SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA 
División: Espermatofita 
Subdivisión: Angiosperma 
Clase: Dicotiledonea 
Subclase: Arquiclamidea 
Orden: Perietales 
Suborden: Flacourtinae 
Familia: Plassifloraceae 
Género: Passiflora 
Serie: Incarnatae 
Especie: Edulis 
La pasionaria es una enredadera trepadora; puede alcanzar los 9 metros de longitud en 
condiciones climáticas favorables, aunque su período de vida no supera por lo general la 
década. Su tallo es rígido y leñoso; presenta hojas alternas de gran tamaño, perennes, 
lisas y de color verde oscuro. Una misma planta puede presentar hojas no lobuladas 
cuando se empieza a desarrollar, y luego hojas trilobuladas, por el fenómeno de heterofilia 
foliar. Lasraíces, como es habitual en las trepadoras, son superficiales. 
La flor se presenta individualmente; puede alcanzar los cinco centímetros de diámetro en 
las variedades silvestres, y hasta el doble en las seleccionadas por su valor ornamental. 
Es normalmente blanca, con tintes rosáceos o rojizos, en P. edulis; otras especies 
presentan colores que van desde el rojo intenso hasta el azul pálido. 
Flor y hojas del maracuyá. 
La apariencia de la flor, similar a una corona de espinas, indujo a los colonizadores 
españoles a denominarla el fruto de la pasión; su estructura pentarradial recibió una
interpretación teológica, con los cinco pétalos y cinco sépalossimbolizando a los 
diez apóstoles(doce, menos Judas Iscariote yPedro), mientras que los 
cincoestambres representarían los cinco estigmas. Finalmente, los 
tres pistilos corresponderían a los clavos de la cruz. 
La fruta de la pasionaria es unabaya oval o redonda, de entre 4 y 10 cm de diámetro, 
carnosa y jugosa, recubierta de unacáscara gruesa, cerosa, delicada e incomestible. La 
pulpa contiene numerosas semillaspequeñas. El 
Características[editar] 
Las flores son grandes, rojas, fuertes y generalmente carecen de aroma. Existen 
numerosos cultivares, variedades e híbridos, con una amplia gama de colores desde el 
blanco puro, amarillo, naranja, rojo, escarlata y tintes rosados, con flores simples o dobles 
(es decir, con el doble de pétalos). 
Usos[editar] 
Se cultiva como planta ornamental en lostrópicos y subtrópicos. 
Las flor 
En peligro (UICN) 
Clasificación científica 
Reino: Plantae 
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida 
Subclase: Dilleniidae 
Orden: Malvales 
Familia: Malvaceae 
Subfamilia: Malvoideae 
Género: Hibiscus 
Especie: H. rosa-sinensis 
L. 
La rosa de China, cayena, cucarda,hibisco, papo, San Joaquín,1 pacífico, 
Bougainvillea spectabilis 
Bougainvillea spectabilis 
Bougainvillea spectabilis 
Clasificación científica
Reino: Plantae 
División: Magnoliophyta 
Clase: Magnoliopsida 
Orden: Caryophyllales 
Familia: Nyctaginaceae 
Género: Bougainvillea 
Especie: B. spectabili 
WILLD., 1799 
Bougainvillea spectabilis ("Santa Rita") es una planta trepadora de 
la familiaNyctaginaceae. Es endémica de Brasil donde se encuentra en la Amazonia y 
la Mata Atlántica.1 
Vista general.
Detalle de un grupo de 3 flores y sus brácteas. 
Índice 
[ocultar] 
 1 Descripción 
 2 Taxonomía 
 3 Nombre común 
 4 Véase también 
 5 Referencias 
 6 Bibliografía 
 7 Enlaces externos 
Descripción[editar] 
Es un arbusto perenne, espinoso, ramoso, de crecimiento rápido, puede alcanzar 10 m; no 
trepa, se apoya, no cuenta con zarcillos.Hojas elípticas, de 10 cm de largo, de base 
estrecha y ápice agudo, glabras o pubescentes; hay variedades variegadas. 
Escaducifolia en regiones templadas, y perennifolia en zonas tropicales. 
Florece en primavera, verano, hasta el otoño. Para nada destacan sus flores, sino sus 
esplendorosasbrácteas, que envuelven a las flores. Son de variados colores: blanco, rosa, 
carmín, morado, amarillo, beige, entre otros. 
Requiere pH del suelo entre 5,6 a 7,5. 
Taxonomía[editar] 
Bougainvillea spectabilis fue descrita por Carl Ludwig Willdenow y publicado en Species 
Plantarum. Editio quarta, 2(1),p. 348 en 1799.2 
Etimología 
Bougainvillea: nombre genérico que fue creado porPhilibert Commerson (1727-1773) en 
honor deLouis Antoine de Bougainville (1729-1811), el marino y explorador francés que 
trajo por primera vez la planta a Europa desde Brasil, y de quién era el botánico que le 
acompaño en su expedición alrededor del mundo de 1766 a 1769. 3 Su publicación fue 
obra de Antoine Laurent de Jussieu en su Genera Plantarum (Jussieu), 91, en 1789.4 2 
spectabilis: epíteto latino que significa "notable, espectacular".5
Pelargonium 
Pelargonium 
P. drummondii 
Clasificación científica 
Reino: Plantae 
División: Magnoliophyta 
Clase: Magnoliopsida 
Orden: Geraniales 
Familia: Geraniaceae
Género: Pelargonium 
L'HÉR. 
Especies 
Ver texto. 
Pelargonium L'Hér., es un géneroperteneciente a la familia Geraniaceae que incluye unas 
200 especies de 
plantasherbáceas, arbustos perennes y suculentas.Linnaeus originalmente incluyó todas 
las especies en el género Geranium, pero posteriormente, en 1789, fue separado en dos 
géneros por Charles L’Héritier. 
Índice 
[ocultar] 
 1 Especies seleccionadas 
 2 Historia 
 3 Usos 
 4 Galería 
 5 Enlaces externos 
Especies seleccionadas[editar] 
 Pelargonium angustifolium L'Hér. ex Harv. &Sond. 
 Pelargonium graveolens L'Hér. 
 Pelargonium cotyledonis (L.) L'Hér. 
 Pelargonium citrosum Voigt ex Sprague 
 Pelargonium hortorum L.H.Bailey 
 Pelargonium nobile Dum.Cours. 
 Pelargonium odoratissimum Sol. 
 Pelargonium pedunculare Dehnh. 
 Pelargonium radens H.E.Moore 
 Pelargonium scabrum Hort. ex Hoffmanns. 
 Pelargonium sericeum E.Mey. ex Harv. &Sond. 
 Pelargonium × tussilaginifolium Tratt. 
 Pelargonium tripalmatum E.M.Marais 
 Pelargonium triste (L.) L'Hér. 
 Pelargonium wonchiense Vorster & M.G.Gilbert
 Pelargonium xerophyton Schltr. ex R.Knuth

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orden magnoliaceae
Orden  magnoliaceaeOrden  magnoliaceae
Orden magnoliaceae
pilar vega
 
La familia anacardiaceae
La familia anacardiaceaeLa familia anacardiaceae
La familia anacardiaceae
Larissa Pineda
 
Compuestas.pdf
Compuestas.pdfCompuestas.pdf
Compuestas.pdf
MaraDoloresMaleno
 
Familia poaceae
Familia poaceaeFamilia poaceae
Familia poaceae
prinby19
 
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Poaceae Gramíneas  pabloacostaPoaceae Gramíneas  pabloacosta
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Pablo Acosta
 
Rosa
RosaRosa
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)Edwin Quispe Reymundo
 
Informe de la flor
Informe de la florInforme de la flor
Informe de la flor
Diana Lara
 
Exp. botanica rubiaceae
Exp. botanica rubiaceaeExp. botanica rubiaceae
Exp. botanica rubiaceae
Camilo Bolivar
 
Tema plantas vasculares 2
Tema plantas vasculares 2Tema plantas vasculares 2
Tema plantas vasculares 2
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Rocio Farro B.
 
familia fabaceae
familia  fabaceaefamilia  fabaceae
familia fabaceae
william tito nina
 
Morfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raizMorfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raiz
Gabriel Aparicio
 
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y AngiospermaDiferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Oscar Morales
 
Orden Hemiptera
Orden HemipteraOrden Hemiptera
Orden Hemiptera
Sergio Salgado Velazquez
 
Guia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezasGuia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezasNathy Ros
 
Tipos de Hoja
Tipos de HojaTipos de Hoja
Tipos de Hoja
Murdo Santos
 

La actualidad más candente (20)

Orden magnoliaceae
Orden  magnoliaceaeOrden  magnoliaceae
Orden magnoliaceae
 
La familia anacardiaceae
La familia anacardiaceaeLa familia anacardiaceae
La familia anacardiaceae
 
Lepidopteros,
Lepidopteros, Lepidopteros,
Lepidopteros,
 
Compuestas.pdf
Compuestas.pdfCompuestas.pdf
Compuestas.pdf
 
Familia poaceae
Familia poaceaeFamilia poaceae
Familia poaceae
 
Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)
 
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Poaceae Gramíneas  pabloacostaPoaceae Gramíneas  pabloacosta
Poaceae Gramíneas pabloacosta
 
Rosa
RosaRosa
Rosa
 
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
 
Informe de la flor
Informe de la florInforme de la flor
Informe de la flor
 
Rutaceae
RutaceaeRutaceae
Rutaceae
 
Exp. botanica rubiaceae
Exp. botanica rubiaceaeExp. botanica rubiaceae
Exp. botanica rubiaceae
 
Tema plantas vasculares 2
Tema plantas vasculares 2Tema plantas vasculares 2
Tema plantas vasculares 2
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
 
familia fabaceae
familia  fabaceaefamilia  fabaceae
familia fabaceae
 
Morfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raizMorfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raiz
 
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y AngiospermaDiferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
 
Orden Hemiptera
Orden HemipteraOrden Hemiptera
Orden Hemiptera
 
Guia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezasGuia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezas
 
Tipos de Hoja
Tipos de HojaTipos de Hoja
Tipos de Hoja
 

Destacado

Taxonomia plantas
Taxonomia plantas Taxonomia plantas
Taxonomia plantas
millerjasd
 
El murciélago rostro de fantasma por Alejandro Mesias
El murciélago rostro de fantasma por Alejandro MesiasEl murciélago rostro de fantasma por Alejandro Mesias
El murciélago rostro de fantasma por Alejandro MesiasAlejo Mesías
 
Taxonomía guayaba
Taxonomía guayabaTaxonomía guayaba
Taxonomía guayabaNatalia2309
 
Las flores y_sus_mensajes
Las flores y_sus_mensajesLas flores y_sus_mensajes
Las flores y_sus_mensajes
Evangelina Bosch
 
Cultivo in vitro y micropropagación
Cultivo in vitro y micropropagaciónCultivo in vitro y micropropagación
Cultivo in vitro y micropropagación
vasquezsimon
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
Magdalena Fuentes
 
Cultivo in vitro del geranio
Cultivo in vitro del geranioCultivo in vitro del geranio
Cultivo in vitro del geranio
Productos Naturana
 
Adaptación (Pinzones de Darwin)
Adaptación (Pinzones de Darwin)Adaptación (Pinzones de Darwin)
Adaptación (Pinzones de Darwin)
María Sotomayor
 
Sistematica bacterias
Sistematica bacteriasSistematica bacterias
Sistematica bacterias
sistematicaunicauca
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesEricka Zambrano
 
Herbario plantas
Herbario plantasHerbario plantas
Herbario plantas
Kattia00
 
Orquideas Genero lycaste
Orquideas Genero lycasteOrquideas Genero lycaste
Orquideas Genero lycasteWerner Granados
 
Ramas de la División Taxonómica de la Biología
Ramas de la División Taxonómica de la BiologíaRamas de la División Taxonómica de la Biología
Ramas de la División Taxonómica de la Biología
EPO 86-UnADM
 
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOSCLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
castcarl
 
La naranja
La naranjaLa naranja
La naranja
Santys Jiménez
 

Destacado (20)

Taxonomia plantas
Taxonomia plantas Taxonomia plantas
Taxonomia plantas
 
El murciélago rostro de fantasma por Alejandro Mesias
El murciélago rostro de fantasma por Alejandro MesiasEl murciélago rostro de fantasma por Alejandro Mesias
El murciélago rostro de fantasma por Alejandro Mesias
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Informe de biologia de proyecto de aula
Informe de biologia de proyecto de aulaInforme de biologia de proyecto de aula
Informe de biologia de proyecto de aula
 
Taxonomía guayaba
Taxonomía guayabaTaxonomía guayaba
Taxonomía guayaba
 
Herbario escolar 2012
Herbario escolar 2012Herbario escolar 2012
Herbario escolar 2012
 
Las flores y_sus_mensajes
Las flores y_sus_mensajesLas flores y_sus_mensajes
Las flores y_sus_mensajes
 
El cabimo, un simbolo zuliano
El cabimo, un simbolo zulianoEl cabimo, un simbolo zuliano
El cabimo, un simbolo zuliano
 
El Laurel
El LaurelEl Laurel
El Laurel
 
Cultivo in vitro y micropropagación
Cultivo in vitro y micropropagaciónCultivo in vitro y micropropagación
Cultivo in vitro y micropropagación
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
 
Cultivo in vitro del geranio
Cultivo in vitro del geranioCultivo in vitro del geranio
Cultivo in vitro del geranio
 
Adaptación (Pinzones de Darwin)
Adaptación (Pinzones de Darwin)Adaptación (Pinzones de Darwin)
Adaptación (Pinzones de Darwin)
 
Sistematica bacterias
Sistematica bacteriasSistematica bacterias
Sistematica bacterias
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
 
Herbario plantas
Herbario plantasHerbario plantas
Herbario plantas
 
Orquideas Genero lycaste
Orquideas Genero lycasteOrquideas Genero lycaste
Orquideas Genero lycaste
 
Ramas de la División Taxonómica de la Biología
Ramas de la División Taxonómica de la BiologíaRamas de la División Taxonómica de la Biología
Ramas de la División Taxonómica de la Biología
 
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOSCLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
 
La naranja
La naranjaLa naranja
La naranja
 

Similar a Clasificación taxonómica

Descripcion de la flora
Descripcion de la floraDescripcion de la flora
Descripcion de la flora
Deyvis Ubaldo
 
Flores y frutos yeyey este es
Flores y frutos yeyey este esFlores y frutos yeyey este es
Flores y frutos yeyey este esyendrisbustamante
 
El lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantasEl lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantas
yaizatapia
 
El lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantasEl lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantas
yaizatapia
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
Leonardo Cerón
 
ALBUN DE FOTOS DE BOTANICA FANEROGAMICA.docx
ALBUN DE FOTOS DE BOTANICA FANEROGAMICA.docxALBUN DE FOTOS DE BOTANICA FANEROGAMICA.docx
ALBUN DE FOTOS DE BOTANICA FANEROGAMICA.docx
karolKattyQuispeHual
 
Herario digital o mayra soriano
Herario digital o mayra sorianoHerario digital o mayra soriano
Herario digital o mayra sorianonildagd
 
Los cultivos de mi colegio usb
Los cultivos de mi colegio   usbLos cultivos de mi colegio   usb
Los cultivos de mi colegio usbMelissa Patiño
 
Los cultivos de mi colegio
Los cultivos de mi colegio   Los cultivos de mi colegio
Los cultivos de mi colegio Melissa Patiño
 
Universidad tecnica particular de loja(2)
Universidad tecnica particular de loja(2)Universidad tecnica particular de loja(2)
Universidad tecnica particular de loja(2)jctituana2
 
flora australia.docx
flora australia.docxflora australia.docx
flora australia.docx
AnaSerafn
 
Catalogo plantas-maca
Catalogo plantas-macaCatalogo plantas-maca
Catalogo plantas-maca
Tata Medina Potier
 
Libro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertido
Libro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertidoLibro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertido
Libro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertido
EvaristoAlbertoCarva
 
Entorno escolar
Entorno escolarEntorno escolar
Entorno escolar
thalia1503
 
Entorno escolar
Entorno escolarEntorno escolar
Entorno escolar
thalia1503
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasvanessamancoc
 
Trabajo ecosistema
Trabajo ecosistemaTrabajo ecosistema
Trabajo ecosistema
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 

Similar a Clasificación taxonómica (20)

Descripcion de la flora
Descripcion de la floraDescripcion de la flora
Descripcion de la flora
 
Flores y frutos yeyey este es
Flores y frutos yeyey este esFlores y frutos yeyey este es
Flores y frutos yeyey este es
 
El lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantasEl lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantas
 
El lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantasEl lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantas
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
 
ALBUN DE FOTOS DE BOTANICA FANEROGAMICA.docx
ALBUN DE FOTOS DE BOTANICA FANEROGAMICA.docxALBUN DE FOTOS DE BOTANICA FANEROGAMICA.docx
ALBUN DE FOTOS DE BOTANICA FANEROGAMICA.docx
 
Herario digital o mayra soriano
Herario digital o mayra sorianoHerario digital o mayra soriano
Herario digital o mayra soriano
 
Los cultivos de mi colegio usb
Los cultivos de mi colegio   usbLos cultivos de mi colegio   usb
Los cultivos de mi colegio usb
 
Los cultivos de mi colegio
Los cultivos de mi colegio   Los cultivos de mi colegio
Los cultivos de mi colegio
 
Universidad tecnica particular de loja(2)
Universidad tecnica particular de loja(2)Universidad tecnica particular de loja(2)
Universidad tecnica particular de loja(2)
 
flora australia.docx
flora australia.docxflora australia.docx
flora australia.docx
 
Catalogo plantas-maca
Catalogo plantas-macaCatalogo plantas-maca
Catalogo plantas-maca
 
Libro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertido
Libro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertidoLibro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertido
Libro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertido
 
Flora en el loyola
Flora en el loyolaFlora en el loyola
Flora en el loyola
 
Entorno escolar
Entorno escolarEntorno escolar
Entorno escolar
 
Entorno escolar
Entorno escolarEntorno escolar
Entorno escolar
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de ciencias
 
Histología Vegetal
Histología VegetalHistología Vegetal
Histología Vegetal
 
Trabajo ecosistema
Trabajo ecosistemaTrabajo ecosistema
Trabajo ecosistema
 
Proyecto cultivo de mora
Proyecto cultivo de moraProyecto cultivo de mora
Proyecto cultivo de mora
 

Más de walter mija marchan

Escritor David Pingo-el mito del algarrobo
Escritor David Pingo-el mito del algarroboEscritor David Pingo-el mito del algarrobo
Escritor David Pingo-el mito del algarrobo
walter mija marchan
 
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregidoPrograma corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
walter mija marchan
 
Grd.4°.s.a.04 impacto ambiental
Grd.4°.s.a.04   impacto ambientalGrd.4°.s.a.04   impacto ambiental
Grd.4°.s.a.04 impacto ambiental
walter mija marchan
 
Grd.4°.s.a 05 cambio climatico
Grd.4°.s.a 05 cambio climaticoGrd.4°.s.a 05 cambio climatico
Grd.4°.s.a 05 cambio climatico
walter mija marchan
 
Grd.4°.s.a 03 recursos limitados
Grd.4°.s.a 03 recursos limitadosGrd.4°.s.a 03 recursos limitados
Grd.4°.s.a 03 recursos limitados
walter mija marchan
 
Grd 4°.sa 02 la metodología cientifica
Grd 4°.sa 02 la metodología cientificaGrd 4°.sa 02 la metodología cientifica
Grd 4°.sa 02 la metodología cientifica
walter mija marchan
 
Grd 4°.sa 01 la metodologia científica y el metodo científico
Grd 4°.sa 01 la metodologia científica y el metodo científicoGrd 4°.sa 01 la metodologia científica y el metodo científico
Grd 4°.sa 01 la metodologia científica y el metodo científico
walter mija marchan
 
ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica walter mija marchan
 
Manual de prã¡cticas de fisiologã­a animal veterinaria 81%
Manual de prã¡cticas de fisiologã­a animal veterinaria 81%Manual de prã¡cticas de fisiologã­a animal veterinaria 81%
Manual de prã¡cticas de fisiologã­a animal veterinaria 81%walter mija marchan
 

Más de walter mija marchan (10)

Escritor David Pingo-el mito del algarrobo
Escritor David Pingo-el mito del algarroboEscritor David Pingo-el mito del algarrobo
Escritor David Pingo-el mito del algarrobo
 
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregidoPrograma corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
 
Grd.4°.s.a.04 impacto ambiental
Grd.4°.s.a.04   impacto ambientalGrd.4°.s.a.04   impacto ambiental
Grd.4°.s.a.04 impacto ambiental
 
Grd.4°.s.a 05 cambio climatico
Grd.4°.s.a 05 cambio climaticoGrd.4°.s.a 05 cambio climatico
Grd.4°.s.a 05 cambio climatico
 
Grd.4°.s.a 03 recursos limitados
Grd.4°.s.a 03 recursos limitadosGrd.4°.s.a 03 recursos limitados
Grd.4°.s.a 03 recursos limitados
 
Grd 4°.sa 02 la metodología cientifica
Grd 4°.sa 02 la metodología cientificaGrd 4°.sa 02 la metodología cientifica
Grd 4°.sa 02 la metodología cientifica
 
Grd 4°.sa 01 la metodologia científica y el metodo científico
Grd 4°.sa 01 la metodologia científica y el metodo científicoGrd 4°.sa 01 la metodologia científica y el metodo científico
Grd 4°.sa 01 la metodologia científica y el metodo científico
 
ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica
 
Manual de prã¡cticas de fisiologã­a animal veterinaria 81%
Manual de prã¡cticas de fisiologã­a animal veterinaria 81%Manual de prã¡cticas de fisiologã­a animal veterinaria 81%
Manual de prã¡cticas de fisiologã­a animal veterinaria 81%
 
División bryophyta
División bryophytaDivisión bryophyta
División bryophyta
 

Clasificación taxonómica

  • 1. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA División: Espermatofita Subdivisión: Angiosperma Clase: Dicotiledonea Subclase: Arquiclamidea Orden: Perietales Suborden: Flacourtinae Familia: Plassifloraceae Género: Passiflora Serie: Incarnatae Especie: Edulis La pasionaria es una enredadera trepadora; puede alcanzar los 9 metros de longitud en condiciones climáticas favorables, aunque su período de vida no supera por lo general la década. Su tallo es rígido y leñoso; presenta hojas alternas de gran tamaño, perennes, lisas y de color verde oscuro. Una misma planta puede presentar hojas no lobuladas cuando se empieza a desarrollar, y luego hojas trilobuladas, por el fenómeno de heterofilia foliar. Lasraíces, como es habitual en las trepadoras, son superficiales. La flor se presenta individualmente; puede alcanzar los cinco centímetros de diámetro en las variedades silvestres, y hasta el doble en las seleccionadas por su valor ornamental. Es normalmente blanca, con tintes rosáceos o rojizos, en P. edulis; otras especies presentan colores que van desde el rojo intenso hasta el azul pálido. Flor y hojas del maracuyá. La apariencia de la flor, similar a una corona de espinas, indujo a los colonizadores españoles a denominarla el fruto de la pasión; su estructura pentarradial recibió una
  • 2. interpretación teológica, con los cinco pétalos y cinco sépalossimbolizando a los diez apóstoles(doce, menos Judas Iscariote yPedro), mientras que los cincoestambres representarían los cinco estigmas. Finalmente, los tres pistilos corresponderían a los clavos de la cruz. La fruta de la pasionaria es unabaya oval o redonda, de entre 4 y 10 cm de diámetro, carnosa y jugosa, recubierta de unacáscara gruesa, cerosa, delicada e incomestible. La pulpa contiene numerosas semillaspequeñas. El Características[editar] Las flores son grandes, rojas, fuertes y generalmente carecen de aroma. Existen numerosos cultivares, variedades e híbridos, con una amplia gama de colores desde el blanco puro, amarillo, naranja, rojo, escarlata y tintes rosados, con flores simples o dobles (es decir, con el doble de pétalos). Usos[editar] Se cultiva como planta ornamental en lostrópicos y subtrópicos. Las flor En peligro (UICN) Clasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta
  • 3. Clase: Magnoliopsida Subclase: Dilleniidae Orden: Malvales Familia: Malvaceae Subfamilia: Malvoideae Género: Hibiscus Especie: H. rosa-sinensis L. La rosa de China, cayena, cucarda,hibisco, papo, San Joaquín,1 pacífico, Bougainvillea spectabilis Bougainvillea spectabilis Bougainvillea spectabilis Clasificación científica
  • 4. Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Caryophyllales Familia: Nyctaginaceae Género: Bougainvillea Especie: B. spectabili WILLD., 1799 Bougainvillea spectabilis ("Santa Rita") es una planta trepadora de la familiaNyctaginaceae. Es endémica de Brasil donde se encuentra en la Amazonia y la Mata Atlántica.1 Vista general.
  • 5. Detalle de un grupo de 3 flores y sus brácteas. Índice [ocultar]  1 Descripción  2 Taxonomía  3 Nombre común  4 Véase también  5 Referencias  6 Bibliografía  7 Enlaces externos Descripción[editar] Es un arbusto perenne, espinoso, ramoso, de crecimiento rápido, puede alcanzar 10 m; no trepa, se apoya, no cuenta con zarcillos.Hojas elípticas, de 10 cm de largo, de base estrecha y ápice agudo, glabras o pubescentes; hay variedades variegadas. Escaducifolia en regiones templadas, y perennifolia en zonas tropicales. Florece en primavera, verano, hasta el otoño. Para nada destacan sus flores, sino sus esplendorosasbrácteas, que envuelven a las flores. Son de variados colores: blanco, rosa, carmín, morado, amarillo, beige, entre otros. Requiere pH del suelo entre 5,6 a 7,5. Taxonomía[editar] Bougainvillea spectabilis fue descrita por Carl Ludwig Willdenow y publicado en Species Plantarum. Editio quarta, 2(1),p. 348 en 1799.2 Etimología Bougainvillea: nombre genérico que fue creado porPhilibert Commerson (1727-1773) en honor deLouis Antoine de Bougainville (1729-1811), el marino y explorador francés que trajo por primera vez la planta a Europa desde Brasil, y de quién era el botánico que le acompaño en su expedición alrededor del mundo de 1766 a 1769. 3 Su publicación fue obra de Antoine Laurent de Jussieu en su Genera Plantarum (Jussieu), 91, en 1789.4 2 spectabilis: epíteto latino que significa "notable, espectacular".5
  • 6. Pelargonium Pelargonium P. drummondii Clasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Geraniales Familia: Geraniaceae
  • 7. Género: Pelargonium L'HÉR. Especies Ver texto. Pelargonium L'Hér., es un géneroperteneciente a la familia Geraniaceae que incluye unas 200 especies de plantasherbáceas, arbustos perennes y suculentas.Linnaeus originalmente incluyó todas las especies en el género Geranium, pero posteriormente, en 1789, fue separado en dos géneros por Charles L’Héritier. Índice [ocultar]  1 Especies seleccionadas  2 Historia  3 Usos  4 Galería  5 Enlaces externos Especies seleccionadas[editar]  Pelargonium angustifolium L'Hér. ex Harv. &Sond.  Pelargonium graveolens L'Hér.  Pelargonium cotyledonis (L.) L'Hér.  Pelargonium citrosum Voigt ex Sprague  Pelargonium hortorum L.H.Bailey  Pelargonium nobile Dum.Cours.  Pelargonium odoratissimum Sol.  Pelargonium pedunculare Dehnh.  Pelargonium radens H.E.Moore  Pelargonium scabrum Hort. ex Hoffmanns.  Pelargonium sericeum E.Mey. ex Harv. &Sond.  Pelargonium × tussilaginifolium Tratt.  Pelargonium tripalmatum E.M.Marais  Pelargonium triste (L.) L'Hér.  Pelargonium wonchiense Vorster & M.G.Gilbert
  • 8.  Pelargonium xerophyton Schltr. ex R.Knuth