANTE:  A medida que la corrosión progresa, los granos se descohesionan y la aleación se desintegra  Los bordes de los granos son anódicos con respecto a la matriz, la cual es catódica  Ej.: AISI 304SS vs. ácidos politiónicos, aleaciones de níquel vs. compuestos de azufre, aceros al carbono vs. NaOH, aleación Cu-Zn vs. NH3 CARACTERÍSTICAS
  • 6.  Para el acero inoxidable austenítico  1. Utilizando un tratamiento de calentamiento a alta temperatura, 500 a 800ºC, seguido de un enfriamiento con agua, los carburos de cromo pueden ser redisueltos y volver a la solución sólida.  2 Añadiendo un elemento que pueda combinarse con el carbono del acero para que no pueda formarse el carburo de cromo. Así, se adiciona niobio y titanio en los tipos de aleación 347 y 321 respectivamente, se dice entonces que están en una condición estabilizada.  3. Bajando el contenido en carbono alrededor del 0,03 por 100 en peso o menos para que no puedan precipitar cantidades significativas de carburo de cromo. El acero inoxidable tipo 304L, por ejemplo, tiene su carbono a ese nivel tan bajo. COMO CONTROLARLA
  • 7. Este fenómeno ocurre mucho cuando se hacen soldaduras, y se puede visualizar en la figura. Esta figura representa una analogía entre el electrodo de la soldadura y un lápiz que pasa por debajo de un mantel. El punto más alto representa el contacto entre el electrodo y el metal, el cual es el punto más caliente. Entre este punto y el punto más bajo, la estructura alcanza la temperatura de sensitización, DESINTEGRACIÓN DE SOLDADURAS
  • 8. PREVENCIÓN La corrosión intergranular, puede prevenirse utilizando tipos con bajo contenido en carbono, a un nivel al que los carburos de cromo no pueden formarse durante el enfriamiento de la soldadura. Los tipos habituales son 1.4307 (304L) o 1.4404 (316L). La estabilización es otra forma más tradicional de evitar la corrosión intergranular. Los tipos estabilizados están aleados con titanio o niobio. El carbono reacciona con estos elementos estabilizadores y deja el contenido en cromo inalterado. El cromo permanece en el material en bruto para formar la capa pasiva. Este es el caso de los tipos 1.4541 (321) aleado con Ti y 1.4550 (347) aleado con Nb.