SlideShare una empresa de Scribd logo
MI HERBARIO
IDENTIFICACIONDEPLANTASCOMUNESDE
AYAVIRIPROVINCIADEMELGAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
ESCUELA PROFECIONAL DE BIOLOGIA ECOLOGIA
PRESENTADO POR:
KAROL KATTY, QUISPE HUALLPA
DOCENTE:
MANUEL HUMBERTO, PEÑARANDA BARRA
SEMESTRE: IV
PUNO – PERU
2022
BIDENS ANDICOLA
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamlia: Asteroideae
Tribu: Coreopsideae
Género: Bidens
Especie: Bidens andicola
Nombre común: Flor amarilla
CARACTERISTICAS:
Tamaño: Los tallos de hasta 70 cm de largo.
Tallo: Varios saliendo desde la base, generalmente
ramificados, a veces con pelillos.
Hojas: Opuestas (las superiores a veces alternas), de
hasta 7.5 cm de largo (los pecíolos de hasta 1.5 cm de
largo), muy variables (simples o divididas en 3 o más
segmentos o dichos segmentos a su vez divididos),
los segmentos variables (anchos o angostos) con o
sin pelillos blancos.
Inflorescencia: Cabezuelas generalmente solitarias
sobre pedúnculos de hasta 20 cm de largo, ubicados
en las puntas de los tallos.
Angiospermas - Espermatofitos
CUMULOPUNTIA BOLIVIANA
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidaee
Orden: aryophyllales
Familia: cactaceae
Subfamilia: Opuntioideae
Tribu: Austrocylindropuntieae
Género: Cumulopuntia
Especie: Cumulopuntia boliviana
Nombre común: Copana, Espina, Kepo,
Puscaya
CARACTERISTICAS:
Los tallos son de color verde, en forma de
huevo de 3,5 a 7 cm de largo y en su cabeza
tuberculados ligeramente. Las jorobas están
claramente limitadas al principio, pero más
tarde solo discernible débilmente. Tiene
aproximadamente 15 areolas situado cerca de
los picos. La parte superior de ellas tienen
espinas de 3 a 10 cm de largo. Las flores
amarillas pueden alcanzar longitudes de
hasta 4 cm.
Angiospermas –
Espermatofitos
TARAXACUM OFFICINALE
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Cichorioideae
Tribu: Cichorieae
Género: Taraxacum
Especie: Taraxacum officinale
Nombre común: Diente de leon
CARACTERISTICAS:
Tamaño: De 10 a 50 cm de alto. Tallo: Escapo
uno o varios, erecto, hueco, sin brácteas, glabro
a lanoso, llevando una sola cabezuela. Hojas:
Arrosetadas en la base, oblongas a
oblanceoladas en contorno general, de 2 a 40 cm
de largo, más o menos profundamente
divididas, glabras a algo pubescentes.
Angiospermas - Espermatofitos
Angiospermas - Espermatofitos
ERODIUM
CICUTARIUM
Reino: Plantae
Division: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Geraniales
Familia:Geraniaceae
Género: Erodium
Especie: Erodium cicutarium
Nombre común: sin identificar
CARACTERISTICAS:
Planta anual de 4-60 cm, pelosa. Hojas
pinnaticompuestas, con numerosos foliolos,
de tamaño similar, de dentados a
pinnatipartidos. Flores agrupadas en
umbela largamente pedunculada; 5 pétalos
rosas, con una mancha oscura en su base.
Q
URTICA URENS
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Urticaceae
Género: Urtica
Especie: U. urens
Nombre común: Quissa, ortiga
CARACTERISTICAS:
Urtica urens. unisexuales; subsésiles; flores
estaminadas, 4 tépalos, ± iguales,
estambres en igual número que tépalos,
opuestos a los tépalos; flores pistiladas con
4 tépalos desiguales; ovario súpero. Fruto
aquenio liso, rodeado por el perianto; color
pardo o negro.
Angiospermas - Espermatofitos
Angiospermas - Espermatofitos
MARGYRICARPUS
PINNATUS
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Dicotyledoneae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Género: Margyricarpus
Especie: M. pinnatus
CARACTERISTICAS
Es una planta arbustiva de la familia
de las rosáceas. Es un arbustoramoso
con hojas compuestas perennes y con
pequeñas flores hermafroditas
solitarias. Presenta una drupa
comestible, blanca o rosada. Su altura
puede alcanzar los treinta
centímetros.12 La raíz y las hojas
tienen propiedades diuréticas y
astringentes.
LUPINUS
angustifolius
Reino:Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Fabo ideae
Tribu:Genisteae
Género: Lupinus
Subgénero: Lupinus
Especie: Lupinus angustifolius
CARACTERISTICAS:
Presenta hojas palmaticompuestas,
alternas, con pecíolos de 2 a 7 cm de
largo. Sus láminas, digitadas, se
encuentran divididas en 5 a 9 foliolos
más o menos carnosos y de forma linear-
oblonga o linear-espatulada, muy
estrechos y con el ápice redondeado, con
el haz glabro y el envés pubescente. Los
bordes son enteros.
Oxalis corniculta
Reino: Plantaee
División: Angiospermae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Oxalidales
Familia: Oxalidaceae
Género: Oxalis
Subgónero: Oxalis
Seccion: Corniculatae
Especie: Oxalis corniculata
CARACTERISTICAS:
Planta anual (en ocasiones perenne),
herbácea, de 10-30 cm, pubescente.
Presenta tallos desarrollados en los que
se insertan las hojas trifoliadas; foliolos
acorazonados, escotados en el ápice.
Flores con corola amarilla formada por
5 pétalos, en inflorescencia
umbeliforme. Fruto en cápsula.
Solanum nitidum
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
Género: Solanum
Subgenero: Solanum
Especie: Solanum nitidum
Nombre común:
CARACTERISTICAS:
es un arbusto anual de hasta 60 cm de
altura, hojas ovales o rómbicas, enteras o
finamente lobuladas, de peciolo corto;
flores agrupadas en cimas pedunculadas,
blancas de hasta 1,5 cm de diámetro y con
las anteras muy destacadas formando un
cono amarillo. Frutos en bayas de 1 cm de
diámetro, verdes o negros.
SONCHUS
OLERACEUS
Reino: Plantae
DIvisión: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Cichorioideae
Tribu: Cichorieae
Subtribu: Hyoseridinae
Género: Sonchus
Especie: Onchus oleraceus
CARACTERISTICAS:
familia Compositae, Sonchus
oleraceus L.: cerraja
Identificación: planta anual o bienal,
de 15-80 cm, con látex. Hojas
caulinares amplexicaules, dentadas o
pinnatisectas, con pequeñas espinas
en los márgenes; aurículas agudas.
Capítulos con todas las flores
liguladas, amarillas, con los estigmas
verdosos.
Verbena
microphylla
Reino: Plantae
(sin rango): Eudicots
(sin rangoj Asterids
Orden: Lamiales
Familia: Verbenaceae
Género: Verbena
Especie: Verbena microphylla
Nombre común: Lagrimas de la virgen
CARACTERÍSTICAS:
Arbusto muy ramificado que puede
alcanzar los 120 cm de altura. Las hojas
son más o menos ovaladas con olor a
menta. Los tallos son pubescentes y
pueden presentar coloraciones rojizas. Las
flores, de color rojo intenso se disponen de
forma opuesta en racimos alargados de
hasta 20 cm.
TAGETES MULTIFLORA
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Tageteae
Género: Tagetes
Especie: Tagetes multiflora
CARACTERISTICAS:
Hábito y forma de vida: Anual
Tamaño: De 0.30 hasta 1.80 m de alto, hojas de 8
a 15 cm de largo.
Inflorescencia: Cabezuelas (inflorescencia flores
densas, sésiles, sobre una estructura parecida a
un cojín)
Flores: Liguladas (flores periféricas) de 1 a 3,
amarillas, ovadas (con forma de huevo) a elípticas
de 0.1 a 0.2 cm de largo.
Frutos y semillas: Fruto una cápsula (fruto
simple, seco que abre al madurar) desde 0.45
hasta 0.7 cm de largo.
Características especiales: 2n = 48.
Lepidium
chichicara
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Género: Lepidium
Especie: Lepidium chichicara
Nombre común: lentejilla
CARACTERISTICAS:
Es una planta relativamente pequeña (por
lo común de 20-30 cm), anual, con flores
muy pequeñas y blancas, con numerosos
frutos como discos pequeños o lentejas, de
3-4 mm en diámetro y orbiculares, no
elípticos o alargados. Es la especie más
común del género en México.
Echinopsis
maximiliana
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Trichocereeae
Género: Echinopsis
Especie: E. maximiliana
Nombre común: Sinkayo
CARACTERISTICAS:
Echinopsis maximiliana suele formar
pequeños cojines. Los tallos son
cilíndricos, esféricos verdes o cortos
brotes que alcanzan 5 cm de diámetro y
una altura de hasta 20 centímetros. Tiene
de 12 a 20 rectas costillas presentes, que
son muescas y tubérculos.
TETRAGLOCHIN
CRISTATUS
Familia botinica: ROSACEAS
(ROSACEAE)
Nombres comunes: Kanllit “
Kkhariwachalkk “
Sinónimos botánicos: Margyricarpus
cristatus Britton
Descripción de la especie:
Mata o arbusto leñoso, achaparrado, de 10-
15 cm ó hasta 50 cm de alto, densamente
ramificado desde la base, espinoso, con las
espinas alternas e incurvadas las dispuestas
en fascículos pequeñas y poco visibles, de
040.1cm de longitud y -15mm ancho
enteras, en grupos de 2 6 mas en cada
fascículo estos en las de las espinas Flores
solitarias alares, muy pequeñas de unos4m
de Longitud rojizas Frutos de casi 1 cm de
longitud, con cuatro alas, de color rojizo
HYPOCHOERIS
TARAXACOIDES
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Cichorioideae
Tribu: Cichorieae
Subtribu: Hypochaeridinae
Género: Hypochaeris
Especie: Hypochoeris taraxacoides
CARACTERISTICAS:
Hypochaeris es un género de plantas
fanerógamas perteneciente a la familia
Asteraceae. Comprende cerca de 251
especies descritas34 y de estas, solo 85
aceptadas.5 La mayoría de las especies
son nativas de América del Sur, pero
algunos se encuentran en Eurasia y
África del Norte.
CONYZA CANADENSIS
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Género: Conyza
Especie: Conyza canadensis
CARACTERISTICAS:
Planta pilosa, pero no lanosa-tomentosa (o
sea, no cubierta densamente con pelos
entrelazados, que no dejen ver la superficie);
sin pelos glandulosos; el tallo con dos tipos
de pelos: cortos y pegados, y (pocos) largos
y extendidas. Cabezuelas agrupadas en
panículas flojas que con la edad se vuelven
subcorimbosas, o sea, es una inflorescencia
más bien abierta, no larga y angosta;
cabezuelas con brácteas involucrales
exteriores más cortas que las interiores;
hojas frecuentemente sinuadas en el
margen.
BRASSICA RAPA
Reino: Plantae
Division: Angiospermae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicaceae
Tribu: Brassicaceae
Género: Brassica
Especie: Brassica rapa
CARACTERISTICAS:
Planta herbácea anual o bianual, de raiz
cilíndrica engrosada o tuberosa. Tallos
erectos de hasta 1,5 mt de altura
ramificados y ligeramente cubierto de
pelos dispersos y duros en la base. Hojas
caulinares oblongo- lanceoladas, de 10-
40 x 5-20 cm, dentadas y subsésiles o
abrazadoras y auriculadas.
BLUDDLEJA CORIACEA
Reino: Plantae
División: Tracheophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Buddlrjaceae
Género: Bluddleja
Especie: B. coriácea
CARACTERISTICAS:
Es una especie de árbol perteneciente a la
familia Scrophulariaceae. Sus flores son
usadas para elaborar tintes y su tronco, por
su dureza, es empleado en la elaboración de
distintos utensilios y materiales. Además,
sus hojas tienen propiedades medicinales.
Ruiz & Pav.
VICIA FABA
Reino: Plantae
Division: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Fabeae
Género: Vicia
Especie: Vicia faba
CARACTERISTICAS:
familia Leguminosae, Vicia faba: haba.
Identificación: planta anual de 30-100
cm, algo carnosa y glauca. Hojas
paripinnadas, con 1-3 pares de folíolos,
en ocasiones con un apéndice terminal
muy reducido, de más de 1 cm de
anchura.
vghjhj
El arte de la medicina
consiste en entretener al
paciente mientras la
naturaleza cura la
enfermedad

Más contenido relacionado

Similar a ALBUN DE FOTOS DE BOTANICA FANEROGAMICA.docx

Taxonomia de las plantas edwar
Taxonomia de las plantas edwarTaxonomia de las plantas edwar
Taxonomia de las plantas edwaredwarmurillo4
 
Herario digital o mayra soriano
Herario digital o mayra sorianoHerario digital o mayra soriano
Herario digital o mayra sorianonildagd
 
Libro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertido
Libro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertidoLibro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertido
Libro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertidoEvaristoAlbertoCarva
 
Suculentas plantas (3)
Suculentas plantas (3)Suculentas plantas (3)
Suculentas plantas (3)Pilar olmedo
 
flora australia.docx
flora australia.docxflora australia.docx
flora australia.docxAnaSerafn
 
Trascripcion artemisa
Trascripcion artemisaTrascripcion artemisa
Trascripcion artemisaSOLMO1
 
Libro floristico-selenach
Libro floristico-selenachLibro floristico-selenach
Libro floristico-selenachisaac lopez
 
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)Gustavo Maldonado
 
Reconocimiento de Malezas Primavero-Estivales
Reconocimiento de Malezas Primavero-EstivalesReconocimiento de Malezas Primavero-Estivales
Reconocimiento de Malezas Primavero-EstivalesHernán Fernández Reuter
 
Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas Isabela Dutkiewicz
 
luffa aegyptiaca estropajo(2).pptx carora
luffa aegyptiaca estropajo(2).pptx caroraluffa aegyptiaca estropajo(2).pptx carora
luffa aegyptiaca estropajo(2).pptx carorajesusjja0210
 

Similar a ALBUN DE FOTOS DE BOTANICA FANEROGAMICA.docx (20)

Taxonomia de las plantas edwar
Taxonomia de las plantas edwarTaxonomia de las plantas edwar
Taxonomia de las plantas edwar
 
Catalogo plantas-maca
Catalogo plantas-macaCatalogo plantas-maca
Catalogo plantas-maca
 
Flora en el loyola
Flora en el loyolaFlora en el loyola
Flora en el loyola
 
Herario digital o mayra soriano
Herario digital o mayra sorianoHerario digital o mayra soriano
Herario digital o mayra soriano
 
Libro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertido
Libro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertidoLibro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertido
Libro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertido
 
Suculentas plantas (3)
Suculentas plantas (3)Suculentas plantas (3)
Suculentas plantas (3)
 
Tubiflorales 2009 Vinculado
Tubiflorales 2009 VinculadoTubiflorales 2009 Vinculado
Tubiflorales 2009 Vinculado
 
flora australia.docx
flora australia.docxflora australia.docx
flora australia.docx
 
Trascripcion artemisa
Trascripcion artemisaTrascripcion artemisa
Trascripcion artemisa
 
familias Urticaceae y Rosaceae
familias Urticaceae y Rosaceaefamilias Urticaceae y Rosaceae
familias Urticaceae y Rosaceae
 
Libro floristico-selenach
Libro floristico-selenachLibro floristico-selenach
Libro floristico-selenach
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
 
Plantas de inclan
Plantas de inclanPlantas de inclan
Plantas de inclan
 
Malezas 2 6
Malezas 2 6Malezas 2 6
Malezas 2 6
 
Reconocimiento de Malezas Primavero-Estivales
Reconocimiento de Malezas Primavero-EstivalesReconocimiento de Malezas Primavero-Estivales
Reconocimiento de Malezas Primavero-Estivales
 
Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
 
luffa aegyptiaca estropajo(2).pptx carora
luffa aegyptiaca estropajo(2).pptx caroraluffa aegyptiaca estropajo(2).pptx carora
luffa aegyptiaca estropajo(2).pptx carora
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 

Último (18)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

ALBUN DE FOTOS DE BOTANICA FANEROGAMICA.docx

  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA PROFECIONAL DE BIOLOGIA ECOLOGIA PRESENTADO POR: KAROL KATTY, QUISPE HUALLPA DOCENTE: MANUEL HUMBERTO, PEÑARANDA BARRA SEMESTRE: IV PUNO – PERU 2022
  • 3. BIDENS ANDICOLA Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Asterales Familia: Asteraceae Subfamlia: Asteroideae Tribu: Coreopsideae Género: Bidens Especie: Bidens andicola Nombre común: Flor amarilla CARACTERISTICAS: Tamaño: Los tallos de hasta 70 cm de largo. Tallo: Varios saliendo desde la base, generalmente ramificados, a veces con pelillos. Hojas: Opuestas (las superiores a veces alternas), de hasta 7.5 cm de largo (los pecíolos de hasta 1.5 cm de largo), muy variables (simples o divididas en 3 o más segmentos o dichos segmentos a su vez divididos), los segmentos variables (anchos o angostos) con o sin pelillos blancos. Inflorescencia: Cabezuelas generalmente solitarias sobre pedúnculos de hasta 20 cm de largo, ubicados en las puntas de los tallos. Angiospermas - Espermatofitos
  • 4. CUMULOPUNTIA BOLIVIANA Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Caryophyllidaee Orden: aryophyllales Familia: cactaceae Subfamilia: Opuntioideae Tribu: Austrocylindropuntieae Género: Cumulopuntia Especie: Cumulopuntia boliviana Nombre común: Copana, Espina, Kepo, Puscaya CARACTERISTICAS: Los tallos son de color verde, en forma de huevo de 3,5 a 7 cm de largo y en su cabeza tuberculados ligeramente. Las jorobas están claramente limitadas al principio, pero más tarde solo discernible débilmente. Tiene aproximadamente 15 areolas situado cerca de los picos. La parte superior de ellas tienen espinas de 3 a 10 cm de largo. Las flores amarillas pueden alcanzar longitudes de hasta 4 cm. Angiospermas – Espermatofitos
  • 5. TARAXACUM OFFICINALE Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Asteridae Orden: Asterales Familia: Asteraceae Subfamilia: Cichorioideae Tribu: Cichorieae Género: Taraxacum Especie: Taraxacum officinale Nombre común: Diente de leon CARACTERISTICAS: Tamaño: De 10 a 50 cm de alto. Tallo: Escapo uno o varios, erecto, hueco, sin brácteas, glabro a lanoso, llevando una sola cabezuela. Hojas: Arrosetadas en la base, oblongas a oblanceoladas en contorno general, de 2 a 40 cm de largo, más o menos profundamente divididas, glabras a algo pubescentes. Angiospermas - Espermatofitos
  • 6. Angiospermas - Espermatofitos ERODIUM CICUTARIUM Reino: Plantae Division: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Geraniales Familia:Geraniaceae Género: Erodium Especie: Erodium cicutarium Nombre común: sin identificar CARACTERISTICAS: Planta anual de 4-60 cm, pelosa. Hojas pinnaticompuestas, con numerosos foliolos, de tamaño similar, de dentados a pinnatipartidos. Flores agrupadas en umbela largamente pedunculada; 5 pétalos rosas, con una mancha oscura en su base.
  • 7. Q URTICA URENS Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Rosales Familia: Urticaceae Género: Urtica Especie: U. urens Nombre común: Quissa, ortiga CARACTERISTICAS: Urtica urens. unisexuales; subsésiles; flores estaminadas, 4 tépalos, ± iguales, estambres en igual número que tépalos, opuestos a los tépalos; flores pistiladas con 4 tépalos desiguales; ovario súpero. Fruto aquenio liso, rodeado por el perianto; color pardo o negro. Angiospermas - Espermatofitos
  • 8. Angiospermas - Espermatofitos MARGYRICARPUS PINNATUS Reino: Plantae División: Angiospermae Clase: Dicotyledoneae Orden: Rosales Familia: Rosaceae Género: Margyricarpus Especie: M. pinnatus CARACTERISTICAS Es una planta arbustiva de la familia de las rosáceas. Es un arbustoramoso con hojas compuestas perennes y con pequeñas flores hermafroditas solitarias. Presenta una drupa comestible, blanca o rosada. Su altura puede alcanzar los treinta centímetros.12 La raíz y las hojas tienen propiedades diuréticas y astringentes.
  • 9. LUPINUS angustifolius Reino:Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae Subfamilia: Fabo ideae Tribu:Genisteae Género: Lupinus Subgénero: Lupinus Especie: Lupinus angustifolius CARACTERISTICAS: Presenta hojas palmaticompuestas, alternas, con pecíolos de 2 a 7 cm de largo. Sus láminas, digitadas, se encuentran divididas en 5 a 9 foliolos más o menos carnosos y de forma linear- oblonga o linear-espatulada, muy estrechos y con el ápice redondeado, con el haz glabro y el envés pubescente. Los bordes son enteros.
  • 10. Oxalis corniculta Reino: Plantaee División: Angiospermae Clase: Magnoliopsida Orden: Oxalidales Familia: Oxalidaceae Género: Oxalis Subgónero: Oxalis Seccion: Corniculatae Especie: Oxalis corniculata CARACTERISTICAS: Planta anual (en ocasiones perenne), herbácea, de 10-30 cm, pubescente. Presenta tallos desarrollados en los que se insertan las hojas trifoliadas; foliolos acorazonados, escotados en el ápice. Flores con corola amarilla formada por 5 pétalos, en inflorescencia umbeliforme. Fruto en cápsula.
  • 11. Solanum nitidum Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Solanales Familia: Solanaceae Subfamilia: Solanoideae Género: Solanum Subgenero: Solanum Especie: Solanum nitidum Nombre común: CARACTERISTICAS: es un arbusto anual de hasta 60 cm de altura, hojas ovales o rómbicas, enteras o finamente lobuladas, de peciolo corto; flores agrupadas en cimas pedunculadas, blancas de hasta 1,5 cm de diámetro y con las anteras muy destacadas formando un cono amarillo. Frutos en bayas de 1 cm de diámetro, verdes o negros.
  • 12. SONCHUS OLERACEUS Reino: Plantae DIvisión: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Asterales Familia: Asteraceae Subfamilia: Cichorioideae Tribu: Cichorieae Subtribu: Hyoseridinae Género: Sonchus Especie: Onchus oleraceus CARACTERISTICAS: familia Compositae, Sonchus oleraceus L.: cerraja Identificación: planta anual o bienal, de 15-80 cm, con látex. Hojas caulinares amplexicaules, dentadas o pinnatisectas, con pequeñas espinas en los márgenes; aurículas agudas. Capítulos con todas las flores liguladas, amarillas, con los estigmas verdosos.
  • 13. Verbena microphylla Reino: Plantae (sin rango): Eudicots (sin rangoj Asterids Orden: Lamiales Familia: Verbenaceae Género: Verbena Especie: Verbena microphylla Nombre común: Lagrimas de la virgen CARACTERÍSTICAS: Arbusto muy ramificado que puede alcanzar los 120 cm de altura. Las hojas son más o menos ovaladas con olor a menta. Los tallos son pubescentes y pueden presentar coloraciones rojizas. Las flores, de color rojo intenso se disponen de forma opuesta en racimos alargados de hasta 20 cm.
  • 14. TAGETES MULTIFLORA Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Asterales Familia: Asteraceae Subfamilia: Asteroideae Tribu: Tageteae Género: Tagetes Especie: Tagetes multiflora CARACTERISTICAS: Hábito y forma de vida: Anual Tamaño: De 0.30 hasta 1.80 m de alto, hojas de 8 a 15 cm de largo. Inflorescencia: Cabezuelas (inflorescencia flores densas, sésiles, sobre una estructura parecida a un cojín) Flores: Liguladas (flores periféricas) de 1 a 3, amarillas, ovadas (con forma de huevo) a elípticas de 0.1 a 0.2 cm de largo. Frutos y semillas: Fruto una cápsula (fruto simple, seco que abre al madurar) desde 0.45 hasta 0.7 cm de largo. Características especiales: 2n = 48.
  • 15. Lepidium chichicara Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Brassicales Familia: Brassicaceae Género: Lepidium Especie: Lepidium chichicara Nombre común: lentejilla CARACTERISTICAS: Es una planta relativamente pequeña (por lo común de 20-30 cm), anual, con flores muy pequeñas y blancas, con numerosos frutos como discos pequeños o lentejas, de 3-4 mm en diámetro y orbiculares, no elípticos o alargados. Es la especie más común del género en México.
  • 16. Echinopsis maximiliana Reino: Plantae Subreino: Tracheobionta División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Caryophyllidae Orden: Caryophyllales Familia: Cactaceae Subfamilia: Cactoideae Tribu: Trichocereeae Género: Echinopsis Especie: E. maximiliana Nombre común: Sinkayo CARACTERISTICAS: Echinopsis maximiliana suele formar pequeños cojines. Los tallos son cilíndricos, esféricos verdes o cortos brotes que alcanzan 5 cm de diámetro y una altura de hasta 20 centímetros. Tiene de 12 a 20 rectas costillas presentes, que son muescas y tubérculos.
  • 17. TETRAGLOCHIN CRISTATUS Familia botinica: ROSACEAS (ROSACEAE) Nombres comunes: Kanllit “ Kkhariwachalkk “ Sinónimos botánicos: Margyricarpus cristatus Britton Descripción de la especie: Mata o arbusto leñoso, achaparrado, de 10- 15 cm ó hasta 50 cm de alto, densamente ramificado desde la base, espinoso, con las espinas alternas e incurvadas las dispuestas en fascículos pequeñas y poco visibles, de 040.1cm de longitud y -15mm ancho enteras, en grupos de 2 6 mas en cada fascículo estos en las de las espinas Flores solitarias alares, muy pequeñas de unos4m de Longitud rojizas Frutos de casi 1 cm de longitud, con cuatro alas, de color rojizo
  • 18. HYPOCHOERIS TARAXACOIDES Reino: Plantae Subreino: Tracheobionta Clase: Magnoliopsida Orden: Asterales Familia: Asteraceae Subfamilia: Cichorioideae Tribu: Cichorieae Subtribu: Hypochaeridinae Género: Hypochaeris Especie: Hypochoeris taraxacoides CARACTERISTICAS: Hypochaeris es un género de plantas fanerógamas perteneciente a la familia Asteraceae. Comprende cerca de 251 especies descritas34 y de estas, solo 85 aceptadas.5 La mayoría de las especies son nativas de América del Sur, pero algunos se encuentran en Eurasia y África del Norte.
  • 19. CONYZA CANADENSIS Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Asterales Familia: Asteraceae Género: Conyza Especie: Conyza canadensis CARACTERISTICAS: Planta pilosa, pero no lanosa-tomentosa (o sea, no cubierta densamente con pelos entrelazados, que no dejen ver la superficie); sin pelos glandulosos; el tallo con dos tipos de pelos: cortos y pegados, y (pocos) largos y extendidas. Cabezuelas agrupadas en panículas flojas que con la edad se vuelven subcorimbosas, o sea, es una inflorescencia más bien abierta, no larga y angosta; cabezuelas con brácteas involucrales exteriores más cortas que las interiores; hojas frecuentemente sinuadas en el margen.
  • 20. BRASSICA RAPA Reino: Plantae Division: Angiospermae Clase: Magnoliopsida Orden: Brassicaceae Tribu: Brassicaceae Género: Brassica Especie: Brassica rapa CARACTERISTICAS: Planta herbácea anual o bianual, de raiz cilíndrica engrosada o tuberosa. Tallos erectos de hasta 1,5 mt de altura ramificados y ligeramente cubierto de pelos dispersos y duros en la base. Hojas caulinares oblongo- lanceoladas, de 10- 40 x 5-20 cm, dentadas y subsésiles o abrazadoras y auriculadas.
  • 21. BLUDDLEJA CORIACEA Reino: Plantae División: Tracheophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Lamiales Familia: Buddlrjaceae Género: Bluddleja Especie: B. coriácea CARACTERISTICAS: Es una especie de árbol perteneciente a la familia Scrophulariaceae. Sus flores son usadas para elaborar tintes y su tronco, por su dureza, es empleado en la elaboración de distintos utensilios y materiales. Además, sus hojas tienen propiedades medicinales. Ruiz & Pav.
  • 22. VICIA FABA Reino: Plantae Division: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Rosidae Orden: Fabales Familia: Fabaceae Subfamilia: Faboideae Tribu: Fabeae Género: Vicia Especie: Vicia faba CARACTERISTICAS: familia Leguminosae, Vicia faba: haba. Identificación: planta anual de 30-100 cm, algo carnosa y glauca. Hojas paripinnadas, con 1-3 pares de folíolos, en ocasiones con un apéndice terminal muy reducido, de más de 1 cm de anchura.
  • 23. vghjhj El arte de la medicina consiste en entretener al paciente mientras la naturaleza cura la enfermedad