SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LIBRE
SEDE ATLANTICO
ROCIO BARROS GONZÁLEZ
INTRUMENTACION QUIRURGICA
BARRANQUILLA ATLANTICO
2013
DAÑOS CAUSADOS POR EL
ALCHOL EN LOS SISTEMAS
DEL CUERPO HUMANO
PRESENTADO POR:
 DAIRETH LOPEZ
 FRANSHESCA MEJIA
 ALBERTO RAMOS
CONTENIDO
 Introducción
 Objetivos
 Justificación
 Que es el alcohol
 El cerebro
 Sistema Circulatorio y el corazón
 Sistema Nervioso
 Sistema o aparato Digestivo
 Los Sistemas Inmunitario Y Reproductor
 Conclusión
INTRODUCCION
Los efectos del alcohol sobre el cuerpo son numerosos y
diversos. El alcohol, específicamente el etanol, es una
potente droga psicoactiva con un número elevado de
efectos terciarios que puede afectar de manera grave a
nuestro organismo. La cantidad y las circunstancias del
consumo juegan un rol importante al determinar la duración
de la intoxicación, El alcohol tiene un efecto bifásico sobre el
cuerpo, lo que quiere decir que sus efectos cambian con el
tiempo. Inicialmente, produce sensaciones de relajación y
alegría, pero el consumo posterior puede llevar a tener
visión borrosa y problemas de coordinación. Las
membranas celulares son altamente permeables al alcohol,
así que una vez que el alcohol está en el torrente
sanguíneo, se puede esparcir en casi todos los tejidos del
cuerpo.
OBJETIVOS
 Dar a conocer, de forma objetiva y veraz, la realidad sobre los
efectos que las bebidas con contenido alcohólico tienen en nuestra
sociedad y en especial en el campo de la salud
 Prevenir el consumo de bebidas con contenido alcohólico en
colectivos de riesgo (especialmente menores de edad), utilizando
la información y la educación como una única vía insustituible para
erradicar este tipo de conductas, a través de proyectos de
intervención social que de forma eficaz alcancen este objetivo
 Exponer, a través de la educación y la información, la necesidad de
fomentar un consumo moderado, responsable y sensato de
bebidas con contenido alcohólico, para la población en general,
excluyendo expresamente los colectivos de riesgo
JUSTIFICACIÓN
El alcoholismo no es una simple enfermedad, es un
factor social que afecta a todas las esferas de una
sociedad. El alcohólico sufre de forma psíquica y
química. La negación del problema por parte del
enfermo y de sus familiares hace que su
descubrimiento y tratamiento sea difícil. Decidí
investigar acerca del alcoholismo porque a pesar de
ser una causa de muchos perjuicios en la mayor
parte de las poblaciones humanas; no hay
suficientes campañas educativas para prevenirlo y
no existe una perspectiva del alcohol como una
sustancia destructiva a diferencia de las drogas
ilegales además causa muchas enfermedades que
afecta el los sistemas del cuerpo humano
QUE ES EL ALCOHOL
El alcohol es una de las drogas más
consumidas en nuestra sociedad, muchas
personas acompañan sus actividades
sociales con el alcohol y es aceptado como
un acompañamiento placentero de las
relaciones y los encuentros sociales. Esta
percepción del alcohol ha contribuido a
extender su consumo, no sólo entre los
adultos, sino también entre los jóvenes y los
adolescentes, que se inician en edades muy
tempranas.
EL CEREBRO
 El consumo de alcohol produce gradualmente las funciones
cerebrales, afecta en primer lugar a las emociones (cambios
súbitos de humor), los procesos de pensamiento y el juicio.
Si continúa la ingesta de alcohol se altera el control motor,
produciendo mala pronunciación al hablar, reacciones más
lentas y pérdida del equilibrio.3
 Altera la acción de los neurotransmisores, y modifica su
estructura y función. Ello produce múltiples efectos:
disminución de la alerta, retardo de los reflejos, cambios en
la visión, pérdida de coordinación muscular, temblores y
alucinaciones. Disminuye el autocontrol, afecta a la
memoria, la capacidad de concentración y las funciones
motoras.
 La combinación de los anteriores efectos es causa de
múltiples accidentes laborales y de circulación, que cuestan
la vida cada año a millones de personas en todo el mundo.
EL CORAZÓN Y APARATO
CIRCULATORIO
Aumenta la actividad cardíaca (aunque un
consumo muy moderado mejora la circulación,
una dosis superior produce daños).
En dosis elevadas aumenta la presión sanguínea
(hipertensión) y produce daño en el músculo
cardíaco por sus efectos tóxicos.
Debilita la musculatura cardíaca y por
consiguiente, la capacidad para bombear sangre.
Produce vasodilatación periférica, lo que genera
enrojecimiento y un aumento de la temperatura
superficial de la piel.
SISTEMA NERVIOSO
La neuropatía alcohólica es un trastorno en que se
presenta una disminución en la función de los
nervios debido a daños causados por el consumo
habitual de alcohol. El daño puede afectar los
nervios autónomos (aquellos que regulan las
funciones internas del cuerpo) y los nervios que
controlan el movimiento y la sensibilidad.
Desde el punto de vista neuropatológico se
produce una degeneración axonal distal que
provoca una desmielinización segmentaria. La
severidad de las lesiones (depleción de fibras
mielínicas, degeneración activa) guarda relación
directa con la cronicidad del proceso
SISTEMA O APARATO
DIGESTIVO
Las molestias gástricas son debidas a erosiones en las mucosas producidas por el
etanol. El ardor estomacal será mayor si se han mezclado diferentes bebidas o
combinados, ya que la irritación gástrica se deberá a todos los componentes
bebidos.
Aumenta la producción de ácido gástrico que genera irritación e inflamación en las
paredes del estómago por lo que, a largo plazo, pueden aparecer úlceras,
hemorragias y perforaciones de la pared gástrica. El cáncer de estómago ha sido
relacionado con el abuso del alcohol. También provoca cáncer de laringe, esófago y
páncreas. Puede producir pancreatitis aguda, una enfermedad inflamatoria severa
del páncreas, con peligro de muerte.
Puede provocar pancreatitis crónica, que se caracteriza por un intenso dolor
permanente.
Otras alteraciones posibles son la diabetes tipo II y peritonitis.
El hígado es el órgano encargado de metabolizar el alcohol, que es transformado
por las enzimas del hígado primero en acetaldehído y después en acetato y otros
compuestos. Este proceso es lento y no está exento de daños (el acetaldehído
despolariza las proteínas, oxida los lípidos, consume vitaminas del grupo B y daña
los tejidos)
Los Sistemas Inmunitario Y
Reproductor
 La falta de glóbulos blancos origina un
fallo en el sistema inmunitario,
aumentando el riesgo de infecciones
bacterianas y virales.
 Disminuye la libido y la actividad sexual.
 Puede causar infertilidad y disfunción
eréctil
CONCLUSION
El alcoholismo representa uno de los problemas de
mayor connotación social, existiendo diversas zonas
vulnerables, condicionado por el alto nivel adquisitivo
de las personas relacionadas con el turismo y la
expedición del mismo en diversos puntos de venta, por
lo que las actividades deben estar encaminadas al
accionar sobre las labores de promoción y prevención
del consumo abusivo del alcohol, orientar a la población
sobre los daños que ocasiona el consumo excesivo del
alcohol y identificar el conocimiento que existe en la
población sobre los danos físicos y psíquicos
ocasionados por la ingestión de alcohol.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.conacedrogas.cl/inicio/alcohol/inicio/alcohol_efectos1.ph
p (Cuadro Comparativo)
http://www.alcoholinformate.org.mx/portal_jovenes/home.cfm?Tips=
71&pag=Tips
http://html.rincondelvago.com/alcoholismo_3.html (Alcoholemia y
Alcotest)
http://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-
omega/resaca.html (Resaca, Síntomas y Causas).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcoholismo tarea mensual
Alcoholismo tarea mensualAlcoholismo tarea mensual
Alcoholismo tarea mensual
CamilaCamdom
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordEnano1992
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMOCAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO
Luis Fernando
 
Español contenido
Español contenidoEspañol contenido
Español contenidoStephany1994
 
Principios del alcohol
Principios del alcoholPrincipios del alcohol
Principios del alcoholalessandro1206
 
El alcohol david vizcaino 9no c
El alcohol david vizcaino 9no cEl alcohol david vizcaino 9no c
El alcohol david vizcaino 9no c
David Alejandro Vizcaino
 
Cuidese del licor adulterado
Cuidese del licor adulteradoCuidese del licor adulterado
Cuidese del licor adulteradocarolinarojitas
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Trabajo final ntics 2
Trabajo final ntics 2Trabajo final ntics 2
Trabajo final ntics 2Adrianaliss
 
Documents.mx tabaquismodocx
Documents.mx tabaquismodocxDocuments.mx tabaquismodocx
Documents.mx tabaquismodocx
yoselin zepeda palacio
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Raaf Arreola Franco
 
El alcohol como factor de riesgo en la seguridad vial
El alcohol como factor de riesgo en la seguridad vialEl alcohol como factor de riesgo en la seguridad vial
El alcohol como factor de riesgo en la seguridad vial
malenacharur
 
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoJorge Valarezo
 
ALCOHOLISMO-UNSCH
ALCOHOLISMO-UNSCHALCOHOLISMO-UNSCH
ALCOHOLISMO-UNSCH
Efra Barrios
 

La actualidad más candente (17)

Alcoholismo tarea mensual
Alcoholismo tarea mensualAlcoholismo tarea mensual
Alcoholismo tarea mensual
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Problematicas juveniles
Problematicas juvenilesProblematicas juveniles
Problematicas juveniles
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMOCAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO
 
Español contenido
Español contenidoEspañol contenido
Español contenido
 
Principios del alcohol
Principios del alcoholPrincipios del alcohol
Principios del alcohol
 
El alcohol david vizcaino 9no c
El alcohol david vizcaino 9no cEl alcohol david vizcaino 9no c
El alcohol david vizcaino 9no c
 
Cuidese del licor adulterado
Cuidese del licor adulteradoCuidese del licor adulterado
Cuidese del licor adulterado
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
 
Trabajo final ntics 2
Trabajo final ntics 2Trabajo final ntics 2
Trabajo final ntics 2
 
Documents.mx tabaquismodocx
Documents.mx tabaquismodocxDocuments.mx tabaquismodocx
Documents.mx tabaquismodocx
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
El alcohol como factor de riesgo en la seguridad vial
El alcohol como factor de riesgo en la seguridad vialEl alcohol como factor de riesgo en la seguridad vial
El alcohol como factor de riesgo en la seguridad vial
 
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismo
 
ALCOHOLISMO-UNSCH
ALCOHOLISMO-UNSCHALCOHOLISMO-UNSCH
ALCOHOLISMO-UNSCH
 

Similar a Universidad libre

Cmc Alcohol
Cmc AlcoholCmc Alcohol
Cmc Alcohol
guestc1bf2
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismopattyjvc
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
El alcoholLANO
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1LANO
 
el alcoholismo
el alcoholismoel alcoholismo
el alcoholismo
edi1998
 
Presentacion sobre el alcoholismo
Presentacion sobre el alcoholismoPresentacion sobre el alcoholismo
Presentacion sobre el alcoholismo
edi1998
 
Copia de proyecto dl alcoholismo (autoguardado)
Copia de proyecto dl alcoholismo (autoguardado)Copia de proyecto dl alcoholismo (autoguardado)
Copia de proyecto dl alcoholismo (autoguardado)Nicolas Gomez
 
Efectos del alcohol
Efectos del alcoholEfectos del alcohol
Efectos del alcohol
Clases Juan Carlos Cucba
 
Deber de problemas del mundo
Deber de problemas del mundoDeber de problemas del mundo
Deber de problemas del mundo
cristian paspuezan
 
Word Primer Bimestre
Word Primer BimestreWord Primer Bimestre
Word Primer Bimestrewilly7d
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Ricardo Cruz Cruz
 
El Alcoholismo en la adolescencia.pptx
El Alcoholismo en la adolescencia.pptxEl Alcoholismo en la adolescencia.pptx
El Alcoholismo en la adolescencia.pptx
WilliamLopez108860
 
El alcohol y consumos y enfermedades
El alcohol y consumos y enfermedadesEl alcohol y consumos y enfermedades
El alcohol y consumos y enfermedades
Gapp Naternet
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
maratere
 
Contenido Científico. Primera Jornada
Contenido Científico. Primera JornadaContenido Científico. Primera Jornada
Contenido Científico. Primera Jornada
Naye Barrientos Díaz
 

Similar a Universidad libre (20)

Cmc Alcohol
Cmc AlcoholCmc Alcohol
Cmc Alcohol
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
El alcohol
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
El Alcohol
El AlcoholEl Alcohol
El Alcohol
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
el alcoholismo
el alcoholismoel alcoholismo
el alcoholismo
 
Presentacion sobre el alcoholismo
Presentacion sobre el alcoholismoPresentacion sobre el alcoholismo
Presentacion sobre el alcoholismo
 
Copia de proyecto dl alcoholismo (autoguardado)
Copia de proyecto dl alcoholismo (autoguardado)Copia de proyecto dl alcoholismo (autoguardado)
Copia de proyecto dl alcoholismo (autoguardado)
 
Efectos del alcohol
Efectos del alcoholEfectos del alcohol
Efectos del alcohol
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Deber de problemas del mundo
Deber de problemas del mundoDeber de problemas del mundo
Deber de problemas del mundo
 
Word Primer Bimestre
Word Primer BimestreWord Primer Bimestre
Word Primer Bimestre
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
El Alcoholismo en la adolescencia.pptx
El Alcoholismo en la adolescencia.pptxEl Alcoholismo en la adolescencia.pptx
El Alcoholismo en la adolescencia.pptx
 
Silvia
SilviaSilvia
Silvia
 
El alcohol y consumos y enfermedades
El alcohol y consumos y enfermedadesEl alcohol y consumos y enfermedades
El alcohol y consumos y enfermedades
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Proyecto de alcoholismo
Proyecto de alcoholismoProyecto de alcoholismo
Proyecto de alcoholismo
 
Contenido Científico. Primera Jornada
Contenido Científico. Primera JornadaContenido Científico. Primera Jornada
Contenido Científico. Primera Jornada
 

Universidad libre

  • 1. UNIVERSIDAD LIBRE SEDE ATLANTICO ROCIO BARROS GONZÁLEZ INTRUMENTACION QUIRURGICA BARRANQUILLA ATLANTICO 2013
  • 2. DAÑOS CAUSADOS POR EL ALCHOL EN LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO PRESENTADO POR:  DAIRETH LOPEZ  FRANSHESCA MEJIA  ALBERTO RAMOS
  • 3. CONTENIDO  Introducción  Objetivos  Justificación  Que es el alcohol  El cerebro  Sistema Circulatorio y el corazón  Sistema Nervioso  Sistema o aparato Digestivo  Los Sistemas Inmunitario Y Reproductor  Conclusión
  • 4. INTRODUCCION Los efectos del alcohol sobre el cuerpo son numerosos y diversos. El alcohol, específicamente el etanol, es una potente droga psicoactiva con un número elevado de efectos terciarios que puede afectar de manera grave a nuestro organismo. La cantidad y las circunstancias del consumo juegan un rol importante al determinar la duración de la intoxicación, El alcohol tiene un efecto bifásico sobre el cuerpo, lo que quiere decir que sus efectos cambian con el tiempo. Inicialmente, produce sensaciones de relajación y alegría, pero el consumo posterior puede llevar a tener visión borrosa y problemas de coordinación. Las membranas celulares son altamente permeables al alcohol, así que una vez que el alcohol está en el torrente sanguíneo, se puede esparcir en casi todos los tejidos del cuerpo.
  • 5. OBJETIVOS  Dar a conocer, de forma objetiva y veraz, la realidad sobre los efectos que las bebidas con contenido alcohólico tienen en nuestra sociedad y en especial en el campo de la salud  Prevenir el consumo de bebidas con contenido alcohólico en colectivos de riesgo (especialmente menores de edad), utilizando la información y la educación como una única vía insustituible para erradicar este tipo de conductas, a través de proyectos de intervención social que de forma eficaz alcancen este objetivo  Exponer, a través de la educación y la información, la necesidad de fomentar un consumo moderado, responsable y sensato de bebidas con contenido alcohólico, para la población en general, excluyendo expresamente los colectivos de riesgo
  • 6. JUSTIFICACIÓN El alcoholismo no es una simple enfermedad, es un factor social que afecta a todas las esferas de una sociedad. El alcohólico sufre de forma psíquica y química. La negación del problema por parte del enfermo y de sus familiares hace que su descubrimiento y tratamiento sea difícil. Decidí investigar acerca del alcoholismo porque a pesar de ser una causa de muchos perjuicios en la mayor parte de las poblaciones humanas; no hay suficientes campañas educativas para prevenirlo y no existe una perspectiva del alcohol como una sustancia destructiva a diferencia de las drogas ilegales además causa muchas enfermedades que afecta el los sistemas del cuerpo humano
  • 7. QUE ES EL ALCOHOL El alcohol es una de las drogas más consumidas en nuestra sociedad, muchas personas acompañan sus actividades sociales con el alcohol y es aceptado como un acompañamiento placentero de las relaciones y los encuentros sociales. Esta percepción del alcohol ha contribuido a extender su consumo, no sólo entre los adultos, sino también entre los jóvenes y los adolescentes, que se inician en edades muy tempranas.
  • 8.
  • 9. EL CEREBRO  El consumo de alcohol produce gradualmente las funciones cerebrales, afecta en primer lugar a las emociones (cambios súbitos de humor), los procesos de pensamiento y el juicio. Si continúa la ingesta de alcohol se altera el control motor, produciendo mala pronunciación al hablar, reacciones más lentas y pérdida del equilibrio.3  Altera la acción de los neurotransmisores, y modifica su estructura y función. Ello produce múltiples efectos: disminución de la alerta, retardo de los reflejos, cambios en la visión, pérdida de coordinación muscular, temblores y alucinaciones. Disminuye el autocontrol, afecta a la memoria, la capacidad de concentración y las funciones motoras.  La combinación de los anteriores efectos es causa de múltiples accidentes laborales y de circulación, que cuestan la vida cada año a millones de personas en todo el mundo.
  • 10.
  • 11. EL CORAZÓN Y APARATO CIRCULATORIO Aumenta la actividad cardíaca (aunque un consumo muy moderado mejora la circulación, una dosis superior produce daños). En dosis elevadas aumenta la presión sanguínea (hipertensión) y produce daño en el músculo cardíaco por sus efectos tóxicos. Debilita la musculatura cardíaca y por consiguiente, la capacidad para bombear sangre. Produce vasodilatación periférica, lo que genera enrojecimiento y un aumento de la temperatura superficial de la piel.
  • 12.
  • 13. SISTEMA NERVIOSO La neuropatía alcohólica es un trastorno en que se presenta una disminución en la función de los nervios debido a daños causados por el consumo habitual de alcohol. El daño puede afectar los nervios autónomos (aquellos que regulan las funciones internas del cuerpo) y los nervios que controlan el movimiento y la sensibilidad. Desde el punto de vista neuropatológico se produce una degeneración axonal distal que provoca una desmielinización segmentaria. La severidad de las lesiones (depleción de fibras mielínicas, degeneración activa) guarda relación directa con la cronicidad del proceso
  • 14.
  • 15. SISTEMA O APARATO DIGESTIVO Las molestias gástricas son debidas a erosiones en las mucosas producidas por el etanol. El ardor estomacal será mayor si se han mezclado diferentes bebidas o combinados, ya que la irritación gástrica se deberá a todos los componentes bebidos. Aumenta la producción de ácido gástrico que genera irritación e inflamación en las paredes del estómago por lo que, a largo plazo, pueden aparecer úlceras, hemorragias y perforaciones de la pared gástrica. El cáncer de estómago ha sido relacionado con el abuso del alcohol. También provoca cáncer de laringe, esófago y páncreas. Puede producir pancreatitis aguda, una enfermedad inflamatoria severa del páncreas, con peligro de muerte. Puede provocar pancreatitis crónica, que se caracteriza por un intenso dolor permanente. Otras alteraciones posibles son la diabetes tipo II y peritonitis. El hígado es el órgano encargado de metabolizar el alcohol, que es transformado por las enzimas del hígado primero en acetaldehído y después en acetato y otros compuestos. Este proceso es lento y no está exento de daños (el acetaldehído despolariza las proteínas, oxida los lípidos, consume vitaminas del grupo B y daña los tejidos)
  • 16.
  • 17. Los Sistemas Inmunitario Y Reproductor  La falta de glóbulos blancos origina un fallo en el sistema inmunitario, aumentando el riesgo de infecciones bacterianas y virales.  Disminuye la libido y la actividad sexual.  Puede causar infertilidad y disfunción eréctil
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. CONCLUSION El alcoholismo representa uno de los problemas de mayor connotación social, existiendo diversas zonas vulnerables, condicionado por el alto nivel adquisitivo de las personas relacionadas con el turismo y la expedición del mismo en diversos puntos de venta, por lo que las actividades deben estar encaminadas al accionar sobre las labores de promoción y prevención del consumo abusivo del alcohol, orientar a la población sobre los daños que ocasiona el consumo excesivo del alcohol y identificar el conocimiento que existe en la población sobre los danos físicos y psíquicos ocasionados por la ingestión de alcohol.