SlideShare una empresa de Scribd logo
ALCOHOLISMO
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte
necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una
dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados
síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico
no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a
lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.
Características:
Hasta el momento no existe una causa común conocida de esta
adicción, aunque varios factores pueden desempeñar un papel
importante en su desarrollo y las evidencias muestran que quien tiene
un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de
adquirir esta enfermedad, una puede ser el estrés o los problemas que
tiene la persona que lo ingiere.
Eso puede deberse, más que al entorno social, familiar o campañas
publicitarias, a la presencia de ciertos genes que podrían aumentar el
riesgo de alcoholismo.
Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la
necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones
interpersonales, depresión, baja autoestima, facilidad para conseguir el
alcohol y aceptación social del consumo de alcohol
TRATAMIENTO
   Los tratamientos contra el alcoholismo incluyen programas de
    desintoxicación realizados por instituciones médicas. Esto puede
    suponer la estancia del paciente durante un periodo
    indeterminado, (quizás varias semanas), bajo tutela en hospitales
    especializados donde puede que se utilicen determinados
    medicamentos para evitar el síndrome de abstinencia.
   Después del período de desintoxicación, puede someterse al
    paciente a diversos métodos de terapia de
    grupo o psicoterapia para tratar problemas psicológicos de fondo
    que hayan podido llevar al paciente a la dependencia. Se puede
    asimismo apoyar el programa con terapias que inciten al paciente
    a repugnar el alcohol mediante fármacos como el disulfiram, que
    provoca fuertes y repentinas resacas siempre que se consuma
    alcohol.
   La terapia nutricional es otro tratamiento.
En el aparato digestivo: estómago, páncreas, hígado...
 Las molestias gástricas son debidas a erosiones en las mucosas producidas por el
   etanol. El ardor estomacal será mayor si se han mezclado diferentes bebidas o
   combinados, ya que la irritación gástrica se deberá a todos los componentes bebidos.
 Aumenta la producción de ácido gástrico que genera irritación e inflamación en las
   paredes del estómago por lo que, a largo plazo, pueden aparecer úlceras, hemorragias y
   perforaciones de la pared gástrica.
 El cáncer de estómago ha sido relacionado con el abuso del alcohol. También provoca
   cáncer de laringe, esófago y páncreas.
 Provoca esofagitis, una inflamación del esófago, varices esofágicas sangrantes y
   desgarros de Mallory-Weiss.
 Puede producir pancreatitis aguda, una enfermedad inflamatoria severa del páncreas
   con peligro de muerte.
 Puede provocar pancreatitis crónica, que se caracteriza por un intenso dolor
   permanente.
 Otras alteraciones posibles son la diabetes tipo II y peritonitis

En la sangre
 Inhibe la producción de glóbulos blancos y rojos.
 Sin la suficiente cantidad de glóbulos rojos para transportar oxígeno, sobreviene
   la anemia megaloblástica.
En el embarazo y el feto
 El abuso del alcohol en el embarazo puede desencadenar el Síndrome alcohólico
   fetal. Sus síntomas son un retardo del crecimiento, alteración de rasgos cráneo-
   faciales, malformaciones cardíacas, malformaciones hepáticas, malformaciones
   renales y malformaciones oculares.
 El mayor daño se produce en el sistema nervioso central del feto, en el que puede
   aparecer retraso mental.
IMPACTO SOCIAL
   El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud que a menudo conlleva el
    riesgo de una muerte prematura como consecuencia de afecciones de
    tipo hepática como la cirrosis hepática, hemorragias internas, intoxicación
    alcohólica, hepatocarcinoma, accidentes o suicidio.
   El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo
    determinado: personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones
    muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen
    a diario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una
    periodicidad fija. Si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos
    entre cada ingesta.
   El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo
    a necesitar o requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a
    esto se le llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo
    adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la
    supuesta resistencia y entonces "asimila menos", por eso tolerar más alcohol es
    en sí un riesgo de alcoholización.
   Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques,
    atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de
    muerte en muchos países. Por ejemplo, en España se considera que el
    consumo de alcohol-etanol causa más de 100 mil muertes al año, entre
    intoxicaciones por borrachera y accidentes de tráfico
EFECTOS DEL ALCOHOL EN EL CUERPO HUMANO
En el cerebro y sistema nervioso
   El consumo de alcohol inhibe gradualmente las funciones cerebrales, afecta en primer
    lugar a las emociones (cambios súbitos de humor), los procesos de pensamiento y el
    juicio. Si continúa la ingesta de alcohol se altera el control motor, produciendo mala
    pronunciación al hablar, reacciones más lentas y pérdida del equilibrio
   Altera la acción de los neurotransmisores, y modifica su estructura y función. Ello
    produce múltiples efectos: disminución de la alerta, retardo de los reflejos, cambios en la
    visión, pérdida de coordinación muscular, temblores y alucinaciones. Disminuye el
    autocontrol, afecta a la memoria, la capacidad de concentración y las funciones motoras.
   La combinación de los anteriores efectos es causa de múltiples accidentes laborales y
    de circulación, que cuestan la vida cada año a millones de personas en todo el mundo.
En el corazón y aparato circulatorio
   Aumenta la actividad cardíaca (aunque un consumo muy moderado mejora la
    circulación, una dosis superior produce daños).
   En dosis elevadas se eleva la presión sanguínea (hipertensión) y produce daño en el
    músculo cardíaco por sus efectos tóxicos.
   Debilita la musculatura cardíaca y por consiguiente, la capacidad para bombear sangre.
   Produce vasodilatación periférica, lo que genera enrojecimiento y un aumento de la
    temperatura superficial de la piel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jordy trabajo de computacion
Jordy trabajo de computacionJordy trabajo de computacion
Jordy trabajo de computacion
jordydg
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
LANO
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Andrea0829
 
Trabajo final ntics 2
Trabajo final ntics 2Trabajo final ntics 2
Trabajo final ntics 2
Adrianaliss
 
Trabajo Alcohol- Presentación
Trabajo Alcohol- PresentaciónTrabajo Alcohol- Presentación
Trabajo Alcohol- Presentación
todoscmc
 
Problemas de abuso de alcohol
Problemas de abuso de alcoholProblemas de abuso de alcohol
Problemas de abuso de alcohol
clinicosha
 
El alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositivaEl alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositiva
mary12345barba
 
Alcholismo
AlcholismoAlcholismo
Alcholismo
Andrea López
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
ezequiel9777
 
Complicaciones del alcoholismo
Complicaciones del alcoholismoComplicaciones del alcoholismo
Complicaciones del alcoholismo
201264
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Hope Alexis
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Cmc Alcohol
Cmc AlcoholCmc Alcohol
Cmc Alcohol
guestc1bf2
 
el alcholismo
el alcholismoel alcholismo
el alcholismo
katherine16jhianela
 
Alcoholismo doris
Alcoholismo dorisAlcoholismo doris
Alcoholismo doris
ellassonbellas
 
Tic`s
Tic`sTic`s
Alcohol etilico
Alcohol   etilicoAlcohol   etilico
Alcohol etilico
marinaamores
 

La actualidad más candente (17)

Jordy trabajo de computacion
Jordy trabajo de computacionJordy trabajo de computacion
Jordy trabajo de computacion
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Trabajo final ntics 2
Trabajo final ntics 2Trabajo final ntics 2
Trabajo final ntics 2
 
Trabajo Alcohol- Presentación
Trabajo Alcohol- PresentaciónTrabajo Alcohol- Presentación
Trabajo Alcohol- Presentación
 
Problemas de abuso de alcohol
Problemas de abuso de alcoholProblemas de abuso de alcohol
Problemas de abuso de alcohol
 
El alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositivaEl alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositiva
 
Alcholismo
AlcholismoAlcholismo
Alcholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Complicaciones del alcoholismo
Complicaciones del alcoholismoComplicaciones del alcoholismo
Complicaciones del alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Cmc Alcohol
Cmc AlcoholCmc Alcohol
Cmc Alcohol
 
el alcholismo
el alcholismoel alcholismo
el alcholismo
 
Alcoholismo doris
Alcoholismo dorisAlcoholismo doris
Alcoholismo doris
 
Tic`s
Tic`sTic`s
Tic`s
 
Alcohol etilico
Alcohol   etilicoAlcohol   etilico
Alcohol etilico
 

Destacado

Quality appraisal of generic self reported instruments measuring healht relat...
Quality appraisal of generic self reported instruments measuring healht relat...Quality appraisal of generic self reported instruments measuring healht relat...
Quality appraisal of generic self reported instruments measuring healht relat...
Cindy Noben
 
Obj 1 introduccion de redes
Obj 1   introduccion de redesObj 1   introduccion de redes
Obj 1 introduccion de redes
Pedro Sánchez
 
PresentacióN Fotos Ccs
PresentacióN Fotos CcsPresentacióN Fotos Ccs
PresentacióN Fotos Ccs
gueste6d75a07
 
Premier Partners week 7
Premier Partners week 7Premier Partners week 7
Premier Partners week 7
Finley Gooding
 
Conoces la relación entre tus dos ojos
Conoces la relación entre tus dos ojosConoces la relación entre tus dos ojos
Conoces la relación entre tus dos ojos
Lia de Falquez
 
Bioetica TP
Bioetica TPBioetica TP
Bioetica TP
lochango
 
Apertura bancaria
Apertura bancariaApertura bancaria
Apertura bancaria
Josué Zapeta
 
Las metas
Las metas Las metas
Las metas
Lia de Falquez
 
Laberynth
LaberynthLaberynth
Laberynth
dieschweizer
 
HALAA Final Memo-LEED
HALAA Final Memo-LEEDHALAA Final Memo-LEED
HALAA Final Memo-LEED
Ashley Strobridge
 
Think Kidneys for care homes - Wessex
Think Kidneys for care homes - WessexThink Kidneys for care homes - Wessex
Think Kidneys for care homes - Wessex
Renal Association
 
00040111
0004011100040111
00040111
Ruben Castro
 
Alcoholismo power
Alcoholismo powerAlcoholismo power
Alcoholismo power
juelitaagostinamasampe
 
Hpe live talk 10112016
Hpe live talk 10112016Hpe live talk 10112016
Hpe live talk 10112016
Renal Association
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
lenny mendoza
 
AKI pathophysiology chaken maniyan
AKI  pathophysiology chaken maniyanAKI  pathophysiology chaken maniyan
AKI pathophysiology chaken maniyan
CHAKEN MANIYAN
 
Systematic Review & Meta-Analysis Course - Summary Slides
Systematic Review & Meta-Analysis Course - Summary SlidesSystematic Review & Meta-Analysis Course - Summary Slides
Systematic Review & Meta-Analysis Course - Summary Slides
King Abdullah Medical City (KAMC) Research Center
 
Santa cruz turistica de arnold
Santa cruz turistica de arnoldSanta cruz turistica de arnold
Santa cruz turistica de arnold
arnoldchaca
 

Destacado (18)

Quality appraisal of generic self reported instruments measuring healht relat...
Quality appraisal of generic self reported instruments measuring healht relat...Quality appraisal of generic self reported instruments measuring healht relat...
Quality appraisal of generic self reported instruments measuring healht relat...
 
Obj 1 introduccion de redes
Obj 1   introduccion de redesObj 1   introduccion de redes
Obj 1 introduccion de redes
 
PresentacióN Fotos Ccs
PresentacióN Fotos CcsPresentacióN Fotos Ccs
PresentacióN Fotos Ccs
 
Premier Partners week 7
Premier Partners week 7Premier Partners week 7
Premier Partners week 7
 
Conoces la relación entre tus dos ojos
Conoces la relación entre tus dos ojosConoces la relación entre tus dos ojos
Conoces la relación entre tus dos ojos
 
Bioetica TP
Bioetica TPBioetica TP
Bioetica TP
 
Apertura bancaria
Apertura bancariaApertura bancaria
Apertura bancaria
 
Las metas
Las metas Las metas
Las metas
 
Laberynth
LaberynthLaberynth
Laberynth
 
HALAA Final Memo-LEED
HALAA Final Memo-LEEDHALAA Final Memo-LEED
HALAA Final Memo-LEED
 
Think Kidneys for care homes - Wessex
Think Kidneys for care homes - WessexThink Kidneys for care homes - Wessex
Think Kidneys for care homes - Wessex
 
00040111
0004011100040111
00040111
 
Alcoholismo power
Alcoholismo powerAlcoholismo power
Alcoholismo power
 
Hpe live talk 10112016
Hpe live talk 10112016Hpe live talk 10112016
Hpe live talk 10112016
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
AKI pathophysiology chaken maniyan
AKI  pathophysiology chaken maniyanAKI  pathophysiology chaken maniyan
AKI pathophysiology chaken maniyan
 
Systematic Review & Meta-Analysis Course - Summary Slides
Systematic Review & Meta-Analysis Course - Summary SlidesSystematic Review & Meta-Analysis Course - Summary Slides
Systematic Review & Meta-Analysis Course - Summary Slides
 
Santa cruz turistica de arnold
Santa cruz turistica de arnoldSanta cruz turistica de arnold
Santa cruz turistica de arnold
 

Similar a Alcoholismo

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
RamiroNuJaramillo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Julio Guevara
 
Copia de proyecto dl alcoholismo (autoguardado)
Copia de proyecto dl alcoholismo (autoguardado)Copia de proyecto dl alcoholismo (autoguardado)
Copia de proyecto dl alcoholismo (autoguardado)
Nicolas Gomez
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
adrianajaya
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Henry Barreno
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Blanca Sanchez
 
El Alcohol
El AlcoholEl Alcohol
El Alcohol
guesta1c1233b
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
El alcohol
LANO
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
christianandresh
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
christianandresh
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
christianandresh
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
luis2pac
 
Universidad libre
Universidad libreUniversidad libre
Universidad libre
Jesus Ramos
 
Ensayando corregido
Ensayando corregidoEnsayando corregido
Ensayando corregido
Zhammiz Vazquez
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
DIEGUITO007
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Dany Canul Cabrera
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
ANACAMPOS75
 
Miguel ucuntal
Miguel ucuntalMiguel ucuntal
Miguel ucuntal
miguelucuntal
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
norajaya
 

Similar a Alcoholismo (20)

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Copia de proyecto dl alcoholismo (autoguardado)
Copia de proyecto dl alcoholismo (autoguardado)Copia de proyecto dl alcoholismo (autoguardado)
Copia de proyecto dl alcoholismo (autoguardado)
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
El Alcohol
El AlcoholEl Alcohol
El Alcohol
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
El alcohol
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Universidad libre
Universidad libreUniversidad libre
Universidad libre
 
Ensayando corregido
Ensayando corregidoEnsayando corregido
Ensayando corregido
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
 
Miguel ucuntal
Miguel ucuntalMiguel ucuntal
Miguel ucuntal
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Alcoholismo

  • 1. ALCOHOLISMO El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol. Características: Hasta el momento no existe una causa común conocida de esta adicción, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo y las evidencias muestran que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad, una puede ser el estrés o los problemas que tiene la persona que lo ingiere. Eso puede deberse, más que al entorno social, familiar o campañas publicitarias, a la presencia de ciertos genes que podrían aumentar el riesgo de alcoholismo. Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima, facilidad para conseguir el alcohol y aceptación social del consumo de alcohol
  • 2. TRATAMIENTO  Los tratamientos contra el alcoholismo incluyen programas de desintoxicación realizados por instituciones médicas. Esto puede suponer la estancia del paciente durante un periodo indeterminado, (quizás varias semanas), bajo tutela en hospitales especializados donde puede que se utilicen determinados medicamentos para evitar el síndrome de abstinencia.  Después del período de desintoxicación, puede someterse al paciente a diversos métodos de terapia de grupo o psicoterapia para tratar problemas psicológicos de fondo que hayan podido llevar al paciente a la dependencia. Se puede asimismo apoyar el programa con terapias que inciten al paciente a repugnar el alcohol mediante fármacos como el disulfiram, que provoca fuertes y repentinas resacas siempre que se consuma alcohol.  La terapia nutricional es otro tratamiento.
  • 3. En el aparato digestivo: estómago, páncreas, hígado...  Las molestias gástricas son debidas a erosiones en las mucosas producidas por el etanol. El ardor estomacal será mayor si se han mezclado diferentes bebidas o combinados, ya que la irritación gástrica se deberá a todos los componentes bebidos.  Aumenta la producción de ácido gástrico que genera irritación e inflamación en las paredes del estómago por lo que, a largo plazo, pueden aparecer úlceras, hemorragias y perforaciones de la pared gástrica.  El cáncer de estómago ha sido relacionado con el abuso del alcohol. También provoca cáncer de laringe, esófago y páncreas.  Provoca esofagitis, una inflamación del esófago, varices esofágicas sangrantes y desgarros de Mallory-Weiss.  Puede producir pancreatitis aguda, una enfermedad inflamatoria severa del páncreas con peligro de muerte.  Puede provocar pancreatitis crónica, que se caracteriza por un intenso dolor permanente.  Otras alteraciones posibles son la diabetes tipo II y peritonitis En la sangre  Inhibe la producción de glóbulos blancos y rojos.  Sin la suficiente cantidad de glóbulos rojos para transportar oxígeno, sobreviene la anemia megaloblástica. En el embarazo y el feto  El abuso del alcohol en el embarazo puede desencadenar el Síndrome alcohólico fetal. Sus síntomas son un retardo del crecimiento, alteración de rasgos cráneo- faciales, malformaciones cardíacas, malformaciones hepáticas, malformaciones renales y malformaciones oculares.  El mayor daño se produce en el sistema nervioso central del feto, en el que puede aparecer retraso mental.
  • 4. IMPACTO SOCIAL  El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud que a menudo conlleva el riesgo de una muerte prematura como consecuencia de afecciones de tipo hepática como la cirrosis hepática, hemorragias internas, intoxicación alcohólica, hepatocarcinoma, accidentes o suicidio.  El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado: personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija. Si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada ingesta.  El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a necesitar o requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se le llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces "asimila menos", por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización.  Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países. Por ejemplo, en España se considera que el consumo de alcohol-etanol causa más de 100 mil muertes al año, entre intoxicaciones por borrachera y accidentes de tráfico
  • 5. EFECTOS DEL ALCOHOL EN EL CUERPO HUMANO En el cerebro y sistema nervioso  El consumo de alcohol inhibe gradualmente las funciones cerebrales, afecta en primer lugar a las emociones (cambios súbitos de humor), los procesos de pensamiento y el juicio. Si continúa la ingesta de alcohol se altera el control motor, produciendo mala pronunciación al hablar, reacciones más lentas y pérdida del equilibrio  Altera la acción de los neurotransmisores, y modifica su estructura y función. Ello produce múltiples efectos: disminución de la alerta, retardo de los reflejos, cambios en la visión, pérdida de coordinación muscular, temblores y alucinaciones. Disminuye el autocontrol, afecta a la memoria, la capacidad de concentración y las funciones motoras.  La combinación de los anteriores efectos es causa de múltiples accidentes laborales y de circulación, que cuestan la vida cada año a millones de personas en todo el mundo. En el corazón y aparato circulatorio  Aumenta la actividad cardíaca (aunque un consumo muy moderado mejora la circulación, una dosis superior produce daños).  En dosis elevadas se eleva la presión sanguínea (hipertensión) y produce daño en el músculo cardíaco por sus efectos tóxicos.  Debilita la musculatura cardíaca y por consiguiente, la capacidad para bombear sangre.  Produce vasodilatación periférica, lo que genera enrojecimiento y un aumento de la temperatura superficial de la piel.