SlideShare una empresa de Scribd logo
Aporte de la biorremediación
para solucionar problemas de
contaminación y su relación
con el desarrollo sostenible
CURSO:
Contaminación y Control de Suelos
DOCENTE:
Dr. Hebert Hernan Soto Gonzales
REALIZADO POR:
Quispe Salas Alejandra Sugey
Florian Ope Alanna Sasha
CICLO:
VII
Autores:
Jennyfer M. Garzón
Juan Pablo
Rodríguez Miranda
Catalina Hernández
Gómez
INTRODUCCIÓN
La controversia por el impacto de las actividades humanas en el ambiente se ha dado por años,
hasta el punto que no se pueden pasar por alto los efectos causados al sistema ambiental. Por esta
razón, surgió lo que en la actualidad se conoce como desarrollo sostenible, que se establece como
un compromiso de la humanidad.
Esto implica que los recursos naturales sean gestionados racionalmente; por una parte
implementando medidas preventivas y por otra, nuevas tecnologías que contribuyan a reducir y
corregir el recurso impactado. En este contexto, la biotecnología se presenta como un conjunto de
tecnologías con potencial para contribuir al desarrollo sostenible, en el ámbito de la solución de
problemas de contaminación, ya que se desenvuelve en la protección del ambiente. En esta, tiene
protagonismo, la biorremediación, también conocida como biotecnología ambiental.
MATERIALES Y
MÉTODOS
En primer lugar, se llevó a cabo una revisión de los objetivos de desarrollo sostenible y la gestión
ambiental, posteriormente se identificaron los principales problemas de contaminación sobre los
que la biorremediación ha tenido que intervenir, para luego desarrollar el tema de biorremediación a
través de su definición, antecedentes y aplicaciones de trabajos realizados por diferentes grupos de
investigación a nivel mundial; así como las ventajas y desventajas que se dan por el uso de esta
biotecnología ambiental. Finalmente, se desarrolló la discusión entre la biorremediación y su aporte
al desarrollo sostenible y se planteó una serie de reflexiones acerca de las posibilidades y
limitaciones que presentan estas tecnologías, abordando de esta manera la biorremediación como
marco del desarrollo sostenible.
RESULTADOS
Desarrollo sostenible
y Gestión Ambiental
El desarrollo sostenible requiere un marco para la integración del ambiente, las políticas y las estrategias de
desarrollo en un contexto global.
Las acciones de gestión ambiental deben estar de acuerdo con las exigencias sociales y sus necesidades,
además de ser económicamente viable y contribuir con el cuidado del ambiente.
Industrias y
Contaminación
Las actividades económicas desarrolladas por la humanidad, han ocasionado que el ambiente mundial esté
bajo gran estrés debido a la urbanización y la industrialización, así como la presión demográfica sobre los
recursos naturales limitados.
Las soluciones deben partir del reconocimiento de que el estado de bienestar de la sociedad moderna se
encuentra afectado por una gama de productos industriales, que han causado graves daños al ambiente.
Permite entonces reducir o remover los residuos potencialmente peligrosos presentes en el ambiente y por lo
tanto, se puede utilizar para limpiar terrenos o aguas contaminadas, dado que su ámbito de aplicabilidad es
muy amplio, pudiendo considerarse como objeto de remediación cada uno de los estados de la materia.
Aplicación de la
Biorremediación
Numerosas pruebas de laboratorio han demostrado la capacidad de los microorganismos en la biodegradación
y biosorción. Sin embargo, su éxito depende de condiciones físicas y químicas estables que en condiciones de
campo son fluctuantes como: pH, concentración del contaminante, etc.
Por su parte, las plantas han demostrado tener la capacidad de absorber, metabolizar, acumular y retener
metales pesados y otros contaminantes.
Ventajas de la
Biorremediación
Suele tener costos más bajos, provoca una menor intrusión en el sitio contaminado y en consecuencia, un daño
ecológico menos significativo en el proceso de destrucción de los productos contaminantes
Puede ser integrada con otras tecnologías en cadena, favoreciendo el tratamiento de los residuos mezclados y
complejo
Uso de materiales renovables (residuos y subproductos) que ha impulsado la biorremediación de diferentes
ambientes contaminados, está relacionada con cáscaras de semillas de girasol, maní, arroz y pipas; tallos y
derivados del algodón, hierbas diversas, caña, maíz, sorgo, caña de azúcar.
Algunos productos químicos, por ejemplo, compuestos altamente clorados y metales pesados, no son
fácilmente susceptibles a la degradación biológica y la estabilización.
Limitaciones y
Desventajas de la
Biorremediación
Para algunos productos químicos, la degradación microbiana puede conducir a la producción de sustancias
tóxicas o más volátiles que el compuesto de origen.
Si la biorremediación se aplica sin conocer los procesos microbianos involucrados, las vías metabólicas y
químicas participantes podrían conducir a una situación peor a la ya existente
La posición de la biorremediación es ambivalente y permite la adopción de posiciones favorables o
desfavorables frente a sus usos en relación con la conservación de los recursos naturales, según las
visiones optimistas o negativas de índole cultural en la que se posicionan los actores.
Suele tener costos más bajos, provoca una menor intrusión en el sitio contaminado y en consecuencia, un
daño ecológico menos significativo en el proceso de destrucción de los productos contaminantes.
Puede ser integrada con otras tecnologías en cadena, favoreciendo el tratamiento de los residuos
mezclados y complejos.
DISCUSIÓN
Relación
Biorremediación
y Desarrollo
sostenible
CONCLUSIONES
● El desarrollo sostenible requiere de la implementación de un enfoque de gestión que implique
innovación y desarrollo de nuevas tecnologías para el control de la contaminación del ambiente.
● La biorremediación, se ha convertido en una alternativa atractiva y prometedora a las tradicionales
técnicas físico-químicas para la remediación de los compuestos que contaminan un determinado
lugar, ya que ha demostrado ser más rentable y puede degradar selectivamente los contaminantes
sin dañar su flora y fauna.
● La aplicación de la biorremediación es aún una opción sin estudiar en toda su extensión, esto
pudiera estar dado por la complejidad de las comunidades microbianas o de plantas
fitorremediadoras que conforman estos procesos. Se requiere del análisis previo de la factibilidad
ecológica y económica, teniendo en cuenta las condiciones del ecosistema dañado y las
posibilidades de aplicación de algún tipo de biorremediación.

Más contenido relacionado

Similar a Alejandra Sugey Quispe Salas.pptx.pdf

Escuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazoEscuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazoELIGISSSS
 
Plaguicidad biorremediacion
Plaguicidad biorremediacionPlaguicidad biorremediacion
Plaguicidad biorremediacion
DianiTz MendOza
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Lenaes
 
EXPOSICION_GEOLOGIA_BIORREMEDIACCION_(1)[1].pptx
EXPOSICION_GEOLOGIA_BIORREMEDIACCION_(1)[1].pptxEXPOSICION_GEOLOGIA_BIORREMEDIACCION_(1)[1].pptx
EXPOSICION_GEOLOGIA_BIORREMEDIACCION_(1)[1].pptx
DianaMarcelaVillamiz6
 
biotecnología
biotecnologíabiotecnología
biotecnología
RosalindaApazaapaza
 
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTALBIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
JoshyAlarconM
 
UNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdfUNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdf
AshleyOchoa15
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
NOEMIESCOBAR6
 
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOSMAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
RuthApaza8
 
BIORREMEDIACIÓN
BIORREMEDIACIÓNBIORREMEDIACIÓN
BIORREMEDIACIÓN
JOBNUNGARCIARODRIGUE
 
Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo
Gestion ambiental sostenible aplicada ensayoGestion ambiental sostenible aplicada ensayo
Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo
Cherosky De Calderon
 
Bio informatica
Bio informaticaBio informatica
Bio informatica
MarianaCruzCruz
 
heramientas para la prevencion control y mitigacion ambiental
heramientas para la prevencion  control y mitigacion ambientalheramientas para la prevencion  control y mitigacion ambiental
heramientas para la prevencion control y mitigacion ambiental
Tahis Vilain
 
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones AgropecuariasAspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
GestioPolis com
 
Suelos e hidrocarburos land farming
Suelos e hidrocarburos land farmingSuelos e hidrocarburos land farming
Suelos e hidrocarburos land farming
cortes_vandres
 
Programa académico: Química general
Programa académico: Química general Programa académico: Química general
Programa académico: Química general
jhuliansv
 
biorremediacion microbiana.pdf
biorremediacion microbiana.pdfbiorremediacion microbiana.pdf
biorremediacion microbiana.pdf
YamiLujan1
 
13 Tecno ambiental Colombia
13 Tecno ambiental Colombia13 Tecno ambiental Colombia
13 Tecno ambiental Colombia
Uniambiental
 
La sustentabilidad en la ingeniería
La sustentabilidad en la ingenieríaLa sustentabilidad en la ingeniería
La sustentabilidad en la ingeniería
shirrel15
 
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptx
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptxESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptx
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptx
JesusMilciadesFranco
 

Similar a Alejandra Sugey Quispe Salas.pptx.pdf (20)

Escuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazoEscuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazo
 
Plaguicidad biorremediacion
Plaguicidad biorremediacionPlaguicidad biorremediacion
Plaguicidad biorremediacion
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
EXPOSICION_GEOLOGIA_BIORREMEDIACCION_(1)[1].pptx
EXPOSICION_GEOLOGIA_BIORREMEDIACCION_(1)[1].pptxEXPOSICION_GEOLOGIA_BIORREMEDIACCION_(1)[1].pptx
EXPOSICION_GEOLOGIA_BIORREMEDIACCION_(1)[1].pptx
 
biotecnología
biotecnologíabiotecnología
biotecnología
 
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTALBIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
 
UNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdfUNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdf
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOSMAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
 
BIORREMEDIACIÓN
BIORREMEDIACIÓNBIORREMEDIACIÓN
BIORREMEDIACIÓN
 
Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo
Gestion ambiental sostenible aplicada ensayoGestion ambiental sostenible aplicada ensayo
Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo
 
Bio informatica
Bio informaticaBio informatica
Bio informatica
 
heramientas para la prevencion control y mitigacion ambiental
heramientas para la prevencion  control y mitigacion ambientalheramientas para la prevencion  control y mitigacion ambiental
heramientas para la prevencion control y mitigacion ambiental
 
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones AgropecuariasAspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
 
Suelos e hidrocarburos land farming
Suelos e hidrocarburos land farmingSuelos e hidrocarburos land farming
Suelos e hidrocarburos land farming
 
Programa académico: Química general
Programa académico: Química general Programa académico: Química general
Programa académico: Química general
 
biorremediacion microbiana.pdf
biorremediacion microbiana.pdfbiorremediacion microbiana.pdf
biorremediacion microbiana.pdf
 
13 Tecno ambiental Colombia
13 Tecno ambiental Colombia13 Tecno ambiental Colombia
13 Tecno ambiental Colombia
 
La sustentabilidad en la ingeniería
La sustentabilidad en la ingenieríaLa sustentabilidad en la ingeniería
La sustentabilidad en la ingeniería
 
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptx
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptxESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptx
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptx
 

Más de AlejandraSugeyQuispe

reporte de contaminantes en la Uva_pdf.pdf
reporte de contaminantes en la Uva_pdf.pdfreporte de contaminantes en la Uva_pdf.pdf
reporte de contaminantes en la Uva_pdf.pdf
AlejandraSugeyQuispe
 
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdfINFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
AlejandraSugeyQuispe
 
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdfINFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
AlejandraSugeyQuispe
 
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdfINFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
AlejandraSugeyQuispe
 
COMPARACION DE ECAS - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
COMPARACION DE ECAS - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdfCOMPARACION DE ECAS - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
COMPARACION DE ECAS - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
AlejandraSugeyQuispe
 
COMPARACIÓN DE EQUIPOS PORTATILES - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
COMPARACIÓN DE EQUIPOS PORTATILES - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdfCOMPARACIÓN DE EQUIPOS PORTATILES - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
COMPARACIÓN DE EQUIPOS PORTATILES - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
AlejandraSugeyQuispe
 
Sintesis de Haber - Bosch.pdf
Sintesis de Haber - Bosch.pdfSintesis de Haber - Bosch.pdf
Sintesis de Haber - Bosch.pdf
AlejandraSugeyQuispe
 
Carbono en el suelo - Quispe Salas Alejandra.pdf
Carbono en el suelo - Quispe Salas Alejandra.pdfCarbono en el suelo - Quispe Salas Alejandra.pdf
Carbono en el suelo - Quispe Salas Alejandra.pdf
AlejandraSugeyQuispe
 

Más de AlejandraSugeyQuispe (8)

reporte de contaminantes en la Uva_pdf.pdf
reporte de contaminantes en la Uva_pdf.pdfreporte de contaminantes en la Uva_pdf.pdf
reporte de contaminantes en la Uva_pdf.pdf
 
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdfINFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
 
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdfINFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
 
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdfINFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
 
COMPARACION DE ECAS - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
COMPARACION DE ECAS - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdfCOMPARACION DE ECAS - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
COMPARACION DE ECAS - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
 
COMPARACIÓN DE EQUIPOS PORTATILES - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
COMPARACIÓN DE EQUIPOS PORTATILES - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdfCOMPARACIÓN DE EQUIPOS PORTATILES - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
COMPARACIÓN DE EQUIPOS PORTATILES - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
 
Sintesis de Haber - Bosch.pdf
Sintesis de Haber - Bosch.pdfSintesis de Haber - Bosch.pdf
Sintesis de Haber - Bosch.pdf
 
Carbono en el suelo - Quispe Salas Alejandra.pdf
Carbono en el suelo - Quispe Salas Alejandra.pdfCarbono en el suelo - Quispe Salas Alejandra.pdf
Carbono en el suelo - Quispe Salas Alejandra.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Alejandra Sugey Quispe Salas.pptx.pdf

  • 1. Aporte de la biorremediación para solucionar problemas de contaminación y su relación con el desarrollo sostenible CURSO: Contaminación y Control de Suelos DOCENTE: Dr. Hebert Hernan Soto Gonzales REALIZADO POR: Quispe Salas Alejandra Sugey Florian Ope Alanna Sasha CICLO: VII Autores: Jennyfer M. Garzón Juan Pablo Rodríguez Miranda Catalina Hernández Gómez
  • 2. INTRODUCCIÓN La controversia por el impacto de las actividades humanas en el ambiente se ha dado por años, hasta el punto que no se pueden pasar por alto los efectos causados al sistema ambiental. Por esta razón, surgió lo que en la actualidad se conoce como desarrollo sostenible, que se establece como un compromiso de la humanidad. Esto implica que los recursos naturales sean gestionados racionalmente; por una parte implementando medidas preventivas y por otra, nuevas tecnologías que contribuyan a reducir y corregir el recurso impactado. En este contexto, la biotecnología se presenta como un conjunto de tecnologías con potencial para contribuir al desarrollo sostenible, en el ámbito de la solución de problemas de contaminación, ya que se desenvuelve en la protección del ambiente. En esta, tiene protagonismo, la biorremediación, también conocida como biotecnología ambiental. MATERIALES Y MÉTODOS En primer lugar, se llevó a cabo una revisión de los objetivos de desarrollo sostenible y la gestión ambiental, posteriormente se identificaron los principales problemas de contaminación sobre los que la biorremediación ha tenido que intervenir, para luego desarrollar el tema de biorremediación a través de su definición, antecedentes y aplicaciones de trabajos realizados por diferentes grupos de investigación a nivel mundial; así como las ventajas y desventajas que se dan por el uso de esta biotecnología ambiental. Finalmente, se desarrolló la discusión entre la biorremediación y su aporte al desarrollo sostenible y se planteó una serie de reflexiones acerca de las posibilidades y limitaciones que presentan estas tecnologías, abordando de esta manera la biorremediación como marco del desarrollo sostenible.
  • 3. RESULTADOS Desarrollo sostenible y Gestión Ambiental El desarrollo sostenible requiere un marco para la integración del ambiente, las políticas y las estrategias de desarrollo en un contexto global. Las acciones de gestión ambiental deben estar de acuerdo con las exigencias sociales y sus necesidades, además de ser económicamente viable y contribuir con el cuidado del ambiente. Industrias y Contaminación Las actividades económicas desarrolladas por la humanidad, han ocasionado que el ambiente mundial esté bajo gran estrés debido a la urbanización y la industrialización, así como la presión demográfica sobre los recursos naturales limitados. Las soluciones deben partir del reconocimiento de que el estado de bienestar de la sociedad moderna se encuentra afectado por una gama de productos industriales, que han causado graves daños al ambiente. Permite entonces reducir o remover los residuos potencialmente peligrosos presentes en el ambiente y por lo tanto, se puede utilizar para limpiar terrenos o aguas contaminadas, dado que su ámbito de aplicabilidad es muy amplio, pudiendo considerarse como objeto de remediación cada uno de los estados de la materia. Aplicación de la Biorremediación Numerosas pruebas de laboratorio han demostrado la capacidad de los microorganismos en la biodegradación y biosorción. Sin embargo, su éxito depende de condiciones físicas y químicas estables que en condiciones de campo son fluctuantes como: pH, concentración del contaminante, etc. Por su parte, las plantas han demostrado tener la capacidad de absorber, metabolizar, acumular y retener metales pesados y otros contaminantes. Ventajas de la Biorremediación Suele tener costos más bajos, provoca una menor intrusión en el sitio contaminado y en consecuencia, un daño ecológico menos significativo en el proceso de destrucción de los productos contaminantes Puede ser integrada con otras tecnologías en cadena, favoreciendo el tratamiento de los residuos mezclados y complejo Uso de materiales renovables (residuos y subproductos) que ha impulsado la biorremediación de diferentes ambientes contaminados, está relacionada con cáscaras de semillas de girasol, maní, arroz y pipas; tallos y derivados del algodón, hierbas diversas, caña, maíz, sorgo, caña de azúcar.
  • 4. Algunos productos químicos, por ejemplo, compuestos altamente clorados y metales pesados, no son fácilmente susceptibles a la degradación biológica y la estabilización. Limitaciones y Desventajas de la Biorremediación Para algunos productos químicos, la degradación microbiana puede conducir a la producción de sustancias tóxicas o más volátiles que el compuesto de origen. Si la biorremediación se aplica sin conocer los procesos microbianos involucrados, las vías metabólicas y químicas participantes podrían conducir a una situación peor a la ya existente La posición de la biorremediación es ambivalente y permite la adopción de posiciones favorables o desfavorables frente a sus usos en relación con la conservación de los recursos naturales, según las visiones optimistas o negativas de índole cultural en la que se posicionan los actores. Suele tener costos más bajos, provoca una menor intrusión en el sitio contaminado y en consecuencia, un daño ecológico menos significativo en el proceso de destrucción de los productos contaminantes. Puede ser integrada con otras tecnologías en cadena, favoreciendo el tratamiento de los residuos mezclados y complejos. DISCUSIÓN Relación Biorremediación y Desarrollo sostenible CONCLUSIONES ● El desarrollo sostenible requiere de la implementación de un enfoque de gestión que implique innovación y desarrollo de nuevas tecnologías para el control de la contaminación del ambiente. ● La biorremediación, se ha convertido en una alternativa atractiva y prometedora a las tradicionales técnicas físico-químicas para la remediación de los compuestos que contaminan un determinado lugar, ya que ha demostrado ser más rentable y puede degradar selectivamente los contaminantes sin dañar su flora y fauna. ● La aplicación de la biorremediación es aún una opción sin estudiar en toda su extensión, esto pudiera estar dado por la complejidad de las comunidades microbianas o de plantas fitorremediadoras que conforman estos procesos. Se requiere del análisis previo de la factibilidad ecológica y económica, teniendo en cuenta las condiciones del ecosistema dañado y las posibilidades de aplicación de algún tipo de biorremediación.